Escalas salariales Daniela Guedez

8
ESCALAS SALARIALES Daniela Maria Guedez 26.540.699 Clasificación y remuneración de cargos SAIA A

Transcript of Escalas salariales Daniela Guedez

Page 1: Escalas salariales Daniela Guedez

ESCALAS SALARIALES

Daniela Maria Guedez26.540.699

Clasificación y remuneración de cargosSAIA A

Page 2: Escalas salariales Daniela Guedez

Escalas Salariales:• Primer debemos definir que es una escala salarial y esto no es más

que un gráfico o una tabla que muestra cómo el salario de un empleado aumenta con el tiempo. Dentro de su arsenal de información potencial la escala salarial podría mostrar cuanto gana un empleado basado en sus años en la empresa, el pago basado en la educación o incluso el pago basado en las promociones.

La información de las Escalas Salariales se encuentra en cada Convenio Colectivo de Trabajo, que rige cada actividad y rama. Si un trabajador se encuentra fuera de alguno de estos Convenios, estas escalas salariales no tienen validez, por lo que allí correrá la negociación personal empleado-empresa.

Page 3: Escalas salariales Daniela Guedez

Lo que representan las escalas salariales según el ámbito jurídico

• Artículo 1: El presente Decreto incrementa en veinte por ciento (20%) el tabulador de salarios de los obreros al servicio de la Administración Pública Nacional de los siguientes organismos: Ministerios, Oficinas Centrales de la Presidencia de la República, Procuraduría General de la República, Gobernación del Distrito Federal, Consejo Nacional de Universidades, Procuraduría Agraria Nacional e Institutos Autónomos.

• Artículo 2: Se ajusta el tabulador de salarios para el personal obrero de la Administración Pública Nacional, el cual comenzará en el grado 1 con un monto inicial de tres mil novecientos cuarenta y cinco bolívares (Bs. 3.945) diarios.

Page 4: Escalas salariales Daniela Guedez

Factores que afectan la remuneración• El costo de la vida: incluso en las sociedades más pobres los salarios suelen

alcanzar niveles suficientes para pagar el coste de subsistencia de los trabajadores y sus familias; de lo contrario, la población activa no lograría reproducirse.

• La oferta de trabajo: cuando la oferta de mano de obra es escasa en relación al capital, la tierra y los demás factores de producción, los empresarios compiten entre sí para contratar a los trabajadores por lo que los salarios tienden a aumentar. Mientras que cuando la oferta de mano de obra es relativamente abundante y excede la demanda, la competencia entre los trabajadores para conseguir uno de los escasos puestos de trabajo disponibles tenderá a reducir el salario medio.

• La productividad: los salarios tienden a aumentar cuando crece la productividad. Ésta depende en gran medida de la energía y de la calificación de la mano de obra, pero sobre todo de la tecnología disponible. Los niveles salariales de los países desarrollados son hasta cierto punto elevados debido a que los trabajadores tienen una alta preparación que les permite utilizar los últimos adelantos tecnológicos.

• Calificación profesional del trabajador: en función de la formación académica y profesional que tenga un trabajador negociará el sueldo inicial en una empresa y su posterior carrera de promoción profesional.

Page 5: Escalas salariales Daniela Guedez

Otros factores que afectan son • Valuación de puesto: Los Sistemas de Valuación nos ayudan a definir la posición de

nuestros puestos, en cuanto a su valor o importancia dentro de la organización. Para poder llevar a cabo la valuación, necesitamos llevar a cabo el análisis de puestos. El puesto como criterio básico de remuneración, indica que hay que asignarle valor, sin restarle importancia al mérito, incentivos, mercado laboral, impuestos establecidos por ley y en convenciones colectivas.

• Necesidades de la valuación de puestos: • Jerarquización del salario.• Jerarquización del personal.• Ver cuánto vale el puesto.• Una estructura de salario y establecimiento de políticas.• Ver puestos de nueva creación.Existe una técnica complementaria de la valuación de puestos, las encuestas de sueldos, ya sean locales o regionales, las cuales, ayudan a ubicar los sueldos, acercando éstos a los promedios que se pagan en otras empresas similares.

Page 6: Escalas salariales Daniela Guedez

Continuando con los factores• Clasificación de cargos: Es el conjunto de procesos articulados y concatenados que la gerencia de recursos

humanos, desarrollado con el propósito de ordenar los cargos en atención a su importancia organizativa, posición que ocupan, funciones y responsabilidades que le corresponden. Clasificar es integrar puestos de valoración similar en grupos ocupacionales, para darles un tratamiento igual para el ingreso y desarrollo de la carrera.

• Formas de clasificación de puestos • Por Jerarquía: • Nivel: Clasificación o posición que se le asigna a un cargo en función de su importancia relativa en la organización. • Servicio: Es el tramo de contenido organizativo homogéneo que agrupa puestos por la importancia de la función

que desarrollan. Por tipo de servicios los puestos se clasifican en:• Directivo: Sus funciones principales son dirigir, planificar y organizar el trabajo, mediante la definición o

participación en el diseño de las políticas generales de la organización,• Ejecutivo: Sus funciones son administrativas, especializadas, complejas y/o de supervisión directa que contribuyen

a la consecución de objetivos y metas de la organización.• Operativos: Sus funciones son técnicas especializadas, complejas y/o de supervisión directa que contribuyen a la

consecución de objetivos y metas de la organización.• Por su Naturaleza:•  Propios: Son aquellos puestos que desarrollan funciones de naturaleza fundamentalmente técnica o especializada

cuyo ámbito de acción generalmente esta referido en función de la misión institucional.• Comunes: Son aquellos puestos que desarrollan funciones de apoyo orientados a prestar asistencia, medios y

servicios a las áreas sustantivas de las instituciones, y que por su contenido organizativo genérico, son iguales en todas las instituciones.

Page 7: Escalas salariales Daniela Guedez

Procedimiento: El proceso de retribución o de diseño de escala salarial debería pasar por estas fases:

1. Puestos (análisis, clasificación y evaluación)2. Personas (perfiles, experiencia, resultados)3. Competitividad (análisis de las bandas salariales, análisis de mercados)4. Organización (cultura de la empresa, objetivos a corto y largo plazo, análisis de procesos de producción, análisis de la política de desarrollo, análisis de la fase de la empresa: nacimiento, desarrollo o madurez y aspectos legales: contratos)2. Diseño de la estructura salarial: incluyendo las formas de entrega y percepción3. Comunicación4. Revisión5. Implantación

Page 8: Escalas salariales Daniela Guedez

Criterios a tomar para realizar una escala salarial

Uno de los principales criterios a tomar en cuenta, es que el salario cumple un papel motivador en el trabajador. Es decir: a mayor sueldo el trabajador se sentirá mejor retribuido y por ende será más eficiente y productivo.Algunos puntos son los siguientes:• Bandas salariales: Para que una empresa pueda definir el valor de un puesto

de trabajo lo primero que debe :establecer es un rango presupuestal para cada nivel. Esto permite considerar aspectos de reconocimiento en casos particulares.

• Funciones del puesto: Para establecer el salario de un colaborador, las funciones del puesto tienen que estar predeterminadas. Se evalúa de acuerdo al esfuerzo, responsabilidad y habilidades. Para determinar la escala salarial de puesto a puesto también se tienen que detallar las diferencias esenciales entre los cargos, tanto cualitativa como cuantitativamente.

• Equilibrio empresarial: La especialista sostiene que se debe tener en cuenta la capacidad competitiva de la empresa. “No sería posible establecer altos sueldos si la empresa no está creciendo como debería”.