Epidermolisis_ampollar.pdf

download Epidermolisis_ampollar.pdf

of 43

Transcript of Epidermolisis_ampollar.pdf

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    1/43

    Dra M. L. Tennerini

    Ctedra de Dermatologa FCM UNCuyoHospital Luis Lagomaggiore

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    2/43

    El trmino Epidermolisis Ampollar se aplica amuchas alteraciones clnicamente distintas quecomparten tres caractersticas principales:

    Transmisin gentica Fragilidad mecnica de la piel

    Formacin de ampollas

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    3/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    4/43

    GRUPO DEENFERMEDADES

    LOCALIZACIN DE LASAMPOLLAS

    HERENCIA

    EA Simple Intra-epidrmicaAutosmica dominante* yAutosmica recesiva

    EA de la Unin Zona de la membrana basal Autosmica recesiva

    EA Distrfica Sublmina densaAutosmica recesiva yAutosmica dominante

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    5/43

    EPIDERMOLTICA

    (SIMPLE)

    DE LA UNINDERMOLTICA

    (DISTRFICA)EAS localizada(Weber-Cockayne)

    EAU gravis (Herlitz)EAD dominante(Cockayne-Touraine)

    EAS generalizada(Koebner) EAU mitis (no Herlitz)

    EAD recesivageneralizada (Hallopeau-Siemens)

    EAS herpetiforme(Dowling-Meara)

    EAU con atresia pilricaEAD recesiva localizada(no Hallopeau-Siemens)

    EAS (Ogna)EAD dominantealbopapuloide (Pasini)

    EAS con distrofiamuscular

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    6/43

    EPIDERMOLTICA(SIMPLE)

    DE LA UNINDERMOLTICA(DISTRFICA)

    EAS conhiperpigmentacinmoteada

    EAU generalizada AB EAD D pretibial

    EAS superficialis EAU localizada EAD D pruriginosa

    EAS autosmica recesiva EAU inversa EAD R inversa

    EAD R centrpeta

    EAD transitoria del RN

    EAD D/R heterocigtica

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    7/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    8/43

    Ampollas por citlisis de la porcin

    infranuclear de los queratinocitos basales. Once subtipos: los ms comunes son AD

    Comparten en mayor o menor medida la

    formacin de vesculas o ampollas serosas,hemorrgicas, no cicatrizales, por accin delcalor.

    Mutacin del gen que codifica las queratinas 5o 14.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    9/43

    EASLOCALI-

    ZADA (W-C)

    GENERA-LIZADA

    (K)

    HERPETI-FORME(D-M)

    OGNACON

    HIPERPIGMENTA-

    CIN

    SUPERFI-CIALIS

    DISTRO-FIA MUS-

    CULAR

    Herencia D ( y R) D D D D R

    Alteracin queratina queratina queratina queratina queratina queratina plectina

    Comienzo Adolescencia(R en RN)

    RN RN 1infancia 1infancia RN (adulto:alt. musc.)

    Localizacinde ampollas-caracterstica

    manos y pies- tensas ydolorosas

    (ejercicio)

    manos,pies,

    dorso,

    miembros

    manos,pies, tronco,miembros -

    agrupadas

    acral -tensas y

    hemorr-

    gicas

    acral -hiperpig.reticulada

    en tronco

    erosiones enmanos y

    pies

    manos,pies, tronco,miembros

    Hiperquera-tosis P-P

    +tarda

    + + + / - + / -(punctata)

    - -

    Cicatriz - - - (milia) - - + (milia) +/- (milia)

    Afecta ua - - + + (pie) + + +/-

    Cavidad oral - + (leve) + - - - + (y dientes)

    Otrasafectaciones

    hiperhidro-sisP-P

    laringe(ronquera)

    GPTeritrocitariaFragilidad

    conjuntiva msculosSNC

    AR y GU

    Evolucin mejora mejora mejora empeora

    Calor empeora empeora no afecta empeora empeora no afecta

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    10/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    11/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    12/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    13/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    14/43

    Es la de mayor variacin gentica (siete

    componentes de la MB son candidatos paraesta patologa: laminina 5 y Ag 2 PA).

    Herencia autosmica recesiva.

    Todas tienen formacin de ampollas dentro dela lmina lcida (hemidesmosomas ofilamentos de anclaje).

    Hay al menos 3 subtipos ms comunes: Herlitz,no Herlitz y con atresia pilrica.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    15/43

    Desde el RN, ampollas generalizadas (pabellnauricular y nalgas).

    Tejido de granulacin periorificiales, puente nasal. Lesin en cuero cabelludo con erosiones crnicas y

    tejido de granulacin.

    Afectacin ungueal con distrofia o prdidadefinitiva. Dientes displsicos (alteracin del esmalte). Afectacin de todas las mucosas: AR (trquea,

    laringe ronquera RN), GI, GU, ocular (ectropion). No sobreviven a la infancia (60% 1 ao de vida). Retraso del crecimiento y muerte por sepsis,

    inanicin y falla multiorgnica o respiratoria.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    16/43

    RN con enfermedad moderada a grave, pero

    sobreviven en la infancia y mejoran con la edad. No hay tejido de granulacin.

    Los ronquidos son leves o ausentes.

    Lesiones oculares, en cuero cabelludo, dientes yuas.

    Anormalidades GU (estenosis del meato uretral).

    Erosiones periorificiales crnicas. Variantes: localizadas en extremidades y en reas

    intertriginosas.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    17/43

    Desde el nacimiento.

    Formacin de ampollas severas.

    Estenosis pilrica (y/o duodenal).

    Asociacin con alteraciones urolgicas(hidronefrosis y nefritis).

    En la vida adulta: carcinoma espinocelular.

    Pronstico malo.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    18/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    19/43

    Enfermedad dermoltica (sublmina densa)

    donde la formacin de ampollas cura concicatrices y formacin de milia.

    Mutacin en los genes de las fibrillas de anclaje

    del colgeno VII. Aparicin temprana de tumores malignos

    cutneos.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    20/43

    Desde el nacimiento o hasta los 5 aos.

    Severidad clnica variable. Ampollas desde el RN, con milia y cicatrizacin

    atrfica.

    Afectacin ungueal. Lesiones albopapuloides endorso, afectacin oral y caries.

    Afectacin GI (10-25%): disfagia, microstoma,fisuras anales.

    Carcinomas basocelular, espinocelular ymelanoma.

    La erupcin ampollar mejora en la vida adulta.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    21/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    22/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    23/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    24/43

    EAD Transitoria del RN: dominante, ampollas

    desde el nacimiento, mejora en meses.Retencin intracitoplasmtica del colgeno VII.

    EAD Dominante pretibial: ampollas

    pretibiales con milia, cicatrices y distrofiaungueal. Prurito. No presente desde elnacimiento.

    EAD D/R pruriginosa: prurito intenso conformacin de ndulos o placas liquenificadas.

    Puede presentar escoriaciones, milia, distrofiaungueal, lesiones albopapuloides. No desde el

    nacimiento.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    25/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    26/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    27/43

    Desde el nacimiento.

    Ampollas generalizadas por el roce, con cicatricesextensas en piel y AGI.

    Piel y mucosas frgiles. Microstoma.

    Prdida de uas, caries, alopeca cicatrizal.

    Contractura en flexin y fusin de manos y pies(pseudosindactilia).

    Erosiones corneales, ectropion.

    Disfagia, constipacin, alteracin renal. Enfermedades malignas cutneas precoces.

    Muerte por desnutricin, anemia, sepsis,

    complicacin renal y tumores.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    28/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    29/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    30/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    31/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    32/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    33/43

    Ampollas y milias transitorias. Escaras acrales.

    Ampollas orales, fisuras anales, caries,microstoma, anquiloglosia y disfagia.

    Distrofia o prdida de la ua.

    Contractura en flexin leve.

    Fragilidad de la piel mejora con la edad.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    34/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    35/43

    Combina ampollas y erosiones en zonas

    flexurales y acrales. Afecta regin inguinal, axilar, submamaria y

    manos y pies.

    Afectacin de uas, dientes, anquiloglosia,microstoma leve y estensis esofgica.

    Contractura en flexin de los dedos.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    36/43

    Se presentan con ampollas, principalmente en los

    recin nacidos (al menos de manera transitoria):

    Sndrome de Bart

    Sndrome de Kindler

    Ictiosis ampollosa de Siemens

    Eritrodermia ictiosiforme congnita ampollar

    Enfermedad de Gnther (porfiria eritropoytica)

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    37/43

    Ausencia congnita localizada de piel.

    Es autosmica dominante. La piel se erosiona (semejando a la aplasia

    cutis) y deja cicatriz atrfica.

    Afecta principalmente un miembro, conlesiones de EA en cualquier otra parte.

    Se ha asociado a todos los subtipos principales

    de EA, cuyas lesiones siguen el patrncorrespondiente.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    38/43

    Aparece desde el nacimiento.

    Herencia desconocida (recesiva). Formacin de ampollas en lmina lcida y

    epidermis inferior, inducidas por trauma.

    Aparicin gradual de poiquilodermia ycicatrizacin atrfica.

    Se acompaa de fotosencibilidad, estenosis de

    la mucosa yfusin de dedos de manos y pie.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    39/43

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    40/43

    Se realiza por:

    Microscopa electrnica de transmisin,

    Tincin inmuno-histoqumica especializada con pielfresca-congelada,

    Tcnicas de biologa molecular

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    41/43

    Depende de la gravedad y extensin de la EA. La triada de manejo es:

    Medidas de sostn para la piel: Evitar trauma calzado adecuado - etc. Ambiente fresco o clido (en el RN). Apsitos con solucin fisiolgica simple. ATB tpico.

    Apsito de fibra hidrocoloide no oclusivo. (con base de silicona) Apsitos no adhesivos con vaselina. Si hay inflamacin, corticoides tpicos. Injertos de piel artificial (Apligraf) o autlogo. Tratamiento quirrgico correctivo (de fusiones y contracturas). Tratamiento de tumores malignos (espinocelular).

    Compromiso extracutneo (multidisciplinario). Tratamiento sistmico (poca utilidad: antiespasmdicos, anti

    paldicos, retinoides, glucocorticoide).

    Asesoramiento gentico.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    42/43

    Tratamiento prometedor: protenas y genes.

  • 8/10/2019 Epidermolisis_ampollar.pdf

    43/43

    GRACIAS POR SU ATENCIN