Escuela de Formación en Abogacía Pública · La Escuela de Formación en Abogacía Pública de la...

5
Escuela de Formación en Abogacía Pública Procuración General DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Conferencias sobre Régimen Jurídico de los Contratos de Participación Público Privada y Cooperación Internacional. Presentación del Programa de Diplomatura En todo estás vos Institucional • Jefe de Gobierno: Lic. Horacio Rodríguez Larreta • Vicejefe de Gobierno: Cdor. Diego Santilli • Jefe de Gabinete: Dr. Felipe Miguel • Procurador General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Dr. Gabriel M. Astarloa • Procuradora General Adjunta de Asuntos Fiscales y Responsabilidad Estatal: Dra. Alicia Norma Arból • Procurador General Adjunto de Asuntos Institucionales y Empleo Público: Dr. Jorge Djivaris

Transcript of Escuela de Formación en Abogacía Pública · La Escuela de Formación en Abogacía Pública de la...

Page 1: Escuela de Formación en Abogacía Pública · La Escuela de Formación en Abogacía Pública de la Procuración General de la Ciudad le ... EL CONTRATO DE PPP (Ley Nº 27.328) COMO

Escuela de Formaciónen Abogacía Pública

Procuración GeneralDE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Conferencias sobre Régimen Jurídico de los Contratos de Participación Público Privada y Cooperación Internacional. Presentación del Programa de Diplomatura

En todo estás vos

Institucional• Jefe de Gobierno: Lic. Horacio Rodríguez Larreta• Vicejefe de Gobierno: Cdor. Diego Santilli• Jefe de Gabinete: Dr. Felipe Miguel

• Procurador General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Dr. Gabriel M. Astarloa• Procuradora General Adjunta de Asuntos Fiscales y Responsabilidad Estatal: Dra. Alicia Norma Arból• Procurador General Adjunto de Asuntos Institucionales y Empleo Público: Dr. Jorge Djivaris

Page 2: Escuela de Formación en Abogacía Pública · La Escuela de Formación en Abogacía Pública de la Procuración General de la Ciudad le ... EL CONTRATO DE PPP (Ley Nº 27.328) COMO

Conferencias sobre Régimen Jurídico de losContratos de Participación Público Privada yCooperación Internacional

Estimado/a inscripto/a:

La Escuela de Formación en Abogacía Pública de la Procuración General de la Ciudad le adelanta algunas ideas fuerza sobre la temática que desarrollará el Dr. Rodolfo Barra en las Conferencias sobre Régimen Jurídico de los Contratos de Participación Público Privada y Cooperación Internacional que se realizarán el próximo 9 de agosto a las 14.00 h, en el salón de actos del Banco de la Nación Argentina, Rivadavia 325.

Las mencionadas conferencias se inscriben en el marco de un emprendimiento conjunto de la Procuración General de la Ciudad, el Colegio de Abogados de la Ciudad y la Secretaría de Participación Público Privada de la Nación.

Asimismo, le recordamos que esta actividad acreditará 4 horas de clase para quienes resulten admitidos como alumnos del Programa de Diplomatura sobre Régimen Jurídico de los Con-tratos de Participación Público Privada y Cooperación Internacional.

¡Lo/a esperamos!

Escuela de Formación en Abogacía Pública

ACTIVIDAD NO ARANCELADA. Se entregará certificado de asistencia.

Día: 9 de agosto de 2018Horario: 14:00 a 18:00 hLugar: salón de actos del Banco de la Nación Argentina, Rivadavia 325, CABAAcreditación: 13:15 a 13:50 h

Procuración General de la Ciudad

Page 3: Escuela de Formación en Abogacía Pública · La Escuela de Formación en Abogacía Pública de la Procuración General de la Ciudad le ... EL CONTRATO DE PPP (Ley Nº 27.328) COMO

1.- Las relaciones jurídicas configuran un sistema, el que, básicamente se integra con determi-nados elementos, que se vinculan entre si de una manera específica, respondiendo a una “idea directriz”, que le otorga al sistema su funcionalidad también específica.

2.- Con los elementos principales o más característicos del sistema, siempre conforme con la idea directriz, es posible construir una “maqueta” o “modelo”, en este caso de una relación jurídica de derecho público. A esta “maqueta” suele denominársele “régimen jurídico exorbi-tante”: es simplemente el régimen jurídico de derecho público, que, siempre para el caso, corresponde al contrato administrativo.

3.- La sustantividad del contrato administrativo reside en su conformidad con el modelo de régimen jurídico de derecho público, donde el elemento más determinante es el “acto admi-nistrativo”, el que da nacimiento a relaciones jurídicas que también responden al modelo de derecho público.

¡Vamos adelantando algunas ideas de las conferencias…!

Por Dr. Rodolfo Barra

EL CONTRATO DE PPP (Ley Nº 27.328) COMO CON-TRATO ADMINISTRATIVO

Programa de conferencias sobre Régimen Jurídico de los Contratos de Participación Público Privada y Cooperación Internacional

9 de agosto, 14:00 h

PALABRAS DE APERTURA

14.00 a 14.50 h. Dr. Gabriel M. ASTARLOA, Procurador General de la Ciudad; Dr. Pablo CLUSELLAS, Secretario Legal y Técnico de la Nación; Dr. Gustavo LOPETEGUI, Vicejefe de Gabinete de la Nación; Dr. Guillermo M. LIPERA, Presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, e Ing. José Luis MOREA, Secretario de Participación Público Privada del Ministerio de Hacienda de la Nación.

Abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas. Master en Derecho Administrativo Profundizado. Profesor Titular Ordinario de Derecho Administrativo de la Universidad Católica Argentina. Profesor Titular de Derecho Constitucional y Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de La Matanza. Ex Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Convencional Constituyente Nacional en 1994. Ex Ministro de Justicia de la Nación. Ex Presidente de la Auditoría General de la Nación. Conferencista en el país y en el extranjero. Autor de numerosos libros y artículos de su especialidad.

Seguir leyendo

Page 4: Escuela de Formación en Abogacía Pública · La Escuela de Formación en Abogacía Pública de la Procuración General de la Ciudad le ... EL CONTRATO DE PPP (Ley Nº 27.328) COMO

PANEL 1

14.50 a 15.05 h ¿Hay reservas de derecho administrativo en la Constitución Nacional? Por Alberto BIANCHI

15.05 a 15.20 h

Los contratos de participación público privada (PPP) como contratos administrativos. Por Rodolfo BARRA

15.20 a 15.30 h Resolución de controversias en los contratos de participación público privada (PPP).Por Héctor MAIRAL

PANEL 2

15.30 a 15.45 h Aspectos a tener en cuenta en la estructuración de proyectos de Participación Público Privada. Por Tomás DARMANDRAIL

15.45 a 16.00 hPautas a tener en cuenta en la elaboración de los pliegos de los contratos de participaciónpúblico privada (PPP). Por Ezequiel CASSAGNE

16.00 a 16.05 hCooperación internacional.Por Norma SALCEDO

PANEL 3

16.05 a 16.30 h Procedimiento de licitación en los PPP. Por Diego A. ALONSO

16.30 a 16.45 h

Derechos fundamentales y contratos de participación público privada (PPP).Por Federico MORANDINI

16.45 a 17.00 hAutorregulación y reconfiguración de prerrogativas en los contratos de participaciónpúblico privada (PPP).Por María José RODRÍGUEZ

Page 5: Escuela de Formación en Abogacía Pública · La Escuela de Formación en Abogacía Pública de la Procuración General de la Ciudad le ... EL CONTRATO DE PPP (Ley Nº 27.328) COMO

Programa de Diplomatura sobre Régimen Jurídico de los Contratos de Participación Público Privada y Cooperación Internacional

ABIERTA LA PREINSCRIPCIÓNOrganizada por la Escuela de Formación en Abogacía Pública de la Procuración General de la Ciudad conjuntamente con el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y la Secre-taría de Participación Público Privada del Ministerio de Hacienda de la Nación.

Actividad no arancelada.Carga horaria: 83 horas; 43 h presenciales y 40 h no presenciales (destinadas a la elaboración de documentos de la contratación).Inicio: 31 de agosto de 2018.Horario: 17:00 a 20:00 h.Lugar: a confirmar.Destinatarios: abogados y profesionales de distintas disciplinas que se dediquen a obrasde infraestructura y financiamiento

Informeswww.buenosaires.gob.ar/[email protected]

4323-9200 (int. 7397 / 7513 / 7570)horario de atención 9:00 a 16:00 h.

Preinscripción al Programa de Diplomatura sobre Régimen Jurídico delos Contratos de Participación Público Privada y Cooperación Internacional CLIC AQUÍSi usted ya se preinscribió por favor no duplique el registro de sus datos.

Dirección Académica de la Diplomatura sobre Régimen Jurídicode los Contratos de Participación Público Privada y CooperaciónInternacional:

Dres. Ezequiel Cassagne, Tomás Darmandrail y María José Rodríguez