Errores

10
Errores en instrumentación

Transcript of Errores

Erroresen instrumentación

Es la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Todo instrumento tiene errores (Unos más que otros).

¿Qué son los errores?

Existen:0Error absoluto0Error relativo0Error momentáneo0Error estático0Error dinámico0Errores graves0Error sistemáticos0Errores aleatorios

¿ Que tipos de errores existen?

0Error momentáneo:Es la no inmediatez en la respuesta del sistema, es decir es una diferencia de tiempo entre la entrada y la salida del mismo.

0Error dinámico:Es la diferencia entre las señales de entrada y salida durante el período transitorio, es decir el tiempo que tarda la señal de respuesta en establecerse.

0Error absolutoDiferencia entre el valor medido y el valor exacto en valor absoluto.

0Error relativoError absoluto dividido entre el valor exacto.

0Error estático:Es la diferencia entre las señales de entrada y salida durante el período estacionario o permanente.

0Errores graves:Se deben principalmente a fallas humanas en la lectura o en la utilización de los instrumentos, así como en el registro y cálculo de los resultados de medición.

0Errores sistemáticos: Por lo general se dividen en dos categorías:

Errores instrumentales:

Son inherentes a los instrumentos de medición a causa de su estructura mecánica. Un ejemplo es el galvanómetro de d’arsonval.

Errores ambientales: Se deben a las condiciones externas que afectan la operación del dispositivo de medición incluyendo las condiciones del área circundante del instrumento, como los efectos de:

Cambio de temperatura

Presión barométrica

Humedad

Campos magnéticos y electrostáticos

0Errores aleatorios: Se deben a causas desconocidas y ocurren incluso cuando todos los errores sistemáticos se han considerado. En experimentos bien diseñados por lo general se presentan poco errores aleatorios pero llegan a ser importantes en trabajos de gran exactitud.

Ninguna medición se puede realizar con una exactitud perfecta.

Nota