Entorno Politico Economico Venezuela

17
 ENTORNO POLITICO El entorno político cargado de expectativa que se vive en el país continúa influyendo en la economía. Y es que las iniciativas de inversión privada se encuentran en este momento en “stand by”, al igual que estn en un limbo el con!unto de decisiones de política económica que requiere el país. En los últimos días, el aumento del riesgo país "a sido determinante. #os mercados estn  percibiendo e n el escenario político serias adversidades para el desarrollo económico de la nación. $or e!emplo, la calificadora %oody&s di!o que los “riesgos asociados con la transición  política podrían afectar negativamente la calificación de ' ene(uela”. #os expertos aseguran que si el país enfrenta un cuestionamiento internacional motivado al tema de la legitimi dad del $oder E!ecuti vo) entonces, 'e ne(uela tendr compli cacion es  para emitir *onos en mercados +nternacionales. $ara los analistas, el país requiere de empresas productivas, inversión extran!era y, en especi al , de la gener aci ón de con fi an(a para enr umbar la naci ón "aci a se nda s de crecimiento económico sostenibles. cambi o de el lo, el -/ 0 comencon nuevos epi sodi os de cercamie nto al se ct or   productivo privado y con nuevos procesos de fiscali(aciones y expropiaciones, que son las medidas oficiales que se "an tomado para combatir la escase( de productos. $ero, los expertos insisten que la fórmula que conduce al aumento de la oferta de bienes y servicios se basa en la generación de confian(a, en la inversión, los incentivos y libertad de  precios. 1onsideran que las medidas como la fiscali(ación, control y acciones punitivas sólo "ostigan aún ms al sector productivo nacional. $ero, las acciones emprendidas en lo que va de a2o contra el sector productivo no son nuevas, este "a sido el esquema del 3obierno nacional en los últimos /4 a2os. Y es que la llamada economía socialista se "a caracteri(ado por ostentar la mayor inflación de la región, generar fuga de capitales a pesar del control de cambio y elevar los niveles de endeudamiento público. pesar de que el precio del barril de crudo se ubica sobre los / dólares, las finan(as  publicas de 'ene(uela son deficitarias, producto de la fuerte voracidad fiscal del 3obierno. $or lo que el entorno político actual dificulta las opciones que tiene el 3obierno para financiar su d5ficit fiscal

description

Entorno Politico Economico Venezuela

Transcript of Entorno Politico Economico Venezuela

ENTORNO POLITICOEl entorno poltico cargado de expectativa que se vive en el pas contina influyendo en la economa. Y es que las iniciativas de inversin privada se encuentran en este momento en stand by, al igual que estn en un limbo el conjunto de decisiones de poltica econmica que requiere el pas.En los ltimos das, el aumento del riesgo pas ha sido determinante. Los mercados estn percibiendo en el escenario poltico serias adversidades para el desarrollo econmico de la nacin.Por ejemplo, la calificadora Moodys dijo que los riesgos asociados con la transicin poltica podran afectar negativamente la calificacin de Venezuela.Los expertos aseguran que si el pas enfrenta un cuestionamiento internacional motivado al tema de la legitimidad del Poder Ejecutivo; entonces, Venezuela tendr complicaciones para emitir Bonos en mercados Internacionales.Para los analistas, el pas requiere de empresas productivas, inversin extranjera y, en especial, de la generacin de confianza para enrumbar la nacin hacia sendas de crecimiento econmico sostenibles.A cambio de ello, el 2013 comenz con nuevos episodios de cercamiento al sector productivo privado y con nuevos procesos de fiscalizaciones y expropiaciones, que son las medidas oficiales que se han tomado para combatir la escasez de productos.Pero, los expertos insisten que la frmula que conduce al aumento de la oferta de bienes y servicios se basa en la generacin de confianza, en la inversin, los incentivos y libertad de precios. Consideran que las medidas como la fiscalizacin, control y acciones punitivas slo hostigan an ms al sector productivo nacional.Pero, las acciones emprendidas en lo que va de ao contra el sector productivo no son nuevas, este ha sido el esquema del Gobierno nacional en los ltimos 14 aos. Y es que la llamada economa socialista se ha caracterizado por ostentar la mayor inflacin de la regin, generar fuga de capitales a pesar del control de cambio y elevar los niveles de endeudamiento pblico.A pesar de que el precio del barril de crudo se ubica sobre los 100 dlares, las finanzas publicas de Venezuela son deficitarias, producto de la fuerte voracidad fiscal del Gobierno. Por lo que el entorno poltico actual dificulta las opciones que tiene el Gobierno para financiar su dficit fiscal

1 OBJETOEsta norma venezolana, establece los requisitos que deben cumplir, las leches en polvo destinadas alconsumo directo o a elaboracin ulterior.2 REFERENCIAS NORMATIVASLas siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen requisitos de esta Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de estapublicacin. Como toda norma est sujeta a revisin se recomienda, a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas que analicen la conveniencia de usar las ediciones mas recientes de las normas citadas seguidamente.2.1 Normas Venezolanas COVENINCOVENIN 254:1997 Cedazos de ensayo.COVENIN 368:1997 Leche fluida. Determinacin de cenizas.COVENIN 369-82 Leche y sus derivados. Determinacin de cloruros.COVENIN 370:1997 Leche fluida. Determinacin de protenas.COVENIN 409:1998 Alimentos. Principios generales para el establecimiento de criteriosmicrobiolgicos.COVENIN 902-87 Alimentos. Mtodo para recuento de colonias de bacterias aerobias en placas de Pietri.COVENIN 903-93 Leche cruda.COVENIN 910:2000 Norma general para aditivos alimentarios.COVENIN 931:1997 Leche fluida. Determinacin de grasa por el mtodo de Roesse Gottlieb.COVENIN 938-83 Leche y productos lcteos. Mtodo para la toma de muestra.COVENIN 1013-82 Leche. Determinacin de azcares reductores y no reductores.COVENIN 1053-82 Leche fluida. Determinacin de grasa. Mtodo de Gerber.COVENIN 1077:1997 Leche en polvo. Determinacin de humedad.COVENIN 1078:1996 Leche en polvo. Determinacin de partculas quemadas y sedimento.COVENIN 1104:1996 Alimentos. Determinacin del Nmero Mas Probable (NMP) de coliformes, decoliformes fecales y de Escherichia coli.COVENIN 1115:1996 Leche en polvo. Determinacin del ndice de insolubilidad.COVENIN 1126-89 Alimentos. Identificacin y preparacin de muestras para el anlisismicrobiolgico.COVENIN 1291-88 Alimentos. Aislamiento e identificacin de Salmonella.COVENIN 1292-89 Alimentos. Aislamiento y recuento de Staphylococcus aureus.NORMA VENEZOLANALECHE EN POLVOCOVENIN1481:2001(7ma Revisin)2COVENIN 1337-90 Alimentos. Mtodo para recuento de mohos y levaduras.COVENIN 1338-86 Alimentos envasados. Muestreo.COVENIN 2318-85 Alimentos. Determinacin de vitamina A.COVENIN 2948-92 Alimentos. Recuento de esporas termfilas responsables de la cidez plana.FLAT SOUR.COVENIN 2952-92 Norma General para el rotulado de los alimentos envasados.COVENIN 2952/1:1997 Directrices para la declaracin de propiedades nutricionales y de salud en elrotulado de los alimentos envasados.COVENIN 3133/1:1997 Procedimientos de muestreo para inspeccin por atributos. Parte 1 Planes demuestreo indexados por nivel de calidad aceptable (NCA) para inspeccin lote por lote.COVENIN 3218-96 Alimentos. Determinacin de grasa libre.COVENIN 3232:1996 Leche en polvo. Determinacin de la dispersabilidad.2.2 Otras normasHasta tanto se apruebe la norma COVENIN respectiva, se debe consultar lo siguiente:ISO 10560:1993 Milk and milk products. Detection of Listeria monocytogenes.AOAC International 1996. 16th Edition. Chapter 45 Determinacin de Vitamina D3.3 DEFINICIONESPara los propsitos de esta Norma Venezolana se aplican las siguientes definiciones:3.1 Leche en polvoSe entiende por leche en polvo, al producto obtenido mediante la eliminacin casi total del agua deconstitucin de la leche. El contenido de grasa y/o protenas podr ajustarse unicamente para cumplircon los requisitos de composicin estipulados en la tabla 2 de la presente norma; mediante la adiciny/o extraccin de los constituyentes de la leche, de tal manera que no se modifique la proporcin entre la protena del suero y la casena de la leche utilizada como materia prima.3.2 Leche en polvo instantneaEs el producto definido en 3.1, cuyas caractersticas de reconstitucin han sido modificadas mediante un proceso tecnolgico, para favorecer la disolucin.3.3 Leche enriquecidaCualquiera de los productos definidos anteriormente al cual se le ha agregado vitaminas, minerales y/u otros nutrientes aprobados por la autoridad sanitaria competente.3.4 Retentado de la lecheEs el producto que se obtiene de la concentracin de la protena de la leche mediante ultrafiltracin de leche, leche parcialmente descremada o leche descremada.3.5 Permeado de la lecheEs el producto resultante de la remocin de la protena y de la grasa lctica mediante ultrafiltracin de la leche, leche parcialmente descremada o leche descremada.3.6 AglomeradoProducto resultante del proceso de unir partculas finas de leche en polvo para formar agregados3porosos de mayor tamao para mejorar la reconstitucin.4 MATERIALES Y ELABORACION4.1 La leche cruda destinada a la elaboracin de leche en polvo debe cumplir con la Norma Venezolana COVENIN 903.4.2 La leche en polvo comercializada para consumo directo debe ser deshidratada exclusivamente por el mtodo de aspersin (Proceso Spray Dried).4.3 Para ajustar el contenido de protenas podrn utilizarse exclusivamente, los siguientes productoslcteos:4.3.1 Retentado de la leche.4.3.2 Permeado de la leche.4.3.3 Lactosa.4.4 Emulsificantes para leches en polvo instantneas unicamente: Lecitina (Mx. 5000mg/kg), oMonoglicridos y/o Diglicridos (Mx 2500 mg/kg).5 CLASIFICACIONDe acuerdo al contenido de grasa la leche en polvo se clasifica en:5.1 Leche completa o entera en polvo, instantnea o no.5.2 Leche parcialmente descremada o semidescremada, instantnea o no.5.3 Leche descremada en polvo, instantnea o no.6 REQUISITOSLa leche en polvo debe cumplir con la normativa legal vigente de las Buenas Prcticas de Fabricacin y los siguientes requisitos:6.1 Debe estar libre de preservativos, neutralizantes, sustancias txicas y materias extraas.6.2 El color debe ser blanco amarillento homogneo, caracterstico del producto.6.3 El olor y sabor deben ser caractersticos del producto y estar exento de olores y sabores extraos a la naturaleza del mismo, tanto en el polvo como en su forma reconstituda segn las indicaciones delenvase. (Ejemplo: moho, sebo, rancio, etc.)6.4 El aspecto debe ser de un polvo homogeneo, aglomerado, exento de grumos compactos, libre departculas quemadas visibles y de materias extraas6.5 Requisitos fsicoqumicos (Vase tabla 2).6.6 Criterios microbiolgicos (Vase tabla 3).7 INSPECCION Y RECEPCIONEste captulo est redactado, con el criterio de ofrecer una gua para determinar la calidad de los lotes aislados a ser comercializados.7.1 Criterios de aceptacin y rechazo7.1.1 Defectos crticos: Corresponden al no cumplimiento de los crterios microbiolgicos paraSalmonella y Staphyllococcus aureus (Vease tabla 3) y los requisitos exigidos en los puntos 6.1 y 6.3.47.1.2 Defectos mayores: Corresponden al no cumplimiento de los criterios microbiolgicos concarcter de recomendacin (Vase tabla 3) as como los exigidos en la tabla 2 referentes a grasa,humedad, acidez, partculas quemadas e ndice de insolubilidad que sern tomados como base para la liberacin de los lotes producidos.El criterio de aceptacin o rechazo para cada lote se establece de acuerdo al plan de muestreo diseado o seleccionado por cada empresa. En caso de litigio se aplica la norma COVENIN 3133-1 y loestablecido en el plan de muestreo de los criterios microbiolgicos (vase Tabla 3).7.2 Recepcin de producto importadoPara el momento de arribo al pas el producto importado debe cumplir con las siguientes condiciones:Tabla 1. Recepcin de producto importadoCondiciones del envase Producto Tiempo mximo de fabricado (Meses)Leche entera Granel 6Hojalata 8Empaque flexible 7Leche descremadaGranel 8Hojalata 9Con atmsfera modificadaEmpaque flexible 8Leche entera Granel 3Hojalata 6Empaque flexible 5Leche descremadaGranel 5Hojalata 8Sin atmsfera modificadaEmpaque flexible 68 ENVASES, MARCACION Y ROTULACION8.1 EnvasesLos envases deben mantener las caractersticas del producto, ser de un material suficientemente inerte de tal forma que no lo altere organolpticamente, ni produzca sustancias txicas durante su manejo,transporte y almacenamiento y deben estar aprobados por la autoridad sanitaria competente.Los envases pueden ser con atmsfera modificada o no, cuando esta sea modificada el envase debepresentar una barrera al oxgeno.8.1.1 Caractersticas del envase.8.1.1.1 Caractersticas del envase del producto a granel.8.1.1.1.1 Bolsa exterior: De papel multipliego con un mnimo de tres capas, cuyo segundo pliego est recubierto con polietileno de alta densidad, laminado en su cara exterior.8.1.1.1.2 Bolsa interior: De polietileno de baja densidad con un espesor mnimo de 100 m . As mismo se exige sin excepcin que dicha bolsa est cerrada independientemente de los pliegos de papel yambos extremos deben ser termosellados.58.1.2 Envase para comercializacin de consumo directo.8.1.2.1 Envases hermticos de hojalata estaada.8.1.2.2 Envases laminados, aprobados por la autoridad sanitaria competente.8.1.3 Aquellos otros envases autorizados por la autoridad sanitaria competente.8.2 Marcacin y Rotulacin8.2.1 El rtulo del producto debe cumplir con lo establecido en la Norma COVENIN 2952.8.2.2 Cuando se declaren las propiedades nutricionales debe cumplir con lo establecido en la Norma Venezolana COVENIN 2952/18.2.3 Nombre del producto:Leche completa o entera en polvoLeche descremada en polvoLeche parcialmente descremada o semidescremada en polvoBIBLIOGRAFIAAOAC International 16th Edition 1996 Volumen 2 . Chapter 45.APHA Compendium of methods for the microbiology examination of food 3rd Edition. 1992.Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela. N 36.081. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.Buenas Prcticas de Fabricacin, almacenamiento y transporte de alimentos para consumo humano.Caracas; 07-11-1996.ICMSF Microorganisms in food 2. Sampling for microbiological analysis. Principles and specificapplications 2 Edition 1986. University of Toronto Press.ICMSF Microorganisms in food 6. Microbial ecology of foods coommodites. Blackie Academic &Profesional. 1998.Norma del Codex para las leches en polvo y la nata (Crema) en polvo. Codex Stand 207.Standard for grades of dry milks, including methods of analysis. American Dry Milk Institute, Inc.Chicago Illinois. 60606. 1971. Participaron en la quinta revisin de la norma: Blanco, Luis; Blanco, William; Benavente, Hector;Garca, Cira; Gudez, Maribel; Mndez, Gladys; Mendoza, Silvia; Novoa, Mara; Polanco Mara.Participaron en la revisin de la norma: Blanco, Luis; Blanco, William; Garca Cira; Maln, Alcal;Mndez, Gladys; Mndez, Ramn; Montero, Jess; Monsalve, Zenia; Polanco, Mara.6Tabla 2. Requisitos fisicoqumicosTipo de leche en polvoCompleta oenteraParcialmente descremada Caracteristica Unidad DescremadaMin Max Min Max Min MaxMtodo de ensayoHumedad % p/p - 3,5 - 3,5 - 4,0 COVENIN 1077Grasa %p/p 26,0 32,0 >1,5