Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana,...

22
Cambio politico en el Caribe Escenarios de la Posguerra F ria: Cuba, Haiti y Republica Dorninicana Wilfredo Lozano (editor) FLACSO-Programa Republica Dominicana FLACSO- Secretarfa General Editorial Nueva Sociedad

Transcript of Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana,...

Page 1: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

Cambio politico en el Caribe Escenarios de la Posguerra Fria:

Cuba, Haiti y Republica Dorninicana

Wilfredo Lozano (editor)

FLACSO-Programa Republica Dominicana FLACSO- Secretarfa General

Editorial Nueva Sociedad

Page 2: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

Primera edici6n: 1998

~YO

L55gc. l1

eo' ~

,,-~ -~ .,.. ' --",- - .

53 If I ". ~~"!-,,, ·s;.)

........... ····~i

© Editorial NUEVA SOCIEDAD Aparrado 61.712 Caracas. 1060-A. Venezuela Telfs.: (58-2) 2659975. 2650593. 2655321. 2673189 Fax: (58-2) 2673397

Correo-e: [email protected] http://www.nuevasoc.org.ve

Edici6n al cuidado de Helena Gonzalez

Disefio de porrada: Javier Ferrini

Composici6n electronica: Juan Francisco Vazquez L. Telefono: (58-2) 577.0566

Impreso en Venezuela

ISBN 980-317-143-7 Deposito legal: If 36919983202949

Page 3: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

__________

Indice

Introduccion 7

Wi/ftedo Lozano

Los procesos de cambio social y politico en el Caribe de la Posguerra Frfa: una posicion divergente 9 Anthony Maingot

Sin urna de cristal: reordenamiento y transici6n socialista en Cuba 29 RafaelHerndndez

Haiti en la Posguerra Fria: la cambiante relaci6n Estadolsociedad 57 SabineManigat

Transiciones pos-autoritarias, cambio social y sistema politico 77en Republica Dominicana: 1961-1996

Wilfredo Lozano

Las relaciones cubano-nortearnericanas: de la Guerra Fda a la guerra mas fria 115 Jorge Dominguez

Las relaciones entre Estados Unidos y Republica Dominicana: el tema de la democracia en la Posguerra Fria 137 Rosario Espinalt fonathan Hart/yn

Las cambiantes relaciones entre Estados Unidos y Haiti: de la seguridad nacional a la apertura democratica despues de la Guerra Frfa 159 CaryHector

Entre la "narcodernocracia" y el Leviatan antidrogas: fuerzas de seguridad, Estado pospopulista y nuevas formas de autoritarisrno en el Caribe 183 Jorge Rodriguez Beruff

Page 4: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

6 0 Indic«

Transiciones perversasy patrones del narcotrafico en Cuba, Republica Dominicana y Haiti Eduardo Gamarra/joseph Rogers

209

Geopolfrica y migraci6n caribefia: de la Guerra Frfa a la Posguerra Fda Ramon Grosfoguel

239

Balance enrico. Seguridad, autorirarismo y democracia en el Caribe de la Posguerra Fda (apuntes para una conclusion futura) Wi/ftedo Lozano

257

Bibliografla 277

Autores 293

Page 5: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

Geopolftica y migraci6n caribefia: de la Guerra Fda a la Posguerra Fda

Ramon Grosfoguel

Las migraciones caribefias se han conceptualizado en las recientes teorfas historico-culturales como migraciones laborales que responden a las necesida­des de acumulacion de los centros de laeconomfa-mundo capitalista. La unidad espacial dentro de la cual ocurre la rnigracion es la econornfa-mundo, caracte­rizada por la division internacional del trabajo entre centros, periferias y semi periferias que atraviesa Estados y regiones en el m undo contemporan eo. La rnigracion laboral es una caracterfsrica sisternica, sobre todo en aquellas regiones perifericas donde la penetracion de capitales de los centros ha producido importantes transformaciones en las formas tradicionales de pro­duccion local. Algunos especialistas han expresado correctamente que los procesos migratorios ocurren dentro de una econornfa-mundo capitalista donde procesos sisternicos mas alia del control de los migrantes condiciona el proceso migratorio (Portes, 1978). La limitacion de este acercamiento descansa en el enfasis unilateral puesto en los aspectos econornicos de la relaci6n centrol periferia. Aunque esra conceptualizacion es superior alas teorfas migratorias de 'ernpuje-arraccion' y de 'capital humano' que conceptualizan la rnigracion al nivel del Estado-nacion 0 a nivel del individuo, todavla pierde de vista un aspecto estructurador del sistema-mundo: las estrategias geopolfricas de las relaciones entre Estados a nivel mundial.

La rnigracion caribefia ha sido determinada no s610por la acumulacion de capital sino tambien por las relaciones geopolfticas del sistema-rnundo capita­lista.

Los desarrollos recientes de la polfrica de Estados Unidos hacia el Caribe ejemplifican el entrelazamiento entre rnigracion y geopoHtica. El cambio de poUtica hacia los refugiados cubanos as! como la intervencion norteamericana en Haiti estan estrechamente ligados al resurgimiento de estrategias geopollticas en la Posguerra Fria. Para entender estos nuevos eventos es fundamental entender la relaci6n historica entre migraci6n y geopolftica en el Caribe.

Este trabajo se propone explicar la importancia del sistema de Estados en la econornfa-mundo capitalista como elernento crucial en la determinacion de las migraciones caribefias, En particular se propone ilustrar la relacion entre migraci6n y geopoHtica en Haiti, Cuba, Puerto Rico y Republica Dominicana. La primera parte expone el marco reorico. Lasegunda parte discute la relacion entre rnigracion y geopoHtica durante la Guerra Frfa en Puerto Rico, Cuba, la Republica Dominicana y Haiti. La ultima parte discute los efectos de la Posguerra Fda en la migracion de cada una de estas sociedades caribefias.

Page 6: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

240 0 Ramon GroJfogu~1

Marco teorico

La geopolftica ha sido usualmente conceptualizada como un instrumento de la estrategia de acumulacion del capital 0 como estrategias relacionadas exclusivamente con problemas de seguridad militar. £1 primer acercarniento reduce las dinamicas geopolfticas en el sistema mundial de Estados a los intereses de acurnulacion de capital de las corporaciones multinacionales, mientras que los ulrirnos limitan el alcance de las estrategias geopolfticas unicamente a intereses militares. Por otro lado, el problema con el reduccionismo econornico es que no todas las estrategias geopolfticas responden directarnente a intereses econ6micos. Las estrategias geopolfticas pueden estimular u obstaculizar las inversiones capitalistas dependiendo del contexto historico-estructural del sistema-mundo. Aunque las estrategias geopolfticas y de acumulaci6n se entre­lazan y condicionan mutuamente (por ejemplo, las estrategias geopolfricas del Estado son restringidas por los recursos econornicos y las estrategias de acumu­lacion de capital dependen de la estabilidad polftico-militar), los intereses geopoluicos del Estado son serni-autonomos de las relaciones econ6micas y por tanto no pueden ser reducidos a la 16gica de acurnulacion de capital. Por otro lado, el reduccionismo militar en conceptualizaciones de geopolftica subestima las mutuas deterrninaciones entre acumulacion de capital y geopolftica militar, y reduce el alcance de las estrategias geopollticas unicamente a problemas de seguridad militar. Hay un segundo componente de la estrategias geopolfticas de las Estados: la geopolftica sirnbolica. Estas estrategias de geopolfrica simbolica intentan ganar capital sirnbolico contra un Estado rival. Por capital simbolico me refiero a estrategias para acumular un capital de prestigio y honor en el sistema de Estados a escala global (1). Usualmente los Estados centrales desarrollan estrategias de capital simbolico usando un pais periferico 0 un grupo etnico como modelo 0 vitrina en oposicion a un pals periferico 0 un grupo emico que rete el poder metropolitano. Estas estrategias son costosas porque envuelven la transferencia de capitales en forma de creditos, ayuda y programas de asistencia. Sin embargo, las ganancias sirnbolicas pueden traducirse en ellargo plazo en ganancias econ6micas. AsI, las tres 16gicas glob ales que articulan las dinamicas del sisterna-rnundo son la logica de acumulaci6n de capital, la logica de seguridad militar y la 16gica ideol6gica/simb6lica (2).

(1) Esta conceptualizacion es una extension al nivel del sistema-rnundo del concepto de 'capital simb6lico' que Pierre Bourdieu uriliza a nivel etnografico. En particular. me refiero a ciertas estrategias simbolicas utilizadas por los Estados centrales, d. Bourdieu, 1977, pp. 171-183. Para una discusi6n acerca de la geopolltica en eI sisrema-rnundo capitalista ver Wallerstein, 1984. (2) Para una discusi6n vinculada a la literatura acerca de la 'ciudad global' ver Grosfoguel, World Cities in the Caribbean: The Rise of Miami and San Juan, Review, XVII. n? 3. pp. 351-381 (Summer 1994).

Page 7: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

Geopolttica y migracion caribefia: de fa GuerraFrfa a faPosguerr« Frfa 0 241

Estas l6gicas operan entrelazadas en los procesos historicos. Sin embargo, para proposiros analfricos es importante establecer una disrincion entre ellas. El predorninio de una 16gicasobre otra depende del contexto historico particular de las dinarnicas del sisterna-mundo. Este trabajo discute en detalle dos de estas logicas globales: la Iogica geopolltica sirnbolica y la l6gica geopolfrica militar, en relaci6n con los procesos rnigratorios caribefios (3).

La era de la Guerra Fda

La mayorfa de los migrantes caribefios a Estados Unidos durante los afios cuarenta y cincuenta eran puertorriquefios reclutados como mano de obra barata en la manufactura e industria de servicios en la ciudad de Nueva York. La Revolucion Cubana transform6 la cornposicion etnica de los migrantes caribefios a Estados Unidos durante la decada de los afios sesenta y setenta, cuando la mayorfa fueron refugiados cubanos. En los afios ochenta el creci­rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente las migraciones de Cuba y Puerto Rico. Paraentender el origen de la emigraci6n de Puerto Rico, Cuba, Republica Dominicana y Haiti hacia Estados Unidos durante la posguerra es importante entender las dinamicas geopolfticas de la Guerra Fda.

Inmediatamente despues de finalizada la Segunda Guerra Mundial surgen en la periferia de la economia mundial nuevos paises independientes. Los movimientos de liberacion nacional habian derrotado los viejos imperios coloniales europeos. El sistema de Estados mundial se dividi6 bipolarrnenre en dos esferas de influencia: Estados Unidos y la Union Sovietica, La mayor preocupacion de las superpotencias hacia la periferia era como controlar las elites de los nuevos paises independientes si los viejos metodos de dorninacion colonial se habfan desrruido. La respuesta de la administracion Truman a este rero fue desarrollar el mas ambicioso programa de ayuda exterior y de enrrenarniento tecnico para captar ideologicamente a las elites de las nuevas republicas independientes. E1 proposito de estos programas era incrementar el

(3) Aqul no voy a discutir la articulacli6n entre esras tres 16gicas globales en relaci6n a la migraci6n. Las l6gicas de acumulaci6n de capital han sido discutidas extensarnente en la Iiteratura sobre migraci6n. Sin embargo, el c6mo las 16gicas geopollticas afecran la migraci6n apenas ha sido explorado, Por 10 tanto, en este trabajo se enfatiza c6mo la 16gica geopolCtica simb6lica y la 16gicageopolCticarnilirar han condicionado las migraciones en el contexte del Caribe. Por ello, adernas, no se discuren las redes, los ciclos y sistemas rnigrarorios que adquieren cierta autonomfa una vez se estabiliza el proceso migratorio. Esto es material para otro articulo. Para una discusi6n sobre la incorporaci6n laboral y social de estos migrantes a Estados Unidos ver GrosfoguellGeoras, 19%, pp. 190-201.

Page 8: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

242 0 Ramon Grosfogue/

capital simbolico del modelo de desarrollo de Estados Unidos versus el rnodelo sovietico, Uno de los programas fue el Programa del Punto Cuatro administra­do por el Departamento de Estado de Esrados U nidos. EI Punto Cuatro fue establecido para dar a las elites del tercer rnundo un diestramiento tecnico que -supuesramenre-Ies ayudaria a salir del subdesarrollo. Sin embargo, la agenda escondida del currfculo era enaltecer el modo de vida norteamericano y su modelo de desarrollo para la periferia.

Como pane de un largo proceso de negociaci6n entre la administraci6n Truman y la administraci6n colonial en Puerto Rico encabezada por Luis Munoz Marin a finales de los alios cuarenta, se decidi6 establecer el centro internacional de entrenamiento del Punto Cuatro en San Juan (Grosfoguel, 1992). Laidea fue transformar Puerto Rico en unavitrinasimbolica del modele de desarrollo estadounidense para los "pafses en vias de desarrollo". Pero para usar SanJuan como centro sin causar mayores vergtienzas a las elites norteame­ricanas, fue necesario elirninar los gigantescos arrabales (50% de la vivienda para 1950), mejorar las condiciones econ6micas de los puertorriquefios (la mayoria vivla en condiciones de extrema pobreza), y ocultar el estatuto colonial de las islas, Por consiguiente, como parte de las negociaciones Truman-Mufioz a fines de los afios cuarenta, acordaron:

- Ocultar el estaturo colonial de la isla creando una forma mas sutil de relaci6n colonial llamada Estado Libre Asociado.

- Incluir a Puerto Rico en los programas federales del Estado norteameri­cano para salud, educacion, vivienda, y otros programas infraestrueturales sin que ningiin residente pague impuestos federales.

- Apoyar el programa de industrializacion Operaci6n Manos a la Obraque coasistfa en atraer industrias intensivas en mana de obra por medio de incentivos como exenci6n contributiva sobre las ganancias y mana de obra barata,

- Reducir las tarifas aereas entre la isla y la metropolis para estimular la migraci6n masiva (ibfd.).

Puerto Rico se convirtio en una pieza clave de la estrategiasimb6lica geopolftica del Estado nortearnericano para ganar capital simbolico frente ala Union Sovietica, En los siguienres veinre alios mas de 30.000 elites del tercer mundo visitaron la isla, quedandose entre seis meses y dos alios, como parte del programa Punto Cuatro. Esros visitantes eran paseados por los proyectos de vivienda, indusrrializacion, salud, educaci6n y otras obras de construcci6n. La expectativa era que estas elites regresaran a sus pafses y vendieran el rnodelo "puertorriquefio" a sus conciudadanos. Lo importante para nuestro tema es que la condici6n de posibilidad para el exito de la estrategia simb6lica de presenrar a Puerto Rico como vitrina del modelo norteamericano de desarrollo era estimular la migraci6n de los sectores mas pobres de la isla hacia las areas urbanas de Estados U nidos. Es cierto que despues de la guerra hubo una demanda de mano de obra barata en la manufactura en ciudades como Nueva

Page 9: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

Geopolttica y migración caribeña: de la GuerraFría a la Posguerra Fria O 243

York, Chicago, y Filadelfia. Sin embargo, para entender por qué los puertorri­queños ocuparon estos trabajos y no los cubanos o jamaiquinos, es importanteentender las estrategias geopolíticas de Estados Unidos durante la Guerra Friayel rol de la isla en las mismas. La eliminación de lasclasespobres de la isla hizoposible el ascenso de aquellos que se quedaron. La administración Trumanproveyó uno de los mecanismos institucionales más importantes para lamigración de jóvenes trabajadores: la reducción de tarifas aéreas entre la isla yla metrópolis.

El modelo puertorriqueño tuvo cierto éxito durante el periodo 1950 y1970, creando la primera migración de masas por vía aérea en la historiamundial. Aproximadamente 700.000 puertorriqueños migraron a la metrópo­lis en esos 20 años, siendo muchos de ellos trabajadores no-diestros de áreasrurales. Como la 'vitrina del capitalismo' era la islay no los migrantes, aquéllosque migraron terminaron en ghettos urbanos con uno de los índices de pobrezamás altos en Estados Unidos.

La Revolución Cubana a fines de los años cincuenta cambió la relación defuerzas en el Caribe. La materialización de la peor pesadilla del Estado ame­ricano con relación a la Guerra Fría estaba ahora a 90 millas de sus costas. Estocreó una nueva situación donde el objetivo principal de Estados Unidos eradestruir el nuevo gobierno revolucionario por medios militares. En ese sentido,el interés inicial del Estado norteamericano en estimular la migración derefugiados cubanos fue:

1. Organizar una fuerza militar compuesta por cubanos exilados para laintervención en lo que luego fue conocido como la invasión de Bahía deCochinos.

2. Estimular la migración de las élires económicas como profesionales,personal técnico calificado, administradores de empresas y otros como unaforma de desestabilizar la economía cubana.

3. Desprestigiar el gobierno cubano ante el mundo.La derrota militar de Bahía de Cochinos y los acuerdos secretos entre

Estados Unidos y la Unión Soviética durante la crisis de los misiles marcaronun cambio en las estrategias geopolíticas del Estado americano hacia Cuba: deuna estrategia militar a una ideológico-simbólica (4). La nueva estrategia fuetransformar Cuba en una vitrina o modelo económico negativo por medio deun embargo económico para limitar su influencia en el hemisferio occidental.En una declaración acerca del embargo elSub-secretario de Estado de EstadosUnidos, George W. Ball, dijo lo siguiente: "... toemust active/ypursue measures

(4) Parte de los acuerdos secretos enrre Estados Unidos y la Unión Soviética envolvió la retiradade los misiles soviéticos a Cuba a cambio del compromiso por parte de Estados Unidos de noatacar la isla militarmente. Ver las cartas secretas entre Kennedy y Krushchev del 27 Y 28 deoctubre de 1963 en Chang/Kornbluh, 1962, pp . 197-198; pp. 223-232.

Page 10: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

244 D Ramon Grosftguel

against Cuba... In this effort we are exploiting the propaganda potential to the fullest. But an information program must be regardedprimarilyasa supplement tosubstantivepolicies. Giventhepresentlimitsofaction, wemustrely, asourmajor instrument, on a systematic program ofeconomic denial

Thisistheonlypolicy -sbort ofthe use offorce- thatgivespromise ofhavinga significant impact on Cuba and its continuance as a Communist base in the Western Hemisphere...

In discussing theeffectiveness ofthisprogram, letusmalee onepoint quiteclear. Wehavenevercontendedthataprogram ofeconomic denial-shortofan actofwar such asa militaryblockade that wouldcut offbloc as wellasfreeworld trade- is likely by itselfto bringdoum thepresent Cuban regime.

Theobjectives whichthisprogram canaccomplish aremore limited. They are four:

First -and most important- to demonstrate to the peoples ofthe American Republics that Communism hasnofuture in the Western Hemisphere;

Second, to makeplain to thepeople ofCuba and to elements ofthepower structure ofthe regime that thepresent regime cannot serve their interests;

Third, to reduce the will and ability ofthepresent Cuban regime to export subversion and violence to the otherAmericanstates;

Fourth. to increase the cost to theSovietUnionofmaintaininga Communist outpost in the Western Hemisphere.

Those are the objectives which we seek to achieve by a program ofeconomic denial agains Cuba" (U.S. Department of State, U.S. Policy Toward Cuba, Department ofState Publication 7690 (Washington, D.C.: U.S. Government Printing Office, May 1964).

Este cambio de estrategiageopolftica afecto el rol de los refugiados cubanos en Estados Unidos. En lugar de continuar viendolos como una migracion temporera para propositos militares, el gobierno de Estados Unidos comenzo a tratarlos como una potencial vitrina que podrfa influir ideologicamente sobre los cubanos en la isla y sobre los pueblos de Larinoamerica y el Caribe que

, obsefvaban el conflicto de la region. Los refugiados cubanos fueron transfor­mados en un ejernplo viviente de la superioridad del capitalismo sobre el socialismo (Grosfoguel, op. cit. pp. 357-359). EI exito de los cubanos en Estados Unidos era crucial para ganar un capital simb6lico contra el modelo sovietico, Por tanto, los refugiados cubanos recibieron una gran ayuda econo­mica de la asistencia del Estado de bienestar norteamericano, por ejemplo: pagos de asistencia, adiestramiento para trabajar, programas de educaci6n bilingiie, prestamos universitarios subsidiados, servicios de salud gratuitos, ayuda para encontrar trabajos, y dinero para relocalizarse en diversas partes de Estados Unidos. Toda esta ayuda fue canalizada a traves del Programa para Refugiados Cubanos (Cuban Refugee Program) dirigido por el Departamento de Salud, Educacion y Bienestar de Estados Unidos.

Esos servicios y ayudas que los cubanos recibieron fue superior a los que

Page 11: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

Geopolitica y migraciOn caribefia: de la GuerraFrlaa la Posguerra Fria 0 245

disporuan los ciudadanos norteamericanos y otros migrantes en ese momenta (Dominguez, 1992, p. 39). Mas aun, la oficina de Miami de la Administracion de Pequefios Negocios del Estado norteamericano concedio 66% de sus prestamos entre 1968 y 1977 a los cubanos, comparado con solo 8% a los afro­americanos. Se ha calculado que los cubanos, aproximadarnente 700.000 personas en 1975, recibieron entre 1961 y 1974 (en solo 15 afios) cerca de 1,3 billones de dolares, casi la rnitad del total de ayuda exterior norteamericana que recibio Brasil, un pais de mas de 100 millones de habitantes, entre 1945 y 1983 (38 afios) (Grosfoguel, op. cir., p. 359). Este trato privilegiado se explica por la estrategia de geopoHtica simbolica de la Guerra Fda. Como sefiala Silvia Pedraza-Bailey: "While the Cuban state utilized the exodus to externalize dissent, on our shoresthe question remains: Why shouldthe United States soeagerlyreceive the exiles? Because in America during the Cold War years, all the political migratiom - the Hungarians, Koreans, Berliners, and Cubans - served a symbolic function. When West and East contested the superiority of their political and economic system, the political exiles who succeeded in the flight offreedom became touching symbols around which to weave the legitimacy needed for foreign policy"{1985, p. 154).

En resumen, la busqueda de un capital de prestigio y honor para el modelo de desarrollo americano en oposicion al modelo sovietico explica elexito de la comunidad cubana en la sociedad norteamericana.

En el caso dominicano la 16gicade la seguridad militar predornino sobre la logica de la geopolltica sirnbolica. Durante la dictadura de Trujillo casi no hubo migracion dominicana a Estados Unidos. No fue sino hasta elgolpe de Estado en 1961, que culrnino con el asesinato de Trujillo, cuando cornenzo la migracion dominicana en masa. El proceso de ernigracion fue inducido polfticamente por las elites norteamericanas y dominicanas como valvula de seguridad contra levantarnientos populares e inestabilidad polftica. Algunos estudios de migracion dominicana han documentado esta estrategia geopolftica cuyo proposito era garantizar la estabilidad del nuevo gobierno dominicano (Baez Evertsz/D'Oleo Ramirez, 1986, p. 19; Mitchell, 1992, pp. 89-123; GrasmucklPessar, 1992, pp. 31-33). Es importante recordar que estos fueron los afios de la Revolucion Cubana y que la polftica exterior de Estados Unidos hacia el Caribe se con centro en evitar otro regimen similar al de Castro. John Bartlow Martin, el embajador americano en Republica Dominicana en ese tiempo, proveyo la evidencia mas contundente para este argumento. En su fascinante autobiografia polfrica sobre los dramaticos eventos de 1962-1963 en Republica Dominicana, Martin sefiala: "The riots mounted. Cautiously, the Comejo (the Council ofState) began to deport agitators under the Emergency Law. The Castro/Communists denounced it in the name offreedom. So did the political

parties, seeking votes ofdeportees' relatives. And we became involved - we had to issue u.s. visaspor people that the Consejo deported to the United States. So the Castro/Communists denounced us too.

Page 12: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

246 0 Ramon Grosft~l

SometimesAmiama orImbert(themilitaryleaders) wouldsimplysenda manS passport toourConsulatefor a visa. I toldthem theymustgiveusforty eighthours' noticeso wecouldcheck theman. I tookpersonalcharge ofallsuch visa requests (...) TheConsejoforbade airlinesandsteamships tosellreturning tukets. It hadalready askedustoimpose departure controls onpeople deported tothe UnitedStates - that is, tokeep them there (. ..) FewDominicans hadknown that the UnitedStates had cooperated, at the Consejo srequest, byrefUsing topermit thedeportees to leave the UnitedStates (...) Wehad imposeddeparture controls tohelp maintainstability so elections couldbe held' (1966, pp. 99-100; pp. 347-348).

Sin embargo, la emigraci6n no era s610 de activistas sino de miles de dominicanos. Lasituaci6n politicsera crecientemente inestable. ~i 10describe Martin en su aurobiografia: "Our Consulate was far from the Embassy, in the Center ofthe city. Dominicans by the thousands were still trying toget U.S. visas. Trujillo fallen, theywerefree togo... TheConsulate hada backlogofthousands of applications for visas, a waitingperiod ofmonths. Every morningby 10 A.M applicantsformeda linefour abreastform thesidewalk aroundthe corner into the buldingand upstairs toheoffice, jamming thestairway, standingin thefetidheat pressed tightly together. Police couldnot keep order.

Everytime a turba erupted, it hit the Consulate, for the consulate wason the lineofmarchfrom theoldSpanish quarternearthe waterfront up to thePalace on thehill.Riotersfound ready recruitsamonghoundredsofdisgruntledpeople waiting in line.So dayafterday turbas turned intofUll-fledged anti-American riots at the Consulate, and onsome days it almostseemedtomethat theyoungviceconsuls spent more time throwing teargas out the windows than issuing visas. I cabled and telephonedthe(State) Departmentrepeatedly, tryingtomovetheConsulate andget more vice consuls" (ibfd., p. 98).

En una importante reunion en 1962 con Dean Rusk, Secretario de Estado, se tomaron varias medidas cruciales para lograr la esrabilidad politica de Republica Dominicana. Una de ellas era acelerar los procesamientos de visas para aumentar el flujo de migrantes a Estados Unidos. Como recordara el embajador Martin: "Idescribedthevisa mess - incredibly, I hadtoasktheSecraary himself to resolve it. He was wholly sympathetic, and said we should send a planeloadofyoung visa officers to theRepublic immediately (.. .) wegot what we needed- a new Consulate building out at the Fairgrounds, far from downtown SantoDomingo, three extre vice consuls, and a newconsul (. . .) By thefall the visa uproar had ended' (ibfd., p. 120).

Como resultado de este aumento de los vice-c6nsules y la mudanza del Consulado desde el centro de Santo Domingo a un lugar donde las filasde visas fuera menos visibles, las visas otorgadas se triplicaron entre 1962 y 1963 Ylas visasconcedidas aumentaron de 1.789 en 1961 a 9.857 en 1963 (cf. Mitchell, op. cit., p. 23).

Como parte de la estrategia para evitar el surgimiento de otra Cuba en el Caribe, las fuerzas militares norteamericanas invadieron en 1965 Republica

Page 13: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

Geopolltica y migracion caribetia: de fa Guerra Fria a faPosguerra Fria 0 247

Dominicanaderrotando alas fuerzas constitucionalistas. Laestabilidad politica y rnilitar era una alta prioridad de la polftica exterior norteamericana en Republica Dominicana. La cantidad de emigrantes se rnultiplico luego de la intervencion norteamericana. Los dominicanos legalmente admitidos a Esta­dos Unidos subio de9.504en 1965 a 16.503 en 1966. De 1961 a 1965, 35.372 dominicanos fueron legalmente admitidos en Estados Unidos. Durante el perfodo posterior a la invasion (1966-1970) el mimero de dominicanos legalmente admitidos se incremento a 58.744 (GrasmuckiPessar, Betweentwo islands, p. 23). Esto coincidio con la nueva Acta de Inmigracion de 1965, que facilitola inrnigracion a Estados Unidos. Sin embargo, cornparado con otros pafses del hemisferio occidental, Republica Dominicana, con una poblacion de menos de 6 millones, tuvo uno de los indices mas altos de inmigracion legal a Estados U nidos.

Esta correlacion entre estabilidad politica y migracion ha sido igualmente documentada en el caso de la rnigracion haitiana (Srepick, "Unintended Consequences: Rejecting Haitian Boat People and Destabilizing Duvalier", in Mitchell, 1992, pp. 125-155; LoescherlScanlan, 1984; Josh DeWind, 1990, pp. 121-132). Durante los primeros afios del regimen de Duvalier (1958­1963) fueron los disidentes politicos y las clases altas perseguidas quienes formaron la mayorla de los migrantes a Estados Unidos. Las clases medias comenzaron a emigrar a partir de 1964 como resultado de la represion de la dictadura (Stepick, op. cit., p. 129). Consideraciones acerca de la Guerra Fda guiaron nuevamente las pollticas nortearnericanas. Como sefialaAlex Stepick: "Despitethe size ofthe Haitian community in New York City and thefact that a substancialnumberappear tobein thecountry illegaly, this immigration wasnever definedasapoliticalproblemand hasreceivedlittlepublic attention. In Haiti, U.S. consular officers readily approvednonimigrant Haitian visas, and virtually all of these immigrantsarrivedlegally viaairplanes. Many subsequently overstayedtheir visas, but the u.s. Immigration andNaturalization Service (INS) did notpursue theircases, in contrast tolaterpolicies towardHaitians whoarrivedbyboatin south Florida, a few weredeported

The U.S. tacit welcoming of Haitian immigration was at least partially conditionedby U.S.foreign policytowardHaiti at theend ofthe 1950s and in the early 1960s. TheEisenhower administration,fearinganotherCuba andfeeling no one other that Duvalier would be more stable, gave early supportto the Haitian regime" (ibfd., p. 130).

A pesar de la presion de la administracion Kennedy a proposito de los derechos humanos, Duvalier logro sobrevivir exitosamente a las sanciones de Estados Unidos ofreciendose como un aliado importante en la Guerra Fda. Durante la crisis de los misiles el regimen de Duvalier ofrecio los puertos de Haiti a Estados Unidos y proveyo un voto crucial para expulsar a Cuba de la Organizacion de Estados Americanos. La inmigracion haitiana aumento de un promedio anual de 1.400 inmigrantes legales y 3.750 visitantes admitidos

Page 14: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

248 0 Ramon Grosftguel

durante la administracion Kennedy, a un promedio de 4.153 inmigrantes legales y 10.390 visitantes admitidos por afio durante la administracion Johnson (ibld., p. 133). Miles de los que entraban a Estados Unidos como visitantes se quedaban unaVeL vencidas sus visas convirtiendose en inmigrantes ilegales.

Durante la administraci6n Nixon se incremento el apoyo militar y econo­mico al regimen haitiano. Sin embargo, se implantaron rnedidas mas restricti­vas. Los migrantes temporeros fueron forzados a mostrar pruebas de retorno a Haiti y los migrantes permanentes a probar que tenfan empleo en Estados Unidos (Stepick III, in Grenier/Stepick III, 1993, p. 58). Aunque geopoliticamente convenfa al Estado nortearnericano estimular la migracion haitiana, otras consideraciones determinaron la suspension de esta polfrica, Primero, la composicion de clase de los migrantes haitianos comenz6 a incluir obreros no-diestros, 10 que creaba el potencial de un peso economico dada la crisiseconornica de los afios setenra, Segundo, el racismo contra los haitianos en Estados U nidos tiene una larga tradicion que se rernonte al siglo XIX con la exitosa revolucion de los esclavos haitianos. A principios de los afios setenta, dejar enrrar mas inmigrantes haitianos era ciertamente poco atractivo dado el descontento de los obreros blancos ante la crisis econornica y el racismo contra los haitianos.

Las restricciones en la migracion legal haitiana produjo un incremento en la migracion ilegal de embarcaciones de refugiados haitianos durante los afios setenta, El gobierno haitiano estimulo dicha migracion como valvula de escape contra levantamientos populares. Se calcula que entre 50.000 y 70.000 haitianos entraron con embarcaciones ilegales durante el perlodo 1977-1981 (Stepick, "UnintendedConsequences", p. 141). En 1980el trato discriminatorio contra los inmigrantes haitianos se hizo evidente durante la migraci6n masiva de cubanos a traves del puerto de Mariel. Aunque muchos haitianos reclama­ban ser refugiados politicos de L: dictadura de 'Baby Doc' y muchos cubanos reclamaban estar huyendo de terribles condiciones econ6micas, el gobierno norteamericano definla a los cubanos como refugiados politicos con derecho a residencia legal inmediata y a los haitianos como refugiados econornicos a ser detenidos indefinidamente 0 procesados para ser deportados.

La administracion Carter, al firmar el Acta de Refugiados de 1980 que promena eliminar el favoritismo hacia refugiados de pafses comunistas a expensas de refugiados de regimenes autoritarios aliados de Estados U nidos, fue acusada de hipocresla, discriminacion y racismo contralos refugiados haitianos. Estas acusaciones perjudicaron la retorica de la administraci6n Carter en relacion con los derechos humanos, obligando por primera VeL a la Casa Blanca a involucrarse mas directamente en la migracion haitiana. Lasolucion de Carter a este problema fue otorgarle status legal temporero a los cubanos y haitianos, obviando los reclamos de asilo politico de los haitianos, Sin embargo, los migrantes cubanos obtuvieron residencia permanente a craves del 'Cuban

Page 15: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

Geopolltica y migracion caribefza: de fa Guerra Frlaa fa Posguerra Frla 0 249

Adjustment Act' de 1966. Aunque Carter nunca acept6 oficialmente que los haitianos eran refugiados politicos y no les otorg6 residencia permanente, si les garantiz6 ciertos derechos a aquellos que llegaron en balsas antes del lOde octubre de 1980 (ibid., p. 142). A pesar de que muchos haitianos llegaron despues de esa fecha, el Servicio de Inmigraci6n y Naturalizaci6n de Estados Unidos nunca tom6 acci6n alguna contra ellos.

Fue la administraci6n Reagan la que elimin6 ciertas politicas liberales impulsadas durante los ultimos meses de la administraci6n Carter. Reagan aplic6 las siguientes medidas: detenci6n sin derecho a fianza de los nuevos inmigrantes; intercepci6n de las embarcaciones haitianas en el mar y su retorno forzado a Haiti, y la cooperaci6n del gobierno haitiano para detener el flujo migratorio (5). Estas politicas eran promovidas por los grupos de exiliados cubanos y la delegaci6n al Consejo del sur de la Florida. Ambos por razones econ6micas y raciales se opusieron a la migraci6n haitiana. Pero las practicas discriminatorias de la administraci6n Reagan hacia los refugiados haitianos tarnbien envolvfa razones geopoliticas, pues las nuevas medidas represivas nunca fueron extendidas a los refugiados cubanos. Como sefialo Shirley Chisholm en las vistas congresionales sobre los refugiados cubanos y haitianos: "Ourproblems (. ..) withfirstasylum issues, largerly stemfrom ourpoliticalinability to accept this definition withoutpoliticalqualifications. As a country, the United States hasbeen far moreinterested (...Jin responding to refUgee concerns when we gain somepoliticalbenefitthan addressingdeep-seatedhumanitarian need. Infact, onlyin thecase ofCubans, and toa lesser extent, Nicaraguans, hasthe UnitedStates respondedpossitively to itsobligation asa country o/first asylum. In both cases, we perceived that it was in ourpolitical interest to accept Cubans as refUgees and to grant extendedvoluntary departure 0/Nicaraguans.

Forexample, Haitanpoliticalprisoners whowerereleasedfrom prisonthrough theinterventiono/formerU.N. AmbassadorAndrew Young, weredissuadedbyour own State Department officials from applyingfor political asylum in the United States. In this instance weobviously sawnopoliticalgainsfrom accepting Haitian politicalprisoners.

Geopolitical considerations reveal far more about why we have prejudged Haitian asylum claims as somewhat frivolous in some respects, and rejected Salvadoreans as refugees than any other explanation. These considerations then begin to raise the question generally of whether we have equal application of refugee laws ofdifferential treatment" (DeWind, Alien Justice, pp. 128-129).

El resurgimiento de la Guerra Fda durante los primeros afios de la

(5) United States as a Country ofMass First Asylum, Hearing Before the Subcommittee on Immigration and Refugee Policy of the Committee on the Judiciary, United States Senate, Ninety-Seventh Congress, FirstSession.SerialNo.J-97-49 (Washington, D.C.: U.S. Government Printing Office. 1981), p. 110. Josh DeWind, "Alien Justice", pp. 128-129.

Page 16: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

250 0 Ramon Grosftguel

administracion Reagan es crucial para entender la arbitrariedad del trato diferenciado a los cubanos yhaitianos por parte del Estado nortearnericano. Los haitianos estaban escapando de un regimen autoritario aliado a Estados Unidos en la lucha por contener el avance del "comunismo" en la region. Definirlos como refugiados politicos hubiera implicado una den uncia al regimen de Duvalier. Por el contrario, los refugiados cubanos escapaban de un regimen que era el percibido por la adrninistracion Reagan como causante de la expansion del comunismo en Centroamerica (El Salvador y Nicaragua) y el Caribe (jamaica y Grenada}. Como bien sefiala Josh DeWind: "U.S. fOreign policy shapedtheINS's treatmentofHaitianseven more thandomestic concernsorracism. TheAssistant Secretary ofState, Thomas Enders, defended the distincttreatment of Cubans and Haitians by appealing to the '.foreign policy aspects' of the two migrations. The Cubans, heexplained, havebeenfOrced out by a totalitarism and unfriendlygovernment, whiletheHaitianshadchosen tocome herefrom a country whose 'friendly government (...) wishes to cooperate with the United States in bringingillegal migration undercontrol:

TheUnitedStates (...) supportedtheHaitiangovernmentbecause it wasanaliy against communism (...) Haiti also hasstrategicgeopolitical importance because of itsproximity to Cubaand because its undevekJpedport, Mole St. Nicholas, could become a military base ifthe United States Navy isfOrced to leave Guantanamo when its lease with Cuba expires (...)

Maintaining the politicalcollaboration ofthe Duoalier regime became the primarymotivefor theUnitedStates'refUsaltorecognize thelegitimacy ofHaitians' claims that they were persecuted by theirgovernment (...) In order to keep the Haitian government asan anticommunistally, the United States was willing to overlook persistent violations ofhuman rights and persecution that fOrced many Haitians toflee homeland' (op. cit., pp. 128-129).

En resumen, consideraciones de geopolftica militar fueron determinantes en las polfticas de Estados Unidos haciala migracion haitiana ydominicana. En el caso haitiano hubo un fuerte elemenro racista en esta polftica, Sin embargo, en la relaci6n entre racismo y geopolftica, fue esta Ultima la que prevalecio en la polftica de no extender derechos de refugiados a los haitianos.

La Posguerra Fda

Una vez desaparecida la Union Sovietica las politicas migratorias de Estados Unidos hacia el Caribe dejaron de ser dererrninadas por el contexto geopolftico de la Guerra Fda.

Las polfricas migratorias comenzaron a reflejar las prioridades econornicas dornesticas de Estados U nidos,

A finales de la decada de los ochenta la crisis econornica provoco un ambiente de racismo y xenofobia en los centros del mundo capitalista occiden­

Page 17: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

Geopo/itica y migracion caribefia: de fa GuerraFrla a fa Posguerra Frla 0 251

tal (6). En Europa y Estados Unidos el incremento de las tasas de desempleo y la reducci6n en los ingresos son representados en el imaginario social como "inmigrantes extranjeros quitandole empleos a las poblaciones blancas" en lugar de ser percibidos como producto de una crisis del sistema-mundo capitalista. Buscar "chives expiatorios" es la modalidad ideologica dominante y la forma mas simple de explicar la crisis de las economias capitalistas metropolitanas. En Europa, el descontento de los blancos es canalizado contra los inmigrantes narcotraficos, mientras que en Estados U nidos los blancos cuipan a los afro-americanos, caribefios y mexicanos de sus problemas (7). Los argelinos y marroquies en Francia sufren la discriminaci6n xenof6bica similar a la de los haitianos, dorninicanos, puertorriquefios y otros inmigrantes en Estados Unidos. La polftica exterior norteamericana esta mas preocupada de preservar y defender sus fronteras de inmigrantes no-blancos que de luchas geopolfticas contra otras superpotencias,

Esto explica el reciente viraje de Estados Unidos en contra de la tradicional polftica de recibir a los refugiados cubanos con brazos abiertos, En lugar de extender a los haitianos los derechos que los refugiados cubanos disfruraban, la adrninistracion Clinton extendi6 por primera vez a los cubanos las polfticas discriminatorias que han estado vigentes contra los refugiados haitianos en los ultimos 15 afios. Se trata de la haitianizaci6n de los inmigrantes cubanos en lugar de la cubanizaci6n de los migrantes haitianos. Los recientes acuerdos entre la adrninistracion Clinton y el regimen de Fidel Castro incluyen la detencion y repatriacion de todos los balseros capturados en alta mar. De acuerdo con las estadisticas de la Guardia Costera de Estados U nidos entre 1993 y 1996 este cuerpo detuvo alrededor de 42.000 cubanos intentando entrar a Estados Unidos (8). En 1996 alrededor de 523 cubanos fueron devueltos a Cuba. La repatriacion se conduce a traves de una islita en la costa de Cuba donde la guardia costera norteamericana entrega los refugiados a manos de los militares cubanos (Informacion obtenida de entrevista confiden­cial con oficiales de la guardiacostanera de Estados Unidos en Miami). Algo imposible de imaginar durante la Guerra Fda, es hoy rutina cotidiana.

El ambiente politico de la Posguerra Fda tarnbien explica la invasion norteamericana a Haiti (9). La constante presion dornesrica para detener el

(6) EI reciente debate en California acerca de la proposici6n 187 es un ejernplo de esta histeria xenofobica y racista en Esrados Unidos (cf. Ashley Dunn, "In California, the Numbers add up to Anxiety", The New York Times, October 20, 1994, p.3). (7) DouglasJehl, U.S. Halts Hundreds of Cubans at Sea inAbrupt Policy Change, TheNew York Times, August 20,1994, p. 10. (8) Esradfsticas anuales del United States Coast Guard (9) Douglas jehl, "Clinton Addresses Nation on Threat to Invade Haiti; Tells Dictator to Get Out", The New York Times, September 16, 1994, p.l , p.l O: ver rambien R.W. Apple jr., "Preaching to Skeptincs: Clinton Gives Rationale for Invasion But the Message Falls on Doubting Ears", The New York Times, September 16, 1994, p. 10.

Page 18: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

252 0 Ramon Grosftguel

flujo de refugiados haitianos hacia el sur de la Florida puso al Estado norteame­ricano en la dificil situaci6n simbolica, desde el punto de vista de los derechos humanos, de detener las embarcaciones haitianas y retornarlas hacia Haiti a pesar de que muchos eran refugiados que escapaban de la represi6n del regimen militar haitiano, Hoy en dla no hay consideraciones geopoliticas que justifi­quen -desde el punto de vista de las elites nortearnericanas- mantener a estos dictadores en el poder. En el discurso televisado para justificar la invasion norteamericana a Haiti el presidente Clinton dijo " Ifwe donotact, theywiDbe the next waveofrefugees at our doors" (10). Por 10 tanto, 10 que vemos hoyno es la eliminaci6n de las estrategias geopoliticas como una determinante de las polfricas norteamericanas en el Caribe, sino una redefinici6n de las mismas. Los refugiados cubanos y haitianos son percibidos ahora como una amenaza a la seguridad y un peso econ6mico al gobierno nortearnericano. Lacrisis fiscal del Estado (mas de 200 billones cada afio) yel descenso de la competitividad mundial de Estados U nidos restringen el acceso a recursos econ6micos. Las poblaciones blancas (induidos los blancos cubanos) en el sur de la Florida afectadas por estos procesos de crisis acusan a los cubanos negros y a los haitianos de la diflculrades de su actual situacion, En este sentido, las dinamicas raciales afectan la percepci6n sobre estos grupos etnicos (Grosfoguel, "World Cities in the Caribbean", pp. 370-377).

Habiendo discutido las poHticas nortearnericanas hacia la inmigraci6n cubana y haitiana dentro del contexto de la Posguerra Fda, queda la pregunta: ~cuaJ. sera la polftica migratoria hacia Puerto Rico y Republica Dominicana? Republica Dominicana ha desplazado a Puerto Rico como centro de la inversion industrial intensiva en mano de obra en el Caribe Sin embargo, la incorporaci6n del mercado centroamericano como unlugar de inversiones para la industria maquiladora con el fin de la guerras civiles, la entrada en Cuba de las inversiones capitalistas, la atracci6n de Mexico como centro de inversiones como parte del T ratado de Libre Comercio y la "pacificaci6n" de Haiti, podrfan afectar el reciente crecimiento de empleos manufactureros en Republica Dominicana. Un descenso de esemodelo de desarrollo podrfacrear en el futuro

(10) Orra explicaci6n de la invasi6n a Haiti es la cafda de la hegemonla de Estados Unidos en el mundo. El desastre de las pollticas norteamericanas en Somalia y Bosnia ha cuestionado eI lideraro de Estados Unidos en imponer paz yorden en el sistema-mundo. E1 Caribe ha sido hisroricarnenre el lugar donde Esrados Unidos reconstituyen su imagen de hegemonla en tiempos de crisis. En 1983, a solo unos dlas de la derrota de los soldados norteamericanos en Beirut, la administraci6n reagan invadlo Grenada. Mientras se celebraba la 'victoria' sobre eI 'cornunismo' en Grenada, las uopas norteamericanas se retiraban silenciosamente del Lfbano. Haiti es la ultima de las vitrinas geopollticas para reestablecer la imagen de Esrados Unidos en maeria de hegemonla mundial. Esrados Unidos pretende mostrarle al mundo en Haiti que todavla puede asumir liderato para garantizar paz y estabilidad en eI sistema-mundo capitalista, Pero esto es materia para otro trabajo.

Page 19: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

Geopolitica y migracion caribeiia: de fa Guerra Frla a fa Posguerra Fria D 253

cercano grandes movimientos poblacionales desde Republica Dominicana hacia Estados Unidos y otras areas del Caribe. Esde todos conocido que miles de dominicanos cruzan constantemente en pequefias embarcaciones el peligro­so Canal de la Mona en direccion a Puerto Rico. La rnayorfa de enos terminan su viaje aterrizando en la ciudad de Nueva York a traves del aeropuerto internacional de San Juan. Hasta hoy la respuesta de Estados Unidos a este proceso ha sido reforzar la presencia de la Guardia Costera en el Canal de la Mona. ~Que otras medidas de seguridad tornarfa Estados Unidos en caso de una migracion masiva dominicana producto de la perdida de industrias frente a Haiti, Mexico 0 Centroamerica? Esra es una pregunta que no podemos contestar a priori. Sin embargo, es importante sefialar que las medidas repre­sivas no pueden resolver los problemas de pobreza y miseria creados por una larga historia de explotacion en la econornfa-mundo capitalista, La rnigracion dorninicana podrla alcanzar en los afios venideros los las cifras mas altas en su historia,

Las cada vez mas restringidas condiciones migratorias a Estados Unidos han producido un incremento en la migraci6n inter-caribefia, Los flujos migratorios de dominicanos y haitianos hacia otros territorios del Caribe se han incrementado en los ultimos afios. Estas migraciones se orientan principalmen­te hacia las colonias modernas del Caribe (11). Las colonias modernas cuentan con un nivel de vida y consumo muy superior al resto del Caribe independiente producto de las transferencias billonarias de las metropolis a estas islas, Esto ha generado una demanda de mana de obra barata en la construccion y los servicios que las poblaciones locales de las colonias modernas han dejado de suplir. Miles de dominicanos y haitianos se han localizado a cravesde mecanis­rnos legalese ilegalesen las posesiones francesas, holandesas y nortearnericanas, Saint Marteen, tanto en ellado frances como en ellado holandes, la Guyana Francesa, Aruba, Curacao, Puerto Rico, Saint Thomas y Santa Cruz han recibido miles de haitianos y dominicanos en los ultimos diez afios, Exisce una division c~al del flujp~igratorio. Los dominicanos se han concentrado mayorrnenie'en e1 Cariberiolandes y norteamericano donde el uso del espafiol es mas frecuenre, rnientras los haitianos -por razones obvias- se han concen­trado en el Caribe frances. Esto ha generado unos cambios demograficos y culturales drarnaticos en islas tradicionalmente de pocos habitantes, En Saint Thomas, Santa Cruz, Saint Marteen (lado frances y lado holandes), y Guyana Francesa la poblacion etnica local se ha reducido a una minorfa en su propio territorio en menos de una decada. Por ejemplo, en ellado frances de Saint Marteen, la suma total de dominicanos y haitianos constituye casi la mitad de

(11) Documentos de varias asociaciones de solidaridad con los migrantes en Francia ASSOKA. CCFD. GISTI, MEDEL. CIMADE, SAF. SM (1996) Desetrangers sans droit!dansune France bananiere: en Guyaneet d Saint- Martin.

Page 20: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

254 D Ramon Grosftguel

la poblaci6n total (12). Mientras estos migrames eran utiles, como mana de obra barata para construir los complejos hoteleros de Saint Marteen, las autoridades francesas se hicieron de la vista larga con la situacion irregular de los migrantes indocumentados. Ahora que las construcciones horeleras termi­naron, las autoridades buscan expulsarlos. Esto ha trafdo serios conflictos en tre los migrantes y las poblaciones locales. Existe un esfuerzo coordinado entre los franceses y los holandeses para sacar por la fuerza a miles de dominicanos y haitianos de la isla. Luego del huracan Luis en 1995, tropas francesas invadieron Saint Marteen arrestando y repatriando a cientos de dominicanos y haitianos. Los arrabales Concordia y Saint James, donde habitan estos migrantes en Marigot (Saint Marteen), fueron invadidos con helicopreros y bulldozers, destruyendo sus viviendas y arrestando a sus habitantes para repatriarlos (13). Por otro lado, se calcula que en Puerto Rico hay alrededor de 60.000 dominicanos, la gran mayoda localizados en el area de Santurce en San Juan (14). Muchosdominicanos viven ilegales en Puerto Rico. AI igual que en el caso frances, las autoridades norteamericanas han incrementado sus operaciones de seguridad. Alrededor de 20.000 dominicanos fueron deportados de Puerto Rico entre 1988 y 1993 (IS).

Por Ultimo, con el fin de la Guerra Fda Puerto Rico ha perdido su importancia geopolftica simbolica para Estados Unidos. En otras palabras, Puerto Rico ya no es ni modelo ni vitrina para las polfticas desarrollisras norteamericanas, Ademas, la situacion econ6mica de la isla esta dereriorandose rdpidamenre debido a la competencia de Mexico y otras islas caribefias que ofrecen mana de obra mas barata y costos de producci6n mas bajos. La percepci6n de las elites polfricas de Estados Unidos es que Puerto Rico se ha convertido en un costa econornico. Billones de dolares anuales del gobierno federal son rransferidos cada afio a Puerto Rico y muchos billones mas son perdidos para el fisco del Estado por medio de las exenciones que la Ley936 provee a cornpafifas norteamericanas que se establecen en la isla. Dentro del contexto de la crisis fiscal del Estado y del resur4iriento rae. contra los

(12) Entrevisras de campo realizadasen Saint Marteen, (13) Este calculo esta basado en los 41.000 dominicanos residentes en Puerto Rico contados en censo de poblacion de Estados Unidos para 1990 y el calculo de 20.000 dominicanos indocurnentados no contabilizados por dicho censo segun e1libro de Jorge Duany, Luisa Hernandez y Cesar A. Rey, EiBarrio Gandul: economla subte"dneaJ migrlUidn indocummuu/a enPuerto Rico (Caracas, Venezuela: Universidad del Sagrado Corazon y Nueva Sociedad, 1996) ver p. 143. (14) Ibid. p. 108. (15) Puerto Rico perdio su valor de modelo 0 vitrina desde 1974 cuando cientos de industrias intensivas en mana de obra se mudaron hacia eI sudeste asiatico, Mexico y Republica Dominicana. Esra rapida desindusrrializacicn elevola rasade desempleo en la islaa mas de 15% durante los siguienres 20 afios.

Page 21: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

Geopolitica y migracion caribefia: de la GuerraFda a la Posguerra Fria 0 255

grupos minoritarios en Estados Unidos, las presiones pollticas para reducir estos gastos no deben ser subestimadas. Ya el Estado norteamericano elirnino la Ley 936. Ademas, los puertorriquefios son uno de los grupos raciales con mas baja popularidad en la opinion publica norteamericana debido a una larga historia de colonialismo y discrirninacion. Mas aun, como los puertorriquefios son ciudadanos estadounidenses, ellos contirnian migrando por miles a Estados Unidos. Por consiguiente, no debe tomar a nadie por sorpresa si Estados Unidos presiona para reformar al Estado Libre Asociado (ELA) hacia un estatuto de recolonizacion neocolonial disfrazado de mayor "autonornfa". Por ejernplo, una Republica Asociada 0 un ELA reformado reducirla los gastos federales, eliminaria las leyes de salario mfnimo federal abaratando la mana de obra puertorriquefia y regularia los movimientos poblacionales entre la isla y Estados U nidos, ala vez que la metropolis mantendria sus bases militates y sus inversiones econornicas en la isla.

La importancia que Puerto Rico mantiene para Estados Unidos es su posicion estrategica para operaciones rnilitares en la region del Caribe. Como en las invasiones previas a Grenaday Republica Dominicana, la invasion a Haitf fue ensayada en Puerto Rico. La isla tambien ha servido de puente de abas­tecimiento rnilitar en estas invasiones. Ironicarnente, un estatuto de mayor autonornla, por medio de una republica asociada 0 una reestructuracion del Estado Libre Asociado, permitiria a Estados Unidos continuar su presencia militar en la isla sin los gastos federales actuales, Sin embargo, si esta autonornfa es impuesta sin el consentimiento de la mayo ria del pueblo puertorriquefio podrfamos predecir la repeticion del 'sfndrorne surinames' (16). Es decir, un tercio de la poblacion podria migrar masivamente a Estados Unidos en unos pocos afios, La situacion contradictoria de la isla podria provocar una migra­cion masiva a Nueva York 0 a la Florida similar a aquella que Estados Unidos intento evitar con una invasion rnilitar a Haiti y el cambio en la polftica hacia los refugiados cubanos. Por 10 tanto, el punto mas debil de la polftica migratoria estadounidense hacia el Caribe es la incertidumbre y la potencial inestabilidad de la situacion colonial de Puerto Rico.

Conclusion

Este trabajo muestra la estrecha relacion entre geopolftica (entendida como estrategia militar y sirnbolica) y migracion en el contexto caribefio. Durante la

(16) Los holandeses irnpusieron la independencia a Suriname sin ningdn tipo de plebiscito democratico, unicamente con la aprobacion burocrdtica del parlarnenro colonial. En cuestion de un os afios (1973-1980) mas de una tercera parte de la poblacion surinamesa se mudo a Holanda para preservar la ciudadanla holandesa,

Page 22: Escenarios de la Posguerra Fria: Cuba, Haiti y Republica ... · rniento de la migraci6n haitiana, dominicana y de otras partes del Caribe hacia Estados U nidos sobrepaso nurnericamente

256 0 RAmon GrosftgueL

primera mitad del siglo las migraciones caribefias fueron estimuladas por las intervenciones militares norteamericanas en la region y las necesidades de fuerza de trabajo durante las dos guerras mundiales. Los 45 afios de Guerra Fria determinaron diferentes prioridades geopollticas para cada una de las islas discutidas en este trabajo. Razones de estabilidad politica y seguridad contra la emergencia de otra Cuba influyeron las pollticas migratorias de Estados Unidos durante los afios cruciales de la Guerra Fda. Las migraciones masivas de Haiti y Republica Dominicana fueron inicialmente estimuladas por las estrategias de geopolftica militar en la region. 19ualmente, preocupaciones geopoHticas tambien articularon la migraci6n puertorriquefia y cubana hacia Estados U nidos. Pero en los casos de Puerto Rico y Cuba fueron las estrategias de geopolltica sirnbolica contra la U nion Sovietica las que sobredeterminaron las caracterfsticas particulares de ambas migraciones. Mientras los migrantes cubanos recibieron toda clase de asistencia del Estado para su exitosa incorpo­racion a la nueva sociedad, los rnigrantes puertorriquefios fueron usados como mana de obra barata sin mayores esfuerzos del Estado para incorporarlos exitosamente. Los refugiados cubanos eran la vitrina simb6lica contra el comunismo en Cuba, mientras que en el caso puertorriquefio la vitrina era la isla, no los migrantes. Los migrantes eran la condici6n de posibilidad para transformar Puerto Rico en vitrina. Por eso los recursos del Estado norteame­ricano se canalizaron hacia los migrantes en el caso cubano y hacia la poblaci6n islefia en el caso puertorriquefio.

El nuevo contexto geopollrico de la Posguerra Fda ha transformado las polfticas migratorias norteamericanas en una nueva direccion. Las poHticas migratorias estan ahora relacionadas con preocupaciones econornicas domes­ticas y el resurgimiento de discursos racistas contra los inmigrantes mas que referidas a consideraciones de pollticaexterior dirigidas contra una superpoten­cia rival. Esto se refleja tanto en la eliminaci6n de las poHticas favorables a los refugiados cubanos como en la reciente intervencion militar a Haiti. La haitianizaci6n de la migraci6n cubana y la intervencion militar para eIiminar el flujo de refugiados de Haiti era impensable durante la GuerraFria. El posible escenario en la Posguerra Fda de una migraci6n masiva de Puerto Rico 0

Republica Dominicana podrfa representar un problema para los intentos del gobierno norteamericano de evitaruna crisis de refugiados cubanos y haitianos al sur de la Florida.

Los euro-americanos que se sienten amenazados por las migraciones masivas del Caribe olvidan que esta migraciones son en parte produeto de las intervenciones militares y las estrategias geopollticas que el Estado norteame­ricano ha ejercido en la region en los ultimos cien mos. Esta historia de explotacion y dominaci6n se ha borrado con la tendencia reciente de buscar 'chivos expiatorios' para explicar los males econornicos que hoy padecen las poblaciones blancas de Estados Unidos. Nuestra tarea como invesngadores sociales es refrescar la memoria hist6rica.