Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S....

25
Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente propiciada por la estructura social democrático-burguesa y por la religiosidad protestante. El desarrollo del PROTESTANTISMO, provoca la casi total DESAPARICIÓN DE LOS IMÁGENES, reduciendo el tema religioso a la representación escasa de escenas bíblicas. La severidad de las costumbres implica también la NO PRESENCIA DE OBRAS DE TEMÁTICA MITOLÓGICA.

Transcript of Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S....

Page 1: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Escuela Holandesa:

En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a  generar una escuela pictórica independiente propiciada por la estructura  social democrático-burguesa y por la religiosidad protestante.

El desarrollo del PROTESTANTISMO, provoca la casi total DESAPARICIÓN DE LOS IMÁGENES, reduciendo el tema religioso a la representación escasa de escenas bíblicas.

La severidad de las costumbres implica también la NO PRESENCIA DE OBRAS DE TEMÁTICA MITOLÓGICA.  

Page 2: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

La BURGUESÍA, se va a convertir en el CLIENTE de una pintura en la que el artista no va a disfrutar del reconocimiento social que disfruta en otras zonas de la Europa Barroca.

Las OBRAS destinadas a decorar las dependencias burguesas, van a ser DE ESCASO TAMAÑO a la vez que el número de obras que se realizan en este periodo será muy abundante.

Además del RETRATO, individual y colectivo, los INTERIORES BURGUESES o escenas domésticas, las ESCENAS COSTUMBRISTAS, los PAISAJES, las representaciones de animales, las MARINAS y los BODEGONES serán los GÉNEROS PREDOMINANTES.

Page 3: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

 Rembrandt Van Rijn (1606-1669)

Rembrandt es, sin duda, el pintor más importante de la Escuela Flamenca; entre sus características sobresalen

Page 4: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Preocupación por captar la psicología del retratado, su estado anímico.

Page 5: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Retrato de Jan Six

Page 6: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Influencia de Caravaggio en el realismo y en la utilización de la luz.

Page 7: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Empleo del claroscuro que se degrada en doradas penumbras. La luz tiene valor simbólico y psicológico, a la vez que formal.

Page 8: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.
Page 9: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Pincelada suelta y de grandes y espesos empastes

Page 10: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.
Page 11: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Realismo impregnado de espiritualidad.

Page 12: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.
Page 13: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Utilización de formas sugeridas por manchas densas y amplias.

Page 14: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

La pintura de Rembrandt se caracteriza por una paleta muy sombría con oro, pardo, ocre y negro. Esto es característico de su ascetismo protestante.

Page 15: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Gran variedad de temas: religioso, mitológico, bodegones, paisajes, destacando especialmente los autorretratos y los RETRATOS COLECTIVOS

Lección de Anatomía

Page 16: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Ronda de Noche

Page 17: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

GéneroGénero: : Se trata de un Se trata de un retrato corporativoretrato corporativo, típico de la tradición pictórica holandesa.   , típico de la tradición pictórica holandesa.  

TemaTema: : El pintor representa el momento en que la Compañía se pone en marcha, dirigida por el El pintor representa el momento en que la Compañía se pone en marcha, dirigida por el capitán Cocq y el teniente Van Ruytenburch. Aparecen 16 soldados, llevando banderas, capitán Cocq y el teniente Van Ruytenburch. Aparecen 16 soldados, llevando banderas, mosquetes, alabardas, tambores. Vemos también otros personajes: tres niños corriendo y un mosquetes, alabardas, tambores. Vemos también otros personajes: tres niños corriendo y un perro que ladra, añadidos por el pintor para animar la escena.  perro que ladra, añadidos por el pintor para animar la escena.      ComposiciónComposición:: muy compleja, aparentemente desordenada. Presenta al grupo de forma muy compleja, aparentemente desordenada. Presenta al grupo de forma espontánea y libre, captado en un instante, como si se tratase de una fotografía. Hay enorme espontánea y libre, captado en un instante, como si se tratase de una fotografía. Hay enorme animación y ruido, cada uno hace cosas distintas, en las más variadas actitudes y posturas, con animación y ruido, cada uno hace cosas distintas, en las más variadas actitudes y posturas, con movimiento vivo. El centro de la composición lo forman el capitán y el teniente, organizándose movimiento vivo. El centro de la composición lo forman el capitán y el teniente, organizándose el resto en grupos triangulares , con un movimiento curvo. Unas figuras son muy visibles, pero el resto en grupos triangulares , con un movimiento curvo. Unas figuras son muy visibles, pero otras desaparecen en la penumbra y sólo vemos sus cabezas. Los personajes están colocados otras desaparecen en la penumbra y sólo vemos sus cabezas. Los personajes están colocados en cuatro planos de profundidad; existen multitud de líneas, con predominio de las diagonales en cuatro planos de profundidad; existen multitud de líneas, con predominio de las diagonales y el zig- zag para dar dinamismo. y el zig- zag para dar dinamismo.

La luzLa luz:: es la auténtica protagonista, la utiliza para componer el cuadro. La técnica es es la auténtica protagonista, la utiliza para componer el cuadro. La técnica es tenebrista, por influencia de Caravaggio. El pintor está preocupado por el claroscuro. Crea tenebrista, por influencia de Caravaggio. El pintor está preocupado por el claroscuro. Crea zonas de penumbra dorada frente a otras fuertemente iluminadas, que ciegan y deslumbran zonas de penumbra dorada frente a otras fuertemente iluminadas, que ciegan y deslumbran (como la niña que corre, con un gallo colgado en el cinturón). La luz emana del interior de las (como la niña que corre, con un gallo colgado en el cinturón). La luz emana del interior de las figuras, irreal, creando una atmósfera mágica y misteriosa. figuras, irreal, creando una atmósfera mágica y misteriosa.

El colorEl color: : es muy rico, lleno de contrastes y matices. Destacan el brillante amarillo del traje del es muy rico, lleno de contrastes y matices. Destacan el brillante amarillo del traje del teniente, con un fajín rojo anaranjado, frente al negro del traje del capitán en el centro del teniente, con un fajín rojo anaranjado, frente al negro del traje del capitán en el centro del cuadro. Predominan los tonos cálidos, dorados. El color ha sido aplicado con pinceladas anchas, cuadro. Predominan los tonos cálidos, dorados. El color ha sido aplicado con pinceladas anchas, espontáneas y pastosas. espontáneas y pastosas.

El dibujoEl dibujo: R: Rembrandt pinta sin apoyo del dibujo que pierde importancia frente al color. Los embrandt pinta sin apoyo del dibujo que pierde importancia frente al color. Los contornos están diluidos. El cuadro está constituido por la luz y el color. contornos están diluidos. El cuadro está constituido por la luz y el color.

EstiloEstilo:: observamos todas las características típicas del Barroco: composiciones llenas de observamos todas las características típicas del Barroco: composiciones llenas de movimiento y dinamismo, con predominio de líneas diagonales y curvas; colorido rico y movimiento y dinamismo, con predominio de líneas diagonales y curvas; colorido rico y variado, con un color que unifica el cuadro (el dorado); contrastes de luces y sombras; variado, con un color que unifica el cuadro (el dorado); contrastes de luces y sombras; desvalorización de la línea; realismo y gusto por el detalle; falta de claridad y confusión (lo más desvalorización de la línea; realismo y gusto por el detalle; falta de claridad y confusión (lo más iluminado es lo que menos percibimos, como la enigmática niña), etc. iluminado es lo que menos percibimos, como la enigmática niña), etc.

Page 18: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Síndicos del gremio de pañeros

Page 19: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

 Otros nombres fundamentales de la escuela flamenca son:

Frans Hals (1580-1666)Creador del retrato colectivo, de corporaciones, donde los directivos de estas entidades deseaban perpetuar su paso por las mismas, como los Regentes del Hospicio de Ancianos (1664).

Page 20: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Pero su principal aportación la constituyen los retratos de personas aisladas, con un colorido vivo y alegre, y una pincelada suelta y abocetada.

Page 21: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.
Page 22: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Vermeer de Delft, el principal representante de la pintura de interiores burgueses

Page 23: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.
Page 24: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.
Page 25: Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a generar una escuela pictórica independiente.

Aunque también es responsable de uno de los paisajes más admirados de la escuela flamenca, la vista de Delft, su ciudad