Escala de apreciación

3
FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA Profesor: José de la Fuente Ayudante: Leslie Alvarado Instrumento de evaluación Escala de apreciación - RASGO A EVALUAR: Confección de un trabajo de investigación literaria que respeta los rasgos formales solicitados en la ayudantía del curso, así también, del uso adecuado del sistema referencias y citas MLA. - DEFINICIÓN DEL RASGO: Aspectos formales del trabajo de investigación, correspondientes al cumplimiento de una estructura que contiene un resumen o abstract, palabras claves, introducción (presentación del tema, problematización, hipótesis, contextualización), desarrollo (objetivos, supuestos teóricos, metodología, corpus) y conclusión (recuento fundamental del análisis, verificación de la hipótesis, proyecciones). Además del adecuado uso del sistema de referencias y citas MLA. Presenta un Resumen o abstract adecuado si: Indicadores O S B D 1.- Desarrolla un texto de no más de 300 palabras que contienen una síntesis con las ideas principales del trabajo presentado, incluyendo la hipótesis de trabajo propuesta. 2.- Desarrolla un texto resumen que no incluye nuevas ideas a las presentadas y trabajadas en la investigación, utilizando siempre un lenguaje formal y objetivo. 3.- Selecciona a lo menos 3 palabras claves coherentes y pertinentes al tema trabajado.

Transcript of Escala de apreciación

Page 1: Escala de apreciación

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA

Profesor: José de la FuenteAyudante: Leslie AlvaradoInstrumento de evaluación

Escala de apreciación

- RASGO A EVALUAR: Confección de un trabajo de investigación literaria que respeta los rasgos formales solicitados en la ayudantía del curso, así también, del uso adecuado del sistema referencias y citas MLA.

- DEFINICIÓN DEL RASGO: Aspectos formales del trabajo de investigación, correspondientes al cumplimiento de una estructura que contiene un resumen o abstract, palabras claves, introducción (presentación del tema, problematización, hipótesis, contextualización), desarrollo (objetivos, supuestos teóricos, metodología, corpus) y conclusión (recuento fundamental del análisis, verificación de la hipótesis, proyecciones). Además del adecuado uso del sistema de referencias y citas MLA.

Presenta un Resumen o abstract adecuado si:

Indicadores O S B D 1.- Desarrolla un texto de no más de 300 palabras que contienen una síntesis con las ideas principales del trabajo presentado, incluyendo la hipótesis de trabajo propuesta. 2.- Desarrolla un texto resumen que no incluye nuevas ideas a las presentadas y trabajadas en la investigación, utilizando siempre un lenguaje formal y objetivo. 3.- Selecciona a lo menos 3 palabras claves coherentes y pertinentes al tema trabajado.

Presenta una Introducción al tema adecuada si:

Indicadores O S B D 1.- Presenta el tema a trabajar de forma deductiva (de lo más general a lo más específico) y utilizando un lenguaje formal y objetivo. 2.- Define y acota un problema de investigación a través del planteamiento de preguntas que expresen relaciones entre dos o más variables coherentes al tema. Las preguntas son claras, específicas y no dejan espacio a la ambigüedad, al igual, son posibles en su realización y respuesta (abarcables).3.- Plantea una hipótesis de trabajo clara, consistente, comprobable y coherente con la problematización (una hipótesis que responde lo preguntado en la problematización)4.- Contextualiza el tema con información anexa (obra, publicación, autor, etc), que fortalece y otorga sentido a la problematización realizada y a la hipótesis propuesta.

Page 2: Escala de apreciación

Ejecuta un Desarrollo adecuado si:

Indicadores O S B D 1.- Plantea por lo menos un objetivo general y dos objetivos específicos coherentes con la problematización realizada y la hipótesis propuesta. Los objetivos planteados abarcan en su totalidad estas secciones sin agregar información nueva, y se acotan a lo posible y abarcable dentro de la investigación (uso de verbos adecuados)2.- Presenta por los menos dos supuestos teóricos que ayuden efectivamente en la comprensión del tema a trabajar. Estos supuestos deben ser coherentes respecto a lo que se quiere lograr según los objetivos. 3.- Define una metodología de trabajo (cualitativa) coherente con los objetivos que se pretenden lograr y la hipótesis que se busca validar. 4.- Presenta un corpus central de trabajo donde se responden todas las preguntas de la problematización y por ende, al servicio de los objetivos e hipótesis propuesta.

Realiza una Conclusión adecuada si: Indicadores O S B D 1.- Concluye realizando un recuento fundamental del análisis desarrollado, del cumplimiento o no de los objetivos, y por ende, de la validación de la hipótesis planteada en la introducción. 2.- Reflexiona sobre la labor realizada, detalla los aportes de su trabajo y propone posibles proyecciones de la investigación.

Referencia de acuerdo a MLA si: Indicadores O S B D 1.- Presenta una bibliografía y citas ordenada siguiendo la pauta de MLA2.- Incluye en sus referencias documentos críticos, teóricos, diccionarios, diarios e internet al servicio de la validación de la hipótesis. 3.- Presenta un trabajo formal con logo de la universidad, un título alusivo a las reflexiones propuestas en la investigación y con los datos de la cátedra. 4.- El trabajo presenta páginas numeradas, índice y topografía Times new roman o Arial n°12, interlineado 1.5 y texto justificado.

Total puntaje: 48 puntos

O : Óptimo 3

S : Suficiente 2

B : Básico 1

D : Deficitario 0