Escuela de waterpolo

32
Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas 291 DISEÑO DE UNA ESCUELA DE WATERPOLO Juan Antonio Moreno Facultad de Educación. Universidad de Murcia 1. Prologo. 2. Introducción. 3. Características de la escuela de waterpolo. 4. Presentación de aspectos a impartir al alumno-a. 5. La evaluación en una escuela de waterpolo. 6. Ejemplificación de un microciclo a mitad de programa. 7. Resumen. 8. Bibliografía. 1. PROLOGO El término Deporte engloba a nivel popular una gran cantidad de acepciones, es decir el Deporte actualmente puede ser comprendido desde diferentes puntos de mira. Se puede practicar para mantenerse en forma o bien se le puede utilizar para relacionarse con los de- más o simplemente lo practicamos para divertirnos. Es más, es posible que cada uno de nosotros vea en la práctica una aspecto diferente (físico, psíquico, social, afectivo, ...) que es el que nos va a incitar a conocerlo, practicarlo o dominarlo. A partir de esta premisa, una Escuela Deportiva dependerá del enfoque que le demos para determinar con absoluta competencia los objetivos, contenidos, exigencia, etc. que lo limitan. No cabe la menor duda, que desde una perspectiva educativa (competición, rendimien- to, etc.) una escuela debe ser el camino adecuado para la formación de jóvenes valores. Pero a veces caemos en el error de copiar los modelos tanto técnicos como tácticos o físicos que utilizan aquellos deportistas que se encuentran en la cima. Y no podemos obviar que el trabajo de iniciación deportiva requiere de una maduración tanto de nuestras capacidades coordinati- vas como físicas y que para ello deberemos desarrollar en los principiantes una " Educación Física de Base" capaz de transferir ese nivel perceptivo-motor global a otro nivel más especia- lizado como es la iniciación deportiva, en este caso el Waterpolo. También es cierto que el escaso número de instalaciones y equipamientos acuáticos, ha hecho que la oferta deportiva se centre exclusivamente en la formación de nadadores de competición, con la consiguiente delimitación en el trabajo de base hacia una especialización deportivo/educativa excesivamente temprana. Desde esta perspectiva es posible cualquier intento de integrar, dentro de los programas que se llevan a cabo en las instalaciones acuáti- cas, aquellas actividades que permiten diversificar y completar la formación multidisciplinar que tan necesaria es en nuestros centros de formación, clubes, etc. No me cabe la menor duda que el trabajo presentado por Juan Antonio Moreno Murcia no deja de lado elementos tan importantes como pueden ser el desarrollo y adecuación del esquema corporal, de los aspectos perceptivos, del ritmo, etc., que son básicos para delimitar

description

Diseño de una escuela de waterpolo.Autor: Juan Antonio Moreno MurciaFacultad de Educación. Universidad de Murcia

Transcript of Escuela de waterpolo

Page 1: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

291

DISEÑO DE UNA ESCUELA DE WATERPOLO

Juan Antonio Moreno Facultad de Educación. Universidad de Murcia

1. Prologo. 2. Introducción. 3. Características de la escuela de waterpolo. 4. Presentación de aspectos a impartir al alumno-a. 5. La evaluación en una escuela de waterpolo. 6. Ejemplificación de un microciclo a mitad de programa. 7. Resumen. 8. Bibliografía. 1. PROLOGO

El término Deporte engloba a nivel popular una gran cantidad de acepciones, es decir el Deporte actualmente puede ser comprendido desde diferentes puntos de mira. Se puede practicar para mantenerse en forma o bien se le puede utilizar para relacionarse con los de-más o simplemente lo practicamos para divertirnos. Es más, es posible que cada uno de nosotros vea en la práctica una aspecto diferente (físico, psíquico, social, afectivo, ...) que es el que nos va a incitar a conocerlo, practicarlo o dominarlo. A partir de esta premisa, una Escuela Deportiva dependerá del enfoque que le demos para determinar con absoluta competencia los objetivos, contenidos, exigencia, etc. que lo limitan.

No cabe la menor duda, que desde una perspectiva educativa (competición, rendimien-to, etc.) una escuela debe ser el camino adecuado para la formación de jóvenes valores. Pero a veces caemos en el error de copiar los modelos tanto técnicos como tácticos o físicos que utilizan aquellos deportistas que se encuentran en la cima. Y no podemos obviar que el trabajo de iniciación deportiva requiere de una maduración tanto de nuestras capacidades coordinati-vas como físicas y que para ello deberemos desarrollar en los principiantes una "Educación Física de Base" capaz de transferir ese nivel perceptivo-motor global a otro nivel más especia-lizado como es la iniciación deportiva, en este caso el Waterpolo.

También es cierto que el escaso número de instalaciones y equipamientos acuáticos, ha hecho que la oferta deportiva se centre exclusivamente en la formación de nadadores de competición, con la consiguiente delimitación en el trabajo de base hacia una especialización deportivo/educativa excesivamente temprana. Desde esta perspectiva es posible cualquier intento de integrar, dentro de los programas que se llevan a cabo en las instalaciones acuáti-cas, aquellas actividades que permiten diversificar y completar la formación multidisciplinar que tan necesaria es en nuestros centros de formación, clubes, etc.

No me cabe la menor duda que el trabajo presentado por Juan Antonio Moreno Murcia

no deja de lado elementos tan importantes como pueden ser el desarrollo y adecuación del esquema corporal, de los aspectos perceptivos, del ritmo, etc., que son básicos para delimitar

Page 2: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

292

un perfil psicomotor "acuático", que permitan afrontar la especialización deportiva de los últi-mos niveles, con unas expectativas de éxito aseguradas de antemano.

Víctor Tella Muñoz Instituto Valenciano de Educación Física

Universitat de València

2. INTRODUCCIÓN

Generalmente, es aceptada la necesidad de actividad física y Deporte por la sociedad actual, pero no solamente debe de ser el Deporte de Alto Rendimiento el convocante hacia la práctica deportiva. Afortunadamente, cada día son más los ciudadanos que reclaman la nece-sidad del ejercicio físico como derecho y en base a una formación más completa.

La Escuela de Waterpolo se plantea a nivel de 10-12 años, la cual debe de funcionar paralelamente a la Educación Física Escolar, pues es la que se responsabiliza de la formación deportivo-cultural de los alumnos-as.

La principal base del trabajo en la Escuela de Waterpolo es el "dominio acuático", el cual deberemos seguir trabajando y perfeccionando si los alumnos-as que tenemos en nues-tra escuela ya lo han trabajado anteriormente. Si este no fuera el caso, como ocurre por norma general, alumnos-as captados sin ninguna base acuática, el trabajo más importante a desarro-llar en la programación sería el "dominio acuático". Por lo tanto, antes de introducirnos en unos objetivos a nivel físico y de introducción al Waterpolo, el aprendizaje de las habilidades acuáticas tiene que ser fundamental.

Todo lo expuesto a continuación, es el resultado de la experiencia de una serie de es-cuelas de Waterpolo en Cataluña, y una planificación alternativa renovadora de Educación Física y Deporte en la escuela.

El diseño o planificación se clasifica en varias partes: una primera parte dedicada a las actividades que se pretenden plantear, hablando de los contenidos, objetivos, etc., en la se-gunda parte se refleja la manera en la que se deben transmitir las ideas a los alumnos-as, padres, y como controlar las evoluciones de los chicos-as. La tercera parte se enfoca hacia la forma elegida de evaluación y autoevaluación del alumno-a y profesor-a. Y por último se anali-za un ejemplo de trabajo en un microciclo de 5 días.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA DE WATERPOLO 3.1. CONTENIDOS QUE SE PRETENDEN ENSEÑAR Y TRANSMITIR Los contenidos de la Educación Física aplicables a una Escuela de Waterpolo los cla-

sifico de la siguiente manera: 1. Habilidades motrices y destrezas básicas: es muy importante el trabajo de una

Educación Física de Base y un trabajo de habilidades y destrezas:

Page 3: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

293

a) Conductas Básicas: • Desplazamientos. Se clasifican en: - Inespecíficos: horizontales, verticales, imitaciones y transportes. - Específicos: crol, espalda, braza y mariposa. • Saltos. Se clasifican en : - Dentro del agua: laterales, verticales y frontales. - Fuera del agua: de pie, de cabeza, sentado y agrupado. • Giros. Se clasifican generalmente en: - Longitudinales. - Transversales. - Verticales. • Lanzamientos. Son genéricos: - Diferentes balones, texturas y formas. - Con distancia y precisión. - Con lateralidad. • Recepciones. Se clasifican en : - Al agua. - A la mano. b) Conductas de ejecución: se clasifican en: • Postura. Se clasifica en: - Posición del cuerpo estática. - Posición del cuerpo dinámica. • Equilibrios. Se clasifica en: - Inespecíficos. - Con material alternativo. • Coordinación general. Unión de todo. • Disociación motriz. • Ritmo.

Page 4: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

294

2. Educación psicomotriz: también la Educación psicomotriz es importantísima en es-tas edades, siendo la psicomotricidad tanto fina como gruesa. Las diferentes conductas son:

a) Conductas psicomotrices básicas: compuesta por: • Esquema corporal. • Actividad tónica. b) Conductas neuromotrices: compuesta por: • Lateralidad. • Relajación. • Respiración. • Sincinesias. • Paratonías. c) Conductas perceptivo-motrices: compuesto por: • Percepción espacial. • Percepción temporal. • Percepción espacio-temporal. • Percepción del ritmo. Aprendizaje deportivo: considerando este como muy importante en estas edades. En

estas edades el aprendizaje deportivo irá enfocado hacia: • Nado de Waterpolo: - Nado de asimilación. - Nado específico. - Movimientos especializados. • Técnica: - Pases elementales. - Manejo de balón. - Tiros sencillos. - Deslizamientos en portería del portero.

Page 5: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

295

• Táctica individual: - Marcaje individual. - Iniciación al pressing en cuanto a defensa. - Pases en diversas situaciones. - Desmarques. - Dos contra uno y tres contra dos en ataque. Juegos: muy importante su desarrollo en esta edad, donde seguirán unos patrones de

argumentos y deportivos. Por lo tanto serán juegos preparatorios que llevarán una progresión en su problemática y acercamiento al juego real. Se podría establecer una clasificación:

1.- Sensoriales. 2.- Motores. 3.- Libres. Actividades al aire libre: tienen relativa importancia en estas edades, realizado de vez

en cuando excursiones, orientación y montañismo... Gimnasia: papel importantísimo, la cual estará basada sobre todo en una gimnasia co-

rrectiva, rítmica y deportiva por supuesto. Preparación física: poco importante en esta edad, donde se dará importancia al mus-

cular y condición orgánica (aeróbica). Localización anatómica: de tronco, piernas y brazos. Se empezará por una global pa-

ra terminar en segmentaria. Habilidad afectivomotriz: del propio cuerpo con los objetos y los demás. Donde: • Propio cuerpo: - Lado dominante. - Lado no dominante. • Objetos: - Fijos. - Moviles. - Manuales. Habilidad sociomotriz: con los demás: • En cooperación. • En oposición: - Con inferioridad numérica.

Page 6: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

296

- Con igualdad numérica. - Con superioridad numérica. Complejidad afectivo-social: individual, parejas y tríos, donde se presentará una au-

toposesión, una cooperación. Y donde existirá una modificación favorable de las situaciones, con modificación desfavorable de las situaciones y con situaciones reales.

3.2. PLANOS EDUCATIVOS Dentro de una elaboración de un diseño o planificación no hay que olvidar los planos

educativos, no solo el motor y psicomotor sino que es preciso que el niño en la Escuela de Waterpolo ponga en proceso los planos cognitivos y socio-afectivos.

En el plano cognitivo, se aplica directamente con el plano psicomotor, pues este pla-

no conlleva procesos mentales que hace que el niño adquiera el conocimiento necesario como para ir asimilando correctamente todas las fases educativas por las que pasa. El profesor intenta constantemente facilitar informaciones que vayan instruyendo al niño sobre los ade-cuados hábitos, ejercitaciones y alimentación.

En el plano socio-afectivo, el niño adquiere un concepto de relación con el contrario y

con el compañero que difícilmente lo puede adquirir por otro plano. El niño en Waterpolo pue-de tener una libertad de expresión y motora muy abierta aunque limitada por el medio, dando esto lugar a que el niño ponga en procesamiento los conceptos de amistad, cooperación, res-peto, juego limpio,...

3.3. LOS OBJETIVOS Hay que tener en cuenta que la tendencia pedagógica moderna da un lugar preponde-

rante a los juegos preparatorios con una práctica global precoz, por ello contamos con la pre-sencia de un educador con el fin de poseer una ganancia de tiempo apreciable y su acción formativa, ya que no basta siempre dar un balón para ver aparecer el fuego deseado, la técni-ca y los gestos que se unen. Por ello tenemos que tener en cuenta una serie de objetivos a seguir.

3.3.1. OBJETIVOS GENERALES Dentro de los objetivos generales de una Escuela de Waterpolo de base, se incluyen

todos aquellos que hacen que el niño progresivamente vaya adquiriendo esa formación inte-gral, tanto a nivel motor, como a nivel socio-afectivo como a nivel cognitivo.

Motrices - Desarrollo de las capacidades y posibilidades de movimiento (conductas básicas, de

ejecución y de proyección). Se da importancia tanto al desarrollo de las capacidades en agua como en seco.

- Favorecer la adquisición de destrezas sensorio y psicomotrices (conductas psicomo-trices, neuromotrices, perceptivo-motrices).

- Conocimiento básico del Waterpolo.

Page 7: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

297

- Desarrollo de la Condición Física. - Desarrollo del nado de Waterpolo. - Desarrollo de la técnica individual. Cognitivos - Consecución de la integración y adaptación del niño al mundo exterior, facultarlo para

que sea capaz de responder por sus propios medios, a las exigencias que este les plantea.

- Comportarse de forma consecuente con un conocimiento responsable del cuerpo y de sus necesidades, evitando prácticas con efectos negativos para la salud (drogas, al-cohol,...).

- Favorecer el desarrollo de las cualidades psíquicas, capacidad de retención, creativi-dad, imaginación, expresión.

- Aumentar el conocimiento del propio cuerpo para obtener una mayor calidad de mo-vimientos, necesarios para el correcto aprendizaje técnico y desarrollo motor.

- Aumentar el conocimiento del propio cuerpo para obtener una mayor calidad de mo-vimiento.

- Elevar el dominio de las relaciones corporales con el espacio, tiempo, objetos y los demás.

- Desarrollo de la capacidad de análisis: uso de la deducción y la inducción. - Aumentar el conocimiento de la táctica básica, pero con una previa mejora física. Socioafectivos - Conocimiento de uno mismo: desarrollo y mejora del autoconcepto. - Capacidad para seguir instrucciones : respecto a las reglas convenidas y desarrollo

del autocontrol. - Aceptación de los demás: cooperación en tareas sencillas, capacidad de trabajo en

grupo, integración social. - Formar actitudes de caracterización y equilibrio psicoafectivo. - Asumir responsabilidades : desarrollo de la capacidad de toma de decisiones. - Crear actitudes emancipativas como vehículo de autonomía. - Fomentar actitudes de autoexigencia y autosuperación para lograr los fines propues-

tos. 3.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Los objetivos específicos conciernen principalmente a las dimensiones biológica y mo-

triz del alumno por una parte, y por otra, a su comportamiento individual y social. Motrices - Formación detallada y perfeccionamiento de las técnicas. - Introducción a los ejercicios específicos. - Desarrollar las capacidades de flexibilización y musculación global. - Mejorar la organización fisiológica aeróbica. - Desarrollar la organización fisiológica anaeróbica aláctica.

Page 8: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

298

- Mejorar la estabilización corporal. - Mejorar la coordinación corporal. - Mejorar la sincronización espacio-temporal. - Mejorar el trabajo sobre el nado de asimilación, específico y movimientos con gran

gama de ejercicios más especializados. - Mejora de los pases más elementales, manejo de balón y los tiros más sencillos. - Mejora específica del portero a nivel de miembro inferior, desplazamientos y pies bici-

cleta. - Mejora en la velocidad de reacción, fuerza rápida y movilidad. - Potenciar aspectos perceptivos tales como el esquema corporal o la lateralidad. - Relacionar la necesidad de movimiento y la necesidad de diversión y evasión del niño

mediante la práctica de diferentes y numerosos juegos. Cognitivos - Conocimiento de algunos conceptos básicos sobre alimentación. - Adquisición de conceptos básicos sobre la higiene corporal. - Informar acerca de conductas que ayudan a mantener la salud, así como de aquellas

que la puedan trastocar. - Desarrollo de la capacidad de creatividad y expresividad del niño a través de ejercicios

de expresión corporal, tanto en agua como en seco. - Mejora de la capacidad intelectual del niño a través de ejercicios que supongan el uso

de las diversas capacidades mentales. - Mejora de conceptos de táctica individual, tanto en conceptos ofensivos como defen-

sivos. Se deberán enseñar las posiciones fundamentales, tanto en estática (en repo-so, activa y en tensión) como en movimiento (posición horizontal y con desplazamien-to) se realizarán en función de la portería, balón y oponente.

- Desarrollo de los conceptos de defensa y el ataque, a partir de uno contra uno, siem-pre defensa individual.

Socioafectivas - Formar actitudes de organización de valores. - Formar actitudes de integración en base a la colaboración. - Favorecer la capacidad lúdica del niño ofreciéndole juegos con la intención fundamen-

tal de diversión y esparcimiento. - Formar actitudes de predisposición y respuesta. - Formar actitudes de participación, de relación amistosa con los compañeros. - Formar actitudes de actuación y admisión. - Adaptarse a una cierta disciplina que permita el respeto mutuo y el correcto funciona-

miento de las sesiones de clase. 3.3.3. CONSIDERACIONES RESPECTO A LA PRÁCTICA

Page 9: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

299

Evidentemente, la pedagogía por objetivos tiene ciertas limitaciones, por eso hay que tener en cuenta que:

• Que todos los objetivos generales no pueden sistemáticamente transformarse en ob-

jetivos operacionales. • Existe siempre el riesgo de parcelación de las tareas. • En el Waterpolo, como Deporte colectivo, resulta siempre mucho más difícil hacer

operacionales los objetivos, dado que la influencia de la incertidumbre creada por la presencia de un adversario produce situaciones siempre nuevas, entorpeciendo no-tablemente el proceso.

Las consideraciones pueden ser de dos tipos, de largo alcance (de la unidad) y de corto

alcance (de la sesión). Motrices Ser capaz de realizar: - Nado cuatro estilos. - Trudgeon o nado tijera. - Nado over-over tracción-over trudgeón. - Nadar con la cabeza alta. - Nadar mirando hacia alguna dirección. - Nado frenado. - Sprint al silbato. - Sprint con balón. - Nadar con balón. - Balanzas, sillas y planchas. - Pies bicicleta en 4 posiciones. - Pies bicicleta presión-saltos. Con respecto a la técnica, poder realizar: - Pases cortos, medios y largos (10 o más metros), tanto inclinándose hacia delante, como vertical o acostados. - Ser capaz de pelotear con las dos manos, derecha-izquierda, cambio de mano. - Poder levantar el balón con rotación y directo. - Ejecutar lanzamientos directos, con bote previo, de revés, de volea, de vaselina, de boszi y sueco. Todos los tiros a portería deben de ser ejecutados tanto estáticos como dinámicos, individuales, por parejas, por grupos, dentro de los 2 metros y a media distancia. El portero tiene que ser capaz de poder realizar un trabajo elevado de piernas. Tienen que tener mediante el trabajo de la flexibilidad una buena abertura de piernas y

buena movilidad escapular.

Page 10: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

300

Tienen que ser capaces de realizar buenos movimientos de fuerza explosiva: en salto y en capacidad de sprint.

Dominar los movimientos que precisan una buena velocidad de reacción, ante posibles

señales. Las exigencias de trepar, lanzar, saltar y las habilidades gimnásticas, ofrecen una gran

motivación para los niños en esta edad. Cognitivos A nivel de táctica los jugadores deben de conocer: - Colocación en el agua sin pelota. - Colocación óptima para tirar a portería (ángulo de tiro). - Colocación del portero. - Ataque y defensa en forma de 2:1, 3:2 y 4:3. - Hay que controlar la jugada del hombre de más. Se debe conocer algunos de los alimentos energéticos proteínicos y grasos. Saber que alimentos son indispensables para un correcto crecimiento. Conocer algunas de las prácticas o consumiciones que nos pueden llevar a un deterioro

de nuestra salud. Se debe de conocer a nivel teórico: - Idea general del Waterpolo. - Leve historia del Waterpolo. - Las reglas: * Numero de jugadores. * Los fallos más sencillos. * Los fallos más graves. * La regla de los 35 segundos. * Tiro de penalty. * La tarea de los árbitros, secretarios y cronometradores. * Medida de la piscina y de la portería. Sociomotrices - Mostrarse atento a las informaciones del profesor y ejecutar las acciones motrices que éste vaya planteando. - Jugar en grupo sin denotar ningún tipo de confrontación con alguno de los componentes del grupo. - Ser capaz de animar al compañero del grupo que está menos capacitado para ejecutar un determinado ejercicio, aunque no impida vencer en el juego.

Page 11: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

301

- Inculcar el deseo de maestría física y moral, así como el respeto del adversario, intentando el triunfo no solo de éste sino de sí mismo. - Llegar al niño de tal manera que éste se sienta atraído por el Waterpolo. 3.4. MÉTODOS, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Esta comprobado por la experiencia que tienen ciertas escuelas de Waterpolo a nivel

nacional, que el método mixto (combinación del analítico y global) es el ideal para este tipo de enseñanza.

Hay que tener en cuenta que dentro del método mixto es importantísimo tener presente

algunas estrategias, las cuales pretenden establecer unas preferencias en cuanto a orden, según tres tipos de tareas: instructiva, participativa y emancipativa.

De esta manera, presento un índice de proporcionalidad para mi unidad didáctica o se-

sión, donde establezco el siguiente modo de actuación: 1. Mayor porcentaje de tarea, o grupos de tarea, con carácter instructivo. De esta

manera se sienta los fundamentos respecto a dominio y capacitación para que el alumno se pueda mostrar más seguro de sus acciones.

2. A continuación, el mayor porcentaje de la tarea, o grupos de tarea , será con

carácter participativo. Esta participación debe ser progresiva, sin que ello signifique que el porcentaje de instrucción se vea paulatinamente reducido.

3. Por último, para una tarea o grupo de tareas, el mayor porcentaje ha de ser

emancipativo. Esto quiere decir que el carácter instructivo ha sido lo suficientemente domina-do respecto a las referidas tareas, que la enseñanza puede abarcar, sin detrimento del proce-so de aprendizaje.

Hay que tener en cuenta que la eficacia del método mixto, depende del nivel mental y

de inteligencia de los alumnos teniendo en cuenta: - Que el método global, es decir, la composición del todo tan pronto como sea posible,

mediante tareas adecuadas es frecuentemente superior, para practicar en seguida una diferenciación de partes.

- El contacto con situaciones reales, favorece la iniciativa personal e incita al alumno a una participación efectiva en vía a una mayor inteligencia de juego

- Si entonces el enriquecimiento de adquisiciones técnicas es necesario, hay que tener en cuenta que su enseñanza puede ser útil y eficaz más que si el niño es también preparado para interesarse él mismo en la forma de los movimientos y su análisis. Y por lo menos que el comprenda la relación entre la parte del movimiento que ejecuta y el GESTO FINAL. Se debe entonces respetar la forma y el ritmo del movimiento y la descomposición se limitará a las tareas que verdaderamente se pueden aislar sin ser alteradas, porque forman ya de ellas solas un todo.

- El entrenador o educador favorecerá al máximo la creatividad del jugador en función de sus propias cualidades. Esto permitirá al final utilizar los medios técnicos de expre-sión con la máxima veracidad y agilidad.

Page 12: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

302

En resumen, existe por consiguiente en la acción colectiva dos fases complementarias:

una primera fase donde el jugador es de alguna forma esclavo de estructuras y de la dinámi-ca que le impone la situación y una segunda fase donde él se libera para crear y organizar las nuevas líneas de fuerza que llevan sus concepciones tácticas.

3.5. OBSERVACIONES SOBRE EL EDUCADOR-A Si tenemos en cuenta que la tendencia pedagógica moderna da un lugar preponderante

a los juegos preparatorios con una práctica global precoz, tendremos que contar para ello, con la presencia de un educador con el fin de poseer una ganancia de tipo apreciable y su acción formativa, ya que no basta siempre dar un balón para ver aparecer el juego deseado, la técni-ca y los gestos que se unen.

Por lo tanto, la formación del profesor, como agente de enseñanza, es importantísima y

ésta formación tiene que estar apoyada en: - Apoyo científico filosófico. - Medios directos para la acción. - Estudio de la aplicación de la acción. - Dando lugar a una metodología. El papel del educador físico estaría basado en los siguientes objetivos: 1. Búsqueda del desarrollo armónico del alumno. 2. Canalización de las necesidades de vigor físico de los alumnos. 3. Hacer atractiva la actividad física. 4. Detectar posibles alteraciones en el desarrollo general del alumno. 5. Dinamizar y crear hábitos de esfuerzo hacia la actividad. 6. Animar hacia la práctica deportiva. 7. Favorecer el desarrollo creativo del alumno. 8. Socialiazar la actividad orientando al alumno hacia los demás. 9. Potenciar el desarrollo natural en función de las capacidades (aptitudes y actitudes)

de realización del alumno. 10. Organizar de forma coherente los juegos preparatorios para un aprovechamiento

más preciso del Waterpolo y una mejor integración del jugador en su equipo. 11. Orientar hacia el aprendizaje propiamente técnico. 12. Integrar las nociones tácticas simultáneamente con un aprendizaje técnico, así

adaptado al conocimiento de relaciones con compañeros y adversarios. 13. Hacer llamada constante hacia el afecto para los niños, paciencia y perseverancia

para comprenderlos e interesarlos. 14. Observación para estudiar sus reacciones en el curso del juego. 15. Interpretación para descubrir los niveles de juego necesarios. 16. Ingeniosidad para encontrar medios variados. 17. Se debe de tener en cuenta que el aprendizaje no debe ser un amaestramiento, y

ayudar a la formación de jugadores que piensan y saben el porqué de lo que hacen. 18. La iniciación al Waterpolo se propone hacer descubrir al niño por el juego, el Water-

polo. Darle los medios para conseguir jugar en condiciones satisfactorias.

Page 13: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

303

19. El fin será producir un jugador EFICAZ capaz de meter goles en colaboración con sus compañeros y ante la oposición de los contrarios.

Los principios que se siguen son los siguientes: • Los movimientos deben de estar adecuados al grado de asimilación del educando. • Establecer niveles y fases de trabajo claras para ir alcanzando sucesivos objetivos. • Establecer el rigor evacuativo. • Importante la repetición para la iniciación a la técnica y táctica. • Comienzo del inicio a la técnica con formas jugadas y atractivas, añadiendo al juga-

dor-balón la lucha contra el adversario. • Diferentes grados para llegar progresivamente al juego real considerando el jugador-

adversario, jugador-compañero y jugador-campo de juego... • Tener en cuenta esta progresión, añadiendo al nivel del jugador dependiendo de su

edad real. • El método analítico será de complemento al global. • El juego sin gorro favorece la atención, reflejos y obliga a aprender las sutilezas del

juego. • No exigiremos demasiado pronto la ejecución perfecta, pero se favorecerá la adapta-

ción, sin imponer la imitación y dejando rienda suelta a la creatividad. • Las correcciones técnicas serán progresivas y cortas. • La mayor velocidad de ejecución tiene que ser buscada por gestos ya estudiados. • Desarrollo de la visión periférica en el campo. • Se persuadirá a los niños que el principio que determina el juego del equipo contra el

del contrario se consigue con la ayuda de la técnica. 3.6. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS-AS Conocido es por todos que el Waterpolo no es un Deporte que en Valencia este muy

arraigado, pero ésto no es factor unánime para que esto siga siendo así. Se puede saber que a nivel de Natación, si que hay un trabajo exhaustivo, no solo en

Valencia sino en toda la Comunidad Valenciana. Base en la cual nos podemos basar para poder elaborar dicha Escuela de Waterpolo.

Las características de los alumnos que teóricamente podrían asistir a esta escuela, se-

rían las típicas a todos los niños existentes en Valencia, con una edad comprendida entre 10 y 12 años.

Otro factor a tener en cuenta sería, el saber si estos niños, en sus respectivos colegios,

han tenido o están teniendo una Educación Física correcta, adecuada a su posibilidades. Pues dependiendo de esta característica, los alumnos de la Escuela de Waterpolo, empezarían con un nivel de educación tanto físico como metal, superior al esperado.

3.7. CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO SOCIO-CULTURAL DE LA ESCUELA

DE WATERPOLO

Page 14: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

304

Las variables situacionales ambientales de la Escuela de Waterpolo influyen directa-mente en el proceso educativo y la técnica metodológica, lo que obliga a tener esto en una especial consideración.

Las condiciones económicas y afectivas de los padres y otros familiares en la ciudad de

Valencia, es de nivel medio-alto. Encontrando aquí un beneficio para la práctica deportiva por parte del niño, puesto que los padres facilitan dicho aspecto al niño. Un problema que creo que puede aparecer es la falta de aceptación del Waterpolo por parte de los padres, a la hora de que su hijo se ponga a practicar dicho Deporte.

Lo que se intenta es aprovechar es el buen funcionamiento y marcha de lo que es el

Waterpolo a nivel nacional, siendo los actuales Subcampeones olímpicos. Aprovechando dicho nivel, nos encontramos en un muy buen momento para empezar a trabajar en un medio donde ya se debería haber empezado hace mucho tiempo atrás.

El nivel de instalaciones existentes en Valencia en cuestión de instalaciones cubiertas

es mínimo, por no decir casi nulo. Por lo tanto propongo un aprovechamiento exhaustivo de las pocas instalaciones con posibilidad de dicha práctica.

Así pues, propongo que dicho programa se imparta en las máximas piscinas posibles,

siguiendo características idénticas a las siguientes, o variándolas dependiendo de la situación y prestaciones de la piscina:

- 2 horas de práctica, de 18:00 a 20:00 h. - Utilización de toda la piscina o mitad si es de 50 m. - Material docente mínimo, expuesto más adelante. - Un máximo de 25 alumnos por clase. - Las edades estarán comprendidas entre 10 y 12 años. - Las clases serán impartidas de lunes a viernes. Otra posibilidad, es la misma aplicación del programa pero en una Escuela de Verano,

siendo así más viable el propósito, dado que es mayor el número de piscinas sin cubrir que cubiertas.

Actualmente existen un gran interés por parte las Autoridades Gubernamentales por la

promoción del Waterpolo a nivel nacional, siendo un buen momento para unirse al carrusel y no quedar apartados sin posibilidad de poder seguir dicho ritmo.

3.8. CARACTERÍSTICAS DE LOS EDUCANDOS Para una correcta puesta en práctica de todo lo anterior es preciso conocer todo lo que

concierne al niño, respecto a las características psicomotrices, evolutivas y del desarrollo mo-tor.

A continuación se realiza una breve aproximación al desarrollo en el niño de 10-12

años, siendo esta muy general y cometiendo el error concebido de caracterizar a los niños como un grupo comprendido entre 10-12 años:

Page 15: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

305

1. Es el subperiodo de las operaciones concretas, incluso acercándose al periodo de las operaciones formales.

2. Los principios racionales de casualidad y contradicción pasan a ser parte del pen-samiento.

3. En este nivel el niño logra un marco de referencia estructurado, que le permite re-presentar la realidad perceptible y concreta de las cosas y hechos, pudiendo operar modificándolos.

4. Es capaz de coordinar diversos puntos de vista y de llegar a conclusiones. Puede tomar en consideración diferentes factores que entran en juego relacionándose.

5. Aparece el Estadio de la codificación de reglas, de ahora en adelante no solo las par-tidas quedan reguladas minuciosamente en los más mínimos detalles de procedi-miento, sino que el código de las reglas a seguir es conocido por la sociedad entera.

6. En esta edad es cuando los niños pueden desarrollar juegos en grupos organizados, que anuncian los Deportes colectivos.

7. Buen desarrollo de la coordinación, de la habilidad y la velocidad... 8. Con respecto a la fuerza: - Mejora de la relación brazo-fuerza y de carga de las palancas. - Posibilidad de incrementar la fuerza explosiva, insistiendo sobre todo en el componente de la velocidad. 9. Con respecto a la velocidad: - La velocidad de reacción se incrementa tan deprisa que alcanza valores adultos al final de esta fase. - La velocidad general de movimiento sigue creciendo. Movimientos aislados se pueden realizar con mucha velocidad. - La frecuencia de los movimientos alcanzan casi valores adultos, al final de esta fase. 10. Respecto a la resistencia: - Se observa un fuerte incremento de la resistencia. - Se demuestra la entrenabilidad de los factores cardiopulmonares de entrenados; alcanzándose valores de adultos, entrenados en la resistencia, en el volumen de oxigeno captado por kilogramo por peso corporal y por minuto, y en el volumen cardiaco por kilogramo de peso corporal. - Se aplican procesos del metabolismo anaeróbico en el caso de esfuerzo. 11. Respecto a la coordinación y flexibilidad: - Capacidad de aprendizaje motriz rápida. - Muy buena capacidad de percepción y observación, siendo capaz de interiorizar un movimiento. - Los movimientos se controlan bien. 12. La economía de las funciones vegetativas es todavía reducida. 13. El aparato circulatorio reacciona al esfuerzo, mediante un gran crecimiento de la

frecuencia cardiaca, mientras que la bradicardia de entrenamiento que se instala en los adultos se da muy raramente en los niños.

14. Existe un grado de impedimento mecánico de la respiración, debido al calibre relati-vamente pequeño de las vías respiratorias superiores y la tendencia a perfilarse, en algunos niños, el tejido linfático rinofaringítico.

15. Elaboración definitiva del esquema corporal debido a:

Page 16: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

306

- Las posibilidades de relajación global y segmentaria. - La independencia de brazos y piernas, respecto al tronco. - La independencia de la derecha respecto a la izquierda. - La independencia funcional de los diversos segmentos y elementos corporales. - La transposición de sí al conocimiento de los demás..., teniendo como consecuencia el desarrollo de las diversas capacidades de aprendizaje, así como de relación del mundo exterior. 16. Manifiesta cooperación y comparte responsabilidades. 17. Se marcan con diferencia los perfiles motores de cada sexo. 18. Los huesos crecen rápidamente a lo largo, retrasándose al mismo tiempo el desarrollo de los músculos y produciéndose una discordancia entre estatura y fuerza muscular. 19. Etapa marcada por un freno del movimiento. 20. El cambio físico incide particularmente en el andar. 21. El movimiento practicado con continuidad no se marca el estancamiento en el ren-

dimiento físico. 22. La atención es mayor que en edades anteriores, pero es evidente un desasosiego

general. 23. Se desarrolla la capacidad analítica, pudiendo analizar nociones espaciales y de

tiempo. 24. Predomina la realidad sobre la imagen. 25. Pierde la ingenuidad del comportamiento. 26. Discute entre lo correcto y lo incorrecto. 27. Disminuye la timidez y aparece la acción, se busca la aventura. 28. Cauteloso y atrevido. Entrometido, entusiasta, jactancioso y reflexivo. 29. Mejora de las recepciones. 30. Mejora de los movimientos básicos relacionados con la postura, el desplazamiento

y las acciones segmentarias y manipulatorias. 31. Desarrollo de la capacidad de análisis. 32. Se desarrollan los instintos gregarios, pandillas. 33. Comienza a percatarse el comportamiento social correcto. 34. Interés por las actividades deportivas. 3.9. LISTADO DE MATERIAL En este apartado se describen los utensilios que nos pueden ayudar a un trabajo más

efectivo. 3.9.1. LOS MEDIOS DE LA PROPIA INSTALACIÓN Intento de aproximación de material tomando como ejemplo una piscina de Valencia: • Piscina climatizada, de 25 m. de largo por 12,50 m. de ancho. La profundidad ideal es de 2,10 en todo su recorrido. • Pequeño gimnasio, donde se puede trabajar el acondicionamiento físico en

Page 17: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

307

seco. • Zona de calentamiento. • Vestuarios, tanto para el niño como para el profesor. • Almacén de material. 3.9.2. LOS MEDIOS LIGEROS O DIDÁCTICO DEPORTIVOS Los medios son los siguientes: • Neumáticos. • Aros. • Balones de Waterpolo de varios tamaños, pesos y texturas. • Materiales de papelería. • Utensilios de mantenimiento y transporte de material, como puede ser un carro. • Carpeta de anotaciones y actividad. • Gorros de Waterpolo, en varios colores. • Bañadores de Waterpolo. 3.9.3. MEDIOS PESADOS O DEPORTIVOS Los medios pesados son: • Colchonetas. • Balones medicinales de diferentes pesos. • Porterías flotantes de diferentes dimensiones. • Planchas en la pared para el trabajo de tiro con precisión. • Bancos suecos. • Pizarra movible. • Diapositivas. • Juegos magnéticos. • Fotos deportivas. • Murales de trabajo físico deportivo. • Retroproyector. 3.10. PERIODIZACIÓN ANUAL Y PLURIANUAL La periodización no debe enfocarse en un ciclo competitivo como en el adulto. Es más

positivo orientarlo según las condiciones familiares y escolares, fijando más a menudo fases de descanso.

Tomaremos como ejemplo la periodización expuesta por Tschiene (1976), donde de-

muestra un modelo de periodización que se adapta a las vacaciones escolares. Independientemente, es necesario tener en cuenta otros factores que están relaciona-

dos con la planificación a largo plazo del futuro waterpolista, o lo que es lo mismo, con el pro-ceso de entrenamiento que es necesario seguir para alcanzar los resultados óptimos en la edad adecuada.

Page 18: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

308

Tendremos en cuenta que: - Que en el niño estaremos creando las bases para desarrollar la capacidad de rendi-

miento deportivo. - Los aspectos fundamentales del entrenamiento están orientados hacia un rápido in-

cremento en el volumen de la carga. - Las capacidades físicas se desarrollarán casi siempre utilizando medios generales. - La carga de trabajo irá aumentando en función de la edad y los años de entrenamien-

to. El trabajo general predominará en esta etapa, para ir disminuyendo y dando mayor entrada al entrenamiento especializado.

- La carga de entrenamiento debe de aumentar de año en año respetando las variacio-nes propias de cada año, en función de la periodización anual de entrenamiento.

- No realizar en estas edades un nado superior a 2.500 m. por sesión. Todo este trabajo iría enfocado hacia una continuación año tras año, intentando ir intro-

duciendo cada año un nivel superior llegando así a una clasificación de niveles y edades, las cuales forman una escuela completa. Pudiendo así abastecer a los diferentes clubes de la Comunidad cuando los jugadores estuviesen en edad adulta.

3.11. VISIÓN COMPETITIVA DE LA ESCUELA Bajo mis criterios, la posibilidad de jugar partidos es muy motivante y estimula a seguir

realizando el trabajo diario que le programamos. Esta competición al principio no sería planteada formalmente, sería una competición a

nivel interno y posteriormente se podrían crear varios equipos que compitieran con otras fede-raciones o clubes.

Deben de estar reglamentadas con un objetivo de desarrollar globalmente las ense-

ñanzas recibidas durante la fase de entrenamiento-eseñanza. No se debe de poner a los niños bajo ninguna presión en el plano competitivo. No nos

debe ni les debe importar el resultado tanto a nivel individual como colectivo. Principalmente el niño se lo debe pasar bien con el juego, y éste se debe de acoplar a

las posibilidades físicas de los niños en esta edad. Reglamentariamente se deberían reducir las dimensiones del campo, por ejemplo jugar

a lo ancho de la piscina, con porterías más pequeñas y balón oficial junior, así como el tiempo de juego.

Estas medidas favorecerán más el desarrollo técnico-táctico del niño participante tanto

si en ese momento los jugadores son más rápidos y resistentes unos que otros. 3.12. FUENTES DE CAPTACIÓN DE NIÑOS-AS

Page 19: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

309

Este apartado es esencial para el desarrollo de nuestro trabajo, pues de los recursos que podamos tener de captaciones dependerá toda su estructura y continuidad.

Aparte del trabajo diario que podamos desarrollar, es vital la constante inquietud por

controlar, masificar y captar nuevos y posibles talentos. Una primera forma de captación, consistiría en realizar un despliegue de personas a

una serie de colegios, para informar a estos de la formación de la Escuela de Waterpolo, e incentivarlos a la práctica.

Una segunda forma de captación, serían los cursillos impartidos por las Escuelas

Municipales de Natación y a nivel escolar, incluyendo en los niveles superiores la enseñanza básica de Waterpolo y realizar competiciones escolares.

Una tercera forma de captación, sería el captar nadadores, apartado que es difícil por

la actual política de los clubes, aunque el Waterpolo debe de luchar por ello, siendo esta cap-tación de dos formas:

1. Anexo de trabajo de Waterpolo dentro del trabajo de la Natación. 2. Filtrar los nadadores que no reúnan las condiciones técnicas. 4. PRESENTACIÓN DE ASPECTOS A IMPARTIR AL ALUMNO-A A los alumnos se les presentará una hoja donde se les aclarará este tipo de cosas. Esta

será entregada al inicio del programa, se intentará presentar con un lenguaje adaptado a la edad. También esta hoja irá enfocado a los padres de los alumnos, quedando de esta forma informados del trabajo y desarrollo de sus hijos.

4.1. OBJETIVOS Los objetivos a perseguir en el programa:

1. Desarrollo de la constitución y el crecimiento físico. 2. Potenciamiento de las capacidades condicionales. 3. Mejora de las capacidades de coordinación y percepción espacio-temporal median-

te ejercicios globales, manipulación de objetos, orientación en el espacio, equili-braciones.

4. Información a los alumnos acerca de los hábitos adecuados para llevar una vida saludable, higiénica y equilibrada.

5. Conocimiento y relación con los compañeros. 6. Aprender a apreciar las satisfacciones que pueden desprenderse de la práctica de

la actividad física: beneficios corporales y mentales. 7. Concienciar al alumno que lo verdaderamente importante es moverse, expresarse,

relacionarse, autosuperarse, conseguir autonomía de movimientos. 8. La diversión y liberación de energía estará por encima de todo. 9. Conocimiento del Waterpolo (Deporte, reglas, etc).

10. Adquisición de destrezas técnicas del Waterpolo.

Page 20: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

310

4.2. ACTIVIDADES Se realizarán diferentes tipos de experimentaciones en diferentes medios y con varia-

dos ejercicios, todo esto relacionado con los contenidos de la escuela. 4.3. SISTEMAS DE TRABAJO Los sistemas de trabajo tendrán las siguientes características: • Planteamiento de un sistema mixto que hará que el niño tenga un aprendizaje lo más correctamente posible. • Trabajo en circuito. • Juegos sin delimitación de espacio y con delimitación. • Trabajo por parejas, tríos, cuartetos,... 4.4. NORMAS ESPECÍFICAS Las normas que se persiguen son las siguientes: • Se contabilizará la asistencia a la escuela. • Los enfermos o no asistentes deben presentar una justificación firmada por el padre para intentar que la escuela no sirva de tapadera para otros propósitos por parte del niño. • El niño debe de permanecer lo más atento y no alborotar durante la explicación del profesor. • El material deberá ser sacado y guardado por los alumnos, intentando concienciarlos desde un principio. • Inculcar al niño que si existe un compañero con un nivel físico-técnico menor a él, no es cuestión de discriminarlo, sino todo lo contrario. 4.5. ORGANIZACIÓN INTERNA Para un buen funcionamiento de la clase se tendrá en cuenta lo siguiente: • Una simple señal por parte del profesor, servirá para que los niños acudan rápidamente a conocer el trabajo que van a realizar. • Se tendrá siempre un alumno adelantado para que sirva de ejemplo al resto, haciendo entender y poniendo como norma, el que no sirva esto para una discriminación por parte de los compañeros. • Cuando se utilice material, es importante que ellos entiendan que este debe luego volver al mismo sitio de donde salió, entendiendo así que este debe ser tratado con cuidado. Para un correcto funcionamiento interno, a continuación aparecen dos gráficos, donde

se puede observar el seguimiento físico-deportivo del alumno. 5. LA EVALUACIÓN

Page 21: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

311

En los controles de evaluación se tendrá en cuenta lo siguiente: • Se establecerán tres fechas para controles técnicos y otros dos para control físico. • La comparación de los tests con respecto al nivel inicial del alumno, será continuo y progresivo. • Se evaluará tanto la actitud del alumno como al aptitud. • La evaluación será subjetiva del profesor según su criterio establecerá una línea a seguir. • Se sacarán conclusiones equiparadas a las evaluaciones subjetivas, de los partidos que se celebren.

HOJA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FÍSICO-DEPORTIVO Apelli-dos:................................................................................................................Nombre:............................................................ Fecha de nacimien-to:........................................Grupo:.............................Año:.......................Nivel:...........................................

MESES DEL AÑO Aspectos a controlar

S O N D E F M A M J

1. Actitud 2. Nivel de esfuerzo 3. Participación 4. Voluntariedad 5. Rendimiento 6. Aptitudes 7. Aport. personales 8. Colaboración 9. Positivismo OBSERVACIONES AL ALUMNO-A DEL PROFESOR-A SE VALORARÁ COMO: A...Alta M...Media R...Regular

OBSERVACIONES AL PROFESOR-A DEL ALUMNO-A

5.1. LA EVALUACIÓN Y LA AUTOEVALUACIÓN La forma más simple de reaccionar del docente a la ejecución de un alumno consiste

en evaluarla. Entendemos la evaluación y la autoevaluación como primordiales para las posi-bles influencias positivas a largo plazo. El hecho de verificarse numerosas intervenciones de aprobación, puede favorecer la creación de un clima de apoyo en la clase, capaz de enrique-cer la relación entre el profesor y sus alumnos.

En la evaluación de los alumnos de esta Escuela de Waterpolo, se tomará por costum-

bre justificar las intervenciones, algunos ejemplos de estas intervenciones: - Se mantendrá una relación 3 o 4 a 1, a favor de las intervenciones aprobadoras.

Page 22: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

312

- Se variarán las intervenciones: * "Bien", "Muy Bien", "Excelente”, etc. - Se evitarán las dobles negaciones en la evaluación evaluadora: * "No esta mal", "No es malo”, etc. - Seremos lo más específico posibles en las evaluaciones aprobadoras y señalaremos

al alumno la razón de la justificación, siempre que sea posible. - Se justificarán las evaluaciones desaprobadoras. En las prescripciones, se hará siempre hincapié en el error que hay que evitar. Hay que

reaccionar de manera afectiva porque tiende sobre todo a infundir ánimo e incitar al esfuerzo. En cualquier intervención, se estará siempre pendiente de captar la atención de los

alumnos implicados. Esto es una condición indispensable para el éxito de la reacción. Las reacciones por parte del profesor se realizarán mientras el alumno está realizando

la actividad, inmediatamente después de la actividad y ofrecer información retardada (refuer-zos).

Se emplearán formas de organización que permitan realizar frecuentes repeticiones del

movimiento, de tal suerte que el joven alumno pueda volver a empezar su actividad muy poco tiempo después de haber recibido el feed-back. No se cambiará la actividad inmediatamente después de haber ofrecido una serie de retroacciones. Se continuará observando al alumno después de haberle suministrado una retroalimentación, para comprobar si lo tiene en cuenta.

Se tendrá en cuenta la evaluación formativa, evaluación que intervendrá en principio, al

término de cada tarea de aprendizaje cuyo propósito es de informar al alumno y al profesor del grado de dominio alcanzado y, eventualmente de descubrir con miras a proponerle o hacerle descubrir estrategias que le permitan progresar.

También se tendrá en cuenta la evaluación sumativa, donde alcanzará un carácter pú-

blico: clasificación eventual de los alumnos entre sí , notificación de los resultados a los pa-dres, adjudicación de un certificado o diploma al final del año,...

A nivel subjetivo se va ha realizar una diferencia individual del alumno, mediante una

apreciación diaria por parte del profesor. A nivel subjetivo, es la que apoyaremos en tests y no tiene en cuenta la labor desarro-

llada diariamente por el alumno. Mediante un test al principio de la programación mediremos las cualidades motrices, y no las destrezas específicas del Waterpolo, pues los niños todavía no tienen la noción correcta de dicha disciplina. Este mismo test se realizará al final del pro-grama.

5.2.2. TEST DE EVALUACIÓN FÍSICA Se pasará uno al inicio de la programación, luego se pasará otro a mitad de programa-

ción ( Febrero ) y otro a final del programa. 1. Medición-observación de la aptitud física estática.

Page 23: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

313

- Evaluación de la estructura anatómica: talla y peso. - Evaluación de la organización fisiológica: nº de pulsaciones y adiposidad. 2. Medición-observación de la aptitud física dinámica. - Flexión profunda del cuerpo (flexibilidad). - Salto horizontal (fuerza tren inferior). - Lanzamiento de balón medicinal de 3 kg. (fuerza tren superior). - 20 m lanzados (velocidad). - Coursse Navette (resistencia). 3. Medición-observación de la aptitud motriz. - Carrera de obstáculos. - Conducción con el pie. - Control con bote de balón. 5.2.3. TEST DE DESTREZAS TÉCNICAS Y TÁCTICAS

HOJA CONTROL DE TÉCNICA Y TÁCTICA EN WATERPOLO Apellidos:.........................................................................Nombre:................................................ Fecha:................................................Grupo:.........................................Edad:.............................

Nado R M A Táctica R M A 1. Mariposa 1. Marcaje de lejos 2. Braza alta 2. Marcaje de cerca 3. Barca 3. Marcaje en movimiento 4. Millote 4. Blocaje 5. Crol abierto 5. Como pasar 6. Crol bicicleta 6. Como tirar 7. Inmersiones 7. Desmarcaje 8. Balanza de frente 8. Protección 9. Balanza de costado 9. Giro de protección

10. Silla 10. Apoyo 11. Plancha 11. Fuga 12. Trudgeon 12. 1:0 13. Over 13. Pressing 14. Over-tracción 14. 1:2 15. Over-espalda 15. 2:3 16. Giros horizontales 16. Ataque posicional 17. Giros verticales 17. 2:1 18. Arrancada 18. 3:2 19. Parada y arrancada Técnica individual 20. Cambio de tracción 1. Recibir y pasar 21. Posición básica 2. Pase directo 22. Presión 3. Tiro de vasellina 23. Biclicleta 4. Tiro directo 5. Pase de vaselina

R: regular; M: media; A: alta 5.2.3. TEST DE EVALUACIÓN AL PROFESOR-A POR PARTE DE LOS ALUMNOS-AS La autoevaluación del alumno al profesor también es necesaria para observar si és-

te lo esta haciendo bien o mal, por esto se propone el siguiente cuestionario, el cual se pasará al final del programa:

Page 24: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

314

1. Asiste a clase y si lo falta lo justifica. 2. Es puntual. 3. Cumple con sus obligaciones de atención a cualquier problema de los alumnos. 4. Conoce su materia y está al día. 5. Cuando introduce una técnica nueva la relaciona, si es posible con las ya conocidas. 6. Explica con claridad los conceptos implicados en cada clase. 7. En sus explicaciones se ajusta al nivel de conocimiento de los alumnos. 8. La estructura de la sesión es lógica, clara y organizada. 9. El tiempo por sesión está bien repartido, dedicando más tiempo a lo más complejo y

menos a lo simple. 10. Responde con precisión a las preguntas que se le hacen. 11. El profesor nos motiva para que participemos activamente en el desarrollo de la cla-

se. 12. Marca un ritmo de clase que permite seguir bien sus explicaciones. 13. La comunicación entre el profesor y el alumno es fluida y espontánea. 14. El profesor es respetuoso con los alumnos. 15. Es accesible y está dispuesto a ayudar. Las instrucciones en la escala de puntuación son: 1. Muy en desacuerdo, nunca. 2. En desacuerdo, casi nunca. 3. A veces, indeciso. 4. De acuerdo, normalmente. 5. Muy de acuerdo, siempre. Dejar en blanco en caso de no contestar. 6. EJEMPLO DE TRABAJO DE UN MICROCICLO A MITAD DE PROGRAMA

En el siguiente ejemplo de microciclo hay que tener en cuenta los siguientes datos: NIVEL: jugadores en primer grado con una edad comprendida entre 10-12 años. NÚMERO DE JUGADORES: 25 jugadores como máximo. NÚMERO DE SESIONES: 5 Sesiones a la semana. NÚMERO DE DÍAS DE TRABAJO: 5 días de trabajo repartidos en una semana. TIEMPO DE TRABAJO: 120 minutos por sesión. TIPO DE ENSEÑANZA: mixto. TIPO DE MATERIAL UTILIZADO: balones, porterías, plintos, balones medicinales, va-llas,... TIPO DE INSTALACIÓN: piscina profunda de 25x12,5 m. ESPACIO DE PISCINA: media piscina. HORARIO DE TRABAJO: de 18:00 a 20:00 horas. TIPO DE ESTRUCTURACIÓN: se dividirá en un microciclo de 5 días en una semana, repartido de lunes a viernes, realizando un sesión diaria. Microciclo de 5 semanas

Page 25: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

315

Medio Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Seco Preparación

física (30’) Preparación física (30’)

Preparación física (30’)

Preparación física (30’)

Preparación física (30’)

Agua Preparación física (30’) Técnica (20’) Táctica (30’) Juegos (20’)

Preparación física (30’) Técnica (30’) Táctica (30’)

Preparación física (30’) Técnica (40’) Juegos (40’)

Preparación física (30’) Técnica (20’) Táctica (20’) Juegos (20’)

Preparación física (30’) Técnica (30’) Partido (20’)

- Preparación física en seco..................... 2.30 h...............25% - Preparación física en agua..................... 2.10 h...............21% - Técnica...................................................... 2.00 h...............20% - Táctica....................................................... 1.30 h...............15% - Juegos-partido......................................... 2.10 h...............21%

1. LUNES

OBJETIVOS:

• Desarrollo de la flexibilidad. • Desarrollo de la velocidad aláctica y resistencia aeróbica. • Manipulación de la pelota. • Colocación sin pelota y colocación del portero. TRABAJO EN SECO PREPARACIÓN FÍSICA (30´) • Calentamiento (juego), movilidad articular y elasticidad. • Trabajo de ejercicios de velocidad donde se mejore la velocidad de reacción y la velocidad de desplazamiento. TRABAJO EN AGUA PREPARACIÓN FÍSICA (30´) • Nados de natación, sobre todo crol. • Nado de Waterpolo: - Trudgeon o nado tijera. - Nado over-over tracción-over trudgeon. - Nado con cabeza alta. - Nado mirando a un elemento fijo o móvil. TÉCNICA (20´) • Manejo de balón: - Levantamiento directo. - Levantamiento con rotación. - Peloteo a dos manos. - Peloteo derecha-izquierda.

Page 26: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

316

• Pases cortos y medios por parejas. TÁCTICA (30´) • Breve explicación teórica de las posiciones sin pelota y la del portero. • Puesta en práctica la explicación anterior en el agua, luego tiro a puerta. JUEGO (20´) • Partidillo con asignación de tareas, y parando el partido cuando sea necesario para corregir los errores.

2. MARTES

OBJETIVOS:

• Dominio de la técnica de estilo y específico de Waterpolo. • Desarrollo de la resistencia aeróbica. • Manipulación de la pelota y inicio a la técnica individual. • Colocación optima para tirar a portería (portero). TRABAJO EN SECO PREPARACIÓN FÍSICA (30´) • Calentamiento (juego), movilidad articular y elasticidad. • Trabajo en circuito, donde los ejercicios serán básicos y generales. TRABAJO EN AGUA PREPARACIÓN FÍSICA (30´) • Nados de Natación: - Crol, braza, espalda, pies crol, crol punto muerto. - Mariposa con pies braza. • Nado de Waterpolo: - Trabajo de giros sobre los tres planos. - Saltos en agua. • Trabajo leve sobre el portero ( braza, over, etc...). TÉCNICA (30´) • Manejo de balón: - Levantamiento directo. - Nadar con la pelota. - Peloteo a dos manos. - Peloteo derecha-izquierda. • Pases cortos y medios por parejas y grupos.

Page 27: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

317

TÁCTICA (40´) • Breve explicación teórica de la colocación optima para tirar a portería. Puesta en práctica de lo anterior en el agua y luego tiro a puerta. • Tiros a portería planteando diferentes obstáculos en su ejecución.

3. MIERCOLES

OBJETIVOS:

• Trabajo de coordinación-habilidad-flexibilidad. • Desarrollo de la fuerza general (tren superior). • Manipulación de la pelota y inicio a la técnica individual. • Desarrollo del aspecto lúdico del niño. TRABAJO EN SECO PREPARACIÓN FÍSICA (30´) • Calentamiento (juego), movilidad articular y elasticidad. • Se realizarán circuitos a seguir, donde se trabaje la coordinación junto con la habilidad. • Ejercicios donde se realice un trabajo dinámico de fuerza del tren superior. TRABAJO EN AGUA PREPARACIÓN FÍSICA (20´) • Nados de natación: - Crol, braza, espalda, pies crol, crol punto muerto. - Mariposa con pies braza. • Trabajo leve sobre el portero (braza, over, etc.). TÉCNICA (3´) • Manejo de balón: - Levantamiento directo. - Nadar con la pelota. - Peloteo a dos manos. - Cambio de mano - Pases por parejas y por grupos. • Trabajo del portero: - Ídem que anteriormente, pero después de tiro asegurar la pelota. JUEGO (40´)

Page 28: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

318

• Se realizará una especie de partidillo de entrenamiento con el objetivo de que el niño se divierta y a la vez aprenda parando cuando sea necesario para corregir los errores más graves.

4. JUEVES

OBJETIVOS:

• Trabajo de la velocidad aláctica. • Desarrollo de la fuerza general (tren inferior). • Manipulación de la pelota y inicio a la técnica individual. • Ataque y defensa en forma de 2:1 ; 3:2 y 4:3. TRABAJO EN SECO PREPARACIÓN FÍSICA (30´) • Calentamiento (juego), movilidad articular y elasticidad. • Trabajo de ejercicios de velocidad donde se mejore la velocidad de reacción y la velocidad de desplazamiento. • Ejercicios donde se realice un trabajo dinámico de fuerza del tren inferior utilizando plintos, vallitas y balones medicinales. TRABAJO EN AGUA PREPARACIÓN FÍSICA (30´) • Nados de Natación: - Crol, braza, espalda, over y mariposa con pies braza, mediante un trabajo aeróbico al principio y algo de salidas al silbato. • Trabajo leve sobre el portero (braza, over, crol, espalda normal y con dos brazos). TÉCNICA (20´) • Manejo de balón: - Levantamiento directo. - Levantamiento con rotación. - Peloteo a dos manos. - Peloteo derecha-izquierda. • Trabajo de pases, en posición vertical y luego horizontal. • Tiros a portería estáticos y dinámicos. • Enlace de pases y tiros. • Trabajo de portero: - Ídem que anterior, pero después de tiro asegurar la pelota. TÁCTICA (20´)

Page 29: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

319

• Situaciones de hombre de más, donde se observará la colocación según la pelota y jugadores tanto ofensivos como defensivos. JUEGO (20´) • Juego recreativo con ideas aplicadas de la disciplina del Waterpolo aplicada.

5. VIERNES

OBJETIVOS:

• Trabajo de la resistencia aeróbica. • Desarrollo de la coordinación y habilidad. • Manipulación de la pelota y inicio a la técnica individual. TRABAJO EN SECO PREPARACIÓN FÍSICA (30´) • Calentamiento (juego), movilidad articular y elasticidad. • Trabajo en circuito con ejercicios dinámicos generales con autocarga. TRABAJO EN AGUA PREPARACIÓN FÍSICA (20´) • Nado específico de Waterpolo: - Giros sobre los tres ejes, nado con balón. • Trabajo leve sobre el portero (braza, over, crol, espalda normal y con dos brazos). TÉCNICA (30´) • Manejo de balón: - Levantamiento directo. - Levantamiento con rotación. - Peloteo a dos manos. - Peloteo derecha-izquierda. • Trabajo de pases, en posición vertical y luego horizontal. • Tiros a portería: - Estáticos, dinámicos, individuales, parejas, dentro de 2 m. y media distancia. • Trabajo del portero: - Ídem que anterior, asegurando el balón tras tiro. PARTIDO(4O´) • Previo al partido se realizará una pequeña charla teórica, donde las indicaciones se basarán en una buena colocación, pasando los

Page 30: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

320

jugadores en todas posiciones.

7. RESUMEN

Los problemas encontrados a la hora de realizar el diseño de la Escuela han sido va-rios, siempre intentadolos solucionar lo más correctamente posible. Se ha intentado buscar un modelo para que el Waterpolo sea practicado en las escuelas deportivas acuáticas, puesto que es la forma más indicada para crear una base con un buen futuro.

Así pues, en este diseño se aboga por un Programa de Escuela de Waterpolo como una manera de empezar un trabajo, que es arduo y difícil, sin menospreciar cualquier otro trabajo que fomente la base tanto a nivel de clubes, como a nivel federativo.

8. BIBLIOGRAFÍA

Alonso, E. (1994). Analisis de la defensa hombre a hombre en balonmano. Apunts, 20. Barce-

lona. A.T.W. (1990). Criterios de selección. Charlas técnicas de waterpolo. Sagunto: F.V.N. A.T.W. (1990). 1º curso de la asociación de técnicos de waterpolo. Barcelona: A.T.W. Balen, A. (1978). Il portieri come regista dell'azione offensiva. En "La tecnica del nuoto". 5-6.

Maggio-giugno. Barr, D. (1974). A guide to waterpolo. London: Museum Press Limited. Bayer, C. (1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona: Hispano Euro-

pa. Bayer, C. (1987). Técnica del Balonmano. Barcelona: Hispano Europea. Bayer, C. (1990). Épostémologie des activités physiques et sprties. París: Universitaires de

France. Besford, P. (1976). Enciclopaedia os swimming. London: St Martin's Press. London. Blanquez, D. (1986).. Iniciación a los deportes de equipo. Madrid: Martínez Roca. Bonhomme, G. (1984). Apologia de MArcel Mauss: Estudio de la noción de "Técnicas del

cuerpo" en el desarrollo de la natación en los siglos XVII y XVIII. NSW, 36. Brookmann, P. (1978). Natación. Ayudas metodológicas para la enseñanza. Buenos Aires:

Kapelusz. Burret, A. (1976). Deportes de agua. Barcelona: Plaza Janés. Cespedes, J. (1974). Natación escolar. Barcelona: Ariel. Clarys, J.P. et al. (1971). L'emploi de treces lumineuses lors d'une analyse de trajet au cours

de plusieurs shots de waterpolo. Kinanthropologie, 56, 27-41. Clarys, J. P. (1975). Analysis of the egg beater and breakstroke kicks in waterpolo. Internatio-

nal Series on Sport Science, 2, 241-246. Clarys, J.P. et al. (1970). The description of wrist ans shoulder motion of different waterpolo

shots using a simple light-trace technique. First International Symposium on Biomecha-nics in swimming, waterpolo an diving. Bruxelas.

Colwin, C.A. (1977). Introduction to swimming coaching. Canada: Canadian Amateur Press. Corlett, G. (1980). Swimming teaching, theory and practice. London: Kaye and ward. Counsilman, J.E. (1974). La natación. Ciencia y técnica para la preparación de campeones.

Barcelona: Hispano Europa. Cruelss, J. (1944). Waterpolo. Barcelona: Juventud.

Page 31: Escuela de waterpolo

Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas

321

Csepregi, G. (1978). Le plecement du defenseur. La revue du comite de development techni-que de l'A.C.W.P, 2.

Cutino, P. J.; Blebsoe, D. R. (1976). Polo: The manual for coach and player. Los Angeles: Swimming world publications.

David, T. et al. (1977). A cinematographical analysis of the overhand waterpolo throw. Journal of Sports medicine and Physical Fitness, 17, 5-16.

Delahaye, A. (1929). Le waterpolo. Anveres: Van Montfort. Elliot, B. C. et al. (1988). The penalty throw in waterpolo: a cinematographic analysis. Journal of

sports sciences, 6, 103-114. F. E. N. (1991). Reglamento de waterpolo. .Madrid: F.E.N F.E.N. (1990). Curso de entrenador auxiliar de waterpolo. Madrid: F.E.N. F.E.N. (1993). Apuntes de técnica del curso entrenador superior de waterpolo. Madrid: F.E.N. Ferreti, F. (1984). Nuoto. Milán: Sperling and kupfer editori. Gallov, R. (1976). The goalkeeper. La revue du comite de development technique de

l'A.C.W.P., 3. García, J. A. (1990). Metodologia de la enseñanza de los porteros en el proceso de aprendiza-

je del balomano. RED, 2. García, M. (1987). Introducción al waterpolo. Entrenamiento elemental. Apuntes para el curso

de Monitor de waterpolo. Madrid: E.N.E. Goggioli, G. (1942). La Pallanuoto. Florencia: Olimpia. Goggioli, G. (1950). Il nuoto agonístico. Florencia: Olimpia. Guerrero, R. (1991). Guía de las actividades acuáticas. Barcelona: Paidotribo: Barcelona. Haarn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona: Martínez Roca. Hernández, J. (1987). Análisis de la acción de juego en los deportes de equipo. Su aplicación

al baloncesto. Barcelona: Universitat de Barcelona (tesis doctoral). Hernández, J. (1988). Diferentes perspectivas de análisis de la acción de juego en los depor-

tes de equipo. RED, 5-6. Ibern, M. y Marculescu, C. (1986). La iniciación y desarrollo del juego de waterpolo. En Con-

greso técnico de natación. Vigo: Consellería de Turismo xuventude e deportes. Jordano, F. (1988). Ofensivamente vuestro. RED, 2. Juba, K. (1972). All about waterpolo. London: Pelham books. Kurt Konya, Y. (1984). L'attaque avec un homme en plus. La defense avec un homme en

moins. Macolin, 8. Lanza, E. (1992). Criterios de selección de jóvenes waterpolistas. Comunicaciones técnicas, 2,

51-58. Lasierra, G. (1993). Anàlisi de la interacció motriu en els esports d'equip. Aplicació de l'anàlisi

dels Universals Ludomotors a l'Handbol. Apunts d'Educació Física, 32, 42-46. Legouge, F. (1946). La natation, "sport universel". París: Vigot Freres. Lemhenyi-Meslier. (1969). Waterpolo. Amphora. Lewin, G. (1979). Natación. Madrid: Augusto Pila Teleña. Lipovetz, F. J. (1990). Swimming, Diving and Water sports. Minnesota: Burgess Publishing Co. Lloret, M.; Jiménez, J.R. y Soler, A. (1989). El waterpolo como ente educativo: niveles técnicos

de aprendizaje. I congreso de actividades acuáticas. Barcelona: S.E.A.E. Lloret, M. (1987). La preparació técnica en el waterpolo. Nivells d'aprenentatge. Apunts,19. Lloret, M.;Zarralanga, A. (1990). El waterpolo. Barcelona: Hispano Europea. Majoni, M. (1954). Pallanuoto. Milano: Sterling & Kupfer.

Page 32: Escuela de waterpolo

Diseño de una Escuela de Waterpolo

322

Mehlberg, W. (1978). History of waterpolo. La revue du comite de development technique de l'A.C.W.P., 3.

Morena, J. (1965). Historia de la Natación española. Madrid: Comité Olímpico Español. Parédes, J. (1959). Waterpolo. Tarrassa: Sintes. Parlebás, P. (1981). Contribution à un lexique commenté en science de l'action motrice. Paris:

INSEP. Rajki, B. (1958). Waterpolo. London: Museum Press. Rieder, H. (1987). Mejorar la técnica. RED, 1. Vrhesnevsky, I. V. y Sajnovsky, P. V. (1990). Polo acuático. Ciudad de la Habana: Pueblo y

Educación. Winmann, N. (1966). Colymbetes o el arte de nadar. En "Citius Altius Fortius". Tomo Vooo.