Español

45
INSTITUCION EDCATIVA TECNICA LAS MERCEDES ALMBU SOBRE GUAYATÁ ELIANA MILENA CANELO BARRETO ANA GABRIELA PINTO PEDREROS ONCE 2014

Transcript of Español

INSTITUCION EDCATIVA TECNICA LAS MERCEDES

ALMBU SOBRE GUAYATÁ

ELIANA MILENA CANELO BARRETO ANA GABRIELA PINTO PEDREROS

ONCE2014

FAUNA Y

FLORA

ARBOL SIETE CUEROS

PALMAS REPRESENTATIVAS DE GUAYATÁ

PUENTE DEL CALICANTO

SENDEROS ECOLOGICOS

TARIMAS

MANGLAR EN RINCÓN

CASCADAS DE FONZAQUES

Ubicadas por la vía que conduce de

Guayatá a Úbala en el sector “Las Bateas” en Fonzaque Arriba

QUEBRADA DEL TENCUA Nace en los limites con Gacheta y desemboca en el rio Sunuba, a esta vierten sus aguas las Quebradas de Sochaquira, El peine, Los Arrayanes, San Cayetano y volcán. Cuenta con balnearios naturales como “Tarimas”, pozo de las gallinas y pozo de las estrellas, que son propicios para disfrutar de ricos

RÍO SÚNUBA Mayor cuenca hidrográfica de Guayatá, está formada por la unión de los ríos Aguacias y Macheta, desemboca en la represa del chivor. A este vierten sus aguas, las quebradas del municipio. Sirve de límite con Guateque. En época de verano son adecuados pozos que son altamente concurridos.

CUCHILLA DE SAN CAYETANO

(CERRO VOLCÁN AMARILLO Y CERRO NEGRO) LOCALIZADA EN LA PARTE SUR ORIENTAL DEL MUNICIPIO EN LA VEREDA DE FONZAQUE ARRIBA. SU EXUBERANTE VEGETACIÓN Y PAISAJE PRODUCEN UNA MÁGICA SENSACIÓN A LOS CAMINANTES QUE RECORREN SUS RUTAS ECOLÓGICAS. ES ENCANTADOR SU VALLE DE FRAILEJONES Y EL ESPESO MONTE NATIVO.

QUEBRADA NEGRANace en la parte externa sur del municipio, tiene como afluentes las Quebradas de la Risata, de Minas, El Guamal, Los Manzanos y Las Animas.

QUEBRADA DE RIZATÁReconocida por sus cristalinas aguas a las que se les atribuyen poderes medicinales, posee balnearios naturales, “Los Jalapos”. Se une con la quebrada negra para desembocar en el Rio Sunuba en el, sector “La Playa”.

MONUMENTOS

MONUMENTO HOMENAJE AL CAMPESINO GUAYATUNO

Escultura ubicada en el centro del parque principal, dentro de una pileta. Homenaje a la laboriosidad que identifica al campesino Guayatuno, sus arraigadas costumbres y gastronomía.

CASA DE LA CULTURA

José Manuel Salamanca, posee dos salas de exposiciones: el salón de los trofeos y el museo de la identidad Guayatuna, el cual exhibe antigüedades y piezas precolombinas halladas en cementerios indígenas, en algunos sectores del municipio

MONUMENTO A LA MOLIENDA GUAYATUNAEn el Municipio de Guayatá se puede apreciar el Monumento a la Molienda donado por los Hermanos Piñeros Pineda, este monumento representa el proceso de la molienda de la caña Guayatuna.

MONUMETO A LA AREPA GUAYATUNALa arepa hace parte de nuestro patrimonio cultural y puede ser considerada como un símbolo de unidad gastronómica nacional. Dentro de la variedad de arepas colombianas, se encuentran las reconocidas arepas Guayatunas. Es por ello que en pleno parque principal cerca al monumento a la mogolla

MONUMENTO AL TRAPICHE Replica del trapiche de piedra que hace alusión a la producción agrícola de nuestro municipio, especialmente a la caña de azúcar y sus productos derivados como son la miel y la panela.

MONUMENTO MADRE NATURALEZAEscultura de la artista Sofía Sánchez, que representa la armonía entre el hombre y la naturaleza, la pacificación del ser humano con el entorno y la preservación del medio ambiente

MONUMENTO A LA MOGOLLA Obra realizada en la lámina metálica y forja, homenaje al producto emblema gastronómico del municipio, como es la mogolla Guayatuna la cual goza de fama regional y nacional.

PLAZOLETA PAJARITO BUITRAGOUbicada contiguo al coliseo cubierto. Homenaje al ciclista Guayatuno Roberto “pajarito” Buitrago, primer boyacense en coronarse campeón de la vuelta a Colombia en el año de 1962

TRADICIONES

CO

RPU

S CH

RIS

TI

FIESTAS DE NOVIEMBRE,MITACA,ROSARIOS,

FESTIVAL DE LA AREPA Y MOGOLLA GUAYATUNA

CAPILLAS

Sochaquira Abajo ESCALERAS CARRIZAL