entrevista trabajadora social de mascerca.rtf

download entrevista trabajadora social de mascerca.rtf

If you can't read please download the document

Transcript of entrevista trabajadora social de mascerca.rtf

Entrevista con una trabajadora social con ms de 7 aos de experiencia en el mbito institucional.

Cuentanos dnde trabajas ahora , cmo se organiza el trabajo en los servicios sociales, que tipo de personas trabajan ah...

Trabajo en un empresa municipal de servicios que se llama Ms Cercainfo mas cerca, ao de creacion, equipo directivo...,para un Centro de Servicios Comunitarios, que es como el centro de salud del barrio pero para problemticas sociales.La empresa ofrece servicios de Ayuda a Domicilio que se prestan a travs de los Servicios Sociales Comunitarios,tambin tiene un Servicio de Monitores y Educadores Sociales, el programa Agentes para la Igualdad, y nosotros, que somos Tcnicos Insertores Sociolaborales, para un programa europeo que se llama Redes.

Este proyecto europeo empez en el 2001. Al principio entramos como personal laboral del Ayuntamiento. El contrato era por obras y servicios hasta la finalizacin del proyecto. Cuando finaliz , el rea de Bienestar Social volvi a presentar el proyecto a Europa y la gestin se la dieron a la empresa municipal. ramos 18 personas en ese momento. Ms Cerca contrat a gente nueva, menos seis personas que nos quedamos de los anteriores. Y, claro, con otras condiciones laborales. Cobrbamos el 50% menos que antes y, adems, ahora trabajbamos por objetivos,(...) que cuando se trabaja con colectivos desafavorecidos el trabajo que se hace es muy lento, no puedes trabajar sobre objetivos cuando ests intentando desarrollar habilidades sociales,de comunicacin o habilidades prelaborales con una persona analfabeta, que no ha salido de un barrio marginal, que lo que te plantea es a largo plazo. Lo que no puedes hacer es decir voy a insertar laboralmente un tanto por ciento, porque, a lo mejor, trabajas con ellos durante un ao y no has insertado laboralmente a nadie, pero esa persona ha aprendido a salir de su barrio, a utilizar el telfono, a moverse por la ciudad. En los Centros de Servicios Sociales el trabajo que se hace tiene que ser en coordinacin. Dentro de cada Centro hay programas que se desarrollan dentro de la barriada y tienen que ser en coordinacin con trabajadores sociales, educadores ... Pero, lo que ocurre es que las personas que estn trabajando, unas son funcionarios, otras personal laboral, otros son interinos y otras estamos por empresas. Ahora mismo hay varias empresas de servicios que, supuestamente, ofrecen un programa al Ayuntamiento y lo desarrollan dentro de los Servicios Sociales Comunitarios. (...)Esto es mentira, porque en realidad son ETTs encubiertas. El Ayuntamiento contrata a estas empresas y estas empresas contratan a los trabajadores, pero las directrices se dan desde el Centro de Servicios Sociales. Es muy gracioso porque hay una Trabajadora Social que est trabajando por el ayuntamiento, otra por la empresa municipal, supuestamente las que estamos mejor,y despus estn otras por empresas como BCM,Prez y Cuevas, info empresas,Tira...Unas ofrecen educadores, otras trabajadoras sociales, otras monitores.

El programa ms fuerte que tiene Ms Cerca es el Servicio de Ayuda a Domicilio, donde la mayora de las que trabajan son mujeres.La verdad es que no tengo mucha relacin con mis compaeras del Servicio de Ayuda a Domicilio porque ellas trabajan en las casas de los abuelos, pero s que est muy mal pagado. Por ejemplo, si la empresa ofrece un servicio privado , una Auxiliar de Trabajo a Domicilio, por trabajar una hora cuidando al abuelo (limpiando su casa,acompandolo, o bandolo )cobra tres euros,cuando cualquier persona que est haciendo un piso por horas, mnimo gana siete euros.Una persona sola no puede vivir con ese sueldo. Las mujeres de ayuda a domicilio que estn en lo pblico, que tienen un sueldo un poco ms elevado trabajan ocho horas diarias y tampoco pueden vivir con ese dinero.

Te gusta el trabajo que haces? Crees que te enriquece?

El trabajo me gusta muchsimo, sobre todo trabajar con las personas. El trabajo que yo hago es formacin laboral y orientacin para el empleo. Las personas que llegan suelen ser casi todos usuarios de los Servicios Sociales que tienen unas expectativas. La trabajadora social la deriva a una orientadora laboral, que se supone le va a ayudar a encontrar trabajo. Cuando yo tengo a una persona delante, podra ser yo la que estuviese al otro lado de la mesa. Cmo est la situacin actualmente! El trabajo es muy inestable. El contrato igual es de tres meses que de dos semanas. Ahora porque tengo la suerte de tener un contrato de diecinueve meses, pero como me he visto tantsimas veces en esa situacin pues me vuelco mucho. Antes trabajaba en la Palmilla y la poblacin con la que trabajaba (no por la barriada en s, pero por el tipo de proyecto que llevaba al principio) eran personas que tenan muchsimas dificultades y entonces era un trabajo mnimo. Ahora tengo ms variedad, porque trabajo en Bailn - Miraflores y trabajo con gente de La Corta, de Monte Pavero y con gente de barriadas obreras (la zona que llevamos son 46.000 habitantes). Imaginaros la de gente que hay en paro. Llega gente como t y como yo, gente que est en situaciones en las que t hace poco estuviste, con la misma desesperacin. Qu pasa? Pues que para trabajar el tema de la orientacin t tienes que ofrecerle algo a la gente.No puedes estar dicindole mira... que el trabajo se busca as. Ellos ya saben cmo se busca el trabajo. Si hay miles de sitios de orientacin laboral!,(...) que son tapabocas, no son otra cosa. Ellos lo que buscan son ofertas concretas, no que los marees. Porque no estamos organizados de ninguna de las maneras, ni coordinados.(...) Te sientes un poco impotente, porque yo no puedo hacer intermediacin con las empresas, porque soy un servicio pblico y eso lo hacen ya las ETTs. Se nos han echado las ETTs encima. Y yo no tengo contactos reales. Entonces tengo una persona que, qu le voy a decir? cmo se hace el currculum?, si me lo traen hecho! Le han dicho ya si tienen que poner la edad, cmo se hace una carta de presentacin... Cuando me viene una persona yo le digo si t has hecho esto, vete por aqu a ver si encuentras trabajo. Eso lo hago yo hasta con mis amigos, para ver cmo nos buscamos la vida y encontramos trabajo, pero no tenemos ofertas. En realidad, qu haces?comprar El Anunciador (que est lleno de timos)? el Sur?. El Ayuntamiento los pone ah, para decir tenemos un programa de empleo que es genial y con el que vamos a insertar laboralmente a tantas personas. Y todos los aos hacen su presentacin ante las empresas, y medios de comunicacin, para decir hemos ayudado a no s cuantos colectivos desfavorecidos o hemos insertado laboralmente a no s cuantos toxicmanos, no s cuantas mujeres.... Pero, en realidad, el programa que tenemos ahora, por ejemplo, de formacin, se trata de ofrecerle a la gente una formacin y se les da una beca al mes de 331 euros. Y, adems, tienen dos meses de prcticas en una empresa. (...) Pero,claro, si trabajas con colectivos desfavorecidos, la mitad de la poblacin es analfabeta o analfabeta funcional, t no puedes exigirles que, para realizar el curso, uno de los requisitos sea que tengan el Graduado Escolar como lo han exigido este ao.

Cmo te afecta el hecho de trabajar con la vida de las personas? Qu problemas te encuentras t, personalmente?.Cuando sales del trabajo, cmo lo vives?...porque realmente son vidas, afectos, atencin, cuidados, que no se pueden archivar en carpetas y guardar en un cajn.

En este trabajo me siento mejor porque puedo desconectar. Tienes un trabajo de 8 a 3. Y, aunque por la tarde te ests comiendo los marrones de la maana porque le ests dando vueltas, no es como otros trabajos que he tenido.Antes trabajaba en un Centro de emergencias para mujeres vctimas de malos tratos. Tambin era a travs de una empresa que dependa del Instituto Andaluz de la Mujer y yo tena disponibilidad absoluta y un sueldo irrisorio.Ese trabajo lo tuve que abandonar. Qu pasa dentro de los Servicios Sociales? Ests da a da viendo la problemtica de la gente. Tienes unas orejas grandsimas. Depende de si ests ah por vocacin, porque te gusta ese trabajo, implicarte con las personas, o ests porque decidiste estudiar una profesin que ms o menos tena salida, pues lo vas a vivir de una manera u otra. Hay gente que no se implica, que no le importa nada, o que estn insensibilizados porque trabajan muchas horas, hay mucho trabajo y muy poca gente. Al final terminas como el que trabaja con cosas materiales y no como el que trabaja con personas.Hay das que me siento muy frustrada. Cuando ves que llega alguien, un parado de larga duracin por ejemplo,que ves que no le van a contratar en ninguna parte, qu haces con esa persona?. La tienes ah todas las semanas y no sabes ni dnde enviarla ni qu trabajo ofrecerle ni qu decirle. O tienes una mujer con diez nios, como tengo otra, y quiere buscar trabajo pero no puede moverse. Ni tiene un horario que le permita trabajar en ninguna parte. O gente que no sabe leer ni escribir. Es un poco frustrante no tener herramientas para poder trabajar con esa gente.

Cunto tiempo llevas trabajando en los servicios sociales? Cmo crees que afecta la dinmica de precarizacin del empleo y de la vida en general al sector del trabajo social?

En Ms Cerca he tenido un contrato de nueve meses y medio. Y ahora me han hecho un contrato por diecinueve meses. Son [contratos] por proyectos. Le cambian el nombre al proyecto y, por ejemplo, este proyecto de empleo, incluso llamndose SALES (Servicio de Acompaamiento y Localizacin de Empleo) ya estaba por el Ayuntamiento. Me lo cortaron. Tuve la suerte de ser de las seis personas que se quedaron. Para entrar ah nos hicieron pruebas de todo tipo: una entrevista individual, otra colectiva, un tipo test, un examen prctico. Parecan unas oposiciones. Y era slo para nueve meses y medio!. Despus nos volvieron a cortar y, otra vez, para seguir trabajando en el mismo proyecto tuvieron que hacernos una prueba de seleccin: hacer un proyecto para una barriada. Eso es en este trabajo, pero dentro del Trabajo Social llevar desde el 97.

cmo afecta estar en precario?, pues si el equipo de intervencin social empieza un trabajo con una familia,luego al educador le cortan, y lo contratan otra vez a los tres meses con otro programa distinto, el trabajador social se queda slo y tiene que llevar no s cuantas zonas ms porque al otro trabajador social lo han largado y han puesto a otro nuevo. Pues, al final, no se avanza en el trabajo con la gente. Y los programas de empleo,igual. Si te estn cambiando de sitio constantemente, pues los contactos que t ests haciendo con las empresas (ya conoces la barriada, conoces por donde va la gente), la gente [los usuarios de los servicios sociales] se quema!, de que estn contndole su vida a otro distinto,y a otro distinto...

No es un trabajo de calidad, no se forma a la gente. La realidad es muy cambiante y la gente se tiene que ir formando a medida que las cosas cambian. Hay asistentes sociales muy asistencialistas,la poltica del Ayuntamiento es asistencialista al cien por cien. El otro da en La Corta repartieron carteras. Cada vez que empieza el curso escolar hacen su reparto de carteras en La Corta y en La Palmilla a todos los nios. Y llaman a los medios de comunicacin. El otro da, precisamente, no vinieron los medios de comunicacin y hubo un rebote muy grande. Y yo creo que ahora mismo... en las barriadas marginales, llega el da del abuelo y entonces pues va el Alcalde, la Concejala y el Director del rea. Que llega el da de los enamorados, se organiza una historia en las barriadas marginales y reparten corazones y as se van ganando a la gente.

Qu relacin se da entre las trabajadoras de Ms Cerca? Cmo afectan la temporalidad del trabajo a estas relaciones?Cmo ves que influy todo esto en el proceso de movilizacin de MasCerca que hubo antes del verano?

Casi toda la plantilla de MsCerca es fija, menos ( creo) los 21 de este proyecto. No hay mucha relacin entre la gente de Ms Cerca[trabajadoras de ayuda a domicilio,orientadores laborales,monitores sociales y agentes para la igualdad] porque ayuda a domicilio trabaja en las casas de los abuelos, las agentes para la igualdad cada una en su distrito.No hay mucha relacin. Ahora, con la huelga, s que se ha unido la gente. Los de nuestro proyecto no nos hemos puesto en huelga, a parte de porque haba mucho miedo, porque consiguieron desunirnos y separarnos. Cuando lleg el momento de la huelga llevbamos muy poco tiemo en la empresa, bueno, en este proyecto. Nos acababan de contratar. Entonces, nos llamaron para una asamblea del Comit de Empresa y en esa asamblea habl yo (se estaba discutiendo si iba a haber huelga o no). Yo lo nico que dije fue que se tomaran otras estrategias antes de llegar a la huelga, porque la mayora eran las auxiliares de ayuda a domicilio, casi todas mujeres, y una huelga era bastante perjudicial. Claro, yo tampoco conoca muy bien la trayectoria que llevaban y pareca que no haba muchas ms medidas que ir a la huelga. A m me pareci que los sindicatos estaban manipulando mucho a la gente. UGT y CCOO (los que estaban all en ese momento) pues era todo como venga, vamos a la huelga!, y la gente no se paraban un poco a pensar en las consecuencias.Yo lo nico que dije fue que se poda tomar otra estrategia. Ahora mismo, al PP lo que le gusta es salir en los medios de comunicacin; pues cada vez que tengan un acto vamos all y damos la lata. Nuestro proyecto ahora lo publicitan a bombo y platillo. Vienen los empresarios. Pues vamos a esos actos y all ya hacemos lo que sea (caceroladas...). Era lo nico que estaba diciendo. Tambin se plante el tema de las vacaciones y una compaera dijo que eso era lo de menos, que ahora mismo nos estaban sometiendo a mucha presin, por el maltrato psicolgico que estabamos recibiendo en el proyectorecorte de mail de practicas de coaccion de la coordinacion de mas cerca....Desde la coordinadora se estaba diciendo que le disemos gracias a no s quien porque nos haban contratado y que habamos dejado mucho que desear, que los objetivos no se haban cubierto.Eso fue un da. Y, al da siguiente de que ella hablara en la asamblea del Comit de Empresa, la llamaron de la Coordinadora del proyecto para decir que no poda hablar as del proyecto, que pensaban que no le haban tratado mal. Ella les dijo que poda estar motivada con el trabajo que estaba llevando pero no con las condiciones en que tena la empresa. Y que, por lo tanto, poda luchar por lo que eran sus derechos. Y le dijeron que eso le iba a perjudicar, que a corto plazo no,pero que esto se estaba saliendo de madre, que estaba llegando a odos de personas a los que no deba llegar. Al da siguiente llamaron a otras tres compaeras y les pusieron una amonestacin por escrito. De un da para otro nos pidieron unos informes. Tuvimos que dejar de hacerlo todo para poder presentarlos de un da para otro, a las doce de la maana. Y a la gente que lo present un poco ms tarde le pusieron una amonestacin por escrito, diciendo que eran unos inoperantes, que no cumplan los objetivos. Le hicieron una especie de tribunal all. Le pusieron unos documentos por delante. Dos de ellos firmaron (una persona no firm) porque se encontraban entre la espada y la pared. Una forma de presionar. Entonces empezamos a desconfiar entre nosotros, a ver quien ha sido quin ha dicho esto, quin ha dicho lo otro. Entonces empezaron los malos rollos entre los veintiuno que estbamos ah,y entonces empezamos a hablar de que ,aunque las mejoras que se consigan dentro de la empresa no nos iban a afectar (porque llevamos ms de dos aos y pico y todava no se ha firmado un convenio, que es ilegal y se puede denunciar)vamos a apoyar a nuestros compaeros.Pero luego, en la manifestacin , de los veintin compaeros, slo estbamos tres.Hay muchsimo miedo. Los compaeros y las compaeras que estaban de huelga nos decan no os pongis vosotros en huelga porque no merece la pena. Pero intentbamos ayudar como podamos: si hay que vender bonos, se venden bonos... Aunque, yo personalmente, no estaba de acuerdo con la huelga, lo haca porque ellos crean en lo que estaban haciendo. Pero al final se estuvo 21 das de huelga. No se negoci nada, y todava no se ha negociado nada.

Cmo ves la situacin del trabajo precario en general,ms alla del trabajo social?Qu posibilidades de intervencin ves para cambiar las cosas?

La realidad es que los trabajos estn bastante cotizados, si te tienes que bajar los pantalones, te los bajas cuando haga falta. Eso es lo que est pasando. De hecho, la gente que protestamos un poco ms o que intentamos hacer historias, que no nos callamos (se lo deca a la coordinadora de mi proyecto: mi problema es que yo no tengo miedo; si me tengo que ir maana a coger aceitunas, me voy a coger aceitunas), estamos muy criticados por el resto de compaeros: oye, que esto es una empresa municipal, que tenis un contrato de diecinueve meses y medio, que tenis un sueldo que est bastante bien. Y estoy cobrando el 50% de lo que tendra que cobrar. Y la gente que est fuera, si es media jornada, pues media jornada. La gente que tiene un trabajo ms o menos estable, pero que no son funcionarios, tiene miedo a perderlo. Otra empresa, que son 85 y podran haber denunciado los 85 porque tenan el juicio ganado, porque se est demostrando que el Ayuntamiento est utilizando las empresas de servicios como ETTs para pagar muchsimo menos y enriquecer a gente. De las 85 personas slo denuncian dos. Qu pasa? Ya no es slo el miedo a perder el trabajo. Es que, la manera de contratar ahora el Ayuntamiento a su personal es a dedo. No se estn haciendo procesos de seleccin, ni por el INEM ni de ningn otro modo. Necesitamos tantos trabajadores sociales, y las directoras o directores de los centros o la gente del rea dice fulanito o menganito. Entonces todo el mundo debe favores. Te dicen, yo estoy aqu contratada, pero a m me hizo el favor fulanito o a mi me meti aqu zutanito. Y la mayora de la gente est ah porque tiene un trifsico tremendo, eso no quiere decir que no valgan, porque la gente se lo curra muchsimo. Eso hace que la gente no se una para protestar por las condiciones laborales que tienen y que, incluso entre las compaeras, existan rencillas porque fulanita, mira, con el favor que le hicieron y ha denunciado, o menganita est metiendo la pata de una manera tremenda, o menganita est hablando muy mal de la empresa. Los funcionarios luchan por sus derechos, por sus sindicatos. La gente que est por otras empresas , no lucha, se dedica a trabajar, a intentar tener trabajo, precario, pero trabajo. Y, ahora mismo, la realidad est en todos los trabajos. Qu lucha vas a hacer? Qu frente vas a llevar? Si es que no hay empleo, y cuando lo hay tienes que conservarlo! Sera lo suyo,que nos uniramos, que no tuviramos miedo. Porque ste es un proyecto europeo, al que le estn dando mucha importancia, en el que se est invirtiendo muchsimo, y nosotros podramos haberles hecho mucho dao. Nos ponemos las veintiuna personas de acuerdo, boicoteamos el proyecto, y a esta gente se le cae el pelo. Nada ms que vean cmo nos tienen contratados, qu tipo de estrategia estn siguiendo con la presin en el trabajo. Cuando hablas con alguna persona de otro lugar, le explico el trabajo que tengo y cmo es mi empresa, le digo: mira, mi jefe es el Director del rea de Bienestar Social, que, a parte de ser el Director del rea, es el Gerente de mi empresa, tiene dos trabajos. La Concejala del rea de Mujer y de Bienestar Social, Mariv Romero, es la Presidenta de mi empresa. Y, el Alcalde, no me toquis las narices, porque ya no s que es el alcalde de m! Lo nico que s es que tengo veinte mil jefes: tengo jefe en mi centro de trabajo, tengo jefe en coordinacin, tengo jefe en el rea, jefe en la empresa, jefes y jefas por todas partes (...). Eso no pasa en ninguna parte. Que un Ayuntamiento est tan impune, con el jaleo que tienen. Yo te estoy hablando a nivel de Servicios Sociales,que no le importa a nadie, imagnate en Medio Ambiente o en Urbanismo. Ahora, los Servicios Sociales son una herramienta ms que tienen para conseguir votos. Porque consiguen los votos de la gente que peor est, de la gente que est ms jodida, en realidad.

Tengo una amiga que trabaja dentro de los Servicios Sociales y que est como personal laboral, gana un pastn, pero est frustradsima. Dice, yo me voy a largar del trabajo. Porque tienes que atender a una persona, pero te ests deshumanizando. Ests fiscalizando a esa persona, pensando me estar mintiendo?,no me estar mintiendo?, este lo que quiere es la ayuda.... Ven a los Trabajadores Sociales como dinero, subvenciones, ayudas, cmo tramite para el salario social o la ayuda econmica.Y, adems, el Trabajador Social est todo el da manejando papeles, es una burocracia tremenda que te est quitando tiempo para hacer el trabajo que de verdad tienes que desarrollar.Tengo que rellenar fichas de primera atencin, fichas de seguimiento, la ficha de gestin de recursos... Llega un momento en el que te dan ganas de pegarle una patada al ordenador , qu hago yo aqu todo el da escribiendo?ocupando la mitad del tiempo?, y, en realidad no puedo buscar soluciones para esta gente, que es de verdad lo que me est preocupando, la gente, no la burocracia que tengo que hacer para la empresa, para que despus ellos hagan su supermemoria, diciendo hemos hecho tal y hemos hecho cual.

Cmo te afecta a t la precariedad ms all del mbito laboral?

A m me afecta desde el momento en el que no puedes decidir si quieres dejar un trabajo o no dejarlo, porque, como est tan mal el tema del empleo te dicen pero, tonta, si estabas indefinida, cmo has dejado ese trabajo?. Pero si es que me estaba matando la salud... Entonces, por la familia, o por la gente que est en paro, le dices que has dejado el trabajo porque no puedes ms, o porque me estn humillando, o porque no estoy de acuerdo como estn haciendo esto con esta gente, y no me siento bien, no tengo estmago. Es una contradiccin constante. Tienes un trabajo, porqu no lo aprovechas cuando todo el mundo est en paro? No es que no lo aproveches, ...es que piensas para qu quieres este trabajo?.

Cmo te escapas de la precariedad?cmo te rebelas?

Soy muy bocazas. Por un lado dices, voy a trabajar aqu que es un trabajo de diecinueve meses. Pero, por otro lado, dices, cmo me gustara dejarlo, y largarme y pegarle la patada. Bueno,...es que me gusta el trabajo que desarrollo. No me gusta estar con esta burocracia y que utilicen mi trabajo, que t eres la persona que ests ah para que ellos vendan su partido. Eso es lo que no me gusta. ltimamente he tenido bastantes problemas de motivacin. Porque yo intentaba ver qu haca con mis compaeros por la huelga. Aunque no ests de acuerdo con la huelga. Pero ves que la gente se est moviendo. (...)Entonces, cmo te escapas? Pues intentas unirte a la lucha de la gente que lo lleva como lo llevis vosotros. Aunque tambin te planteas, joder, es que me estn manipulando los sindicatos, me estn manipulando los compaeros. Que tienen miedo ellos y a la gente que a lo mejor somos un poco ms echados para adelante estn, mira, di esto, di lo otro, mira porqu no te presentas a no s que. Y, de repente, te encuentras con que eres una marioneta ms de todo lo que est pasando. Es complicado.