ESAN-HUARAZ-1

download ESAN-HUARAZ-1

of 15

Transcript of ESAN-HUARAZ-1

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    1/35

    Inventario yEvaluación de

    RRNN Renovables

    Tatiana Santillán Saldaña

    HUARAZ . REGION ANCASH, 17-18 Febrero 2012

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    2/35

    Necesidad e importancia deevaluar los recursos naturales

    Objetivo del día:

    “Comprender ! "mpor#!n$"! de $ono$"m"en#o % !& ne$e&"d!de& de

    e'!(!$")n de o& re$(r&o& n!#(r!e&*

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    3/35

    LOS RECURSOS NATURALES

    Eemen#o& o b"ene& de ! n!#(r!e+! (e e ombre p(ede !pro'e$!r p!r!

    &!#"&!$er &(& ne$e&"d!de&.

    /e&de (n p(n#o de '"! m& orm!, &on !(eo& eemen#o& de !

    n!#(r!e+! (e en &( e!do n!#(r! &on '!"o&o& % (e, med"!n#e !

    #e$noo! (e &e d"&pon! en (n momen#o d!do, p(eden &er (#""+!do&

    deb"d!men#e por e ombre.

    Definición:

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    4/35

    Importancia:

    34o& re$(r&o& n!#(r!e& $on"#(%en e

    p!#r"mon"o de ! (m!n"d!d en ! #"errr!.

    3In#er!n o& e$o&"em!& % e en#orno ob!

    donde ! &o$"ed!d de&!rro! &(& !$#"'"d!de&.

    E& (nd!men#! p!r! $(!("er po#"$! de

    de&!rroo

    El objetivo del uso de los recursos naturales, es el bienestar delhombre. Por lo tanto, las condiciones de vida que generen lasactividades humanas sobre los recursos naturales y su entornoson causa y efecto del hombre mismo

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    5/35

    Clasificación

    4o& re$(r&o& n!#(r!e& p(eden $!&""$!r&e por &( d(r!b""d!d,

    d"'"d"5ndo&e en reno'!be& % no reno'!be&6

    Recursos naturales renovables:

     A(eo& (e p(eden e!r &ome#"do& ! (n (&o &oen"do d(r!n#e

    !ro& per"odo& de #"empo, &"n &(r"r de#er"oro perm!nen#e en &($!n#"d!d % &( $!"d!d or""n!e& !& $omo en &( $!p!$"d!d p!r! &(

    reener!$")n n!#(r! % m& o meno& rp"d!. S"n emb!ro, &on

    &en&"be& ! o& e$e&o& de (&o.

    Se &(bd"'"den en6

    -Fijos E. C"m!, !(!-Variables E. For!, !(n!, ener!

    -Semirenovables E S(eo 9$omp(eo por (n! p!r#e orn"$! % o#r!m"ner!, &"endo reno'!be &o! ! pr"mer!:

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    6/35

    ctividades

    3 Iden#""$!r !& 'en#!!& $omp!r!#"'!& de !

    Re")n ANCASH 9HUARAZ:.

    3 U#""+!ndo ! "norm!$")n re"on!

    d"&pon"be, "den#""$!r % pr"or"+!r o& RRNN

    &"'ere& re"on!e& de "mpor#!n$"!, (e

    !mer"#en !;n #"po de e'!(!$")n p!r!

    ener!r

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    7/35

    1a Parte - ¿Qué elementos

    (RRNN) del patrimonio natural podrían generar riqueza en

    nuestra Región? 

    3 Dinmi!a 1 engrupos" 4"!do de

    o& RRNN en !Re")n ANCASH

    9H(!r!+:.

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    8/35

    !u" RRNN de nuestra re#ión priori$amos %%!u" RRNN de nuestra re#ión priori$amos %%

    &uí el resultado de nuestro trabajo

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    9/35

    1a Parte - ¿Por qué # para

    qué e$aluar los RRNN? 

    3 Dinmi!a % en grupos" An"&"&F/OR de $ono$"m"en#o de o& RRNN

    en ! Re")n ANCASH 9HUARAZ:.

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    10/35

    Fortalezas(+) PositivoSituación Actual

    Debilidades(-) NeativoSituación Actual

    Oportunidades(+) PositivoTendencia en el futuro

    Riesgos(-) NegativoTendencias en el futuro

    F/OR

    Factores internos Factores e!ternos

    Fortalezas Debilidades Oportunidades Riesgos

    F D " R  

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    11/35

    Debilidades Fortalezas(+)

    "#ortunidades(+)

    Riesos

    Adinistraci!ndel Par"ue

    #a$o n%ero deguarda par"ues&Falta de control

    'onociientode la zona&buenasrelaciones

    'ooperaci!ninternacional&ON*s

    Recazo de lapoblaci!n&disinuci!n delpresupuesto

    Turiso ,ceso devisitas&

    sobrepaso decapacidad decarga

    #uenainfraestructura&

    atractivosabundantes

    Tendencia a lonatural .Turiso

    /erde0 

    Aparici!n dealguna plaga&

    dengue& etc

    'ounidadesvecinas

    Necesidadesb1sicasinsatisfecas

    'onociientoetnobot1nico&inter2s porteas

    abientales

    Desarrolloecon!ico&nicosinteresantes

    Narcotr1fico&tala ilegal

    Agricultura 3iitadascapacidadest2cnicas

    'oercio $usto&productosinteresantespara elercado

    Avance de latecnolog4a&agroforester4a

    Plagas& p2rdidade nutrientes

    'jemplo: (ara un )rea natural prote#ida

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    12/35

    'l FDOR de los RRNN de nuestra re#ión'l FDOR de los RRNN de nuestra re#ión

    &uí el resultado de nuestro trabajo

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    13/35

    Cual es nuestra responsabilidad %%Cual es nuestra responsabilidad %%

    'l Desarrollo de nuestra re#ión'l Desarrollo de nuestra re#ión

    Cu)l Desarrollo %%Cu)l Desarrollo %%

    'conómico'conómicoSocialSocialmbientalmbiental

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    14/35

    *a (ra+is del Desarrollo,,,,, Sostenible*a (ra+is del Desarrollo,,,,, Sostenible

    Crear una Visión compartida acerca del futuro deseadoCrear una Visión compartida acerca del futuro deseado 

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    15/35

    D,5ARRO33O 5O5T,N6#3,

    E #"po de de&!rroo (e &!#"&!$e !& ne$e&"d!de& de !&

    ener!$"one& pre&en#e& &"n $omprome#er ! po&"b""d!d de !&

    (#(r!& ener!$"one& de &!#"&!$er !& &(%!&.

    Com"&")n =r(nd#!nd, 1>87

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    16/35

    Los Recursos Naturales y el desarrolloSostenible

    • El objetivo del Desarrollo sostenible esmejorar la calidad de vida humana sinrebasar la capacidad de carga de losecosistemas que la sustentan. Ello implicaequilibrio entre:

    - as necesidades humanas y la capacidaddel medio ambiente para satisfacerlas

    - as necesidades de las generaciones

    presentes y las que tendr!n las futuras.

    - as necesidades de pobres y ricos

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    17/35

    Desarrollo 5ostenible

         E     "     #     $       %     &

         '     (

         )

         #     "     '     E     D     (     D

         (     &     *     '     E     $

         +     E

    P'(E) DE DE)(## )#)+E$'*E:

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    18/35

    *a (ra+is del Desarrollo,,,,, Sostenible I*a (ra+is del Desarrollo,,,,, Sostenible I

    Crear una Visión compartida acerca del futuroCrear una Visión compartida acerca del futurodeseadodeseado 

    Veamos &ue pensamos nosotros deVeamos &ue pensamos nosotros denosotros mismosnosotros mismos,,

     - &ue piensan - &ue piensan otrosotros de nosotros,de nosotros,

    http://g%20acurio2006.avi/http://g%20acurio2006.avi/http://al%20gore.flv/http://al%20gore.flv/http://al%20gore.flv/http://g%20acurio2006.avi/

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    19/35

    *a (ra+is del Desarrollo,,,,, Sostenible I*a (ra+is del Desarrollo,,,,, Sostenible I

    Crear una Visión compartida acerca del futuro deseadoCrear una Visión compartida acerca del futuro deseado 

    En ener! eo %! &e ! e$o en m($!& re"one& o

    m(n"$"p"o&, 'erd!d?? En e &(%o ??

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    20/35

    IdentificarIdentificar el mercado . el se#mento de este &ue es el &ue debemosel mercado . el se#mento de este &ue es el &ue debemoscapturar,capturar,

    RecordarRecordar &ue no se trata de vender a&uello a lo &ue nosotros estamos&ue no se trata de vender a&uello a lo &ue nosotros estamosacostumbrados/ sino de vender a&uello &ue el cliente deseaacostumbrados/ sino de vender a&uello &ue el cliente desea, *, *aaproducción se debe ajustar a estos deseos,,,producción se debe ajustar a estos deseos,,,

    Reconocer Reconocer  &ue la inversión en investi#ación es un #ran componente&ue la inversión en investi#ación es un #ran componentede los costos . debe ser incluida en el proceso financiero 0a lo cual losde los costos . debe ser incluida en el proceso financiero 0a lo cual losbancos . similares NO est)n acostumbrados o no encuentranbancos . similares NO est)n acostumbrados o no encuentranincentivos para ello1,incentivos para ello1,

    a2ora 2acemos todo al rev"s,,,,,por&u" debo comprar el arro$ de Sana2ora 2acemos todo al rev"s,,,,,por&u" debo comprar el arro$ de San3artín/ &ue tiene 45 a 65 7 de #rano partido . &ue cuesta mas &ue el3artín/ &ue tiene 45 a 65 7 de #rano partido . &ue cuesta mas &ue elimportado%% (or&u" debo favorecer las incompetencias%%%importado%% (or&u" debo favorecer las incompetencias%%%

    Varias dificultades se enfrentanVarias dificultades se enfrentan:: 

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    21/35

    ('RO8,, 9'N'3OS 'R3OSS (RO(;'S9S 9"CNICS8,,('RO8,, 9'N'3OS 'R3OSS (RO(;'S9S 9"CNICS8,, - CON '**S (S * IS9ORI D' SI'3(R': - CON '**S (S * IS9ORI D' SI'3(R':

    NO SNDO8,

    &N'N&* +N*+*'+,* &N *&.+R PRD.+&ND / Q.&&N'N&* +N*+*'+,* &N *&.+R PRD.+&ND / Q.&

    &N 'D0* P0R'&* *& PRD.&" 0RR2 'R+2 ,03 &N 'D0* P0R'&* *& PRD.&" 0RR2 'R+2 ,03 

    NO S

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    22/35

    ;na visión del futuro re&uiere información;na visión del futuro re&uiere información3;C:3;C:

    A Demandas del mercado : nacional eA Demandas del mercado : nacional einternacionalinternacional

    ctividades tradicionales6 !r"$(#(r! !n!der!

    ctividades novedosas: !r"$(#(r! 'erde

    Re$(r&o& &"'ere&

    U&o "nd"re$#o de re$(r&o&

    B(r"&mo E$o#(r"&mo

    !ue m)s %%!ue m)s %%

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    23/35

    ;na visión del futuro re&uiere información 3;C:;na visión del futuro re&uiere información 3;C:

    A Demandas del mercado : nacional e internacionalA Demandas del mercado : nacional e internacional

    ctividades tradicionales6 !r"$(#(r! !n!der!

    ctividades novedosas: !r"$(#(r! 'erde

    Re$(r&o& &"'ere&

    U&o "nd"re$#o de re$(r&o&

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    24/35

    ;na visión del futuro re&uiere información 3;C:;na visión del futuro re&uiere información 3;C:

    A Demandas del mercado : nacional e internacionalA Demandas del mercado : nacional e internacional

    ctividades tradicionales6

    ctividades novedosas:

    Cómo nos informamos%%%Cómo nos informamos%%%

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    25/35

    1a Parte - ¿Por qué # para

    qué e$aluar los RRNN? 

    3 Dinmi!a 9 en grupos" Re'"&")n de! m"&")n de Gob"erno Re"on!,

    4o$!e&, (n"$"p!"d!de& % &(

    '"n$(!$")n ! ! e'!(!$")n e"n'en#!r"o& de RRNN.

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    26/35

    3isión de los >OR'/ ;niversidad%%3isión de los >OR'/ ;niversidad%%

    &uí el resultado de nuestro trabajo

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    27/35

    3isión de los >OR'/ ;niversidad%%3isión de los >OR'/ ;niversidad%%

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    28/35

    1a Parte - ¿Por qué # para

    qué e$aluar los RRNN? 

    3 Dinmi!a : en grupos" Re'"&")n de!& Re&pon&!b""d!de& (e re("eren

    de "n'en#!r"o& % e'!(!$"one&.

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    29/35

    *istoBBB -a 2an identificado los potenciales de los RRNN para #enerarri&ue$a en sus )mbitos de competencia/ i#ualmente las necesidadesde información b)sica &ue re&uiere la #eneración . promoción de la

    ri&ue$a,

    2ora deber)n decidir cuanta evaluación es necesaria bajo larestricción fundamental en estas a#encias 0el dinero disponible opresupuestado para la operatividad de las misma1 pues a ma.or

    profundidad de la evaluación ma.or costo de la misma, I#ualmenterevisar)n su capacidad interna para enfrentar la evaluación, 

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    30/35

    %a Parte - ¿Qué e$aluar? 5

    quién lo ;ar??  

    3 Dinmi!a < en grupos" Re'"&")n de! pro(nd"d!d (e re("eren o&

    "n'en#!r"o& % e'!(!$"one&

    "den#""$!d!&.

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    31/35

    &uí el resultado de nuestro trabajo

    !u" tipo de evaluación necesitamos %%!u" tipo de evaluación necesitamos %%

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    32/35

    %a Parte - ¿Qué e$aluar? 5

    quién lo ;ar??  

    3 Dinmi!a = en grupos" An"&"&F/OR de Gob"erno Re"on! % o#r!&

    "n"#($"one& de ANCASH p!r! e

    de&!rroo de "n'en#!r"o& %e'!(!$"one& de !$(erdo ! obe#"'o&.

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    33/35

    7 Personal

    7 ,"uipos

    7 Prograas

    7 'apacitaci!n

    7 Abiente

    7 Presupuesto

    7 6nternet

    7 /e4culos

    EDE

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    34/35

    'l FDOR de nuestra capacidad para evaluar %%'l FDOR de nuestra capacidad para evaluar %%

    &uí el resultado de nuestro trabajo

  • 8/20/2019 ESAN-HUARAZ-1

    35/35

    !ui"n 2ar) la evaluación%%!ui"n 2ar) la evaluación%%

    &uí el resultado de nuestro trabajo