ERESHKIGAL

8
ERESHKIGAL Ereshkigal Señora de Irkalla, Señora de la Oscuridad, Viuda de Gugulanna, el Gran Recipiente del Cielo, Viuda de Nergal, conquistadora de la arrogancia, Que beba agua con los Annunaki, ¿Quién se come el polvo y el barro para el pan, las bebidas que río de lodo de cerveza, ¿Quién llora por los hombres jóvenes obligados a abandonar sus novias, ¿Quién llora por las niñas wrenched de sus amantes' vueltas, ¿Quién llora por el niño lactante, expulsado antes de su tiempo, Te Saludamos en su duelo. Maestra de las Siete Puertas Vigilada por Neti, el Gatekeeper de Inframundo ¿Quién respuestas sólo a Ereshkigal, Te saludamos en su dolor. Señora, que tiene el don del agua, el río en su plenitud, Señora, que tiene el don de grano, el campo en su plenitud, Señora que se celebró la Reina del Cielo en su arrogancia, Rescatada sólo por las lágrimas De los que ni hombre ni mujer, Y luego enviada a su espalda sólo han En lugar de su marido, con el que decoras el trono, Todos podemos aprender de la sabiduría de la kurgarra y galatur! Que podamos aprender a llorar por muerte Y sentir compasión por los que aún nos tememos que, Por esto, también, es su dolorosa lección. Señora de Irkalla, nos ayude a ir más allá de nosotros mismos Y nuestros miedos, y ver todas las terminaciones con nuevos ojos. Ereshkigal era la diosa que gobernaba el inframundo en la mitología mesopotámica (Irkalla).

Transcript of ERESHKIGAL

Page 1: ERESHKIGAL

ERESHKIGAL

Ereshkigal

Señora de Irkalla, Señora de la Oscuridad, Viuda de Gugulanna, el Gran Recipiente del Cielo, Viuda de Nergal, conquistadora de la arrogancia, Que beba agua con los Annunaki, ¿Quién se come el polvo y el barro para el pan, las bebidas que río de lodo de cerveza, ¿Quién llora por los hombres jóvenes obligados a abandonar sus novias, ¿Quién llora por las niñas wrenched de sus amantes' vueltas, ¿Quién llora por el niño lactante, expulsado antes de su tiempo, Te Saludamos en su duelo. Maestra de las Siete Puertas Vigilada por Neti, el Gatekeeper de Inframundo ¿Quién respuestas sólo a Ereshkigal, Te saludamos en su dolor. Señora, que tiene el don del agua, el río en su plenitud, Señora, que tiene el don de grano, el campo en su plenitud, Señora que se celebró la Reina del Cielo en su arrogancia, Rescatada sólo por las lágrimas De los que ni hombre ni mujer, Y luego enviada a su espalda sólo han En lugar de su marido, con el que decoras el trono, Todos podemos aprender de la sabiduría de la kurgarra y galatur! Que podamos aprender a llorar por muerte Y sentir compasión por los que aún nos tememos que, Por esto, también, es su dolorosa lección. Señora de Irkalla, nos ayude a ir más allá de nosotros mismos Y nuestros miedos, y ver todas las terminaciones con nuevos ojos.

Ereshkigal era la diosa que gobernaba el inframundo en la mitología mesopotámica (Irkalla).

Hija de Anu y hermana de Inanna/Ishtar. Su consorte es el dios Nergal.

Cuenta la leyenda que en una ocasión estando invitada a un banquete organizado por los dioses Ereshkigal no puede asistir, así que manda en su lugar a su ministro Namtar (“destino” en sumerio).

Cuando éste llega todos los dioses excepto Nergal se arrodillan ante él en señal de respeto hacia Ereshkigal. Al volver, Namtar le comenta a la diosa lo sucedido. Ereshkigal, encolerizada, pide que traigan a Nergal ante ella.

Nergal pidió ayuda a su padre Ea, quien le envió siete pares de demonios para que lo escoltaran en el reino de los muertos. Una vez allí cada par de demonios se colocó ante cada una de las siete puertas que llevaban hasta el trono de Ereshkigal. Cuando Nergal llegó ante ella la arrojó del trono con la intención de cortarle la cabeza.

Page 2: ERESHKIGAL

Pero Ereshkigal se enamoró perdidamente del salvaje Nergal y le pidió que se convirtiera en su esposo.

En otra versión del mito es Nergal quien en un primer momento se acuesta con Ereshkigal. Acude al inframundo fascinado por la muerte, pero tras pasar siete días consecutivos haciendo el amor con la diosa se escapa al mundo de los vivos. Ereeshkigal pide a Namtar que acuda a los dioses para pedirles que le envíen de vuelta a su amado.

Finalmente es Nergal quien regresa por voluntad propia y agarra a Ereshkigal de los cabellos arrojándola del trono para abrazarla y hacer el amor con ella durante otros siete días consecutivos. Desde entonces, Nergal se queda para siempre junto a la diosa de la muerte.

También existe otra leyenda en la que Inanna/Ishtar, hermana de Ereshkigal, trata de arrebatarle el trono del mundo de los muertos RITUAL

Coloca una vela negra en el punto del sur de su altar, una vela blanca al norte y un cáliz en el centro.

Remonta el círculo.

Invocación:

Enciende la vela negra y di:

Oh, Gran Diosa Ereshkigal,Ven a mi en este lugar sagrado.Ayudame a crecer,De modo que pueda diferenciar en este mundo.Enséñame para contestar con amor y calidad,

Toda la crueldad que a mi se dirige.

Pase tu athame tres veces a través del fuego la vela negra y di:

Oh Diosa del inframundo,Con el fuego de esta vela negra,Al quemarse ayúdame y mueve lejos de mi vida Todo clase de oscuridad.

Visualiza todas las malas cosas en contra de usted se fundirme con la llama de la vela.

Page 3: ERESHKIGAL

Toma el cáliz y di:

Que esta bebida del purificadora,Permite me ayude a perdonar

Ahora enciende la vela blanca. Mira su llama, observa su color y di:

Ereshkigal, busco en mi interior la renovación.Ayúdame a curar mis heridas Del mundo ahora déjame.Las marcas para rejuvenecer mi interior,De modo que pueda tener más compasión y paciencia

Refleja en el proceso de esta renovación. Se siente que cada parte de su cuerpo se hace fuerte más, más saludable, más puro.

Ahora Di:

Oh Gran Diosa Ereshkigal Ayudame a tener el crecimiento y la renovación hoy y cada dia de mi vida

Apaga la vela blanca.

Abre el círculo

TIAMAT

Madre de Dragones Madre de Serpientes Mar de remolinos de Aether Profundo dentro de nuestras mentes De las aguas llegamos De las aguas que nacen Para las aguas que regresaremos Para nuestra renacer. Usted cuyo cuerpo es el mundo ¿Quién está por todas partes Sacrificada con el fin de convertirse en Omnisciente Madre de Dragones Madre de Serpientes Nos llevan adelante a través de las mareas De nuestra incierta vida.

Page 4: ERESHKIGAL

Diosa primigenia de la mitología acadia (mesopotámica).En su origen fue una Diosa Madre.

Según el "Enuma Elish", el mito mesopotámico de la creación, Tiamat era el agua salada, la única existente en el mundo, junto con Apsu, las aguas dulces, antes de la creación.De Tiamat nacieron Lahmu y Lahamu. Y de estos, a su vez, nacieron nuevas divinidades.

Las jóvenes divinidades eran cada vez más ruidosas y molestas, y perturbaban el descanso de Apsu y Tiamat, quienes decidieron acabar con estas nuevas deidades, sus propios descendientes.

Pero Apsu fue vencido por su hijo Ea (Enki para los sumerios), quien logró sumir a su padre en un profundo sueño para arrebatarle la corona y su manto de terribles rayos, para acto después, matarlo.

De la unión de Enki, nuevo soberano del Apsu (el reino del agua dulce, que toma su nombre del propio padre de Enki) a cuyas profundidades fue a vivir con su esposa Damakina, nació Marduk.Anu, el abuelo de Marduk, creó a los cuatro vientos para que el joven dios pudiese jugar con ellos.

Los juegos de Marduk perturbaron de nuevo la tranquilidad de los dioses primigenios, quienes se quejaron ante Tiamat, y le reprocharon no haber vengado la muerte de su marido, Apsu.

La diosa decidió entonces acabar con el joven Marduk, y para ello creo once dragones y otros terribles monstruos y los encomendó al dios Quingu, a quien entregó la "tablilla de los destinos" para que ostentase el poder en su nombre.

Cuando los jóvenes dioses conocieron las intenciones de Tiamat, rogaron a Marduk que acabara con ella.

Éste aceptó a cambio de que si vencía, tendría poder absoluto sobre el resto de los dioses, condición que ellos aceptaron.

Marduk combatió con Tiamat. Lo primero que hizo fue enviarle los cuatro vientos que habían provocado su ira, para enfurecerla aún más.

Cuando Quingu y los monstruos creados por la diosa fueron presas del caos y la confusión, Marduk hizo que los vientos penetrasen por la boca de Tiamat, tras lo cual le arrojó una flecha que la partió en dos.

Envolvió al ejército de la diosa con su red y arrebató a Quingo la "Tablilla de los Destinos".Marduk se convirtió así en soberano indiscutible del panteón acadio. Del cuerpo sin vida de Tiamat formó el mundo: con cada una de sus mitades creo, cielo y tierra. Puso la luna en el firmamento y creó las nubes con la saliva de Tiamat; de sus ojos hizo que

Page 5: ERESHKIGAL

fluyeran el Tigris y el Eúfrates y convirtió sus pechos en sendas montañas de las que fluían torrentes de agua dulce.

Mi opinión sobre este mito para mi triste, pues refleja la derrota del matriarcado por parte de los hombres, y relaciona a la mujer con la naturaleza, es decir, Tiamat muerta es la propia Tierra

Tiamat es la Diosa cuya energía se vincula a las pasiones más poderosas y que en su grado extremo podrían calificarse de crueles e incluso violentas. En ciertas practicas mágicas cuyo origen se remonta a Persia e incluso a Petra, Tiamat es la Divinidad que crea y domina las tormentas con el poder de su ira. En determinadas tradiciones Europeas, Tiamat es la Diosa del fuego espiritual, el poder de la transformación por medio de la voluntad y el deseo prolífico. En su aspecto más benigno, se le considera también la Diosa del poder espiritual y la creación personal.

En su nombre se realizan rituales que acentúan la importancia de la voluntad personal como forma de creación. Uno de ellos es el siguiente:

Necesitarás:

1 vela roja.Incienso de canela.

Disposición:

Coloca la vela roja frente a ti y el incienso de canela a tu izquierda. Ahora cierra los ojos y toma una larga bocanada de aire. Imagina que un hilo de energía roja comienza a envolverte lentamente, desde tus pies hasta tu frente. Visualiza con el resplandor rojizo impregna cada parte de tu cuerpo, relajándote y brindándote una poderosa sensación de fuerza y paz. Cuando sientas que tu nivel de concentración ha llegado a un punto óptimo, enciende la vela invocando de la siguiente manera:

"Señora de las tormentas y el poder del fuegoTe llamo hoypara que me brindes la fuerza del poderde la creaciónde la voluntadde la sabiduría espiritualTiamat, Reina del poder del rayote pido que escuches mi vozque el tiempo sea nuevoy la fuerza en mi vozAsí sea"

Page 6: ERESHKIGAL

A continuación cierra los ojos e imagina por un momento, lo que consideras la mejor parte de ti mismo. Puedes visualizarla a través de un objeto, un paisaje, un lugar, una escena. La importancia del símbolo es que sea simplemente parte de tu estructura mental, que sea una metáfora de tu perspectiva sobre la vida. Dota a la imagen de todos los detalles posibles. Minuciosamente, otorgale un lugar en tu mundo mental y siente que el poder de tu voluntad, de tu espíritu. Siente como la forma que has escogido representa cada momento en tu vida en que tu capacidad para discernir el poder de tu expresión espiritual ha tenido un lugar preponderante. Disfruta de la sensación de vitalidad y alegría que despierta en tu interior tu propio poder, la enorme posibilidad que te brinda tu voluntad de darle sentido a tu nombre más personal. El nombre de la Diosa en ti.

Abre los ojos y regresa a tu núcleo de conciencia habitual. Enciende el incienso de canela y disfruta de su olor, permitiendo que tu mente divage y se relaje, mientras el exquisito aroma impregna el aire que te rodea. Para finalizar el pase mágico que has llevado a cabo, permite que la vela se consuma. Come y bebe algo para equilibrar la energía que has obtenido mediante el ritual