Errores en El Cuidado de Enfermeria

download Errores en El Cuidado de Enfermeria

of 4

Transcript of Errores en El Cuidado de Enfermeria

  • 8/3/2019 Errores en El Cuidado de Enfermeria

    1/4

    Ahora, para que un acto humano se considere acto moral, tiene que ser realizado por una personalibre y racional, esto es, con capacidad para responder por l, y as mismo justificarlo con razonesvlidas; esto es, por un sujeto moral. El acto moral tiene dos referentes: la conciencia moral o sea lospropios principios y valores de la persona; y la conciencia social, o sea los principios y valoressociales.*Magistrada Tribunal Nacional tico de Enfermera.

    Por otra parte, tanto la moral como la ley califican el acto humano en dos categoras mutuamenteexcluyentes, para lo cual, la una y la otra, consideran las circunstancias de tiempo modo y lugar, comoatenuantes o agravantes.

    La moral califica los actos humanos como buenos o malos.Acto bueno: todo aquello que coincide conla idea del bien, y que persigue el bien como objetivo. El acto bueno moralmente, contribuye a laperfeccin de la persona.Acto malo: es el acto que coincide con la idea del mal en trminossubjetivos. El acto malo es la desviacin de la voluntad humana de las reglas del orden moral. El actomalo no deja de ser malo aunque logre consecuencias buenas, esto apoya un dogma universal de latica: el fin no justifica los medios.

    El acto humano desde el punto de vista legal, se califica como: Correcto: acto libre de errores odefectos, conforme a las reglas, normas, procedimientos o leyes establecidas.Incorrecto es un actocon errores; fuera de leyes, normas, procedimientos. El acto incorrecto, legalmente se constituye endelito.

    Acto Profesional

    Es aquel que realiza el profesional, en cumplimiento de los objetivos y funciones propias de suprofesin. La ley 911 de 2004, dice acerca del acto profesional de la enfermera: El acto de cuidadode enfermera es el ser y la esencia de la Profesin. Se fundamenta en sus propias teoras ytecnologas y en conocimientos actualizados de las ciencias biolgicas, sociales y humansticas1. Elacto de cuidado de enfermera se consolida en la relacin con el usuario; relacin entre personas, en laque una persona, el paciente, generalmente le pide ayuda a otra con capacidad de darla, el

    profesional en enfermera.

    Villa y Molina, en un artculo sobre la responsabilidad de la prctica de enfermera, dicen: Los actosen salud deben garantizar la integridad fsica, psicolgica, social y moral, por tanto no slo la misinde las instituciones de salud, sino el quehacer de los funcionarios, ha de basarse en la tica, la moral ylos derechos constitucionales2.

    Ahora, Cundo un acto profesional es un acto moral? El acto de cuidado de enfermera es un actomoral cuando se fundamenta: a) En la conciencia moral del enfermero, es decir en sus valores,principios y creencias. Por ello, la formacin moral de los profesionales en enfermera debe hacer destos, baluartes del respeto a la dignidad humana, y a los derechos humanos, baluartes dehonestidad, de justicia, de solidaridad, baluartes del compromiso de ayudar, de hacer el bien. b) En loslineamientos del cdigo deontolgico de la profesin. c) En la moral social, expresada en las leyes: La

    Constitucin Poltica, la ley 100 de 1993 o de seguridad social en Colombia, la ley 1164 del talentohumano en salud, sentencia C-355/2006 de la Corte Constitucional Colombiana que despenaliza elaborto en tres circunstancias; las resoluciones del Ministerio de Salud 8430 de 1993, la 13437 de 1991y otras.

    El acto de cuidado de enfermera, implica doble responsabilidad: moral y legal. Implica adems, doblesentido: por una parte con el usuario respecto a los daos causados; por otra parte con la profesin, sudignificacin; no podemos desconocer de ninguna manera, las implicaciones que los actosprofesionales traen para la institucin.

  • 8/3/2019 Errores en El Cuidado de Enfermeria

    2/4

    Respecto a la doble responsabilidad de los actos profesionales, me parece vlida la consideracin quehacen las investigadoras de la Universidad de Antioquia respecto a los errores en el cuidado de lasalud: Ha sido difcil delimitar la responsabilidad civil de la moral, porque si bien en teora sondiferentes, en la prctica se conjugan; el dao moral, los abogados lo refieren a los perjuicioseconmicos, en cambio los moralistas hablan de efectos morales y normatividad moral, como aspectos

    necesarios para la convivencia, entre ellos los derechos del paciente y los deberes del funcionario3.Qu es un error en la atencin de salud?

    Error segn la Real Academia Espaola4, es: concepto equivocado o juicio falso. Accin desacertadao equivocada. Segn Rugeles es: falla de una accin planeada para obtener un resultadopremeditado, o la utilizacin de una accin o plan equivocado para la obtencin de un resultado. Notodos los errores resultan en lesin.5

    El error con dao a la persona se denomina caso o evento adverso. El caso adverso puede definirsecomo el dao o lesin causados por el modo en que los profesionales de la atencin de salud hangestionado la enfermedad o condicin del paciente, y no por la propia enfermedad o condicin6.

    Al respecto el Ministerio de Proteccin Social, en su resolucin 1446 de 2006, dice: Entendemos como

    eventos adversos a las lesiones o complicaciones involuntarias que ocurren durante la atencin ensalud, los cuales son ms atribuibles a sta que a la enfermedad subyacente y que pueden conducir ala muerte, la incapacidad o al deterioro en el estado de salud del paciente, a la demora del alta, a laprolongacin del tiempo de estancia hospitalizado y al incremento de los costos de no-calidad. Porextensin, tambin aplicamos este concepto a situaciones relacionadas con procesos no asistencialesque potencialmente pueden incidir en la ocurrencia de las situaciones arriba mencionadas.7

    En trminos modernos, y finales la dcada del 70, cuando apareci el principalsimo de TomBeauchamp y James Childress, se habla de No-maleficencia, para referirse al mandato de no hacerdao. La no-maleficencia se considera un principio de primer nivel, es decir, exigible por el usuario; noes negociable.

    Los errores de los enfermeros se traducen, por parte del usuario, en demandas ante las autoridades y

    en quejas ante los tribunales de tica de las profesiones. Las quejas de los usuarios de los servicios desalud, se producen porque segn su percepcin se cometi un error en su atencin; las quejas sonpues, una legtima expresin de sus derechos ciudadanos y as lo debemos considerar losprofesionales y las instituciones de salud, as lo tenemos que reconocer los Tribunales ticos deEnfermera

    Es importante hacer la diferencia entre los errores que se convierten en quejas por parte de losusuarios y, los errores detectados en cada entidad de salud registrados y analizados por sta. Losprimeros corresponden a la inconformidad del usuario y pueden coincidir o no con los registrados enlas instituciones, los cuales la mayora de las veces, son denunciados por los mismos profesionalesresponsables del hecho.

    En los errores que se cometen en el cuidado de enfermera, intervienen factores personales delenfermero, factores institucionales. Tanto las profesiones como las instituciones involucran factorestcnico-cientficos. A continuacin se presenta una lista (no terminada), resultado de la experienciapersonal y de la consulta a profesionales experimentados.

    Factores Personales que favorecen la comisin de errores.

    Desconocimiento: de la situacin del usuario, del saber cientfico, del procedimiento aseguir.

    Falta de habilidad mental, tcnica y de comunicacin.

    Cansancio por exceso de trabajo, falta de sueo.

  • 8/3/2019 Errores en El Cuidado de Enfermeria

    3/4

    Falta de inters y compromiso con el usuario; puede deberse a hasto o adesmotivacin profesional.

    Dificultades para informar, para pedir asesora, para reconocer una incapacitado unadeficiencia.

    Desapego de la institucin derivada, en parte por malas condiciones laborales.

    Defectos de concentracin debido a: condiciones medio ambientales tales como

    ruido, calor, fro interrupcin de personas; problemas personales, o preocupaciones decualquier ndole.

    Falta de experiencia en el rea de trabajo.

    Exceder sus funciones y responsabilidades.Factores Institucionales que favorecen la comisin de errores.

    Falta de procesos administrativos y clnicos claros y/o desconocidos por losprofesionales. Por ejemplo: procesos pre quirrgicos, solicitud y aplicacin de medicamentos,admisin, identificacin y egreso de pacientes.

    Falta de guas de manejo claras y/o desconocidas por los profesionales. Por ejemplo,para reanimacin cerebro cardiopulmonar en adultos y neonatos.

    Defectos en sistemas de seleccin, de asignacin y de distribucin de personal (nojustos, no equilibrados), para atender las necesidades de cuidado de los usuarios.

    Cultura institucional defectuosa para motivar el reconocimiento, registro y anlisis delos errores con miras a bajar la incidencia.

    Cultura institucional de comunicacin vertical, no participativa. Organizacinpiramidal y hegemonas profesionales o de antigedad, excluyente. Dotacin con materiales yequipos defectuosos, no acordes con los avances tecnolgicos, o en cantidad insuficiente.

    Qu hacer para evitar los errores en el cuidado de la salud?

    Creo que no existen frmulas mgicas; creo tambin que la reflexin constante alrededor de todos ycada uno de los errores permite tanto al profesional en enfermera como a las instituciones, disminuirsu incidencia; igualmente, creo que mantener ciertas condiciones institucionales y personales ayudana controlar la comisin de errores. Quiero presentar slo una muestra de esas condiciones.

    Condiciones Institucionales.

    Procesos y procedimientos claros tanto administrativos y como clnicos y su ampliadivulgacin.

    Programas de entrenamiento y re- entrenamiento en el rea de trabajo.

    Protocolos o guas de manejo construidos con participacin del personal y divulgadosplenamente en la institucin.

    Cultura institucional para facilitar el reconocimiento, registro y anlisis de loserrores con miras a bajar la incidencia.

    Cultura institucional de comunicacin horizontal e incluyente.

    Sistemas de seleccin, asignacin y distribucin de personal, justa y equilibrada paraatender las necesidades de cuidado de los usuarios.

    Dotacin con materiales y equipos acordes con los avances tecnolgicos y encantidad suficiente; programa de mantenimiento preventivo.

    Cultura institucional que promueva al cuidado con calidad.

    Promover la investigacin respecto a los eventos adversos.

    Promover el trabajo en equipo.

    Condiciones Personales.

  • 8/3/2019 Errores en El Cuidado de Enfermeria

    4/4