entrev

2
LAS PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA PROFESIONAL La Entrevista Profesional – Las Preguntas 1 de 2 En este apartado encontrarás una lista de las preguntas más típicas en las entrevistas de selección. Después de prepararte las posibles preguntas que te pueden hacer, debes saber como contestarlas. Sobre todo debes pensar que: Los puntos débiles deben ser puntos fuertes. Los aspectos negativos deben ser positivos. Ideas para la entrevista A continuación, te damos unas cuantas ideas para que las utilices en la entrevista: 1. Hábleme de usted En esta pregunta tan común debes tener en cuenta que no se trata de una invitación para irte por las ramas y explicarle tu vida como lo harías con un amigo. No respondas precipitadamente. Antes debes concretar si el entrevistador quiere saber sobre tu vida privada o profesional: "¿Qué parte de mi vida profesional o de mi persona le interesa conocer?". Con esta simple pregunta concretarás la respuesta evitando hablar de aspectos irrelevantes y, además, darás la impresión de ser una persona que sabe acotar los problemas que se te plantean. 2. ¿Qué desea encontrar en nuestra empresa? Ponte en el lugar del entrevistador y practica la empatía. Aunque la pregunta incite a ello, es un error contestar en función de lo que tú quieres o esperas de la empresa. Lo lógico, porque para ello percibirás una remuneración, es que te expreses en términos de lo que tú aportarás y harás por la empresa que te contrate. Aquí, la palabra clave es "colaboración". Por tanto, deseas trabajar en una empresa en donde las características tanto personales como profesionales te permitan colaborar en la obtención de los objetivos de la empresa en cuestión. 3. ¿Qué experiencia posee usted en relación con este puesto? Te encuentras ante la oportunidad de demostrar tu valía. Ten en cuenta que la empresa hace un esbozo del puesto, pero que en definitiva busca a la persona capaz de satisfacer sus expectativas, aquella capaz de aunar dos cualidades difíciles de conseguir sin experiencia: demostrar rapidez y eficacia para los proyectos actuales; en definitiva, te contratan para la resolución de problemas. 4. ¿Qué planes tiene para su futuro profesional? Esta pregunta encierra en sí una trampa en la que todos los que inician su carrera profesional caen, y más fácilmente aquéllos que cursan carreras como ADE o Derecho, pues es una forma un poco rebuscada de preguntarte cuáles son tus aspiraciones a corto plazo: "donde desearías estar en cinco años?". Si la respuesta es la previsible "en un puesto de dirección" porque crees que así demuestras ambición y empuje, prepárate para una retahíla de preguntas muy difíciles de responder para los recién licenciados. Si no te lo crees, analiza las siguientes preguntas: ¿Cómo definiría usted la dirección?, ¿Cuál es la principal responsabilidad de la dirección?, ¿Cuáles son, en su opinión, las características que definirían a un directivo competente?... Lo mas acertado es que contestes, sin alterarte y de forma espontánea, con un plazo en mente y un objetivo profesional asequible: "En cinco años confío adquirir los suficientes conocimientos sobre la empresa, el sector y las posibilidades que se presenten para convertirme en un buen profesional." 5. ¿Cómo consiguió su último empleo? En este punto se pone a prueba tu iniciativa. Si tienes oportunidad, demuéstrala, hazle saber que eres decidido y estás orientado a la acción. 6. ¿Con qué clase de personas le gusta trabajar? Con la mayor naturalidad responde sin alardear: "con personas que estén satisfechas de su trabajo, que sean honradas, sinceras y muestren dedicación..." 7. ¿Por qué estuvo sin trabajo tanto tiempo? (Ojo!, pueden referirse a tan sólo los 6 meses siguientes a terminada la licenciatura) Prepárate una explicación para los períodos de desempleo. De lo contrario será difícil que te ofrezcan trabajo. Di la verdad, te comprenderán. Pero pon énfasis en que deseabas un empleo que se ajustase a tu perfil y no querías estar en cualquier trabajo únicamente por el sueldo. De todas formas, lleva la conversación hacia la colaboración que puedes prestar a la empresa en este momento.

description

k

Transcript of entrev

Page 1: entrev

LAS PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA PROFESIONAL

La Entrevista Profesional – Las Preguntas 1 de 2

En este apartado encontrarás una lista de las preguntas más típicas en las entrevistas de selección.

Después de prepararte las posibles preguntas que te pueden hacer, debes saber como contestarlas. Sobre todo debes pensar que:

• Los puntos débiles deben ser puntos fuertes. • Los aspectos negativos deben ser positivos.

Ideas para la entrevista

A continuación, te damos unas cuantas ideas para que las utilices en la entrevista:

1. Hábleme de usted En esta pregunta tan común debes tener en cuenta que no se trata de una invitación para irte por las ramas y explicarle tu vida como lo harías con un amigo. No respondas precipitadamente. Antes debes concretar si el entrevistador quiere saber sobre tu vida privada o profesional: "¿Qué parte de mi vida profesional o de mi persona le interesa conocer?". Con esta simple pregunta concretarás la respuesta evitando hablar de aspectos irrelevantes y, además, darás la impresión de ser una persona que sabe acotar los problemas que se te plantean.

2. ¿Qué desea encontrar en nuestra empresa? Ponte en el lugar del entrevistador y practica la empatía. Aunque la pregunta incite a ello, es un error contestar en función de lo que tú quieres o esperas de la empresa. Lo lógico, porque para ello percibirás una remuneración, es que te expreses en términos de lo que tú aportarás y harás por la empresa que te contrate. Aquí, la palabra clave es "colaboración". Por tanto, deseas trabajar en una empresa en donde las características tanto personales como profesionales te permitan colaborar en la obtención de los objetivos de la empresa en cuestión.

3. ¿Qué experiencia posee usted en relación con este puesto? Te encuentras ante la oportunidad de demostrar tu valía. Ten en cuenta que la empresa hace un esbozo del puesto, pero que en definitiva busca a la persona capaz de satisfacer sus expectativas, aquella capaz de aunar dos cualidades difíciles de conseguir sin experiencia: demostrar rapidez y eficacia para los proyectos actuales; en definitiva, te contratan para la resolución de problemas.

4. ¿Qué planes tiene para su futuro profesional? Esta pregunta encierra en sí una trampa en la que todos los que inician su carrera profesional caen, y más fácilmente aquéllos que cursan carreras como ADE o Derecho, pues es una forma un poco rebuscada de preguntarte cuáles son tus aspiraciones a corto plazo: "donde desearías estar en cinco años?". Si la respuesta es la previsible "en un puesto de dirección" porque crees que así demuestras ambición y empuje, prepárate para una retahíla de preguntas muy difíciles de responder para los recién licenciados. Si no te lo crees, analiza las siguientes preguntas: ¿Cómo definiría usted la dirección?, ¿Cuál es la principal responsabilidad de la dirección?, ¿Cuáles son, en su opinión, las características que definirían a un directivo competente?... Lo mas acertado es que contestes, sin alterarte y de forma espontánea, con un plazo en mente y un objetivo profesional asequible: "En cinco años confío adquirir los suficientes conocimientos sobre la empresa, el sector y las posibilidades que se presenten para convertirme en un buen profesional."

5. ¿Cómo consiguió su último empleo? En este punto se pone a prueba tu iniciativa. Si tienes oportunidad, demuéstrala, hazle saber que eres decidido y estás orientado a la acción.

6. ¿Con qué clase de personas le gusta trabajar? Con la mayor naturalidad responde sin alardear: "con personas que estén satisfechas de su trabajo, que sean honradas, sinceras y muestren dedicación..."

7. ¿Por qué estuvo sin trabajo tanto tiempo? (Ojo!, pueden referirse a tan sólo los 6 meses siguientes a terminada la licenciatura) Prepárate una explicación para los períodos de desempleo. De lo contrario será difícil que te ofrezcan trabajo. Di la verdad, te comprenderán. Pero pon énfasis en que deseabas un empleo que se ajustase a tu perfil y no querías estar en cualquier trabajo únicamente por el sueldo. De todas formas, lleva la conversación hacia la colaboración que puedes prestar a la empresa en este momento.

Page 2: entrev

LAS PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA PROFESIONAL

La Entrevista Profesional – Las Preguntas 2 de 2

8. ¿Cuál es su punto débil? Clara invitación a ponerte la soga al cuello; astutamente recházala. Para salir del paso responde de forma generalizada transformando tus puntos débiles en fuertes. Debes conseguir promocionar tu perfil profesional, así que arréglatelas para que tu "debilidad" aparezca como algo positivo: "Me encanta mi trabajo y pongo toda mi energía en el, pero a veces si los demás no hacen lo mismo, me siento frustrado... "

9. ¿Cuál es su punto fuerte? Busca en tu pasado alguna situación en la que te enfrentaste a una situación difícil y la resolviste. Debes demostrar que tienes confianza en ti mismo y te sientes satisfecho, que tienes capacidad para tratar problemas difíciles y facilidad para amoldarte a nuevas responsabilidades.

10. ¿Cuánto desea ganar? Esta pregunta es eliminatoria, una respuesta equivocada puede dejarte "fuera de combate". Debes evitar pedir un salario demasiado elevado, pues las empresas disponen de unas tablas salariales bastante estrictas para cada puesto y eso hace que puedas ser fácilmente descartable si tus aspiraciones están muy por encima de la banda estipulada. ¿Cómo puedes afrontarlo? Necesitas obtener la mejor oferta posible y para ello, sin valorarte excesivamente por encima del mercado, debes decir algo como "deseo ganar una cantidad acorde a mis capacidades, competencias y experiencia teniendo en cuenta que ahora gano/antes ganaba X euros. Sin embargo, lo más importante para mi es desempeñar ese trabajo, y creo que la empresa me hará una oferta razonable. De todos modos, ¿cuál es la cifra que ustedes han asignado para este puesto?".