Entrevista a dolors reig

3
Entrevista a Dolors Reig La revista “Educación 3.0” realizó una entrevista a Dolors Reig, psicóloga social y editora del blog “EL CAPARAZÓN”, para conocer sus opiniones sobre las nuevas tecnologías, su importancia y formas de utilización en el aula a través de las TIC. Para Reig son muchas las ventajas que hoy en día nos brinda las nuevas tecnologías si aprendemos a utilizarlas correcatmente. En el caso de la educación, por ejemplo, si los jóvenes comprendieran la utilidad de las redes sociales para su realización personal y profesional, estarían preparándose para tener una mayor participación en esta sociedad dinámica. Por otro lado, es necesario resaltar que el solo hecho de que las redes sociales nos permitan compartir nuestras ideas o lo que sentimos, es algo que tiene un inmenso valor, y por lo tanto debemos defenderlo. También nos habla de las ventajas que proporciona la web 3.0 en la práctica docente para enseñar a construir entornos de aprendizaje, filtrar información de gran cantidad de contenidos, personalizar experiencias de aprendizaje y capacitarnos para las participaciones en las experiencias profesionales, emocionales y enriquecidas que podemos obtener de la internet. En este sentido el maestro debe entender que

Transcript of Entrevista a dolors reig

Page 1: Entrevista a dolors reig

Entrevista a Dolors Reig

La revista “Educación 3.0” realizó una entrevista a Dolors Reig, psicóloga social y

editora del blog “EL CAPARAZÓN”, para conocer sus opiniones sobre las nuevas

tecnologías, su importancia y formas de utilización en el aula a través de las TIC.

Para Reig son muchas las ventajas que hoy en día nos brinda las nuevas

tecnologías si aprendemos a utilizarlas correcatmente. En el caso de la educación,

por ejemplo, si los jóvenes comprendieran la utilidad de las redes sociales para su

realización personal y profesional, estarían preparándose para tener una mayor

participación en esta sociedad dinámica.

Por otro lado, es necesario resaltar que el solo hecho de que las redes sociales

nos permitan compartir nuestras ideas o lo que sentimos, es algo que tiene un

inmenso valor, y por lo tanto debemos defenderlo.

También nos habla de las ventajas que proporciona la web 3.0 en la práctica

docente para enseñar a construir entornos de aprendizaje, filtrar información de

gran cantidad de contenidos, personalizar experiencias de aprendizaje y

capacitarnos para las participaciones en las experiencias profesionales,

emocionales y enriquecidas que podemos obtener de la internet. En este sentido

el maestro debe entender que las TIC no solo tratan de hadware (equipos) ni

software (aplicaciones) sino de mindware, es decir se necesita de un cambio de

mentalidad para compartir conocimientos, aprender de los estudiantes y junto con

ellos, ser creativos y dinámicos.

Por esta razón, los editoriales y creadores de contenidos deben también

adecuarse a las herramientas web para no quedarse por fuera. Es por ello, que ya

muchas de éstas implementan entornos de aprendizaje, comúnmente conocidos

como PLE u otras estrategias que serán las tendencias principales como

contenidos para realidad aumentada, analíticas interacción social e incluso,

sistemas de aprendizaje científico que incluyen la observación de actividades

Page 2: Entrevista a dolors reig

realizadas por los estudiantes, personalización de las experiencias de aprendizaje

on line y feedback.

Al hablar de la inclusión de la realidad aumentada como herramienta de

aprendizaje en la educación superior, hizo énfasis en que ésta se enmarca en la

educación informal, es decir fuera de las aulas y se ejerce a través de dispositivos

móviles.

Entre las tecnologías asociadas a la realidad aumentada encontramos conceptos

tales como: postdigitalismo, en donde lo virtual y real se hacen menos

distinguibles, la geolocalización, el juego y la telefonía móvil.

La realidad aumentada se convierta en una herramienta portátil basada en el

aprendizaje por descubrimiento, al mejorar la información con que disponen los

estudiantes a través del contacto con el mundo real en salidas de campos o visitas

a museos, entre otras estrategias.

Dolors Reig también comentó sobre el libro que está escribiendo actualmente en

el que hace énfasis en la hipersociedad y actitud 2.0, ya que se necesita más

conocimiento de las TIC, tanto por parte de los maestros, que son quienes guiarán

los procesos para que los educandos aprendan a manipular las nuevas

herramientas, como por parte de los estudiantes, de quienes depende dar un

adecuado o inadecuado uso a estas innovadoras tecnologías. Es por ello, que la

enseñanza en este sentido no solo se trata de aprender a manipular una

determinada aplicación que el docente maneje, sino de utilizar la creatividad para

realizar nuevas experiencias a través del gran número de herramientas web que

tenemos a la mano en la actualidad.

Existen muchos temas que desconocemos a pesar de ser actuales, y otros que

aunque creemos conocerlos, no hemos aprendido a identificar su valor en cuando

a los grandes beneficios que nos pueden proporcionar, es por ello que como

docentes debemos transformar constantemente nuestros conocimientos y

aprender a adaptarnos a las exigencias que el mundo actual nos impone como

alternativas de progreso para las nuevas generaciones.