Entrevista y reseña en Tiempo Argentino p.2

2
sábado 20 de julio de 2013 | | CULTURA | año 4 | n· 1147 | TIEMPO ARGENTINO 33 rios días en la guardia de u n hospital públic o como observadora junto con una psicóloga. Allí tuvo contacto con pacientes que llegaban, en algunos casos, tiritando sobre una camilla ahogados en su llanto. También buscó a los dioses del miedo y las obias en los mitos griegos, como también en las de iniciones de la medicina y la psicología. Hace un repaso de los distintos modos de abordaje hoy de esta patología desde el psicoanálisis, pasando por las terapias cognitiva conductual, sistémica y la psicoterapia existen- cial. Los ataques de pánico, según la deinición consensuada, se deinen como un desorden de ansiedad en el que aparecen de repente sínto- mas de aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañado de una sen- sación de muerte in minente. Hoy,  ya ide nt i ica do y p ues to en caj a por la psiquiatría, en la historia se lo identiicó más o menos pre- cisamente según el libro de cada médico o chamán. Es que el miedo aterrador acompaña a la humani- dad desde sus albores. "La historia de mi pánico no empezó durante la noche atídica en que me dio un ataque de pánico. En realidad, esa noche no tuvo nada de atídica: si hubiese comprendido las señales que durante meses me aturdieron con la persistencia y la inefcacia de una sirena antirrobo en una casa vacía, quizás hubiera podido protegerme de esa experiencia horrible", relata Prieto. –Usted no se pregunta por qué suceden, su método de trabajo indagó sobre los síntomas y la forma en que cada quien salió de aquello. –Sí, ue una decisión. Las razones pueden ser tan diversas como cada ser humano. En cambio, los ata- ques de pánico son muy similares de una persona a otra. Me ocupé de esos ángulos en común, de aquello donde hay claras identiicacione s. –Hay un montón de prejuicios y mitos alrededor de esta dolen- cia... –Sí, por ejemplo que pertenece a las clases altas, o que es un invent o de la industria armacéutica. Basta pasarse un rato en la guard ia de un hospital público o leer sus registros de salud mental para saber que el trastorno de pánico no depende en absoluto de la extracción so- cial. Hay también quienes creen que el pánico solo les da a "los amosos", pero en realidad sólo ocurre que esos casos se v uelven muy mediáticos. Intenté rebatir algunos de esos mitos con estu- dios escritos hace siglos, en los que el pánico ya había sido obser-  vado. –También puede ocurrir que quien sufrió pánico quede estig- matizado. –Suele pasar que cua lquier dolencia o molestia ísica que esa persona presente se atribuya de inmediato a que es una persona "ansiosa" que está inventándose síntomas. –En el c apítulo "Ansios os, los in- clasificables de la hi storia", usted se remonta en las clasificaciones de pánico desde la visión de la medicina. ¿Existió siempre y lo que cambió es la forma en que lo llamamos? –Las clasiicaciones médicas son eso: clasiicaciones, y no se puede comparar la realidad de una época a otra de una manera directa e ins- tantánea, pues cambian los para- digmas, las interpretaciones y las maneras de concebir la realidad. Sin embargo, el miedo y la angustia son parte del ser humano y no hay algo así como una época "sin mie- do" o una persona que no se haya angustiado jamás. En ese sentido, es cierto que cada vez se ha singu la- rizado y estudiado más eso que hoy llamamos ataque de pánico, pero el pánico ha existido siempre. El psicoanálisis no parece el ca- mino indicado para tratar este mal, ¿hay algún camino más o menos consensuado para abor- darlo? –Puede llegar a ocurrir que el psi- coanálisis más ortodoxo desestime los síntomas ísicos, sometiendo a la persona aectada por una ansie- dad extrema a un proceso dema- siado largo, cuando lo primero que esa persona necesita es que esos síntomas cedan para poder empezar a hablar. Hoy la terapia cognitiva suele ser exitosa tratan- do el trastorno de pánico, pero to- do depende también del estilo del terapeuta. Este trastorno, ¿es un grito, una señal de que hay que parar, ba- rajar y dar de nuevo, modificar algo? –No sé si una señal para bajar un cambio. Pero sin duda es una señal de algo que hay que cambiar.  Uno de los mensajes del libro es que de esto se puede salir. –Es que se puede salir. Es muy común que la persona con páni- co crea que su vida será así para siempre, que no hay vuelta atrás. Pero la hay. « La autora acababa de independizarse de sus padres cuando sufrió el primer ataque. L a creadora de la saga de Harry  Potter , la británica J.K. Rowling, está uriosa. Ocurrió al enterar- se quién ha revelado el seudónimo con el que escribió una novela poli- cial y c uya identidad sólo había con- esado a contadas personas, según inormaron ayer varios medios bri- tánicos remitiéndose a un comuni- cado de la escritora. Sólo unas pocas personas sabían que tras el seudóni- U s cr s sr rrs qu su ur s J.K. Rwg mo de Robert Galbraith, autor de la novela A Cuckoo 's Callin g, se escondía la exitosa escritora de 47 años. La propia escritora dijo que ni siquiera sus amigos más íntimos estaban al tanto.  Un abogado del buete Russ ells, que representa los derechos de Rowling, le reveló a la mejor amiga de su esposa el seudónimo de Rowling, según declaró el propio buete. La Enojada - La creadora de Harry Potter no deseaba que se supiera su autoría. mujer escribió sobre ello en Twit- ter y a partir de eso el dominical Sunday Times publicó la verdadera identidad de la autora de la novela el pasado in de semana. "Decir que estoy decepcionada es exagerado", dijo Rowling. "Hu- biese esperado la máxima discre- ción de Russells, una empresa de prestigio, pero estoy muy enojada de que se haya abusado de mi con- ianza", dijo. "Nos disculpamos sin reservas por la iltración ocasio- nada por uno de nuestros soc ios, Chris Gossage, al revelar a la me-  jor amiga d e su esposa, Judith Ca- llegari, durante una conversación privada, que la identidad auténtica de Robert Galbraith era, de hecho,  J.K. Rowling" , exp licó un po rtavoz de Russells. El buete de abogados se disculpó "sin limitaciones".  A Cuckoo's Calling , que estaba a la  vent a des de ab ril , se conv irt en un superventas desde que se reveló la verdadera identidad de su autor. « Escritora y dibujante - Isol es la última ganadora del destacado Premio Astrid Lindgren de Suecia. feRia del libRo infantil y JUvenil La auto ra Isol pide que los libros infantiles res peten a lo s chic os L a escritora e ilustradora Isol airmó durante la Feria de Libro Inantil y Juvenil que "hay que respetar" la literatura para niños porque "orma vidas en libertad". La artista argentina, última ganadora del destacado Premio Astrid Lindgren de Sue- cia, dijo además que "los adultos tenemos que pararnos en un lu- gar de respeto sobre lo que se les brinda a los chicos para leer. No es lo mismo presentarles un libro de buena calidad que uno que te imponen desde la publicidad. Está bueno que tengan de todo, pero no sólo lo comercial, sino libros que les abran la mente con los texto y el arte". "Con los libros se orman personas. Lo más importan- te es dar herramientas para que los chicos tengan más posibilidades de enriquecer su vida con libertad. Es muy interesante tener las opciones  y hay cosas qu e sól o las tienen l os li- bros", señala la creativa que también es cantante. La Feria Inantil y juvenil, que permanecerá abierta hasta el 28 de  julio próximo, también recordará a la recientemente allecida Elsa Borne- mann, quien será homenajeada con la narración de algunos de sus poe- mas y cuentos, un pedido de deseos y una particular suelta de grullas. Será el próximo martes a las 16 en la Plaza Morgana de la Feria, que se realiza en el Centro de Exposiciones porteño, en Figueroa Alcorta y P ueyrredón. « "Lo importante es dar herramientas para que los chicos tengan más posibilidades" télam

Transcript of Entrevista y reseña en Tiempo Argentino p.2

 

sábado 20 de julio de 2013 | | CULTURA | año 4 | n· 1147 | TIEMPO ARGENTINO 33

rios días en la

guardia de u n hospital público

como observadora junto con una

psicóloga. Allí tuvo contacto con

pacientes que llegaban, en algunos

casos, tiritando sobre una camilla

ahogados en su llanto. También

buscó a los dioses del miedo y las

obias en los mitos griegos, como

también en las deiniciones de

la medicina y la psicología. Hace

un repaso de los distintos modos

de abordaje hoy de esta patología

desde el psicoanálisis, pasando por

las terapias cognitiva conductual,

sistémica y la psicoterapia existen-

cial.

Los ataques de pánico, según la

deinición consensuada, se deinen

como un desorden de ansiedad en

el que aparecen de repente sínto-

mas de aprensión, miedo pavoroso

o terror, acompañado de una sen-

sación de muerte in minente. Hoy,

 ya ident i ica do y pues to en caja

por la psiquiatría, en la historia

se lo identiicó más o menos pre-

cisamente según el libro de cada

médico o chamán. Es que el miedo

aterrador acompaña a la humani-

dad desde sus albores."La historia de mi pánico no

empezó durante la noche atídicaen que me dio un ataque depánico. En realidad, esa noche notuvo nada de atídica: si hubiesecomprendido las señales quedurante meses me aturdieroncon la persistencia y la inefcaciade una sirena antirrobo en unacasa vacía, quizás hubiera podidoprotegerme de esa experienciahorrible", relata Prieto.

–Usted no se pregunta por qué

suceden, su método de trabajo

indagó sobre los síntomas y la

forma en que cada quien salió de

aquello.

–Sí, ue una decisión. Las razones

pueden ser tan diversas como cada

ser humano. En cambio, los ata-

ques de pánico son muy similares

de una persona a otra. Me ocupé de

esos ángulos en común, de aquello

donde hay claras identiicaciones.

–Hay un montón de prejuicios y 

mitos alrededor de esta dolen-

cia...

–Sí, por ejemplo que pertenece a

las clases altas, o que es un invento

de la industria armacéutica. Basta

pasarse un rato en la guard ia de un

hospital público o leer sus registros

de salud mental para saber que el

trastorno de pánico no depende

en absoluto de la extracción so-

cial. Hay también quienes creen

que el pánico solo les da a "los

amosos", pero en realidad sólo

ocurre que esos casos se v uelven

muy mediáticos. Intenté rebatir

algunos de esos mitos con estu-

dios escritos hace siglos, en los

que el pánico ya había sido obser-

 vado.

–También puede ocurrir que

quien sufrió pánico quede estig-

matizado.

–Suele pasar que cua lquier dolencia

o molestia ísica que esa persona

presente se atribuya de inmediato

a que es una persona "ansiosa" que

está inventándose síntomas.

–En el c apítulo "Ansiosos, los in-

clasificables de la historia", usted

se remonta en las clasificaciones

de pánico desde la visión de la

medicina. ¿Existió siempre y lo

que cambió es la forma en que lo

llamamos?

–Las clasiicaciones médicas son

eso: clasiicaciones, y no se puede

comparar la realidad de una época

a otra de una manera directa e ins-

tantánea, pues cambian los para-

digmas, las interpretaciones y las

maneras de concebir la realidad.

Sin embargo, el miedo y la angustia

son parte del ser humano y no hay 

algo así como una época "sin mie-

do" o una persona que no se haya

angustiado jamás. En ese sentido,

es cierto que cada vez se ha singula-

rizado y estudiado más eso que hoy 

llamamos ataque de pánico, pero el

pánico ha existido siempre.

–El psicoanálisis no parece el ca-

mino indicado para tratar este

mal, ¿hay algún camino más o

menos consensuado para abor-

darlo?

–Puede llegar a ocurrir que el psi-

coanálisis más ortodoxo desestime

los síntomas ísicos, sometiendo a

la persona aectada por una ansie-

dad extrema a un proceso dema-

siado largo, cuando lo primero

que esa persona necesita es que

esos síntomas cedan para poder

empezar a hablar. Hoy la terapia

cognitiva suele ser exitosa tratan-

do el trastorno de pánico, pero to-

do depende también del estilo del

terapeuta.

–Este trastorno, ¿es un grito, una

señal de que hay que parar, ba-

rajar y dar de nuevo, modificar

algo?

–No sé si una señal para bajar un

cambio. Pero sin duda es una señal

de algo que hay que cambiar.

– Uno de los mensajes del libro es

que de esto se puede salir.

–Es que se puede salir. Es muy  

común que la persona con páni-

co crea que su vida será así para

siempre, que no hay vuelta atrás.

Pero la hay. « 

La autora acababa deindependizarse de suspadres cuando sufrióel primer ataque.

La creadora de la saga de Harry

 Potter , la británica J.K. Rowling,

está uriosa. Ocurrió al enterar-

se quién ha revelado el seudónimo

con el que escribió una novela poli-

cial y cuya identidad sólo había con-

esado a contadas personas, según

inormaron ayer varios medios bri-

tánicos remitiéndose a un comuni-

cado de la escritora. Sólo unas pocas

personas sabían que tras el seudóni-

U s cr s sr rrs qu su ur s J.K. Rwg

mo de Robert Galbraith, autor de la

novela A Cuckoo's Calling, se escondía

la exitosa escritora de 47 años. La

propia escritora dijo que ni siquiera

sus amigos más íntimos estaban al

tanto.

 Un abogado del buete Russells,

que representa los derechos de

Rowling, le reveló a la mejor amiga de

su esposa el seudónimo de Rowling,

según declaró el propio buete. La

Enojada - La creadora de Harry Potter no deseaba que se supiera su autoría.

mujer escribió sobre ello en Twit-

ter y a partir de eso el dominical

Sunday Times publicó la verdadera

identidad de la autora de la novela

el pasado in de semana.

"Decir que estoy decepcionada

es exagerado", dijo Rowling. "Hu-

biese esperado la máxima discre-

ción de Russells, una empresa de

prestigio, pero estoy muy enojada

de que se haya abusado de mi con-

ianza", dijo. "Nos disculpamos sin

reservas por la iltración ocasio-

nada por uno de nuestros soc ios,

Chris Gossage, al revelar a la me-

 jor amiga de su esposa, Judith Ca-

llegari, durante una conversación

privada, que la identidad auténtica

de Robert Galbraith era, de hecho,

 J.K. Rowling", explicó un portavoz

de Russells. El buete de abogados

se disculpó "sin limitaciones".  A

Cuckoo's Calling , que estaba a la

 vent a desde abril , se conv irt ió

en un superventas desde que se

reveló la verdadera identidad de

su autor. «

Escritora y dibujante - Isol es la última ganadora del destacado Premio Astrid Lindgren de Suecia.

feRia del libRo infantil y JUvenil

La autora Isol pide que los librosinfantiles respeten a los chicos

La escritora e ilustradora Isol

airmó durante la Feria de

Libro Inantil y Juvenil que

"hay que respetar" la literatura

para niños porque "orma vidas

en libertad". La artista argentina,

última ganadora del destacado

Premio Astrid Lindgren de Sue-

cia, dijo además que "los adultos

tenemos que pararnos en un lu-

gar de respeto sobre lo que se les

brinda a los chicos para leer. No

es lo mismo presentarles un libro

de buena calidad que uno que te

imponen desde la publicidad.

Está bueno que tengan de todo,

pero no sólo lo comercial, sino

libros que les abran la mente con

los texto y el arte". "Con los libros se

orman personas. Lo más importan-

te es dar herramientas para que los

chicos tengan más posibilidades de

enriquecer su vida con libertad. Es

muy interesante tener las opciones

 y hay cosas que sólo las tienen los li-

bros", señala la creativa que también

es cantante.

La Feria Inantil y juvenil, que

permanecerá abierta hasta el 28 de

 julio próximo, también recordará a

la recientemente allecida Elsa Borne-

mann, quien será homenajeada con

la narración de algunos de sus poe-

mas y cuentos, un pedido de deseos y 

una particular suelta de grullas. Será

el próximo martes a las 16 en la Plaza

Morgana de la Feria, que se realiza en

el Centro de Exposiciones porteño, en

Figueroa Alcorta y Pueyrredón. «

"Lo importante es darherramientas paraque los chicos tenganmás posibilidades"

télam