Es La Manera Con Que Los Miembros de Una Colectividad Aprenden Los

7
Es la manera con que los miembros de una colectividad aprenden los modelos culturales de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida. Según DURKHEIM : * Los hechos sociales son exteriores al individuo. * Hecho social: modo de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se lo imponen. * La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de comportamiento comunes, a las que no podría haber accedido de forma espontánea. * La finalidad de la sociedad es crear miembros a su imagen . * El individuo es un producto de la sociedad. Según WEBER : * La sociedad no puede existir sin la acción de los individuos. * El punto de partida de los hechos sociales son las acciones de los individuos. * Acción social: toda acción orientada en un sentido, el cual esta referido a las acciones de los otros. * Relaciones sociales: acciones sociales recíprocas. * La sociedad son los sujetos actuantes en interacción . Segú n BERGER y LUCKMAN: * Las realidades sociales varían a través del tiempo y el espacio, pero es necesario dualizar un hecho común de todas las realidades. * Realidad: todo fenómeno que es independiente de la voluntad del individuo. * Se propusieron a demostrar de la posición de DURKHEIM (facticidad objetiva) y la de WEBWE (complejo de significados objetivos ) sobre la sociedad, pueden completarse, en una teoría amplia de la acción social sin perder lógica interna. * Las instituciones surgen a partir de que el individuo necesita cumplir con una externalización de un modo de ser, sentir y pensar. * Internalización: el proceso por el cual el individuo aprende de una porción del mundo objetivo se denomina socialización. Es internalización de los aspectos significativos de la realidad objetiva que los rodea. Solo a partir de la internalización el individuo se convierte en miembro de una sociedad

description

miembros del equipo

Transcript of Es La Manera Con Que Los Miembros de Una Colectividad Aprenden Los

Page 1: Es La Manera Con Que Los Miembros de Una Colectividad Aprenden Los

Es la manera con que los miembros de una colectividad aprenden los modelos culturales de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida.Según DURKHEIM:* Los hechos sociales son exteriores al individuo.* Hecho social: modo de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se lo imponen.* La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de comportamiento comunes, a las que no podría haber accedido de forma espontánea.* La finalidad de la sociedad es crear miembros a su imagen.* El individuo es un producto de la sociedad.

Según WEBER:* La sociedad no puede existir sin la acción de los individuos.* El punto de partida de los hechos sociales son las acciones de los individuos.* Acción social: toda acción orientada en un sentido, el cual esta referido a las acciones de los otros.* Relaciones sociales: acciones sociales recíprocas.* La sociedad son los sujetos actuantes en interacción.

Según BERGER y LUCKMAN:* Las realidades sociales varían a través del tiempo y el espacio, pero es necesario dualizar un hecho común de todas las realidades.* Realidad: todo fenómeno que es independiente de la voluntad del individuo.* Se propusieron a demostrar de la posición de DURKHEIM (facticidad objetiva) y la de WEBWE (complejo de significados objetivos) sobre la sociedad, pueden completarse, en una teoría amplia de la acción social sin perder lógica interna.* Las instituciones surgen a partir de que el individuo necesita cumplir con una externalización de un modo de ser, sentir y pensar.* Internalización: el proceso por el cual el individuo aprende de una porción del mundo objetivo se denomina socialización. Es internalización de los aspectos significativos de la realidad objetiva que los rodea. Solo a partir de la internalización el individuo se convierte en miembro de una sociedad

Page 2: Es La Manera Con Que Los Miembros de Una Colectividad Aprenden Los
Page 3: Es La Manera Con Que Los Miembros de Una Colectividad Aprenden Los

El alumno que nace en condiciones de

y realiza con esos determinantes el proceso de socialización primaria.

Estará en situación precaria en la escuela

Las características señaladas producirán en corto o largo plazo situación de marginalidad social en

Page 4: Es La Manera Con Que Los Miembros de Una Colectividad Aprenden Los

CONTEXTOS DE SOCIALIZACIÓN

La Familia, es la unidad o sistema primario de socialización, principalmente en los dos primeros años de vida. Se trata de un contexto abierto en continuo cambio.

Otros adultos, otras instituciones que actualmente constituyen otras instancias de socialización para el niño a edad temprana: profesores, monitores, parientes, canguros... La socialización se ejerce, en consecuencia, en dos direcciones: una vertical, la que corresponde a las relaciones jerarquizadas y que tienen una dimensión formal -con los adultos- y otra horizontal, con interacciones más espontáneas y que tiene una dimensión informal – las relaciones entre iguales -.

Los medios de Comunicación. Constituyen un agente socializador que inculcan normas, ofrecen modelos, dan versiones y visiones del mundo, y están cada vez más presentes en todos y cada uno de los contextos educativos que influyen en el desarrollo social del niño.

comunicacion ascendente Editar  0  0  6…

Comunicación ascendente: la comunicación ascendente es complementaria a la descendente, consistente en que los subordinados informen a la dirección. Lamentablemente la comunicación ascendente suele ser bastante insuficiente y suele ser poco valorada por la jerarquía, pero no debemos olvidar que para los trabajadores de la organización es necesaria y positiva, a parte que puede llegar a ser muy útil para que los directivos sepan qué es lo que está ocurriendo en niveles inferiores.Este tipo de comunicación cuple tres funciones principales:

1. determina el grado tanto de recepcion como de comprension de los mensajes dirigidos hacia los empleados subordinados.

2. procuccion del efecto feed-back, hecho que desde el punto de vista social y psicologico, es el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar informacion, a nivel individual o colectivo, para intentar mejorar el funcionamiento de una organización.

3. comunica a la direccion la percepcion de los subordinados acerca del funcionamiento de las dimensiones internas y externas de la organización.

4. Estimula la participación y el compromiso de todos, de este modo se intensifica la cohesión de la organización.

La Forma, las herramientas y las estrategias que se llevan a cabo y se utilizan para la

Page 5: Es La Manera Con Que Los Miembros de Una Colectividad Aprenden Los

comunicación ascendente como actividad consustancial orgánica en las empresas propician una buena información sobre los progresos, los problemas, sobre el sentir de los empleados en sus puestos, para conocer la relación de éstos con sus compañeros de trabajo y en la organización, así como para captar ideas sobre cómo mejorar cualquier situación interna en la organización y en su imagen, en su productividad y en la calidad de vida laboral que permitan a la organización mantener la coordinación entre sus distintas partes. Estas herramientas son: El correo electrónico, buzón de sugerencias, notas internas operativas, reuniones periódicas, teléfonos de servicio, encuestas, la publicación de comentarios en las redes sociales.

Este es un esquema muy simple de la comunicacion ascendente:

Page 6: Es La Manera Con Que Los Miembros de Una Colectividad Aprenden Los

Comunicación descendente: es aquella que se da cuando los niveles superiores de la organización transmiten uno o más mensajes a los niveles inferiores. Katz y Kahn distinguieron cinco tipos de comunicación descendente:- Instrucciones sobre la tarea que establecen como llevar a cabo las actividades específicas.- Información que permita una mejor comprensión de la tarea y su relación son otras tareas organizacionales.- Informaciones sobre procedimientos y prácticas organizacionales.- Retroalimentación del empleado sobre su rendimiento y ejecución.- Información de carácter ideológico.La comunicación descendente no siempre es efectiva en organizaciones de gran tamaño y con muchos niveles jerárquicos, debido a malas interpretaciones de los mensajes.Para que ésta sea efectiva es conveniente repetir varias veces el mensaje y utilizar diferentes canales.La eficacia depende también de factores como el tipo de contenido, la dimensión del circuito, la eficacia de los canales utilizados y el interés que el mensaje despierte en los sujetos a los que va dirigido.

Page 7: Es La Manera Con Que Los Miembros de Una Colectividad Aprenden Los

Un aspecto destacado en este tipo de comunicación es la confianza, pues si no existe confianza el flujo del mensaje será muy limitado.