Entrevista Lider Uno

5

Click here to load reader

Transcript of Entrevista Lider Uno

Page 1: Entrevista Lider Uno

Entrevista LideresLíder Uno

ENTREVISTA 1

Sábado 13 de Octubre, realizamos un desplazamiento de la sede de la Fundación Génesis hacia el sector del Peño Redondo, nos acompaña la Psicóloga, el camarógrafo y dos invitados en primer plano a un líder innato de la comuna 6 su nombre por favor: “Comuna 8” LIDER UNO.

* De donde es Don LIDER UNO?

Yo nací en una vereda que se llama la Victoria a los escasos 5 años no radicamos, en una inspeccióndel mismo municipio que se llama San Adolfo, Huila donde pase toda mi niñez digámoslo así.

* Hablando de niñez, sus recuerdos hacia esa época que le dicen?

A ver, los mayores recuerdos hacia esa época eran ayudarle a mi papa y a mi mama en los quehaceres especialmente de la finca, mi papa tenia una pequeña parcela, entonces la mayor actividad mas o menos como de juego y todo era prácticamente la finca y en los tiempos que tenia uno para estudiar allá en San Adolfo hice toda mi primaria y, y los recuerdos mayores es esos lo del colegio lo de la escuela lo de la primaria.

*La época educativa de la escuela, recuerda como eran los maestros, como la iba con ellos, recuerda algún compañero en especial?

A ver, si, compañero especial de la escuela unos muchachos por que uno siempre tiene su galladita antes le decían compañeros ahora le dicen gallada, eso eran unos muchachos Quintero y unos muchachos Mota, que eran con los que uno mantiene su actividad deportiva; incluso se volaba de la casa o se volaba del colegio a jugar, que era envenenada, se iba uno para una finca de ellos y era a jugar. Con los profesores, si tengo muy especiales por lo exigentes que eran, que hoy uno viene a valorar todo lo que ellos le exigían; un profesor llamado Jesús Silva, que yo todavía recuerdo, todos sus exigencias y todos sus cosas que uno venia desarrollando; era un profesor que valoraba muchas gentes, los valores de las personas y era todo un empresario, incluso recuerdo que yo le aprendí: la peluquería, la sastrería. La fotografía, porque yo hubo un tiempo que yo fui el fotógrafo del pueblito y incluso todavía somos muy amigos y cuando viene a Neiva viene y me saluda, eh, de eso de los profesores recuerdo como es parte, no, que después de la educación, de la primaria, los actos muy especiales que se hacían el 20 de Julio, del 7 de Agosto, del 12 de Octubre, del DIA de las madres, sobretodo del día de las madres, era un acto muy especial, no, eran como actos, eh. Solemnes en la comunidad tanto educativa como en la de la vereda o del pueblo; había otros actos tambiénimportantes que cuando uno hacia la primera comunión, no, eran actos que el colegio y los jóvenes le apoyaban a uno muchísimo en esa época.

* Y ya pasando de la niñez a la juventud, cuando entra a hacer la secundaria, también la realizo allá en Acevedo o fue en otro sitio, Que recuerda de ella?

A ver, la otra vez pasar de la primaria a la secundaria era un todo, todo, que le digo yo, no digamos un martirio, era u acontecimiento y casi una cosa muy difícil y muy delicada, mi secundaria propiamente, a ver la inicie ya muy abuelo, ya muy grande , perdón, antes al terminar la primaria, eh, habían muchas actividades sociales, eh, de eso estoy hablando yo de unos 18-20 años, apenas estuve terminando primaria, entonces había un movimiento que llamaba en esa época Escuela Radiofónica, claro era como alfabetizar no solamente a los adultos sino los niños también a través de una radio que llamaba Sutatena que funciona en Sutatena, Boyacá; exactamente y entonces yo entre a poyar ese tipo de propuestas, eh, organizando las escuelas radiofónicas en la comunidad y eso empezó a crearme un impacto digamos comunitario en la zona con los compañeros que le dije, con los muchachos Quintero

Page 2: Entrevista Lider Uno

Entrevista LideresLíder Uno

y los muchachos Mota y creamos un movimiento bien interesante en el municipio de escuelas Radiofonicas, nos metimos en las juntas comunales, yo recuerdo que en esa época fui secretario de la junta comunal por muchos años, eso hizo que creamos un impacto en la comunidad y en esa época nos acompañaba ya, en ese pueblo un sacerdote muy conocido en el Huila, que llama Jesús Antonio Monar de un pensamiento social bien avanzado y con el empezamos a organizar unas empresas comunitarias y con el nos tomamos una finca, un pedazo de finca, con un terrateniente allá y un pedazo de tierra de la parroquia de la Virgen que decían que era, entonces organizamos un poco de gente y la pusimos a trabajar allá eso, eso nos trajo algunas dificultades de tipo social con los propietarios y con alguna parte de la comunidad sobretodo esos muy creyentes en los Santos, que creían que, que, quitarle un pedazo de tierra muy grande de su época de la parroquia era como algo en contra de Dios, pero de todas maneras eso se hizo y la gente hasta ahora esta ahí aprovechando esos espacios de tierra. Esta situación hizo que, que el padre dijo “ vea aquí usted están peligrando por un lado y necesito capacitarlos, entonces es cuando me abre, en el caso mió me consiguió una beca, para que, a estudiar, hacer mi bachillerato; pero ya, hace creo, que mas de paso de 25 años, intervención del entrevistador: ¡ mas o menos”; inicio mi bachillerato en un internado mixto que hay en Buga, Buga-Valle, que llamaba Instituto Mayor Campesino, Universidad Campesina y entonces allá me mandan como un representante aca del Huila, del Huila íbamos como unos 5, los primeros alumnos que habían en ese Instituto, de otros departamentos, ------Era un internado de lunes a viernes, perdón de lunes a sábado medio DIA y quedábamos fuera los sábados por la tarde y domingos palios sin donde dormir.

*Y mas o menos en que edad dice que fue esa época cuando estuvo en Baga en este internado mixto?

No tengo exactamente la fecha pero son como en los años 1975 cerca de los ochentas.

* Y pago usted servicio militar?

No, servicio militar afortunadamente o desafortunadamente, no pague servicio militar, eh, me presente pero no, dure como, eso la otra vez se presentaba uno y tenia que estarse ahí como dos días ahí y al fin me dijeron que no, que no tenia, mi físico no daba como para ese acontecimiento.

* Nos hablo de que en una época ejercicio la profesión como fotógrafo ese fue su primer empleo o forma de ganarse la vida?

No, lo hacia como, haber, vuelvo y digo estaba estudiando primaria y tenia eso y como no había mas fotógrafos en el pueblo con una camarita parecida a una cajita de cartón, que es una negrita, todas bien especiales, entonces era el único que le tenia que la conseguía cuando estuve con, cuando el profesor me enseño, entonces me buscaban para las primeras comuniones, para las fiestas sociales que había pero no, no la tenia como una inversión de tipo económico no, mi tipo económico fue allí en, hablando o volviendo un poquito a la primaria, yo con comité de cafeteros una organización que llamaba club 4 eses, ellos nos ayudaban a instalar algunas microempresas, entre eso yo. Yo me dedique a cultivar conejos y con los conejos pues ayudaba un poco a la casa y también me costeaba las gaseositas para, para invitar a la que hoy es mi señora, a no todavía no, a tomar gaseosita, pero, pero mi actividad empresarial fue con conejos, que incluso que cuando me fui a estudiar a Buga, mis papa me mandaban platica de los conejos que, que teníamos en esa época y volviendo hacia Buga entonces, eh, hablábamos que los fines de semana nos tocaba era rebuscárnosla, ahorrábamos la comida entre semana para esos dos días, y después llegaron otros muchachos de otros departamentos y ya se, ya fue un internado común y corriente, eh, en el Valle, en Buga estudie hasta cuarto de bachillerato, en el cuarto año, un fin de año me dijo el rector “Sr. Urquina lo necesito para que se me valla a trabajar en un programa social con el Obispo de Garzón en la zona de la Plata; entonces se me va a vacaciones, se me viene bien pispo y me viene organizado para que valla a

Page 3: Entrevista Lider Uno

Entrevista LideresLíder Uno

trabajar a partir de Enero allá”, cuando llegue en Enero, alguna dificultad habían tenido con, con en el programa, no se pudo realizar, entonces me dijo lo necesito a usted aunque no ha terminado su bachillerato, eh, me había terminado, es decir, yo termine el cuarto de bachillerato y el rector me dijo:”lo necesito que se me ponga a estudiar organización y desarrollo comunitario”, era una carrera intermedia a 3 años, hice dos años y me saco el cura para mandarme a Garzón y después me dejo ahí, dijo “no, después sigue su estudio y lo necesito que se me quede aquí como prefecto de disciplina”; perfecto de disciplina era, pues manejar la disciplina de esos compañeros que habían sido compañeros míos , que eso fue bien divertido pero también era un gallo, eh, dure un tiempo como prefecto de disciplina, después me dijo “ también como a usted le queda un tiempo libre, lo necesito que me de clases de geografía y historia; especialmente para los cursos primaria de primero, segundo y tercero de bachillerato, pero lo necesito que me de una historia como de la región de la zona, entonces me toco con los estudiantes hacer toda una investigación de la historia campesina en el centro del Valle que fue bien interesante, porque, del, del rió cauca hacia el occidente dominaba un partido, creo que era el partido conservador y del cauca hacia el oriente manejaban, gobernaban en esa época el partido liberal y esas luchas entre esos dos sectores geográficos y políticos unas historias que bien desastrosas y bien interesantes conocerlas, eh, yo di esas clases de historia eh, después me dijo necesito se me dedique a dar la historia y la prefectura de disciplina se la doy a otro y usted se me dedica a atender el trabajo de campo de los estudiantes, el trabajo de campo que cada estudiante tenia que para terminar su bachillerato o graduarse en la carrera intermedia; era hacer una practica social o actividades sociales en las comunidades del Valle. Yo me toco dirigir parte de ese trabajo en un gran sector, en esa época en el Valle se estaban dando unos acontecimientos políticos bien, bien interesantes, y en el sector campesino había un movimiento de los usuarios campesinos línea Sincelejo, línea Armenia; nuestra formación en la institución era muy social muy de avanzada y salimos pues metidos apoyando todos estos procesos bien interesantes de tomas de tierras, de tomas de alcaldías y ahí esta uno como que metido, uno también con los estudiantes apoyando, porque tenia que hacerlo porque era un producto d la comunidad, un producto de la zona eh, trabajar por la zona cafetera, esa zona era muy cafetera; a raíz de eso nuestro pensamiento social, es, empezó a ser diferente casi al del Instituto eh, las clases políticas que apoyaban al Instituto, llamaron al Rector y le hiciera un llamado de atención y una de las , de las consignas era ir desmontando todo el sector de exalumnos, porque yo no era el único, allá habíamos mas de 20 exalumnos haciendo cosas similares a la s mías, entonces, la consigna fue ir desmontando la estructura de los exalumnos en la toma de decisiones de la Institución, que ya habíamos mas del 40%, 70% de exalumnos y el 30% de sacerdotes, entonces eh, los alumnos les gustaba mucho oír las clases nuestras y eso poco a poco se fue desmontando y los exalumnos salimos de la Institución, antes de salirnos, nosotros, con los, con unos 10 compañeros exalumnos o 10 compañeros de estudio, entonces empezamos a crear una cooperativa agropecuaria entre nosotros; bien interesante, bien desastrosa también, porque nosotros no sabíamos de administración, ni de ganado, ni de nada de eso, así como en la practica; eso es una historia interesante; habran otros días de contarles detalles, pero aprendimos muchas cosas eh, mi estudio me quedo truncado en bachillerato, mi estudio me quedo truncado en la carrera intermedia de desarrollo comunitario, estábamos en la cooperativa cuando, cuando un compañero del Huila, que lama Alvaro Casallas que vive, que vivía, que vivió que vive en la Vrda del Colegio de Vegalarga eh, allí había una comunidad bien interesante, me dijo “ Don LIDER UNO, porque no nos organizamos un proyecto social y conseguimos unos recursos pa ya Vegalarga, pa! Ya” y si señor como nosotros sabíamos mas, yo, nosotros teníamos experiencia de cómo tramitar proyectos eh, presentamos un proyecto por la comunidad de esa zona a la Fundación Interamericana y si se consiguieron unos recurso y entonces me vine desde Buga, renuncie a la cooperativa nuestra y me vine a dirigir y a trabajar ese proyecto, proyecto social ahí en Vegalarga, unas experiencias buenas también, desastrosas también por que la comunidad no pudo asimilar la filosofía del proyecto y a lo ultimo quedo en manos de ellos, y casi eso fue un fracaso, aunque de todo fracaso quedan experiencia, desarrollamos nosotros, entonces a la par desarrollamos aquí en Neiva un proyecto que llamaba Mercafulder que era una bodega para apoyar a todas la tiendas que habían en la zona de, del huila

Page 4: Entrevista Lider Uno

Entrevista LideresLíder Uno

sobretodo eh, nosotros tuvimos apoyando a gente de Hobo, Tesalia, Pacarni, Algeciras perdón Teruel eh, estuvimos para el lado de Baraya y la sede que teníamos aquí en Neiva, el gran problema era que todos eran trabajadores sociales, nosotros trabajamos mas con el corazón que con la cabeza y los números, llegaban los grupos y nos decían mire que necesito un crédito, claro lleve, mire que no le pude pagar, mire que no se que y la parte financiera nos llevo a un caos que nos toco tambiénsuspender ese proyecto, bien interesante, bien bueno; hay unas cooperativas que todavía existen, creo que en la Ulloa, existen un grupo todavía de estos que nosotros ayudamos a instalar eh, pero, ahí un gran fracaso, de nosotros ahí fue que nosotros le metimos mas sociología al proyecto empresarial que económico eh, personalmente a raíz de eso se siente uno como socialmente frustrado, económicamente no muy, no muy boyante, entonces defino como a partir de todo ese campo social y, y no tenia casa, y entonces me meto un crédito aquí en Neiva en el barrio los Parques donde vivo ahora a sacar una casa, y no quiero saber nada de comunidades, no quiero saber nada allí de eso y así mismo otros compañeros que están en el Valle, también se fueron a no querer saber nada eh, pero mire que esas vainas uno las lleva en la sangre, como a los dos años de estar aquí en los Parques, salí siendo directivo de la junta comunal y me metí así, hasta que después dentre a ser presidente de las asociaciones de junta de la comuna 8, integre la Federación Departamental de Acción comunal del Huila eh, hice parte de la asociación, de la Confederación Nacional de Acción comunal, montamos aquí en el Huila el 19 congreso de acción comunal que parece que hasta ahora ha sido el mas famosos, el mas interesante a nivel nacional, recordado por la gente de todo el país que fue, el congreso mejor organizado, entonces y así mismo como lo hice yo, los otros compañeros que están en los otros departamentos, hoy los oigo y los veo metidos también en cosas, eso como pa decir que uno, como que uno, que ese lo lleva como en la sangre y pone uno a desarrollar ese trabajo en detrimento de su economía, en detrimento de su organización familiar.

* A ese, a ese iba a preguntarle, es decir a que horas empieza usted a armar su núcleo familiar con todo ese oficio que tenia?

Lo empecé a formar en el valle, en Buga, cuando era, cuando estaba administrando la cooperativa microempresa, la cooperativa agropecuaria de nosotros los compañeros, pero allá, allá lo montamos era como una empresa comunitaria, éramos todos jóvenes, todos comíamos en una misma sala, todos vivíamos en la misma casa, y el primero que me case fui yo, con una compañera que hasta ahora vive conmigo y bien interesante; y en su conocimiento social, también estudio allá unos años, entonces como que asumió esa, esa pedagogía, interviene el entrevistador Valluna?, no de aquí, también de aquí, de cómo a 5 cuadras de onde de micas, donde vivía antes en San Adolfo, también.

* Como se encontraron allá?

Pues como yo venia acá al trabajo social, entonces, el padre Molar, me la salesiono como dirigente también pa! Ya y pualla nos encontramos, nos volvimos novios y esposos después, Risas…

* Cuanto tiempo ya de eso, de esposos?

En este Enero cumplimos 31 años eh, bueno entonces mi primera hija Claudia nació en Buga eh, al año exacto, es decir, le celebramos el año, el primer año de vida y no vinimos pal Huila y hemos estado aca desarrollando este tipo de trabajo, eh, últimamente pues viendo todo el proceso de accióncomunal que ha tenido el Gobierno y el Estado Colombiano, pues me retire, nos retiramos un grupo de compañeros como a dedicarnos a otras cosas, desde el año noventa veníamos con los compañeros constituyendo la Fundación Génesis y entonces en los ultimo 5-10 años estamos única y exclusivamente dedicados socialmente a trabajar en ese campo de la Fundación Génesis.

* A ver, Y Claudia es la mayor, le ha apoyado en todos los liderazgos que usted a tomado?

Page 5: Entrevista Lider Uno

Entrevista LideresLíder Uno

Claudia es la mayor y nos, nos antes le decía que económicamente he venido dedicado a su vida a la comunidad en detrimento de su bienestar familiar no, eso insidio en mi familia también no, que tuvo con mucho esfuerzo estudiar en sus colegios públicos con toda la dificultad que se tiene eh, logro, logramos que estudiara y con mucho esfuerzo de ella, a estudiar y trabajar, hizo su carrera en Administración de empresas y claro, y ha venido apoyando y sobretodo a nivel conceptual y técnico, a venido apoyando en ese sentido; porque luego y digo el concepto nuestro es mas sociológico y menos técnico, el de ella ya es mas técnico, sin desconocer que tiene la parte social. Eh, Humberto ya es producto aquí del Huila, mas concretamente de Vegalarga, cuando llegamos allí en Vegalarga, pero nació aquí en Neiva y es una persona que dedica, tiene mas componentes sociales que empresariales llamémoslo así o económico o a ver financieros, o manejar menos, es decir maneja menos la economía y mas la parte filosófica o social o psicológica, o sociológica y con ellos me voy muy bien, me ayudan mucho, me apoyan esto, vuelvo y digo en detrimento del bienestar familiar y social que uno debe tener, hay compañeros míos que se dedicaron mas a la parte de su casa y de su negocio u de su empresa y están uhhhhhhh! Económicamente con grandes éxitos económicos, pero muchas veces con grandes fracasos sociales y muchas veces eh, sentados como estamos nosotros hoy y muy aburridos, que nosotros que estamos aquí contando la historias contentos y con satisfacciones psicológicasbuenas.

* Con todo ese bagaje, una pregunta doble: en que trabaja y de que vive?

Trabajo de un rebusque diario en un restaurante, donde nos madrugamos a hacer comidas para vender y trabajo un rato en eso y otro rato dedicado a la comunidad, apoyar estos procesos organizativos de la comunidad, vivo en el barrio los Parques, y ahí, mismo en la misma casa tengo mi casa, y tengo el negocio y la oficina de la fundación y como que nos movemos en torno a esa parte, no es fácil crear empresa en este momento en el país, pero esta uno en el rebusque diario y todo mundo lo esta haciendo no.

* Y es agradecido el trabajo comunitario, con lo que ya dijo?

Espiritualmente, espiritualmente y social y psicológicamente uno se siente bien y como que uno tiene sus, como que uno tiene en la vida sus cosas que, le satisfacen y como que le hacen sentir bien, entonces desde ese concepto de vista es bueno y es agradecido, pero desde el punto de vista ya mas social y mas sociológico digamos así, como mas real, es muy desagradecido por parte de la misma comunidad, incluso que la gente ve que como que uno tiene que ayudarles a todo y entonces uno que esta ayudando a conseguir el sisben que el niño enfermo, que no le dieron el carnet, que muchas veces le cuentan cosas que el marido me dejo, q que me dejo con tantos hijos, que que hago, que el otro mi papa no se que; como que uno no sabe ni como orientar, entonces tiene y uno buscar apoyo en otro tipo de gente. Económicamente uno no dice que esta bien, no dice uno que esta manejando una vida muy bien, digamos uno la comidita se la consigue uno todos los día, se la consigue no, y a Dios gracias eh, pues mis dos hijos con el trabajo de ellos mismos también están como ayudando a conseguir el rebusque diario.