Errores psicológicos y distorsiones cognitivas de la comunicación en la pareja

6
CENTRO DE DESARROLLO HUMANO Y FAMILIAR MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR Materia: Dinámica de la comunicación familiar. Asesora: Mtra. Rocío Mirella Zermeño Martínez . Alumna: Ana Isabel Madrigal Becerra. a [email protected] Generación: 28C Grupo: 3 ° C Guadalajara, Jalisco., a 19 de junio de 2014. “Errores psicológicos y cognitivos más frecuentes en la comunicación de la pareja”. “Anomalías de condicionamiento no psicopatológico en la comunicación conyugal”.

Transcript of Errores psicológicos y distorsiones cognitivas de la comunicación en la pareja

Page 1: Errores psicológicos y distorsiones cognitivas de la comunicación en la pareja

CENTRO DE DESARROLLO HUMANO Y FAMILIAR

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FAMILIAR

Materia: Dinámica de la comunicación familiar.

Asesora: Mtra. Rocío Mirella Zermeño Martínez.

Alumna: Ana Isabel Madrigal Becerra.

[email protected]

Generación: 28C

Grupo: 3° C

Guadalajara, Jalisco., a 19 de junio de 2014.

“Errores psicológicos y cognitivos más frecuentes en la

comunicación de la pareja”.

“Anomalías de condicionamiento no psicopatológico en la

comunicación conyugal”.

Page 2: Errores psicológicos y distorsiones cognitivas de la comunicación en la pareja

“Errores psicológicos y cognitivos más

frecuentes en la comunicación de la

pareja”.

Dividido en

Distorsiones cognitivasPrincipales anomalías del

condicionamiento no

psicopatológico, en la comunicación

conyugal

Proceso erróneo de la

información disponible

acerca de una persona.

Son

En toda la

población, pero

más notorio en

personas con

trastornos

afectivos y/o de

ansiedad.

Fre

cu

en

tes

Por ejemplo

• Inferencia arbitraria.

• Personalización.

puede originar

• Razonamiento

emocional.

• Correlación ilusoria.

• Pensamiento

dicotómico.

• Abstracción selectiva.

• Sobregeneralización.

• Magnificación.

• Minimización.

Procesos egocéntricos

Presunciones

Todo o nada

Forzada tergiversación que

produce expectativas

incorrectas.

Limitadas o erróneas

conclusiones.

Sobrestima-do.

infraconsiderado.

1. La causalidad.

2. La actitud o función

psicobiológicca que está alterada.

3. Las propiedades fundantes e

inexcusables que deben ser

satisfechas para que esa anomalía

se dé en un matrimonio con

problemas de comunicación.

4. La vigencia extrema en la actual

sociedad de estas anomalías en el

contexto conyugal.

Son

Indiferentismo

Dependencia

Manipulación

Apropiación

posesiva

Tipología:

constructo que

representa la

realidad a través

de rasgos,

características y

peculiaridades.

Se

to

ma

en

cu

en

ta

Soy indiferente cuando no

veo a los otros como

personas.

Es cuando una persona de forma

continua e ininterrumpida necesita

recibir y ser objeto de

manifestaciones de afecto.

Necesitan de la aprobación para

seguir viviendo.

Es una estrategia que se utiliza

ocultando la verdad, para conseguir

un efecto deseado en otra persona.

La ganancia es para el manipulador.

No se respeta o se obstaculiza

el grado de libertad que le es

connatural al cuerpo del otro.

Se da en las personas que no

saben amar. La persona es

degradada como mero objeto.

Obstaculizan el

ajuste de la

persona a la

realidad.

Page 3: Errores psicológicos y distorsiones cognitivas de la comunicación en la pareja

Párrafo explicativo

Al hablar de la comunicación en la pareja me queda claro que se actúa siempre como consecuencia de la

conducta del otro. De acuerdo a como las personas se manejen en lo individual y lo reflejen en su relación de

pareja:

1. Puede contribuirse al aprendizaje de conductas afectivas adecuadas que ayuden a resolver o prevenir

conflictos.

2. Puede fomentar conductas inadecuadas e inefectivas y así estar ocasionando que el conflicto de comunicación

se agrave.

Para ello tienen igual importancia la comunicación verbal y la no verbal. Pero en ambos tipos de comunicación es

importante comunicar en positivo cuando se da una conducta deseable del otro aunque consideremos que debe

ser así, porque si no reforzamos esas conductas podemos provocar que estas conductas tan importantes por

nutrir la relación de pareja, se extingan.

Page 4: Errores psicológicos y distorsiones cognitivas de la comunicación en la pareja

An

om

alí

as

de

co

nd

icio

na

mie

nto

no

ps

ico

pa

toló

gic

o e

n la

co

mu

nic

ac

ión

co

nyu

ga

l

Son

La

desconfianza

La

instrumentalización

del otro.

El

independentismo

Los celos

El temor

La

inseguridad

No se participa

ni se comunica

al otro.

Son

Pro

voca

Dependencia a

satisfacer el

deseo de

independencia

Es Sinónimo del

“no

compromiso”

Compromiso

solo con uno

mismo

Exis

te

Desunión,

separación

Causando

Una vida vacía

de significado y

con sufrimiento

innecesarioCausando

Afecta por igual a

hombres y mujeres

Soledad y

sintomatología

ansiosa.

Surg

en

de

El compararse

una persona

con otra.

Más frecuente en la

mujer

Genera

do

por

La

envidia

Con efectos Posiciones

psicológicas

•Persona insegura respecto de

su propio valer.

•La inseguridad de la persona

celosa se proyecta sobre la

fidelidad que le es debida por

el otro cónyugue.D

ete

riora

La

personalidad

humana.

Pro

voca

Pro

vocando

Bloqueo en la

comunicación

y alejamiento

del amor.

Amor Temor

Se p

resenta

en

Personas

dubitativasC

ara

cte

rizadas

por

•Personalidad no

hecha.

•Dificultad para

elegir.

•En el matrimonio

se polarizan. En

•Consideran que el

matrimonio es una

conquista del hombre o de

la mujer.

•Consideran que el

matrimonio es solo un

contrato.

•Los leguleyos o que optan

sólo por la vía de la

legalidad.

Consis

te e

n

Hacer del cónyuge un

instrumento para la

consecución de las

metas por las que uno

haya apostado,

(valores y hobbies).

La

consecuencia

Siempre que se

instrumentaliza al otro, el

propio instumentalizador

también se denigra.

Page 5: Errores psicológicos y distorsiones cognitivas de la comunicación en la pareja

Párrafo explicativo

Tal como mencioné en el párrafo explicativo del tema anterior, al hablar de la comunicación en

pareja hablamos del comportamiento de uno en consecuencia de la conducta del otro. En este tema considero

que se pone énfasis en los procesos psico-afectivos y su repercusión en la relación de pareja. Cuando estos

procesos psico-afectivos se desarrollan sin ver a los demás (en este caso a la pareja) y a uno mismo como

persona, se presentan anomalías en la relación de esta persona con su pareja, sus seres queridos y en

general con toda la gente que se relaciona.

Hablando específicamente de la pareja, si estas anomalías no son detectadas y trabaja la pareja

en ellas, la relación puede enfermarse y afectarse a tal grado que llegue incluso a terminara o a afectar a

terceros.

Page 6: Errores psicológicos y distorsiones cognitivas de la comunicación en la pareja

Referencias

bibliográficas

Polaino-Lorente, A. &. (1999). Anomalías de condicionamiento no psicopatológico en la

comunicación conyugal. En A. &. Polaino-Lorente, La comunicación en la pareja: Errores

Psiológicos más frecuentes. Navarra: RIALP.