Escrito 8

8

description

Belgrano, alberdi y su gente

Transcript of Escrito 8

Texto:Julián Finizzola. Padre ejemplar y aficionado desde siempre a la escritura y, por lo que nos cuenta, también a la cocina.Psicólogo de las inferiores de Belgrano y tutor de los jugadores de la pensión.

Dibujo de tapa y pág. 6:María Cielo Mosconi Con 10 años de edad, es una hermosísima niña futbolera y, por supuesto, hincha fanática de Belgrano.

Letras y título de tapa:Franca Mirad ZazúPaso a pasito, crece como el barrio. Hoy tiene 6 y desde que tiene 1 año vive en Alberdi. Algunos días igua-les a otros, el viento cambia y trae olor a asadito.Y trae bombos y trae voces. Su pelo flota con un vientoque canta, su cuerpo salta en el susurro de una ovación.

Dibujo de contratapa:Facundo LehderCorría el mes de abril de 1999 y un pirata de ley nacía en Carlos Paz. También conocido en las canchas y enlos barrios como “Paki”, mostró la celeste en su pecho desde bien chiquito y sabe que ese amor ya nuncajamás se quebrará. Talentoso en el arte de embocar al aro, derrochar abrazos y pegarle de zurda o de dere-cha, siempre sueña con volver al Gigante de la mano de su papá y de su tío, agitando su bandera, másceleste que el propio cielo.

Dibujo de interior (pág 2):Salvador Ernesto Taborda CeballosNací en Córdoba hace 7 años y con los nombres que me pusieron mi viejo y mi vieja, no podía ser más quepirata y latinoamericano.Ya en la panza, los amigos de mi papá me decían Luifa Jr. y por ese camino voy.Mi primera vez en la cancha fue contra Talleres.Yo tenía 2 años. Les hicimos dos. Ellos nada. Todavía siguencorriendo. Me gustan muchas cosas: la tele, los libros, la bici, los amigos. Pero nada, nada tanto como el fút-bol y Belgrano. Nada como Belgrano.

Julián Finizzola

¡¡¡Grande Pa!!!

3

El sábado había llegado soleado, tibio, apenas ventoso y conuna promesa excelente de buen fútbol. El pirata jugaba delocal, y a pesar de que fue ayer nomás, no recuerdo contra

quién. Como les dije, el sábado prometía una jornada memorable,y para un padre de dos bellas criaturas de 6 y 2 años, tratando dedarles lo mejor a sus amados retoños, nada mejor que amanecer los3 juntos, en la cama grande, tostadas recién hechas, mermelada de$3 (ta dura la crisis), mamadera con tecito para la bebé y cafecitocon leche bien liviano para el potrillo.

Esto de ser padre tipo soltero (ustedes me entienden) no es unatarea fácil, pero les aseguro que vale la pena.La mañana arrancó con la ropa en la soga al sol, guardada generalde juguetes, compritas en el mercadito del barrio (milangas y puréinstantáneo), una gaseosa cola de esas que no se mezclan con labebida mas sagrada y popular, y una trinchita de francés (ese quemañana será tostadas de nuevo).

Regreso al hogar. Papá a la cocina y los chicos al patio, a jugar.Por esas cosas del destino y del deporte, la nena es la que me saliófutbolera: futbolera, ni botinera, ni varonera ¡¡¡futbolera!!!! Y elgordito le hace a los autos de carrera, al Rayo Mc Queen, a los HotWheels y últimamente a Bakugan.

El medio día ya estaba por la mitad y el almuerzo iba arriando latropa a la mesa. Lavada de manos y cara, sacada de mocos con tie-rra y a comer. "¡Riquísimo pa! ¿Qué vamos a hacer a la tarde?"

Hay veces que un hombre cae en las más profundas tentaciones,y en un segundo de locura pierde la lucidez y cordura que lo han

¡¡¡Grande Pá!!!4

caracterizado y pervierte sus propias reglas y convicciones. Comotodo enfermo hincha de Belgrano, lo que más esperaba al enterar-me de la inminente paternidad eran 2 cosas: 1º) Sanitos 2º) Piratas(lo segundo era un hecho, pero igual uno se lo toma como un tra-bajo y una responsabilidad. No vaya a ser que hereden los genesgallináseos de la madre).

Todo bien, el plan funcionó, y mis amados hijos ya saben quiéntiene más aguante, quién es el más grande de Córdoba, etc, etc.Todas esas cosas que todos decimos de nuestros colores mas allá deque sepamos que nada es taaan definitivo. Pero como dije, soy unenfermo hincha del Celeste, pero no un enfermo terminal, razónpor la cual, siempre tuve claro que la cancha y los chicos no soningredientes que se lleven bien, al menos, no cuando son tan chi-quitos (el que se jode y se funde es el papá, y a ellos todavía no lesimporta ni el desarrollo ni el resultado del juego). Así que nunca seme ocurrió llevarlos a la cancha, pero ese sábado…

La tarde invitaba. El padrino de la nena que me agita y me tocael amor propio, encima me miente diciéndome que él va con elsuyo (3 años) y que los 3 juntitos seguro se entretienen solos.Hombre de poca fe, o de débiles convicciones, no tardé ni 5 minu-tos, en empocharnos los 3 de celeste. Cada uno con su camiseta,gorritos, papelitos y a la cancha.

Alberdi explotaba, el equipo en plena levantada. Guyón quelucía su vaquero negro y su camisa blanca más que nunca. El rival,que ya en la entrada en calor, estaba derrotado y cagado de miedo.Iba a ser una carnicería de fútbol. ¡¡¡Maravilloso!!!! Sale el equipo,explota el estadio, los papelitos inundan el cielo, el "Viejo yGlorioso Belgrano" atrona en todo Córdoba, y ahí estoy yo, unpadre y sus hijos, ¡un padrazo!. Hinchado de orgullo y feliz con el

Julián Finizzola 5

debut futbolero de sus vástagos.Ataca Belgrano por derecha, centro razante al corazón del área, yen pleno recorrido el Gato Turús que intercepta el balón y a cobrar.¡¡¡El día que al Gato le reconocieron las 200 batallas, el hijo de....,se despacha con su primer gol en primera; qué festejo, qué ale-grón!!! ¿Festejo? ¿Alegrón? Cuando la monada estalló en un soloalarido desaforado, mis amados hijitos estallaron en llanto, deses-perados, asustadísimos, desconsolados: "¡Mamá, mamá!", ¡Encimaeso, pedían por la madre! ¡¿Y yo, el mentor de tanto sentimientopirata, el hacedor del orgullo Belgranense, el mejor cocinero depuré instantáneo?!

Esa tarde cada ataque era un martirio, mis hijos que lloraban yme abrazaban tanto como para asfixiarme, ante cada aclamaciónde la multitud, yo me tenía que sentar y agarrar a mis niños. Quédecirles. Al cabo del primer tiempo ya era goleada 3 a 0 y yo queno había visto ninguno de los goles, cada vez que la gente se para-ba en la platea para seguir la jugada, yo me sentaba y abrazaba amis piratitas. En el entretiempo, hice lo que debí haber imaginadodesde un comienzo. ¡Me fui!

Ya en Orgaz y La Rioja lo único que menguó el llanto de los niñosfue un poderoso chori, sin lechuga y sin chimi.

¡Ahhhh! El cuarto gol lo escuché en la radio del auto, volviéndo-me a casa. El domingo a la noche, a la hora de los programasdeportivos, los resúmenes, los goles, las notas y los comentarios ycuando me aprestaba a disfrutar en diferido lo que no pude ver envivo, se escuchó......... "Pa: ¡¿nos leés un cuento?!"Y bue, ¡¡¡Grande Pa!!!!!.

¡¡¡Grande Pá!!!6

Escritos al primer amor: Belgrano, Alberdi y su gente12 libros coleccionables - Número 8.Tirada de 5000 ejemplares gratuitos.Barrio Alberdi, Córdoba, Argentina, 2010.

Idea y coordinación general:Pablo Iván y Gringo Ramia.Diseño Gráfico:Martín Cardo ([email protected])

Con el aporte y patrocinio del Club Atlético Belgrano.

Impreso en Cooperativa La Gráfica,empresa recuperada.

Mandanos tu opinión o sugerencias a:[email protected]

El Club Atlético Belgrano se complace en promover el proyecto“Escritos al primer amor” con la certeza de fortalecer el vínculo

entre el deporte y la cultura popular, desde el compromiso coti-diano de generar espacios de interacción con los diversos sectores

sociales a los que alcanza el deporte.

Apuntamos a reconocernos en las palabras y las historias de nuestroshinchas y lograr que la literatura sea el motor para reconstruir y fortale-cer la identidad celeste de Alberdi.

Córdoba, Agosto de 2010.

“Escritos al primer amor: Belgrano, Alberdi y su gente”, es un proyecto ideado, organiza-do y llevado a cabo por sus propios hinchas,y hecho realidad gracias al aporte de nues-tro club.

La propuesta era publicar una serie de relatos, escritos y cuentos, que recreen viven-cias ligadas al “Celeste”, al Gigante, al barrio, a nuestra historia. Nos impulsó el deseo decomprometernos con la memoria y el sentimiento, a partir de una iniciativa cultural queenriqueciera a este pueblo. El espíritu movilizador era hacer algo para los hinchas.

A partir de allí salimos a recolectar ilusiones de diversos escritores y artistas, de dife-rentes generaciones y procedencias,que trabajaron desinteresadamente en este sueño.Un regalo para la gente, eso queríamos. Darles un premio, porque se lo merecen, porestar siempre.

Hermano Pirata: se vienen doce números coleccionables e imperdibles, que entrega-remos gratuitamente a lo largo del campeonato. Los encontrarás en las calles aledañas,durante la previa a los partidos que juguemos de local: no te los pierdas.

Alberdi, una vez más, se vestirá de fiesta.