Ergonomía en un entorno de oficina

11
Instituto Tecnológico de Tijuana Ingeniería Industrial Ergonomía en un entorno de oficina

Transcript of Ergonomía en un entorno de oficina

Page 1: Ergonomía en un entorno de oficina

Instituto Tecnológico de Tijuana

Ingeniería Industrial

Ergonomía en un entorno de oficina

González Solórzano Erick Eduardo

Page 2: Ergonomía en un entorno de oficina

Ergonomía en un entorno de oficina

1.- Inventario de los componentes básicos de la oficina. 2.- Movimientos repetitivos. 3.- Movimientos realizados en la manipulación manual de

cargas. 4.- Postura forzada. 5.- Ergonomía y disciplinas afines. 6.-Cuestionario nórdico. 7.-Puesto del trabajo

Page 3: Ergonomía en un entorno de oficina

Inventario de los componentes básicos de la oficina

1.- Computadora 2.- Mouse 3.- Escritorio 4.- Silla 5.- Teléfono 6.- Peligros de Bordes filosos

Page 4: Ergonomía en un entorno de oficina

Movimientos repetitivos

1.- Traumatismos acumulativos específicos en mano y muñeca

2.- Traumatismos acumulativos específicos en brazo y codo 3.- Traumatismos acumulativos específicos en hombros 4.- Métodos de evaluación debido a movimientos repetitivos 5.- Jornada laboral 6.- Evaluación de los componentes básicos de oficina

Page 5: Ergonomía en un entorno de oficina

Movimientos realizados en la manipulación manual de cargas

1.- Levantar manualmente 2.- Bajar manualmente 3.- Transportar manualmente 4.- Jalar 5.- Empujar 6.- Tracción

Page 6: Ergonomía en un entorno de oficina

Postura forzada

1.- Requerimiento postural estático o mantenido durante un tiempo significativo.

2.- Requerimiento postural dinámico 3.- Fuentes de exposición 4.- Metodología de evaluación de posturas forzadas 5.- Efectos sobre la salud 6.- Estrés ergonómico

Page 7: Ergonomía en un entorno de oficina

Ergonomía y disciplinas afines.

1.- Anatomía 2.- Fisiología 3.- Medicina 4.- Antropometría 5.- Psicología 6.- Biomecánica

Page 8: Ergonomía en un entorno de oficina

Cuestionario nórdico

1.- Espacio de trabajo 2.- Repetitividad del trabajo 3.- Condiciones de iluminación 4.- Ruido 5.- Temperatura ambiente 6.-El contenido del trabajo

Page 9: Ergonomía en un entorno de oficina

Puesto del trabajo

1.- Definición 2.- Características del puesto de trabajo 3.- Ambiente del trabajo 4.- Capacidad del empleado que ocupa un puesto de

trabajo 5.- Atributos físicos, mentales y biológicos de aquel que

ocupa un puesto de trabajo. 6.-Lo comprendido por un puesto de trabajo

Page 10: Ergonomía en un entorno de oficina

Ergonomía en un

entorno de oficina

1.-Inventario de componentes

básicos de oficina5.-Ergonomía y

disciplinas afines.

7.-Puesto de trabajo

3.-Movimientos realizados en la

manipulación manual de

cargas2.-Movimientos repetitivos

4.-Postura forzada

6.-Cuestionario nórdico

1.- Espacio de trabajo2.- Repetitividad del trabajo3.- Condiciones de iluminación4.- Ruido5.- Temperatura ambiente6.-El contenido del trabajo

1.- Anatomía2.- Fisiología3.- Medicina4.- Antropometría5.- Psicología6.- Biomecánica

1.- Definición2.- Características del puesto de trabajo3.- Ambiente del trabajo4.- Capacidad del empleado que ocupa un puesto de trabajo5.- Atributos físicos, mentales y biológicos de aquel que ocupa un puesto de trabajo.6.-Lo comprendido por un puesto de trabajo

1.-Computadora2.- Mouse3.- Escritorio4.- Silla5.- Teléfono6.- Peligros de Bordes filosos

1.- Traumatismos acumulativos específicos en mano y muñeca2.- Traumatismos acumulativos específicos en brazo y codo3.- Traumatismos acumulativos específicos en hombros4.- Métodos de evaluación debido a movimientos repetitivos5.- Jornada laboral6.- Evaluación de los componentes básicos de oficina

1.- Requerimiento postural estático o mantenido durante un tiempo significativo.2.- Requerimiento postural dinámico3.- Fuentes de exposición4.- Metodología de evaluación de posturas forzadas5.- Efectos sobre la salud6.- Estrés ergonómico

1.- Levantar manualmente2.- Bajar manualmente3.- Transportar manualmente4.- Jalar5.- Empujar6.- Tracción

Page 11: Ergonomía en un entorno de oficina

Bibliografías

Islas Reyes, Daniel (2012), Evaluación de las practicas ergonómicas en una empresa manufacturera mediante la aplicación del método lest, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F. en http://148.204.210.201/tesis/1351716460278Tesis.pdf (descargado el 22 de enero de 2015).

Bolívar R, Ramón (2012), Evaluación Ergonómica de puestos de trabajos en las Áreas de cajas, administración, piso de venta, seguridad y salud laboral de la empresa traki ivg plus, C.A. sucursal alta vista, Universidad experimental de Guayana, Bolívar, Venezuela, en http://www.cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS_PREGRADO/INFORMES%20DE%20PASANTIAS/IP103832012CDBolivarRamon.pdf (descargado el 22 de enero de 2015).

Carrasco Martínez, Azucena del Carmen , (2010), Estudio ergonómico en la estación de trabajo PT0780 de la empresa S-Mex, S.A de C.V. Universidad Tecnológica de la Mixteca, Oaxaca, México, en http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/11179.pdf (descargado el 22 de enero de 2015).

Siza Siza, Héctor Jeovanny, (2012), Estudio ergonómico en los puestos de trabajo del área de preparación de material en cepeda compañía limitada, Escuela superior politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador en http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2450/1/85T00230.pdf (descargado el 22 de enero de 2015).

Aravena Solís, Monica y Pino Catalán, Camila, (2010) Ergonomía: Impacto en la Productividad y Satisfacción en los Trabajadores de Empresas Industriales en la Ciudad de Valdivia, Universidad austral de Chile, Valdivia, Chile, en http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/fea663e/doc/fea663e.pdf (descargado el 22 de enero de 2015).