Escatología Adventista_Pfandl

5
L a enseñanza adventista del séptimo día sobre los even- tos de los últimos días está basada en la Escritura y en los es- critos de Elena de White. La Bi- blia, especialmente el libro de Apocalipsis, bosqueja muchos eventos importantes del futuro. Elena de White rellena con algu- nos detalles que no saltan a sim- ple vista en el texto bíblico. Juntos, nos proveen de un ade- lanto bastante detallado de lo que nos espera en el futuro. Eventos del fin en las Escrituras Los acontecimientos des- criptos en Apocalipsis 12 al 14 son centrales para la escatología ad- ventista del séptimo día. En el ca- pítulo 12, se esboza sucintamente la historia de la Iglesia Cristiana desde el siglo I d.C. hasta el tiempo del fin. El capítulo termina con la afirmación de que Satanás está haciendo guerra contra el rema- nente del pueblo de Dios, “los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo” (12:17). En el capítulo 13 el clímax de esta guerra es re- tratado en términos simbólicos. La primera bestia del mar (pa- pado) y la segunda bestia (Esta- dos Unidos protestante) que sale de la tierra trabajan juntas para imponer su marca de adoración sobre todo el mundo. La segunda bestia forzará a todo el mundo, bajo amenaza de muerte, a adorar a la primera bestia y su imagen, y a aceptar la marca de la bestia. La liberación para aquellos que se rehúsan a acatar las órdenes de la segunda bestia llega en el capítulo 14, donde la segunda venida de Cristo le pone fin a la historia hu- mana. Bosquejo escatológico de Elena de White Elena de White detalló tres periodos de tiempo distinti- vos en su paradigma escatoló- gico, cada uno con eventos específicos: A. El tiempo del Juicio previo al advenimiento o Investi- gador que concluye con el cierre del tiempo de prueba. Escatología Adventista del Séptimo día Gerhard Pfandl Director Asociado del Instituto de Investigación bíblica, Asociación General.

Transcript of Escatología Adventista_Pfandl

Page 1: Escatología Adventista_Pfandl

La enseñanza adventista delséptimo día sobre los even-tos de los últimos días está

basada en la Escritura y en los es-critos de Elena de White. La Bi-blia, especialmente el libro deApocalipsis, bosqueja muchoseventos importantes del futuro.Elena de White rellena con algu-nos detalles que no saltan a sim-ple vista en el texto bíblico.Juntos, nos proveen de un ade-lanto bastante detallado de loque nos espera en el futuro.

Eventos del fin en las EscriturasLos acontecimientos des-

criptos en Apocalipsis 12 al 14 soncentrales para la escatología ad-ventista del séptimo día. En el ca-pítulo 12, se esbozasucintamente la historia de laIglesia Cristiana desde el siglo Id.C. hasta el tiempo del fin.

El capítulo termina con laafirmación de que Satanás estáhaciendo guerra contra el rema-nente del pueblo de Dios, “losque guardan los mandamientosde Dios y tienen el testimonio deJesucristo” (12:17). En el capítulo

13 el clímax de esta guerra es re-tratado en términos simbólicos.La primera bestia del mar (pa-pado) y la segunda bestia (Esta-dos Unidos protestante) que salede la tierra trabajan juntas paraimponer su marca de adoraciónsobre todo el mundo.

La segunda bestia forzaráa todo el mundo, bajo amenazade muerte, a adorar a la primerabestia y su imagen, y a aceptar lamarca de la bestia. La liberaciónpara aquellos que se rehúsan aacatar las órdenes de la segundabestia llega en el capítulo 14,donde la segunda venida deCristo le pone fin a la historia hu-mana.

Bosquejo escatológico de Elenade White

Elena de White detallótres periodos de tiempo distinti-vos en su paradigma escatoló-gico, cada uno con eventosespecíficos:

A. El tiempo del Juicioprevio al advenimiento o Investi-gador que concluye con el cierredel tiempo de prueba.

EscatologíaAdventista delSéptimo día

Gerhard PfandlDirector Asociado del Instituto de

Investigación bíblica,Asociación General.

Page 2: Escatología Adventista_Pfandl

B. El gran tiempo de an-gustia que sigue luego del fin deltiempo de prueba y termina conel segundo advenimiento.

C. El milenio que co-mienza con la segunda venida, ytermina con la resurrección de losimpíos y su destrucción final en ellago de fuego.

A. Eventos durante el periodode tiempo del JuicioInvestigador

En sus visiones, se le mos-tró a Elena de White que, duranteeste periodo de tiempo previo alfin del tiempo de gracia, ocurri-rían los siguientes eventos:

a. En el cielo: Sesionará elJuicio Investigador, analizandolas vidas de aquellos cuyos nom-bres se hallan inscritos en el librode la vida.

b. En la tierra: Pocotiempo antes del fin del tiempode gracia, se formará una imagende la bestia, se promulgaránleyes dominicales a escala mun-dial que terminarán en decretosde muerte y la recepción de lamarca de la bestia. Este periodode tiempo es conocido como elpequeño tiempo de angustia(Eventos de los últimos días, p.147).1

Elena de White no pro-veyó una secuencia cronológicapara estos eventos en la iglesia.Muchos pueden ocurrir en formasimultánea. Pero, cuando el de-creto de Apocalipsis 22:11 seaemitido, todos estos eventos ha-brán finalizado y el gran tiempode angustia comenzará. Ellanunca menciona un marco detiempo para estos eventos, perosí dice que “los movimientos fina-les serán rápidos” (Testimoniospara la iglesia, t. 9, p. 11).

1. Reavivamiento y reforma en laiglesia:

El reavivamiento y re-forma en la iglesia la prepara paralos eventos finales y el fuerte pre-

gón. Será un reavivamiento depiedad primitiva tal “como no seha visto nunca desde los tiemposapostólicos” (El conflicto de los si-glos, p. 517). Este reavivamiento yreforma incluirá milagros de sani-dad y conversiones genuinas(Testimonios para la iglesia, t. 9, p.102, 103). Elena de White tam-bién dice que Satanás hará todolo posible para impedir que ocu-rra este reavivamiento introdu-ciendo una falsificación en elmundo cristiano.

“El enemigo de las almasdesea impedir esta obra; y antesque llegue el tiempo para que seproduzca tal movimiento, trataráde evitarlo introduciendo unafalsa imitación. Hará parecercomo que la bendición especialde Dios es derramada sobre lasiglesias que puede colocar bajo supoder seductor; allí se manifes-tará lo que se considerará comoun gran interés por lo religioso.Multitudes se alegrarán de queDios esté obrando maravillosa-mente en su favor, cuando, en re-alidad, la obra provendrá de otroespíritu. Bajo un disfraz religioso,Satanás tratará de extender suinfluencia sobre el mundo cris-tiano” (El conflicto de los siglos, p.517).

Esto nos ayuda a entendermejor las palabras de Pablo en 2Tesalonicenses 2:8 y 9: “Entoncesse manifestará aquel inicuo [...]cuyo advenimiento es por obrade Satanás, con gran poder y se-ñales y prodigios mentirosos”.

2. El sellamiento:A fin de preparar a sus

hijos para el tiempo de angustia,Dios desea colocar su sello en lafrente de cada uno de ellos. “Nose trata de un sello o marca quese pueda ver, sino un afianza-miento en la verdad, tanto inte-lectual como espiritualmente, demodo que los sellados son incon-movibles” (“Comentarios deElena de White”, CBA, t. 4, p.

1183), cuando llega el tiempo deangustia.

3. La lluvia tardía:La lluvia tardía es prome-

tida en Joel 2:23, 28 y 29. De lamisma manera que la iglesiaapostólica recibió la lluvia tem-prana en Pentecostés, la iglesiaremanente recibirá la lluvia tardíaque la habilitará para terminar laobra.

“Así como la ‘lluvia tem-prana’ fue dada en tiempo de laefusión del Espíritu Santo al prin-cipio del ministerio evangélico,para hacer crecer la preciosa se-milla, así la “lluvia tardía” serádada al final de dicho ministeriopara hacer madurar la cosecha”(El conflicto de los siglos, p. 669).

Esta promesa es para nos-otros hoy, no solamente para elfuturo. Pero debemos estar pre-parados para recibirla. Esto signi-fica que debemos dejar a un ladotodo pecado y buscar al Señorcon humildad (Testimonios para laiglesia, t. 6, p. 57, 58).

4. El fuerte clamor:El mensaje de la caída de

Babilonia, tal como es dado por elsegundo ángel (Apoc. 14:8), esrepetido en el mensaje del ángelde Apocalipsis 18:4 al 5. La obrade este ángel se une a la granobra final del mensaje del tercerángel al convertirse en un fuerteclamor (Primeros escritos, p. 277).

“Y en la proclamación enalta voz del mensaje del tercerángel, se oye una voz que dicedesde el cielo: ‘Salid de ella, pue-blo mío, para que no seáis partíci-pes de sus pecados, ni recibáisparte de sus plagas; porque suspecados han llegado hasta elcielo, y Dios se ha acordado desus maldades’ (Apoc. 18:4, 5)”(Mensajes selectos, t. 2, p. 135).

5. El zarandeo:El zarandeo se refiere a la

purificación del pueblo de Dios.

Page 3: Escatología Adventista_Pfandl

Será causado por:1. El testimonio directo

del Testigo Verdadero a Laodicea(Primeros escritos, p. 270).

2. La introducción de fal-sas teorías (Testimonios para losministros, p. 112).

Muchos adventistas aban-donarán la iglesia porque noestán plenamente convertidos(Testimonios para la iglesia, t. 4, p.92).

6. El tiempo de prueba temprano:Antes del fin del tiempo

de gracia, habrá un tiempo de an-gustia para el mundo y para laiglesia. Aumentarán los proble-mas políticos, financieros y socia-les (Luc. 21:25). Elena de White serefiere a este tiempo en Primerosescritos cuando dice: “Al empezarel tiempo de angustia, fuimoshenchidos del Espíritu Santo,cuando salimos a proclamar másplenamente el sábado” (p. 33).Más adelante, en el mismo libro,Elena de White explica:

“El comienzo ‘del tiempode angustia’ mencionado enton-ces no se refiere al tiempocuando comenzarán a ser derra-madas las plagas, sino a un cortoperíodo precisamente antes quecaigan, mientras Cristo está en elsantuario. En ese tiempo, cuandose esté terminando la obra de lasalvación, vendrá aflicción sobrela tierra, y las naciones se airarán,aunque serán mantenidas enjaque para que no impidan la rea-lización de la obra del tercerángel” (Primeros escritos, p. 85).

7. La imagen de la bestia:La imagen de la bestia se

formará cuando las iglesias pro-testantes en Estados Unidos seunan con el estado para utilizar elpoder del mismo a fin de hacercumplir sus decretos y sostenerlas instituciones de la iglesia.

“Cuando el Estado hagauso de su poder para poner envigor los decretos y sostener las

instituciones de la iglesia, enton-ces la protestante Norteaméricahabrá formado una imagen delpapado y habrá una apostasía na-cional que sólo concluirá en laruina nacional” (“Comentarios deElena de White”, CBA, t. 7, p.987).

8. Satanás personifica la venida deCristo:

Elena de White declaraque “el acto que coronará el grandrama del engaño será que elmismo Satanás se hará pasar porCristo” (El conflicto de los siglos,p. 682). Esto arroja luz sobre las

palabras de Jesús en Mateo24:24: “Porque se levantarán fal-sos Cristos, y falsos profetas, yharán grandes señales y prodi-gios, de tal manera que engaña-rán, si fuere posible, aun a losescogidos”.

9. Leyes dominicales:Desde que Constantino

emitió la primera ley dominicalen el año 321 d.C., ha habidoleyes dominicales en muchos paí-ses, incluyendo Estados Unidos.Pero, en el pasado, las leyes do-minicales promulgadas en Esta-dos Unidos eran limitadas por lasleyes de los estados provinciales

y del país, y se referían a activida-des comerciales. Apocalipsis 13predice que, en el futuro, lasleyes dominicales serán naciona-les, e incluso internacionales, yque tales decretos incluirán ob-servancias religiosas.

Apocalipsis 13:3 tambiénprofetiza que irá “toda la tierra enpos de la bestia”. Esto, segúnElena de White, significa que:

“Cuando los Estados Uni-dos, el país de la libertad reli-giosa, se una con el papado paraforzar la conciencia y obligar a loshombres a honrar el falso día dereposo, los habitantes de todopaís del globo serán inducidos aseguir su ejemplo” (Testimoniospara la iglesia, p. 27).

10. La marca de la bestia:Desde el principio, los ad-

ventistas del séptimo día han co-nectado la “marca de la bestia”con una observancia del domingoimpuesta por el Estado en el fu-turo como una muestra de sumi-sión a Roma. Elena de Whiteescribió:

“Cuando la observanciadel domingo sea impuesta porley, y el mundo sea iluminadorespecto a la obligación del ver-dadero día de descanso, enton-ces el que transgrediere elmandamiento de Dios, para obe-decer un precepto que no tienemayor autoridad que la de Roma,[...] aceptarán de hecho el signode la sumisión a Roma: ‘la marcade la bestia’ ” (El conflicto de lossiglos, p. 502).

Sin embargo, “nadie hastaahora ha recibido la marca de labestia. El tiempo de prueba no hallegado aún” (El evangelismo, p.174).

11. El decreto de muerte:Según Apocalipsis 13:15,

la imposición de las leyes domini-cales con el tiempo llevará a unapena de muerte, antes del fin deltiempo de gracia. Esto es susten-

Sin embargo, “nadiehasta ahora ha reci-bido la marca de labestia. El tiempo deprueba no ha lle-

gado aún”(El evangelismo, p. 174).

Page 4: Escatología Adventista_Pfandl

“Pero por muy profundo que seael sentimiento que tienen de suindignidad, no tienen culpas es-

condidas que revelar. Sus pecadoshan sido traídos previamente ajuicio y han sido borrados, y no

pueden recordarlos”(El conflicto de los siglos, p. 620).

tado por Apocalipsis 20:4, quedice que habrá mártires en la cri-sis final porque rehusaron adorara la bestia o a su imagen.

El 6 de agosto de 1890,Elena de White les escribió unacarta a “el hermano y la hermanaGarmire” quienes, sobre la basede algunas visiones espurias, en-señaban que la imagen de la bes-tia surgiría después del fin deltiempo de prueba. En su res-puesta, Elena de White afirmó:

“El Señor me ha mostradodefinidamente que la imagen dela bestia se formará antes de laterminación del tiempo de gracia;y esto debido a que constituiráuna gran prueba para el pueblode Dios, mediante la cual se deci-dirá su destino eterno. Su posi-ción constituye una mezcla tal deinconsecuencias, que tan solopocas personas se dejarían enga-ñar. En Apocalipsis 13 se presentacon claridad este asunto: [Se citaApoc. 13:11-17]. Esta es la pruebapor la que deben pasar los hijosde Dios antes de ser sellados”(Mensajes selectos, t. 2, p. 92;¡Maranata: el Señor viene!, p.162).2

12. Terminación del tiempo de gra-cia:

La terminación del tiempode gracia indicará el fin del minis-terio de Cristo en el cielo. La obrade investigación y juicio habrá

terminado y la puerta de la mise-ricordia se cerrará (El conflicto delos siglos, p. 481). Cuando Apoca-lipsis 22:11 sea proclamado, “elsello del Dios vivo estará sobre supueblo” (Testimonios para la igle-sia, t. 5, p. 198).

B. Eventos durante el grantiempo de angustia

Luego de la terminacióndel tiempo de gracia, Elena deWhite vio el gran tiempo de an-gustia, el derramamiento de lassiete últimas plagas, y el tiempode angustia de Jacob. Este grantiempo de angustia tiene su clí-max en la batalla de Armagedón,durante la sexta plaga, y una re-surrección parcial en el día de lasegunda venida de Cristo, cuandoocurrirá la primera resurrección yel traslado de los justos. Luego deestos eventos vendrá el milenio.

1. El tiempo de angustia de Jacob:El tiempo de angustia de

Jacob, al que se refiere Jeremías30:7, comienza en realidad con eldecreto de muerte (El conflicto delos siglos, p. 673) antes del fin detiempo de gracia, pero se ex-tiende a lo largo de una buenaparte del gran tiempo de angus-tia. Al igual que Jacob que, aun-que había confesado suspecados, de todos modos luchócon Dios (Gén. 32), así el pueblode Dios experimentará un tiempo

de angustia y experimentará unprofundo sentimiento de indigni-dad. “Pero por muy profundo quesea el sentimiento que tienen desu indignidad, no tienen culpasescondidas que revelar. Sus peca-dos han sido traídos previamentea juicio y han sido borrados, y nopueden recordarlos” (El conflictode los siglos, p. 620).

2. Las siete últimas plagas son de-rramadas:

Daniel 12:1. El grantiempo de angustia comienza conel fin del tiempo de gracia. Es elmomento en que las siete últimasplagas caerán sobre la tierra. Seha agotado la paciencia de Dios.Los malvados han sobrepasadolos límites de su tiempo deprueba y el Espíritu de Dios porfin ha sido retirado. “EntoncesSatanás sumirá a los habitantesde la Tierra en una gran tribula-ción final” (El conflicto de los si-glos, p. 672).

3. Armagedón:Apocalipsis 16:12-16. Los

tres espíritus inmundos (espíritusde demonios) salen de la boca deldragón (espiritismo), la bestia (elpapado) y el falso profeta (pro-testantismo apóstata). Estos pre-paran a los poderes de estemundo para una batalla final con-tra Dios y su pueblo. Donde-quiera que el pueblo de Dios está

Page 5: Escatología Adventista_Pfandl

en peligro por causa del enemigo,allí ocurre el Armagedón. En elmomento de mayor peligro, sinembargo, aparece Jesús en lascubes de los cielos para rescatar asu pueblo (Primeros escritos, p.284).

4. Resurrección parcial:Justo antes de que apa-

rezca Cristo hay una resurrecciónparcial (Dan. 12:2; Apoc. 1:7).

“Todos los que murieronen la fe del mensaje del tercerángel salen glorificados de latumba y oyen el pacto de paz queDios hace con los que han guar-dado su ley. ‘Los que lo traspasa-ron’, los que se mofaron y serieron de la agonía del Cristo mo-ribundo, y los oponentes más vio-lentos de su verdad y su pueblo,son resucitados para contem-plarlo en su gloria y ver el honorconferido a los fieles y obedien-tes” (El conflicto de los siglos, p.695).

5. La segunda venida:Cuando Cristo regrese,

ocurre la primera resurrección(Apoc. 20:4, 5; El conflicto de lossiglos, p. 702), los que estén vivosy hayan aceptado a Jesús comosu salvador serán trasladados (1Tes. 4:17; El conflicto de los siglos,p. 703), y los no creyentes serándestruidos (2 Tes. 2:8; El Deseadode todas las gentes, p. 83). En esemomento comenzará el milenio.

C. Eventos durante el tiempodel milenio

Elena de White describe eltiempo del milenio como el pe-riodo en que los malvados seránjuzgados. Durante ese tiempo,Satanás y sus ángeles están con-

finados a la tierra, y la tierra estádevastada y en ruinas (Apoc.20:1-3). Al final de este periodo,los malvados son resucitados, Sa-tanás los dirige en un último in-tento por derrocar el gobierno deDios en la Santa Ciudad, pero elDiablo y sus seguidores son des-truidos por fuego que desciendedel cielo (Apoc. 20:7-10). Luegode estos eventos, la tierra es re-creada como el hogar de los redi-midos.

1. El juicio de los impíos:Durante el milenio ocurre

el juicio de los impíos. Este es elmomento en que “los santos hande juzgar al mundo” (1 Cor. 6:2,3). “Junto con Cristo juzgan a losimpíos, comparando sus actoscon el libro de la ley, la Biblia, yfallando cada caso en conformi-dad con los hechos realizadoscuando estaban en su cuerpo” (Lafe por la cual vivo, p. 218).

2. La tierra en ruinas y Satanásatado:

Durante el milenio la tie-rra será el hogar de Satanás y susángeles malvados. Limitado a latierra, no tendrá acceso a otrosmundos para tentar a sus habi-tantes. “En este sentido es queestá atado: no queda nadie sobrequien pueda ejercer su poder. Sele cercena totalmente la obra deengaño y ruina que por tantos si-glos fuera su único deleite” (Elconflicto de los siglos, p. 717).

3. Resurrección de los impíos y labatalla final de Satanás:

Al final del milenio, Jesúsregresa nuevamente a la tierra.La ciudad de Dios desciende y seasienta sobre la planicie prepa-

rada para ella. Entonces Jesússale de la ciudad y llama a los im-píos muertos. Según Elena deWhite, los impíos, al salir de sustumbas, “reanudaban el curso desus pensamientos donde lo habíainterrumpido la muerte. Conser-vaban el mismo afán de vencerque los había dominado al caeren el campo de batalla” (Primerosescritos, p. 293), “llevan las hue-llas de la enfermedad y lamuerte” (El conflicto de los siglos,p. 720). Satanás los engaña paraque ataquen la Santa Ciudad,pero desciende fuego de Diossobre ellos, y son consumidos.

4. La Tierra Nueva:El fuego que consume a

los impíos purificará la tierra.Todo vestigio de la maldición seráeliminada y la tierra será hechanueva (El conflicto de los siglos, p.732)._______________Referencias

1 Donald E. Mansell, TheShape of the Coming Crisis(Nampa, ID: Pacific Press, 1998),p. 31n.

2 Pareciera que Elena deWhite está hablando de dos de-cretos de muerte: uno antes yotro después de la terminacióndel tiempo de gracia, porque enEl conflicto de los siglos, página673, ella habla de un decreto demuerte después del fin deltiempo de prueba.