Entidades Bancarias y Sus Relaciones Con Clientes de Fondos de Inversion

download Entidades Bancarias y Sus Relaciones Con Clientes de Fondos de Inversion

If you can't read please download the document

Transcript of Entidades Bancarias y Sus Relaciones Con Clientes de Fondos de Inversion

MENU

SALIR

ENTIDADES BANCARIAS Y SUS RELACIONES CON CLIENTES DE FONDOS INVERSIN DE INVERSIN

Doctoranda: Isabel Coronado Maldonado Directoras: Francisca Parra Guerrero Pilar Alarcn Urbistondo

MENU

SALIR

MENU

SALIR

NDICE

MENU

SALIR

MENU

SALIR

RESUMEN INTRODUCTORIO PARTE I. MARCO TERICO CAPTULO I. EVOLUCIN DEL SECTOR BANCARIO ESPAOL 1. Estructura y composicin del sistema financiero espaol 1.1. Composicin del sistema financiero espaol 1.1.1. Banco de Espaa y entidades dependientes 1.1.2. Comisin Nacional del Mercado de Valores 1.1.3. Direccin General de Seguros 2. Transformaciones referentes a la liberalizacin del sector 2.1. Normativa bancaria espaola 2.2. Desregulacin bancaria 2.2.1.Causas de la desregulacin 2.2.2.Consecuencias de la desregulacin 2.3. La desintermediacin financiera 2.3.1. La desintermediacin de activo: La titulizacin 2.3.1.1. Causas de la titulizacin 2.3.1.2. Proceso para la realizacin de una titulizacin 2.3.1.3. Repercusiones del proceso de titulizacin sobre los tipos de inters de prstamos hipotecarios 2.3.2. La desintermediacin de pasivo 2.3.3. Causas de la desintermediacin financiera 2.3.4. Consecuencias de la desintermediacin financiera 2.4. Innovacin financiera 2.5. Anlisis de la competencia 3. Factores que nos han llevado al cambio 47 50 50 52 58 66 5 5 6 16 18 20 20 29 30 32 34 35 40 40 45

MENU

SALIR

3.1. Globalizacin de los mercados 3.2. Efectos de la Unin Monetaria Europea en el sistema financiero espaol 3.2.1. El principio. Fases y etapas 3.2.2. Consecuencias para las entidades bancarias espaolas 3.2.3. Cmo se ven afectadas las distintas reas del negocio bancario 3.2.4. Operatoria adoptada por las entidades bancarias en su incorporacin al euro 3.2.4.1. Sistemas de pago al por mayor 3.2.4.2. Sistemas de pago al por menor 3.2.4.3. Sistemas basados en tarjetas 3.3. Gran avance tecnolgico 3.3.1. Las tendencias de las tecnologas de la informacin 3.4. Creciente cultura financiera del cliente 3.5. Madurez del sector 4. Transformaciones en la estructura del negocio bancario 4.1. Internacionalizacin 4.2. Fusiones de entidades bancarias 4.2.1. Fusiones de los dos megabancos espaoles 4.2.1.1. Banco Santander -Central Hispano (BSCH) 4.2.1.2. Banco Bilbao Vizcaya y Argentaria

66 68 68 77 80 84

84 84 85 86 90 105 106 107 107 113 114 114 119 121 124 124 127 132

4.2.2. Fusiones de las Cajas de Ahorros5. Transformaciones en cuanto a la forma de hacer banca 5.1. El marketing bancario como herramienta 5.2. Relaciones de la banca con el mercado 5.3. La calidad

MENU

SALIR

CAPTULO II INTRODUCCIN A LOS MERCADOS FINANCIEROS 1. Los mercados financieros. Clasificacin de los mercados financieros 2. El Mercado Monetario 2.1. Caractersticas de los Mercados Monetarios 2.2. Cambios sufridos por el Mercado Monetario 2.3. Tipologas de los Mercados Monetarios 2.3.1. Mercado Interbancario de Depsitos 2.3.2. Mercado Interbancario de Certificados del Banco de Espaa 2.3.3. Los FRA (Forward Rate Agreements) 2.4. Funciones del Mercado Interbancario 3. El Mercado de Valores 3.1. Mercado de Deuda Privada. Mercado AIAF 3.1.1.Caractersticas de los instrumentos de renta fija y de renta variable 3.1.2. Instrumentos financieros que componen el mercado de deuda privada nacional 3.1.3. Instrumentos financieros de deuda internacional 3.2. Mercado de Deuda Pblica Anotada 3.2.1. Miembros del Mercado 3.2.2. Otros participantes en el mercado 3.2.3. Activos financieros emitidos por el Tesoro 3.2.4. Sistema de emisin y subastas de los ttulos del Tesoro 3.2.5. Clases de operaciones que se realizan en el Mercado de Deuda 3.2.6. Ttulos financieros de deuda pblica nacional 3.3. Mercado de la Bolsa espaola 3.3.1. El papel de la Bolsa en la economa espaola 179 182 182 189 191 193 195 197 203 205 139 145 145 146 147 147 150 150 151 152 152 155 170

MENU

SALIR

3.3.2. Tipos de mercados que se dan en la Bolsa de valores 3.3.3. Funciones de la Bolsa espaola 3.3.4. Regulacin de la Bolsa en Espaa 3.3.5. Organizacin de la Bolsa espaola 3.3.6. Funcionamiento de la Bolsa espaola 3.3.7. Clases de operadores o intermediarios del mercado 3.3.8. Sistema de contratacin (Trading System) 3.3.9. El Servicio de Compensacin y Liquidacin de Valores (SCLV) 3.3.10. Coste de las operaciones de Bolsa 3.3.11. Variables determinantes del comportamiento burstil 3.3.12. Operaciones burstiles especiales 3.3.13. Principales Bolsas del mundo 3.3.14. Informacin burstil 3.3.15. Indices burstiles 3.3.16. Anlisis de valores 3.4. MEFF: Mercado Espaol de Opciones y Futuros Financieros 3.4.1. Reglamento de MEFF 3.4.2. Miembros de MEFF 3.4.3. Funciones de los MEFF 3.4.4. Clasificacin de las opciones call y put 3.5. Mercado de Divisas 3.5.1. Tipos de operaciones que se dan en el Mercado de Divisas 3.6. Mercados Hipotecarios

207 211 213 213 215 216 219 227 230 232 242 261 265 267 290 327 330 331 334 336 337 343 350

MENU

SALIR

CAPITULO III LOS FONDOS DE INVERSIN 1. Instituciones de Inversin Colectiva 1.1. Ventajas de las Instituciones de Inversin Colectiva 1.2. Principios fundamentales de las Instituciones de Inversin Colectiva 1.3. Legislacin de las Instituciones de Inversin Colectiva 1.4. Causas del crecimiento de las Sociedades de Inversin 1.5. Clases de Instituciones de Inversin Colectiva 1.6. Sociedades de Inversin 1.7. Fondos de Inversin 2. Sociedades de Inversin de Capital Fijo (SMI) y Sociedades de Inversin Variable (SIMCAV) 3. Los Fondos de Inversin 3.1. Marco jurdico de los Fondos de Inversin 3.2. Elementos que integran un Fondo de Inversin 3.3. Funcionamiento de un Fondo de Inversin 3.4. Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversin Colectiva 3.5. Sociedad Depositaria de Instituciones de Inversin Colectiva 3.6. Tipologa de Fondos de Inversin 4. Comisiones que soportan los Fondos de Inversin 5. Evolucin de los Fondos de Inversin en Espaa. 1990-2000 una poca de auges y recesiones 6. Causas del auge de los Fondos de Inversin 7. Rentabilidad y riesgo en una inversin 7.1. Rentabilidad de una inversin 7.2. Riesgo de una inversin 8. Ranking de los Fondos de Inversin 473 473 473 476 488 378 380 381 384 386 388 390 428 434 357 359 360 361 366 368 369 370 371

MENU

SALIR

9. Fiscalidad de los Fondos de Inversin en Espaa 10. El consumidor financiero 10.1. El proceso de decisin de contratar un producto o servicio 10.2. Informacin y decisiones de contratar un producto o servicio 10.3. Perfil del inversor PARTE II. ESTUDIO EMPRICO CAPITULO IV RESULTADOS DEL ESTUDIO EMPRICO 1. Introduccin 2. Finalidad y objeto de estudio de la investigacin 3. Hiptesis de trabajo 4. Metodologa de la investigacin. Material y mtodos. 4.1. Fuentes de informacin 4.2. Muestreo 4.3. Clculo del tamao muestral 4.4. Obtencin de la muestra 4.5. Seleccin de los encuestados 4.6. Codificacin de los datos 4.7. Ficha tcnica 4.8. Elaboracin del cuestionario 4.9. Pretest del cuestionario 5. Resultados de la investigacin 5.1. Informacin preclasificatoria 5.2. Anlisis de datos referidas al producto 5.3. Anlisis de datos para la agrupacin y seleccin de variables 5.3.1. Anlisis individual

493 505 508 509 516

527 528 529 534 534 539 540 541 558 560 565 566 567 567 567 573 583 583

MENU

SALIR

5.3.2. Anlisis multivariante 5.4. Anlisis de datos relativos a la satisfaccin del cliente CONCLUSIONES LIMITACIONES FUTURAS LNEAS DE INVESTIGACIN BIBLIOGRAFA ANEXO

589 620 637 643 647 651 677

MENU

SALIR

MENU

SALIR

RESUMEN INTRODUCTORIO

MENU

SALIR

MENU

SALIRResumen Introductorio I _____________________________________________________________________________________

RESUMEN INTRODUCTORIOA lo largo de estos ltimos aos se han producido importantes cambios en el sistema financiero espaol que han llevado a la liberalizacin del sector, provocando la entrada de nuevos competidores, bajada de tipos de inters y reduccin del margen financiero de las entidades bancarias, llevando a stas a buscar nuevas fuentes de financiacin distintas a las tradicionales en las que la banca acta como comisionista. Todo esto hace que surjan un gran nmero de nuevos productos llamados parabancarios o de desintermediacin entre los que se encuentran los Fondos de Inversin. El boom de los Fondos de Inversin en los aos noventa tiene su explicacin, en la eficacia de stos como canales para acceder a cualquier mercado, con un asesoramiento y una diversificacin asequible a la mayor parte de las economas domsticas, enfatizndose este proceso an ms con la globalizacin y con las mejoras en las comunicaciones. Los Fondos de Inversin no son solo una frmula de ahorro que tuvo su gran momento en el perodo 1991-1998 como consecuencia de las buenas caractersticas fiscales que se dan en ese perodo, sino que su futuro est consolidado debido a la

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIRII Resumen Introductorio _____________________________________________________________________________________

mayor cultura financiera existente en el mercado y a las perspectivas econmicasfinancieras que ha proporcionado la incorporacin a la moneda nica. La remuneracin de los ahorros de los Fondos se obtiene en su mayora a travs de plusvalas en lugar de cobros de rentas peridicas, es decir el rgimen de tributacin aplicable reside sobre los rendimientos obtenidos, siendo uno de los principales atractivos de estos productos. Esto supone una ventaja considerable, al analizar la rentabilidad neta, sobre cualquier otra alternativa de inversin. El inversor puede acceder a los mercados financieros en buenas condiciones (gestin profesional, economas de escala, comisiones competitivas, etc..) para conseguir una gestin diversificada de sus carteras, y por lo tanto, obtener una combinacin ptima de rentabilidad y riesgo, o sea, la flexibilidad del producto permite invertir o diversificar su inversin en varios tipos de Fondos, en funcin del perfil del inversor, buscando la rentabilidad y riesgo ms adecuada. Existe adems la posibilidad de liquidar la inversin del Fondo de manera parcial o total desde el primer da, con un plazo mximo de reembolso de tres das, segn el tipo de Fondo, teniendo por tanto una absoluta liquidez. Por todo esto, podemos concretar, que los Fondos de Inversin se han convertido en una forma de invertir imparable, en donde se cambia el concepto tradicional de ahorrador por el de inversor. Actualmente, podemos decir que segn INVERCO, (2003) estos productos mueven solo en la variedad FIM, 5.453.488 nmeros de partcipes y 120.092.0643 miles de euros en patrimonio. De esta realidad, evidentemente son conscientes las entidades bancarias que han emprendido la lucha por la captacin y retencin del mayor nmero de inversores. Puede as hablarse hoy de una competencia fuerte que ha llevado a la concienciacin por parte de stas del cuidado de sus relaciones con los clientes.

MENU

SALIRResumen Introductorio III _____________________________________________________________________________________

La evidente importancia del tema nos condujo al desarrollo de la presente investigacin donde el objetivo general fue estudiar las relaciones de los clientes que poseen de Fondos de Inversin con sus entidades bancarias. La presentacin del trabajo se ha estructurado en dos partes, la primera parte abarca el marco terico, donde se recogen los conocimientos ms destacados sobre el tema objeto de estudio (sistema financiero espaol, Fondos de inversin como producto financiero y consumidor financiero), que nos han servido de base en el planteamiento de nuestras hiptesis. Esta primera parte consta de tres captulos: El primer captulo engloba la evolucin que ha tenido el sector bancario espaol, cmo se estructura ste y las transformaciones que ha sufrido referentes a la liberalizacin del mismo. En el entorno en el que se mueve la actividad bancaria se han producido transformaciones que han variado por completo la dinmica de la banca tradicional. Entre los cambios ms importantes hacemos referencia a: las normativas que regulan la actividad bancaria, la desregularizacin financiera, la desintermediacin financiera, la globalizacin de los mercados, los efectos de la Unin Monetaria y Europea, el gran avance tecnolgico, la creciente cultura del consumidor y la fase de madurez en la que se encuentra el sector. De esta misma forma, las transformaciones en la estructura del negocio bancario se intensifican con la internacionalizacin y las fusiones de entidades bancarias. Todo esto ha llevado a un giro en cuanto a la forma de hacer banca, utilizando el marketing como herramienta, es ms pasando del marketing de transacciones al de relaciones. En el segundo captulo se ha realizado una introduccin a los mercados financieros en los que se pueden mover los Fondos de Inversin, a la vez que se han mencionado los distintos tipos de activos, tanto a corto, medio, y largo plazo en los que se invierten las participaciones de los clientes de Fondos. De entre los mercados deben mencionarse:

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIRIV Resumen Introductorio _____________________________________________________________________________________

a. Mercado Monetario. En este Mercado se crearon los Fondos de Inversin en Activos del Mercado Monetario (FIAMM) y rene en la actualidad a una gran cantidad de pequeos inversores. b. Mercado de Valores, donde se mueven los Fondos de Inversin Mobiliarios (FIM) tanto si son Fondos variables como si son stos mixtos, fijos, etc, dependiendo de la proporcin de riesgo que asuma el inversor. c. Mercado de Derivados, en el que se invierten en Fondos con activos en futuros y opciones. d. Mercado de Deuda Pblica, en estos mercados se invierten en activos monetarios y renta fija a corto plazo como letras del Tesoro u obligaciones y bonos del Estado. e. Mercado de Divisa, invierten en Fondos cuyos valores referidos a una moneda distinta al euro. f. Mercado Hipotecario, movindose en ste ltimo los Fondo de Inversin que invierten en activos inmobiliarios, etc. En el tercer captulo, hemos realizado una breve introduccin a las Instituciones de Inversin Colectivas y dentro de stas hemos profundizado en la modalidad ms importante de ellas, los Fondos de Inversin, por ser el tema que nos atae en este trabajo. En este captulo se han recogido: El marco jurdico en el que se mueven. Los elementos que lo integran. Las distintas tipologas de Fondos que se encuentran en el mercado. Las comisiones que soportan.

MENU

SALIRResumen Introductorio V _____________________________________________________________________________________

-

La fiscalidad a los que se encuentran sometidos. La rentabilidad y riesgo en el que se pueden encontrar. La evolucin que ha experimentado estos productos en la dcada 1990-2000. El comportamiento del consumidor financiero y cmo ste se ve influenciado a la hora de contratar el producto.

Con esto completaramos el estudio de los componentes claves que entran en juego en las relaciones entre ofertantes, y demandantes de Fondos de Inversin. En el captulo cuarto entramos en la parte emprica del trabajo donde profundiza las relaciones de las entidades bancarias con el cliente de Fondos de Inversin. Como la informacin secundaria disponible no es suficiente para contrastar las hiptesis tuvimos que recurrir a la obtencin de informacin primaria. Para ello, la herramienta de obtencin de informacin ha sido la encuesta telefnica donde se recogen datos descriptivos del cliente (sexo, edad, estudios, distrito, etc), del producto (rentabilidad, riesgo, etc) y otros que describen las relaciones entre los protagonistas del encuentro: rapidez con la que se ofrece el servicio (duracin de la cita con el empleado bancario, agilidad en realizar las tareas, comportamiento en relacin a quejas y reclamaciones, etc) y del personal de la empresa (trato personalizado, explicacin clara y precisa del producto, grado de profesionalidad, etc). El universo objeto de estudio ha sido los habitantes mayores de 18 aos de todos los distritos de Mlaga. Para ello se elabor un cuestionario con temas relacionados con la rapidez que se realiza el servicio en la entidad bancaria, la preparacin del personal bancario, la informacin que ofrece la entidad, preguntas relacionadas con el producto, con el nivel de riesgo que estara dispuesto a soportar el cliente y ciertas preguntas preclasificatorias. Una vez que el cuestionario qued totalmente redactado se someti a un pilotaje donde se seleccion al azar una submuestra pequea en la poblacin objetivo de estudio para su validacin.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIRVI Resumen Introductorio _____________________________________________________________________________________

Siendo conscientes de que la poblacin de estudio es heterognea en su comportamiento financiero nos inclinamos por realizar un muestreo estratificado. El criterio de estratificacin fue el distrito geogrfico. La muestra global real sum 564 individuos recogindose la informacin a travs de entrevista telefnica. Para estudiar la informacin obtenida a travs del cuestionario se han utilizado tcnicas estadsticas, univariables y bivariables. Tras el estudio emprico dedicamos un apartado a describir las conclusiones obtenidas en nuestra investigacin. Finalmente, incluimos la bibliografa utilizada en la investigacin y anexo correspondiente utilizado en la recogida de informacin primaria.

MENU

SALIR

PARTE I MARCO TERICO

MENU

SALIR

MENU

SALIR

CAPTULO I

EVOLUCIN DEL SECTOR BANCARIO ESPAOL

MENU

SALIR

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 5 _____________________________________________________________________________________

1. ESTRUCTURA

Y

COMPOSICIN

DEL

SISTEMA

FINANCIERO ESPAOL

1.1. COMPOSICIN DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAOL Podemos definir el sistema financiero espaol siguiendo a Embid Herranz, P.; Martn Dvila, M. y Zorrilla Fernndez, V.(1998) como un conjunto de instituciones, mercados, activos y tcnicas a travs de las cuales se canaliza el ahorro de un pas y se dirige el mismo hacia la inversin.

Hasta junio de 1999, y segn Calvo, A.; Rodrguez Siz, L.; Parejo J.A.; Cuervo, A.(1999); Ontiveros Baeza, E. y Valero Lpez F.J. (1997a), la mxima autoridad con la que contamos si tomamos el sistema financiero espaol como una institucin es la del Gobierno, y dentro de ste, el Ministerio de Economa y Hacienda, o en su caso la de las Comunidades Autnomas, que son rganos polticos decisorios, a los cuales le compete el funcionamiento de todas las instituciones financieras en general.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR6 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

Este Ministerio ejerce sus funciones a travs de otros rganos ejecutivos: - La Direccin General de Poltica Comercial e Inversiones Exteriores. - El Banco de Espaa. - La Comisin Nacional del Mercado de Valores. - La Direccin General de Seguros.

1.1.1. BANCO DE ESPAA Y ENTIDADES DEPENDIENTES

Segn Echebarra Miguel, M. C. y Barrutia Legarreta, J.M.(1996) el sistema financiero espaol se compone de una gran variedad de entidades que tienen adems la competencia de la revisin y el control por parte del Banco de Espaa. Al Banco de Espaa, quien a partir del 1 de enero de 1999 se integr al Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), es al que le corresponde mayores funciones. Adems de las funciones de control de cambios con la Direccin General de Poltica Comercial e Inversiones Extranjeras, de l dependen: las Entidades de Crdito y las Sociedades de Garanta Recproca (SGR) y el Sistema de Segundo Aval y tambin de otros Mercados de Deuda Pblica.. Profundizaremos por ser ms interesante para nuestro trabajo en los primeros: Las Entidades de Crdito. Tienen como funcin la captacin de recursos del pblico en forma de depsitos o productos similares de activos. Dentro de las entidades de crdito se engloban: los Establecimientos Financieros de Crdito (EFC), el Instituto de Crdito Oficial (ICO), la Banca, (en la que se incluyen la Banca espaola y la Banca extranjera instalada en Espaa), las Cajas de Ahorros y la Confederacin de Cajas de Ahorros y, por ltimo las Cooperativas de Crdito.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 7 _____________________________________________________________________________________

Figura 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAOL

GOBIERNO

Ministerio Economa y Hacienda

Direccin General de Poltica Comercial e Inversiones Exteriores

Banco de Espaa

Comisin Nacional Mercado Valores

Direccin General de Seguros

Entidades de Crdito

Entidad SGR Aseguradora

Entidad Gestora

2 Aval

Empresas de Servicios de Inversin

EFC

ICO

Banco Sdad Gestora de Cartera Sdad y Agencia de Valor

Sdad y Fondos de Capital Riesgo Cajas Ahorros Coop. Crdito CECA Inmobiliaria

IIC

S.Gestora Fondos Titulizac.

Mobiliaria

Caja Rural

Sociedad de Crdito Urbana

M. Interbancario

M. Divisa

M.Deuda.Pblica Anotada

Bolsa Valores

Futuro y Opcin

AIAF

Fuente: Calvo, A.; Rodrguez Siz, L.; Parejo J.A. y Cuervo, A. 1999

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR8 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

a) Los Establecimientos Financieros de Crdito (EFC) Segn el Real Decreto 692 de 26 de abril de 1996, los EFC sustituyen a las antiguas Entidades de Crdito de Ambito Operativo Limitado (ECAOL) (estaban integradas por las Sociedades Mediadoras del Mercado de Dinero SMMD, las de Crdito Hipotecario SCH, las Sociedades de Arrendamiento Urbano Leasing, las Entidades de Financiacin y las de Factoring). A partir del 1 de enero de 1997 todas las ECAOL se tuvieron que convertir en EFC o cualquier otra entidad de crdito, ya que en el caso contrario perderan la condicin de entidad financiera (Pons, M. 1996). En cuanto a la normativa de las EFC hay que mencionar que tienen el mismo rgimen que sus antecesoras (las ECAOL), pero se incorporan dos grandes cambios importantes: 1) No podrn realizar captacin de fondos reembolsables del pblico, depsitos, prstamos, ni cesin temporal de activos. 2) Tienen amplitud para poder diversificar sus operaciones activas, pero con respecto a sus operaciones pasivas quedan limitadas, ya que no pueden realizar transacciones de depsito de la clientela. Las EFC realizan operaciones de prstamos y crditos, de factoring y arrendamiento financiero con sus actividades complementarias, operaciones de pago, emiten y gestionan los medios de pago, conceden avales y garantas, y suscripcin de compromisos similares (Banco de Espaa, 1998). En la tabla siguiente se puede observar como de las 187 entidades que existan en 1995, el 66,3% (124 entidades) se convirtieron en EFC, el 5.9% (11) fueron absorbidas por sus grupos bancarios o convertidas en Bancos y el 27,8% (52) se dieron de baja en el registro de entidades ya que solicitaron su transformacin como EFC (Calvo, A.; Rodrguez Siz, L.; Parejo J. A. y Cuervo, A.,1999;Banco de Espaa, 1997a).

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 9 _____________________________________________________________________________________

Cuadro 1. TRANSFORMACIONES DE LAS ANTIGUAS ECAOL N entidades a 31-12-95 187 58 26 86 17 Transformaciones en Transformadas o EFC absosbidas por Bancos 124 11 38 5 15 4 54 2 17 112 Fuente: Banco de Espaa, 1999 Otras bajas 52 15 7 30 -

Total ECAOL Arrendam.financier Crdito hipotecario Financiacin Factoring EFC resultantes

Si esta conversin la observamos por grupos, vemos que las de factoring se han transformado el 100%, solo el 65% de las de arrendamiento financiero (38 entidades), las de crdito hipotecario lo han hecho el 62,8% (15 entidades) al igual que las de financiacin coincidiendo aqu en las de mayor nmero de bajas que se han realizado. Hay que destacar el papel primordial que juegan los Bancos y Cajas de Ahorros, no solo por el que realiza en cuanto a la captacin y colocacin de recursos del ahorro financiero, sino porque las principales ECAOL y otras instituciones financieras estn participadas en la mayora de los casos por estas entidades. En 1995 estaban vinculadas a las Cajas y Bancos, el 40 por ciento de las ECAOL, el 50 por ciento de las 20 mayores Empresas de Seguros de rama de vida (que comercializan el 43 por ciento de los seguros de vida), el 20 por ciento de los de rama de no vida y el 36 por ciento de las Sociedades y Agencias de Valores. Por otro lado, el 90 por ciento del patrimonio de los Fondos de Inversin estn en manos de Cajas y Bancos. b) ICO Esta institucin sufri cambios importantes, sobre todo a partir de 1988 por la Ley de Intervencin y Disciplina de las Entidades de Crdito, ya que deja de realizar la labor de control e inspeccin sobre las entidades oficiales de crdito, que vena realizando desde 1971, que es cuando se crea el instituto (sustituye al antiguo Instituto de Crdito a Largo Plazo), pasando a ser controlado e inspeccionado por el Banco de Espaa. En ese

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR10 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

mismo ao con la Ley de Presupuestos Generales del Estado, deja de ser un rgano autnomo para ser una entidad de crdito adscrita al Ministerio de Economa y Hacienda. Las Entidades de Crdito Oficial que configuran en 1988, son el Banco Hipotecario de Espaa (BHE), el Banco de Crdito Industrial (BCI), el Banco de Crdito Local (BCL), el Banco de Crdito Agrcola y el Banco de Crdito a la Construccin, que deja de funcionar en 1982 al fusionarse con el Banco Hipotecario de Espaa (BHE). En 1991 se crea la Corporacin Bancaria de Espaa, Argentaria, incluyendo a los cuatro Bancos oficiales hasta el momento, la Caja Postal y el Banco Exterior (BEX), quedando el ICO al margen de todo este proceso. Por el Real Decreto-Ley de 1991, el ICO se convierte en una agencia financiera, rompiendo con la dependencia que antao tenan las ECAOL de l. Podemos resumir cronolgicamente el sistema financiero oficial espaol de crdito como apunta Calvo, A.; Rodrguez Siz, L.; Parejo J.A. y Cuervo, A.,(1999): 1872 Se crea el Banco Hipotecario de Espaa 1919 Se crea la Caja Central del Crdito Martimo y Pesquero 1920 Se crea el Banco de Crdito Industrial 1925 Fundacin del Servicio Nacional del Crdito Agrcola, y el Banco del Crdito Local. 1928 Creacin del Banco Exterior de Espaa. 1938 Aparece la antigua Comisara de la Banca Oficial. 1939 Creacin del Instituto de Crdito para la Reconstruccin Nacional.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 11 _____________________________________________________________________________________

1958 Nace el Comit de Crdito a Medio y Largo plazo, precedente del ICO. 1962 Se crea el Instituto de Crdito a Medio y Largo Plazo (ICMLP), que sustituye a su antecesor. 1971 Aparece la Ley del Crdito Oficial. Se forma el ICO, sustituyendo al ICMLP. Las entidades oficiales de crdito que quedan son: BHE, BCI, BCL, el Banco de Crdito Agrcola y el del Crdito a la Construccin (sustituyendo al SNCA y ICRN). 1982 El BHE se fusiona con el Banco de Crdito a la Construccin, desapareciendo ste. 1988 El ICO es holding financiero, con los cuatro Bancos oficiales (BHE, BCA, BCL y BCI). 1991 Adems de lo apuntado anteriormente, se produce la absorcin del BCI por el BEX. 1992 Se privatiza parcialmente Argentaria. 1995 Caja Postal absorbe al BCA, y nueva regulacin del ICO. 1996 Nueva privatizacin de Argentaria. 1997 Ultimo paso en la privatizacin de Argentaria y fusin del Grupo Argentaria excepto el BCL 1999 Se establecen nuevos estatutos del ICO. En 1995 se establece una nueva regulacin del ICO. A partir de entonces el ICO acta en dos campos: como Agencia Financiera del Estado, en la que realiza las operaciones financieras que el Gobierno le encarga y para la que les da la garanta del Tesoro, tambin administra y gestiona las operaciones de apoyo financiero a la Exportacin (crditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) y el Convenio de Ajuste

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR12 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

Recproco de Intereses (CARI)); y por ltimo acta como Banco de Desarrollo, en este caso el ICO presta fondos a medio y largo plazo para financiar inversiones productivas. En operaciones de poltica econmica, el ICO tiene como objetivo apoyar a las pymes, as como la gestin de instrumentos para hallar el equilibrio regional y mejorar el medio ambiente. A continuacin veamos un cuadro referente al balance del Instituto de Crdito Oficial de los activos y pasivos gestionados a finales de 2000:Cuadro 2. BALANCE DEL ICO EN MILES DE EUROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2000RESUMEN DE ACTIVOS TOTAL RESUMEN DE PASIVOS TOTAL

Prstamos y crditos Deudores a la vista

12.237 Pasivos diversos 325 Cuentas de tesorera

6.367 (dotaciones 73.493

ordinarias y especficas dadas de baja) Activos dudosos Garantas adjudicadas Otros activos Total activos 73.498 Resultado de ejercicio 829 189 87.078 Total pasivo Fuente: I.C.O., 2001 87.078 7.218

c) Banca La banca privada en Espaa segn Rodrguez Antn, J. M. (1990) se puede clasificar segn los siguientes criterios: Segn la actividad que desempea, en la que se engloban Bancos nacionales, regionales y Bancos comerciales.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 13 _____________________________________________________________________________________

Segn en qu mbito operan, nos encontramos con Bancos nacionales, regionales y locales. Por la propiedad del local, estn los Bancos espaoles y los extranjeros. Segn Casilda Bjar, R.(1997) los tipos de Bancos que reinan en el mercado espaol se apoyan en los siguientes pilares: - Banca al por mayor, se mueve en el entorno de las grandes empresas, instituciones pblicas y corporaciones. En esta banca se dan grandes volmenes de negocio pero pocas operaciones; atendidos por un personal muy formado. Aqu se trabaja directamente con mercados financieros, con una fuerte competencia, con mrgenes muy estrechos y oferta de servicios muy concreta. - Banca al por menor, se dedica fundamentalmente a las economas domsticas, y a las pequeas y medianas empresas. En esta clase de Bancos hay un gran nmero de clientes, una gran variedad de operaciones bancarias con un volumen relativamente bajo, se utiliza una gran red de oficinas y el margen financiero es ms bajo que en la banca al por mayor. - Banca universal, ha sido utilizada tradicionalmente en Espaa (al igual que en Alemania y Suiza es en general la que predomina en las entidades financieras europeas), en ella se realizan las operaciones tpicas del negocio bancario, no hay una especializacin. Las ventajas de este modelo se podan resumir as: - Los resultados que se generan son de una mayor estabilidad a largo plazo, debido a la variedad de oportunidades que ofrece esta manera de hacer banca, garantizando una asignacin de recursos ms eficientes del riesgo. - Mayor flexibilidad para adaptarse a las demandas de los clientes permitiendo as resolver todas las necesidades financieras de la clientela.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR14 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

- Gestin ms eficiente de los costes fijos que se generan por las relaciones con los clientes, canales de distribucin o el acceso a la informacin financiera. Sin embargo, hay otros autores que argumentan como desventajas a las siguientes: Las sinergias de los costes no aparecen de forma casual sino que se generan como consecuencia de la buena gestin de la entidad. De esa misma bsqueda de sinergias habr una tendencia a producirse el riesgo en el mismo cliente, adems de haber una lucha por su control que puede producir conflictos entre las distintas lneas de negocio dentro de la misma entidad. Banca especializada, su propio nombre lo indica, es un tipo de banca que se caracteriza por distinguirse en una variedad concreta del negocio, como puede ser hipotecas, inversin, empresas, etc. En nuestro pas el tipo de banca que ms impera es la banca al por menor frente a la banca al por mayor y la banca universal frente a la especializada, es aqu donde podemos citar algunas desigualdades entre Bancos y Cajas. Las Cajas tienen un excedente de depsitos frente a la inversin, en los Bancos sucede justo lo contrario, se presenta mayor volumen de activo frente al pasivo. d) Cajas de Ahorros Un segundo sector en orden de importancia en nuestro sistema financiero espaol, que tambin ha sufrido importantes cambios, son las Cajas de Ahorros. Estas conceden al sector pblico aproximadamente el 37,2% de los crditos del sector bancario, y el 41,5% al sector privado, representa un 50,4% de los depsitos al sector privado y el 37,6% de los pasivos al sector pblico (Casilda Bjar, R.1997).

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 15 _____________________________________________________________________________________

Por otra parte, pueden realizar las mismas operaciones que la banca, aunque poseen ciertas caractersticas puntuales distintas, como por ejemplo: Carecen de capital (tienen un fondo de dotacin fundacional) y, por lo tanto, de ttulos transmisibles. Tienen que realizar obras benficas y sociales, segn est definido en los Estatutos de 1993 se realizar con los beneficios obtenidos, una vez saneados el activo y de haber constituido reservas. Pueden emitir cuotas participativas, aunque hasta ahora ninguna Caja de Ahorros ha emitido alguna, por no tener atractivo ya que no da derechos polticos a quien lo adquiera. Otra razn es por ver en ellas un primer paso hacia la privatizacin definitiva, va su conversin en sociedades annimas. e) Las Cooperativas de Crdito Las Cooperativas de Crdito han desempeado a lo largo de su historia un papel muy pequeo en el conjunto del sistema financiero espaol. En 1906 surgieron las primeras cooperativas de crdito con la finalidad de servir de ayuda a los campesinos con la llamada Ley de Sindicatos Agrcola, producindose su techo a partir de la Caja Rural Nacional en 1957 (Martn Acea, P. y Titos Martnez, M.1999; Ruiz Parra. E, 1993). Las Entidades de Crdito Cooperativo son tanto sociedades cooperativas, acogindose por ello a la Ley general sobre cooperativas; como entidades de depsito y de crdito, donde debern cumplir las Leyes que establecen los intermediarios financieros en general y las especficas de ellas. Las Cooperativas de Crdito pueden tener el mismo comportamiento en las operaciones de activo y de pasivo, adems de realizar los mismos servicios que las dems entidades de crdito, pero con la salvedad de que debern de atender al objeto social para las que se crearon, que fueron por un lado, cubrir preferentemente las necesidades financieras de sus socios y por otro, que las operaciones que se lleven a_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR16 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

cabo con terceros no podrn alcanzar el cincuenta por ciento de los recursos totales de su entidad. Las que solo se mueven en el mbito rural son denominadas Cajas Rurales. En general las Cooperativas de Crdito se pueden encuadrar en: 1. Cajas Rurales o Cooperativas de Crdito Agrcola; cuyo objetivo es financiar a la agricultura, la ganadera, el sector de la forestacin, y en general a mejorar las condiciones rurales. Son de mbito rural, y estn promovidas por cooperativas del campo y sociedades agrcolas. 2. Cooperativas de Crdito no agrarias de carcter industrial y urbano; su origen est en las asociaciones y cooperativas gremiales y profesionales (Ruiz Parra, E.1993, Calvo; A., Rodrguez Saz, L.; Parejo, J.A. y Cuervo, A. 1999).

1.1.2. COMISIN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

La Comisin Nacional de Valores (CNMV) es un rgano que fue creado por la Ley 24/1988 de 28 de junio del Mercado de Valores. En ella se le reconoce como una entidad de derecho pblico, con personalidad jurdica propia y con plena capacidad pblica y privada, lo que supuso una profunda reforma en el sistema financiero espaol. Con la Ley 37/1998 se viene a actualizar a la anterior, estableciendo un marco regulador adaptado a las exigencias de la Unin Europea y propicio para el desarrollo de los mercados en el entorno europeo. La CNMV posee una serie de funciones como: - Supervisar e inspeccionar el Mercado de Valores, velar por la transparencia de este mercado y la correcta formacin de precios, as como la proteccin de los inversores. - Promueve la difusin de cuanta informacin sea necesaria para la proteccin de los que participan en este mercado, contando con las ms modernas herramientas informticas._____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 17 _____________________________________________________________________________________

- Suministrar informacin al Ministerio de Economa y Hacienda, al Gobierno y, en el caso que corresponda, a las Comunidades Autnomas. De la CNMV dependen las Sociedades Gestoras de Fondos de Titulizacin, las Instituciones de Inversin Colectiva (tanto Mobiliaria como Inmobiliaria), las Sociedades y Agencias de Valores, el Mercado de Valores, y en 1999 tambin entraron a formar parte las Entidades de Capital Riesgo (en esta fecha la Direccin General de Tesoro y Poltica Financiera, que supona un quinto rgano en nuestro sistema financiero espaol referente a las Entidades de Capital riesgo, cede la competencia a la CNMV). La accin de la Comisin se proyecta sobre las sociedades que emiten valores para ser colocados de forma pblica sobre los Mercados secundarios de Valores y sobre las empresas que ofrecen servicios de inversin. Sobre los dos ltimos tipos, la Comisin ejerce adems una supervisin prudencial, que garantiza la seguridad de las transacciones y la solvencia del sistema. Estas entidades son las siguientes: Las Instituciones de Inversin Colectiva, es decir, las diferentes categoras de Sociedades y Fondos de Inversin Mobiliaria e Inmobiliaria y sus Gestoras de carteras. Las Entidades de Servicios de Inversin, principalmente las Sociedades y Agencias de Valores, entidades orientadas especialmente a la asesora y a la compra de valores. Las empresas privadas de seguros, las entidades de previsin social, los Fondos de Pensiones y, por ltimo, citar al resto de los intermediarios financieros constituido bsicamente por las Sociedades de Garanta Recproca y Reafianzamiento. La CNMV, a travs de la Agencia Nacional de Codificacin de Valores, asigna un cdigo (ISIN) con validez internacional a todas las emisiones de valores que se realizan en Espaa.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR18 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

1.1.3. DIRECCIN GENERAL DE SEGUROS

De la Direccin General de Seguros dependen las Entidades Aseguradoras y las Entidades Gestoras de Fondos de Pensiones, que actan como intermediarios financieros.

La Direccin General de Seguros desempea las funciones que las disposiciones vigentes atribuyen al Ministerio de Economa y Hacienda en materia de seguros y reaseguros privados, capitalizacin y Fondos de Pensiones, salvo las expresadamente encomendadas al Ministro. En concreto, le corresponden las siguientes: Control del cumplimiento de los requisitos pertinentes para el acceso y la ampliacin de la actividad aseguradora y reaseguradora privada, la supervisin ordinaria de su ejercicio, el control de los requisitos exigibles a los Administradores y socios de las entidades que realizan dicha actividad y a las dems personas fsicas y jurdicas sometidas a la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenacin y Supervisin de los Seguros Privados. Control en materia de fusiones, agrupaciones, cesiones de cartera, transformaciones, escisiones y otras operaciones entre entidades aseguradoras, adems de las iniciativas sobre medidas y operaciones que comporten una mejora en la estructura sectorial o en la de alguna de sus ramas. Control previo para el acceso a la actividad de corredura de Seguros, la supervisin ordinaria o por inspeccin del ejercicio de la misma y del desempeo de las dems funciones de vigilancia previstas en la Ley 9/1992, de Medicin en Seguros Privados. Control del cumplimiento de los requisitos precisos para el acceso a la actividad por Entidades Gestoras de Fondos de Pensiones, la supervisin ordinaria del ejercicio de la misma, as como de los requisitos que han de cumplir los Planes y Fondos de Pensiones con arreglo a la Ley 8/1987, de 8 de junio, de Regulacin de Planes y Fondos de Pensiones._____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 19 _____________________________________________________________________________________

Figura 2. ESTRUCTURA DE LA DIRECCIN GENERAL DE SEGUROS

MINISTERIO DE ECONOMA

Secretara de Estado de Economa, Energa y de la Pequea y Mediana Empresa

Direccin General de Seguros

Junta Consultiva de Seguros

Asesora Jurdica

Unidad de Apoyo

Subdireccin General de Seguros y Poltica Legislativa

Subdireccin General de Ordenacin del Mercado de Seguros

Subdireccin General de Inspeccin

Subdireccin General de Planes y Fondos de Pensiones

Fuente: Direccin General de Seguros, 2002

Inspeccin del ejercicio de su actividad y el anlisis de la documentacin que deben remitir las entidades aseguradoras a la Direccin General de Seguros para facilitar el control de su solvencia. Preparacin de proyectos normativos en materia de las competencias del centro directivo.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR20 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

Resolucin de las reclamaciones presentadas contra las entidades aseguradoras que realicen prcticas abusivas o lesionen los derechos privados del contrato de seguros y la contestacin a las consultas formuladas en materia de seguros y reaseguros privados, medicin en seguros privados y Planes de Pensiones. Realizacin de estudios sobre los sectores de Seguros y reaseguros privados y Planes y Fondos de Pensiones, as como la coordinacin de las relaciones en estos mbitos con la Unin Europea, con otros Estados y con organismos internacionales, de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores.

2. TRANSFORMACIONES REFERENTES A LA LIBERALIZACIN DEL SECTORSi nos detenemos por un momento a analizar el panorama actual del sistema financiero espaol y lo comparamos con el de hace menos de dos dcadas podemos apreciar los cambios tan diversos y profundos que en l se han ido produciendo. De ser un sector protegido y sometido a fuertes normas que regulaban su actividad ha pasado a ser un sector casi plenamente liberado y dinmico. Los procesos de desregulacin, desintermediacin y muchos otros, han provocado importantes efectos en la actividad bancaria, entre el que se encuentra la fuerte competencia en la que se haya inmersa las entidades financieras afrontndolo stas mediante la globalizacin de los mercados.

2.1 NORMATIVA BANCARIA ESPAOLA En todo este perodo han sucedido innumerables Leyes, Ordenes y Decretos, mencionaremos aqu de forma resumida las ms importantes:

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 21 _____________________________________________________________________________________

- Ley de Ordenacin Bancaria de1921 Tambin llamada Ley de Camb, esta Ley refleja el tratamiento unitario que se va a dar al sistema bancario espaol, tanto en lo referente a la emisin de billetes como al inicio de la normativa de la banca privada (Rodrguez Antn, J.M.1990, Prez Armin, G. 1983, Bueno Campos, E. y Rodrguez Antn, J.M.1995, Garca Mestanza, J. 1998a; Martn M. y Vargas, F.1995; Maroto Acn, J. A. 1994a). La Ley consta de dos artculos, el primero denominado Rgimen del Banco de Emisin que nos habla de la facultad exclusiva de renovar la emisin de billetes por otros veinticinco aos y el segundo llamado Rgimen de la Banca privada. Con relacin a la banca privada los dos principios tienen las siguientes reformas: Proteccin del ahorro depositado en los Bancos. Precauciones para evitar la inmobilizacin excesiva de sus activos y las posibles consecuencias inflacionistas. Adems se estableci una comisara de ordenacin de la banca privada; constituida por un Comisario y el Consejo Superior Bancario. Surgieron otras previsiones en defensa del ahorro: autorizacin para usar el nombre de Banco, mnimo de capital, publicidad peridica de los balances (con formato unificado), posibilidad de fijar una proporcionalidad entre recursos propios y ajenos, se estableci tambin una tarifa de comisiones mnimas y un rgimen de sanciones en caso de incumplimiento.

- Ley de ordenacin bancaria de 1946 Con esta Ley, adems de preocuparse del Banco Emisor, tambin se ocupa por primera vez de los llamados Bancos Oficiales. Se aprobaron los Estatutos, el Reglamento General del Banco de Espaa, y el Reglamento del Consejo Superior Bancario.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR22 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

Los puntos ms importantes se pueden englobar en: Fortalecimiento de las prohibiciones referentes a la profesin de banquero. Se volvi a establecer el Consejo Superior Bancario siendo obligatoria su adscripcin tanto en la banca privada como en la oficial. Exigencia de depositar en el Banco de Espaa un tanto por cien de los recursos ajenos. Se impone la obligacin de que las acciones sean nominativas. Regulacin en lo referente a las posibles infracciones y sanciones. - Ley 2/62, de 14 de julio, sobre Bases de Ordenacin del Crdito y la Banca La reforma que planteaba esta Ley se puede estructurar en: Nuevo esquema de la autoridad monetaria. En la banca privada la reforma giraba en dos lneas de actuacin. Por un lado, se cre la especializacin bancaria en la que se exiga que las nuevas instituciones se decantasen bien por Bancos industriales y de negocios o por Bancos comerciales; la banca mixta se mantena limitndole sus inversiones a largo plazo. Por otro lado, se flexibiliz sobre la creacin de nuevas instituciones bancarias y sobre la extensin geogrfica de su red de oficinas. De un modo ms terico que prctico se acaba con la poltica de statu quo creada despus de la guerra civil en la que se acentu las restricciones a la libertad bancaria, prohibiendo la creacin de nuevas entidades, exigiendo la autorizacin para abrir oficinas, realizar fusiones y absorsiones y limitando la distribucin de dividendos activos. Se mejor el sistema tradicional de financiacin a medio y largo plazo; por un lado se autoriz a la banca privada el redescuento de efectos en el Banco de_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 23 _____________________________________________________________________________________

Espaa, y por otro otras instituciones especializadas se reforzaron para el crdito a plazos mayores, tales como Entidades Oficiales de Crditos, Cajas de Ahorros, Cooperativas de Crdito y Agrcola y los Bancos industriales y de negocios. Reforzamiento de otros intermediarios financieros no bancarios. Retricciones para evitar la influencia que los Bancos mixtos tenan en las empresas y en otros Bancos. Se regul la presencia de directivos bancarios en ellas creando un sistema de incompatibilidades. Los pagos exteriores y la centralizacin de las reservas competen al Banco de Espaa, con lo que se crea el Instituto Espaol de Moneda Extranjera. La Ley tambin impuso que los Bancos adquiriesen la forma jurdica de sociedad annima, quedando as derogada la Ley de Ordenacin Bancaria de 1946 que diferenciaba Bancos de banqueros. - Reforma 9/8/74 Denominada popularmente como Minireforma barrera. Este conjunto de medidas supona una rectificacin de los criterios establecidos en la Ley de Bases de 1962. Las modificaciones ms destacables seran las siguientes: Normas para la creacin de nuevos Bancos. Nueva regulacin para la expansin geogrfica. Liberalizacin de tipos de inters, a ms de dos aos y mayor facilidad para la captacin de recursos a travs de certificados de depsitos. Se establecen unos porcentajes mnimos de inversin a plazo medio, aumentando las posibilidades de colocacin en valores de renta fija.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR24 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

Reduccin de las limitaciones que tenan los Bancos industriales y de negocios para realizar operaciones comerciales. En definitiva, con esta reforma, se inicia en nuestro pas segn Amustegui de la Cierva, J.M.(1994) y Alvarez Rendueles, J.R.(1993), la desregulacin del sistema financiero espaol que iba encaminada a la liberalizacin de la competencia bancaria y a la homogeneizacin de las entidades que componen nuestro sistema financiero espaol. - La Reforma de 1977 La Ley anterior tuvo un nuevo impulso en el verano de 1977 con la llamada Reforma Fuentes Quintana, con la que sigui el proceso de liberalizacin iniciado el cual se plasm en unas medidas desreguladoras de nuestro sistema financiero y potenciadoras de la competencia existente en el mismo. Con esta Ley se liberalizan los tipos de inters de las operaciones activas y pasivas a plazo superior a un ao, y se redujo el coeficiente de inversin obligatorio, intentndose equiparar ste

paulatinamente para todas las instituciones del sistema bancario. Esta Ley se vio complementada con el Real Decreto 73/81 de 16 de enero y la Orden de 17 de enero, en la que se liberalizan totalmente los tipos de inters en operaciones de activo, se fijan unas comisiones bsicas para Bancos y Cajas de Ahorros, se liberalizan los depsitos a plazo fijo a ms de seis meses por importe superior a un milln de pesetas (6.010,12 euros). Con el Real Decreto 2290/77 de 27 de agosto se expone que las Cajas de Ahorros podrn realizar las mismas operaciones que las realizadas por la banca privada. Con esta reforma se dejan de prohibir las operaciones con el exterior y las de descuento, aunque todava estas transacciones se realizan en un porcentaje muy bajo. - Real Decreto 1388/78

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 25 _____________________________________________________________________________________

Regula la presencia de la banca extranjera en Espaa. A partir de este Real Decreto los Bancos extranjeros podrn optar en el territorio espaol por las siguientes modalidades: Apertura de oficinas de representacin, cuya finalidad se centra en informar solamente sobre cuestiones bancarias, financieras y econmicas en general, pero en ningn caso podrn realizar transacciones de crditos depsitos, ni intermediacin financiera. Creacin de Bancos filiales (Bancos espaoles con capital ntegramente suscrito por Bancos extranjeros) que debern reunir las siguientes condiciones: - Revestir la forma de sociedad annima espaola (constituida como sociedad simultneamente). Mantener un capital suscrito mayor o igual a 750 millones de pesetas (4.507.590,78 euros) y una prima de emisin. - Tener desembolsado en el momento de su constitucin el cincuenta por ciento del capital y la totalidad de la prima. Las condiciones operativas del tipo de Bancos descrito anteriormente se acogern a la normativa de los Bancos espaoles y a algunas normas especficas como son: no podrn abrir ms de tres agencias, durante los primeros cinco aos sern inspeccionados por el Banco de Espaa, su cartera de valores estar compuesta exclusivamente por fondos pblicos y ttulos de renta fija; tampoco podrn obtener financiacin ajena en el mercado interior superior al cuarenta por ciento de sus inversiones en valores y crditos a entidades espaolas. En 1981 se produce la liberalizacin parcial de los tipos de inters, que fue plena en 1987. En 1985 se liberaliza la apertura de oficinas. - Orden de 20 de diciembre de 1979

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR26 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

Permite a las Cajas de Ahorros abrir oficinas dentro del territorio de su Comunidad Autnoma. - Reforma de 1981 El 17 de enero de 1981 sale la Orden del Ministerio de Economa y Comercio y el Real Decreto 73/81 del 16 de enero, donde las introducciones ms importantes fueron: Se produce total libertad para los tipos de inters de operaciones de activo, en la que se excluyen los prstamos y crditos concertados en operaciones de ahorro vinculado (prstamos concedidos para la construccin y adquisicin de vivienda de proteccin oficial entre otros). Los tipos de inters de las operaciones de pasivo tambin quedaron en total libertad referentes a los siguientes: a) Los de las operaciones que se den entre las entidades de depsitos entre s. b) Los depsitos de Sociedades, Fondos de Inversin Mobiliaria, Entidades de Seguros y Financiacin, Sociedad Mediadora del Mercado de Dinero, SMMD, y Corporaciones Locales. c) Los tipos de inters a plazo fijo mayor o igual a seis meses con una cantidad mayor o igual a un milln de pesetas (6.010,12 euros). Todos los dems seguan controlados legalmente. Se fijaron comisiones mximas y mnimas. Se fij un depsito obligatorio, para que se estimulase la financiacin a largo plazo. Se aprob la Ley de Regulacin del Mercado Hipotecario.

- Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversin, recursos propios y obligaciones de informacin de los intermediarios financieros_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 27 _____________________________________________________________________________________

Con esta Ley adems de establecerse el nuevo coeficiente de inversin obligatoria se iguala ste entre las Cajas y Bancos. Se establece un nuevo coeficiente de garanta. El Real Decreto 1370/85 de 1 de agosto, establece una libertad total, aunque con algunas excepciones de apertura de oficinas para los Bancos privados, Cajas de Ahorros y Cooperativas de Crdito. En este ao tambin se promulg la Ley de Organos Rectores de las Cajas de Ahorro. - Perodo 1986 hasta 1990 En 1986 se crea el Segundo Mercado en la Bolsa de Madrid. En 1987 se crean las letras del Tesoro y la liberalizacin definitiva de los tipos de inters, el sistema nacional de compensacin electrnica y el Sistema de Anotaciones en Cuenta de deuda del Estado. Los cambios ms significativos que se produjeron en la segunda mitad de 1988, fueron la aprobacin de la Ley de Reforma del Mercado de Valores, y la omisin de los Agentes de Cambio y Bolsa y Juntas Sindicales, generando la CNMV y las Sociedades y Agencias de Valores (Rodrguez Inciarte, M.1997). En este ao adems se aprob la Ley de Intervencin y Disciplina entre las Entidades de Crdito y se dictan dos decretos, uno en el que se igualan los requisitos entre los promotores nacionales y extranjeros para crear Bancos, y otro en el que se igualan tanto para las Cajas de Ahorros como para los Bancos la apertura de sucursales en todo el territorio nacional. Entre 1989 y 1990 se produce una nueva regulacin de las Instituciones de Inversin Colectiva, se crea el mercado continuo, y los Certificados del Banco de Espaa, y para la mejora de la aplicacin de la Poltica Monetaria, se elimina parte del coeficiente de caja, a la vez que se incorpora la peseta al SME, (1990).

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR28 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

- Medidas liberalizadoras que se dan entre 1991 y 1992 Con el Real Decreto-Ley de 3 de mayo de 1991 se producen cambios importantes que entre otros podemos citar los siguientes: El ICO, deja de ser rgano ejecutivo, pasando a establecerse slo como agencia financiera del Gobierno. La Caja Postal de Ahorros ser sociedad annima con todo el capital estatal.

Se produce una reorganizacin de los Bancos pblicos crendose el Holding Corporacin Bancaria de Espaa, se produce una privatizacin progresiva de quien dependan, el Banco Exterior, la Caja Postal y las antiguas entidades de crdito pblicas (Banco de Crdito Agrcola fue absorbido en 1995 por la Caja Postal, Banco de Crdito Local y Banco Hipotecario de Espaa). El proceso de cambio continu en 1993, destacndose los aos 1995 y 1998 donde se alcanza el ltimo tramo de privatizacin de Argentaria (en 1999 se produce la fusin de Argentaria con el Banco Bilbao Vizcaya). En 1992 se liberalizan los movimientos de capitales, adems de aprobarse la normativa sobre coeficientes de recursos propios. - Leyes ms importantes comprendido en el perodo 1993 a 1999 En 1994 se produjo una Ley que propici la competencia en nuestro pas, fue la Ley sobre Subrogacin y Modificacin de los Prstamos Hipotecarios. En 1995 se produce el nuevo Rgimen del ICO, la Ley del Crdito al Consumo, la Ley de Supervisin y Ordenacin de los Seguros Privados. En 1998 se reforma el Mercado de Valores y la creacin de las Empresas de Servicios de Inversin.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 29 _____________________________________________________________________________________

En 1999, se produce la normativa sobre inversiones extranjeras en Espaa y espaolas en el exterior adems de la Ley sobre Entidades de Capital Riesgo. Se puede argumentar y segn Pina Gil, A. (1998); Bueno Campo, E. (1992), Echebarra Miguel, M. C. y Barrutia Legarreta, J.M. (1996); Andreu, J.M.(1989); Bengoechea, L. y Pizarro, J.(1993); Amustegui de la Cierva, J. M. (1994); Garca Mestanza, J. (1998b) que el entorno en el que se desarrolla la actividad bancaria tradicional se ha visto alterado por una serie de factores que han contribuido a que se produzcan cambios o transformaciones que han variado por completo lo que era la dinmica y funcionamiento de la banca tradicional. Por lo tanto son los causantes de la gran competencia que se ha ido desarrollando en el conjunto del sistema bancario espaol. Citaremos a continuacin los cambios ms importantes que se han dado.

2.2 DESREGULACIN BANCARIA En todo este tiempo la actividad bancaria ha pasado por una serie de factores notablemente apreciables y significativos. Si mencionamos el fenmeno de la desregulacin financiera, hay que decir que se ha ido generando y acumulando en el tiempo pero es en las dos ltimas dcadas donde ha sido muy apreciable su aceleracin dando lugar as a un nuevo escenario competitivo. Podemos definir la desregulacin como el proceso de liberacin financiera acontecida en las ltimas dcadas (Bueno Campos, E. y Rodrguez Antn, J.M.,1995).

Oliver, M.D.(1995) entiende por liberalizacin financiera: la progresiva eliminacin de barreras de tipo legal y administrativo, cuyas restricciones imposibilitan la correcta asignacin de los recursos financieros, y por lo tanto impiden que los sistemas financieros alcancen altos niveles de eficacia.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR30 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

2.2.1. CAUSAS DE LA DESREGULACIN

Tal y como argumentan Vives Torrents, X. (1994) y Serra Ramoneda, A. (1995), la banca por su propia naturaleza puede incurrir en riesgos, por lo que al desempear un papel tan importante en la economa, sus posibles desajustes pueden afectar tanto al buen funcionamiento de los mercados como a los propios intereses de la clientela. Por lo tanto la desregulacin del sistema bancario tiene su origen en lo que se denomina los riesgos sistmicos (generan ciertas incidencias negativas en el entorno). Una forma de evitar esto sera mediante la generacin de barreras de entrada y mediante limitaciones en el control de los tipos de inters, con ello se evitan las guerras oligopolsticas y abusos, dando lugar tambin al control de las comisiones y al control de lo que es la propia empresa bancaria. Segn Donnelly, J.; Berry, L.L. y Tompson, T. (1989); Bueno Campos, E. y Rodrguez Antn, J. M. (1995), Snchez Guzmn, J. R. (1997) la desregulacin bancaria, o primer factor de cambio en el mercado norteamericano a principios de los ochenta, tiene su antecedente inmediato en el caso espaol y europeo, sealando como factores ms importantes los que se sealan a continuacin: 1. La desregulacin se produjo porque la tecnologa desbanc las barreras histricas del tiempo y del espacio, haciendo innecesario la simple lucha de la expansin a travs de la creacin de oficinas o sucursales bancarias. 2. La desregulacin se produjo porque los ahorradores individuales y familias pudieron observar y comprobar la baja remuneracin de las cuentas ante las elevadas tasas de inflacin que hasta ahora nos haba ofrecido las entidades financieras por muchas promociones de regalos y obsequios ofrecidos por aquellas. 3. La desregulacin se produjo porque la clientela del negocio financiero est ms informada, con ms cultura y con una manera de pensar totalmente diferente a la de hasta hace poco (menos dispuesta a aceptar los sacrificios propios de la tica tradicional de trabaja duro y ahorra"). Aparecen en esta_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 31 _____________________________________________________________________________________

poca clientes que quieren maximizar rendimientos a corto, con instinto inversor y demandantes de servicios financieros, con atributos de rapidez, seguridad y calidad. 4. La desregulacin se produjo porque el gran volumen en depsitos generados por las economas domsticas resultaron terriblemente atractivos para todas las entidades bancarias, parabancarias y financieras en general, tanto nacionales como extranjeras. Se inici, en consecuencia, una barrera para incrementar la participacin en el mercado, en un ambiente en que las leyes proteccionistas se estaban paulatinamente derrumbando. 5. La desregulacin se produjo porque la perspectiva legal, y estatal, pas de una filosofa proteccionista a otra expansionista, pas de la idea de restringir la competencia a la de provocar su incremento. Proceso que sigui al iniciado en los aos sesenta en las industrias del transporte areo y por carretera y posteriormente en los sectores energticos y de las telecomunicaciones. 6. La desregulacin se produjo a causa de un gran cambio poltico, basado en la decisin de paralizar las subvenciones a prestatarios (especialmente hipotecas sobre viviendas) a expensas de los ahorradores, yendo de los tipos controlados o regulados por el juego del mercado.7. La desregulacin se produjo por la incorporacin de directivos ms jvenes,

ypreparados y madurados en pocas de prosperidad; por la creciente conexin con el sistema financiero europeo y con su concepto de banca universal; por la autoalimentacin de la desregulacin, forzando cada vez ms unos mrgenes menores y plazos ms cortos en la gestin del pasivo y del activo; por la expansin del crdito fcil con el dinero de plstico; por los Bancos comerciales asestaron a los no Bancos a entrar en su negocio, buscando el apoyo del especialista y las bases de datos de clientes; y por algunas causas ms.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR32 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

2.2.2. CONSECUENCIAS DE LA DESREGULACIN

Con el proceso desregulador del mercado bancario espaol, como segn nos describe Vives Torrets, X. (1994), se trata de dar estabilidad al sistema, hacer desaparecer las intervenciones legales y suprimir las barreras entre los mercados financieros nacionales e internacionales. Como consecuencia del proceso liberalizador se produce la apertura excesiva del nmero de oficinas que en el caso espaol es muy notable (Casilda Bjar, R.1997; Embid Herranz, P.; Martn Dvila, M. y Zorrilla Fernndez, V. 1998; Echebarra Miguel, M. C. y Barrutia Legarreta, J.M.1996; Bueno Campos, E.1992). El sector bancario espaol cuenta con una basta red de distribucin, esto se lo podemos atribuir a que anteriormente el nmero de oficinas era prcticamente la nica variable estratgica con la que contaban las entidades para cubrir sus objetivos de crecimiento. Este sistema de distribucin tiene sus puntos positivos, y entre otros supone una importante barrera de entrada frente a la banca extranjera. Por el contrario, entre los puntos negativos est que acarrea importantes costes de distribucin. La red de distribucin espaola presenta otra caracterstica importante, aunque cuenta con una distribucin muy extensa, en contrapartida, tiene una dimensin pequea, pocos empleados por oficina, y un escaso volumen de negocio si lo comparamos con el de la banca europea. La proximidad geogrfica al domicilio es un rasgo muy valorado por el consumidor bancario. La cercana a la vivienda habitual o al lugar de trabajo parece el factor ms importante a tener en cuenta en el motivo de eleccin de una entidad bancaria por parte de los clientes pero su peso se va reduciendo de forma paulatina.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 33 _____________________________________________________________________________________

En 1995 existan 910 oficinas entre Cajas y Bancos, por cada milln de habitantes, aproximadamente el doble que el de la Unin Europea y el triple de Estados Unidos. Este excedente en el nmero de sucursales bancarias se debe principalmente a que en 1974 se produce la liberalizacin de sucursales y la libertad de determinacin de los precios del dinero (se inici a finales de los sesenta y acab en 1987). Con este panorama las posibilidades de agrandar el negocio y obtener mayor rentabilidad era prcticamente el de aumentar el nmero de oficinas, incrementando el conjunto de Cajas y Bancos en el perodo de 1975 a 1995 en 18.275 (5,4% tasa interanual).

En los aos noventa baj el boom en el nmero de aperturas bancarias, incluso se produce en la poca comprendida entre 1992 y 1994 una bajada de 700 sucursales. Este fenmeno no ocurri as en las Cajas de Ahorro, ya que en el perodo comprendido entre 1980 hasta 1995 las Cajas han continuado con la apertura de sus redes, producindose en 1989 la expansin geogrfica a mbito nacional con un incremento de 6.900 oficinas. Otra consecuencia es que en la banca espaola se produce un gran porcentaje de costes altos con relacin al negocio en s, con unos gastos de explotacin del 2,6% del volumen total de activos frente al 1,9% medio de Europa (1995) (Casilda Bjar, R.1997). En estos tiempos la banca espaola sostuvo esta situacin debido al mayor margen financiero muy superiores a los de la banca europea. Pero entre 1987 y 1995 se produjo en nuestra banca una retrocesin del margen financiero, puntualmente el margen financiero sobre activos disminuy en un 30% (pas del 4,3% a menos del 3%). En el proceso liberalizador tambin hay que mencionar los acontecimientos coyunturales que se estaban produciendo en esa poca, por un lado las entidades bancarias tuvieron que enfrentarse a una grave crisis econmica, y por otro la propia crisis bancaria del momento, todo esto hizo que las autoridades bancarias llevaran a cabo procesos de saneamiento, reestructuracin en sus servicios, productos, etc,

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR34 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

tenindose que adaptar rpidamente a las nuevas condiciones que les impona el mercado. 2.3. LA DESINTERMEDIACIN FINANCIERA No podemos hablar de desregulacin sin mencionar otro fenmeno de gran importancia para el proceso liberalizador bancario, como es la desintermediacin del sistema financiero espaol, este factor es consecuencia, en parte, del anterior y al proceso de reduccin paulatina de los coeficientes bancarios. De una parte la liberalizacin provoc: - La entrada en el sector de otros agentes que han usurpado el papel tradicional del Banco como intermediario financiero (nuevos competidores). - Provoc el desarrollo de la competencia entre Bancos y Cajas de Ahorros. (Snchez Guzmn, J. R. 1997). - Con este proceso las propias empresas y clientes de las entidades bancarias tienen acceso a fuentes de financiacin nuevas, operan directamente en los mercados a travs de la colocacin de ttulos propios como forma de captar recursos financieros, operacin en la que el Banco solo acta como agente colocador o broker. - Empresas que ofrecen financiacin en las compras a plazos. - Compaas de Seguros que ofertan Planes de Ahorro a largo plazo (Planes de Jubilacin y Planes de Ahorro). Tambin son importantes los efectos de la desintermediacin, tanto de la eliminacin o reduccin de coeficientes, como de la no existencia de ellos, que generan en ocasiones actuaciones reguladoras para cubrir estos vacos. Estos efectos han llevado a la emisin de pagars de empresa u otros ttulos similares o a operaciones de cesin de

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 35 _____________________________________________________________________________________

activos u otros valores, de la mano del propio proceso de generacin de nuevos instrumentos financieros (Bueno Campos, E. y Rodrguez Antn, J.R.1995). Al haber una tendencia mayor de productos de desintermediacin significa que cada vez estamos ms dependientes del Mercado de Valores, lo que nuestras entidades de crdito pueden tener una prdida de peso en cuanto a la cuota de mercado

refirindose a la financiacin y en cuanto a la captacin de sus depsitos, a menos que stas tambin incorporen en sus balances procesos de desintermediacin y no se limite al negocio de corte tradicional (Ontiveros Baeza, E. y Valero Lpez, F.J. 1997c).

2.3.1. LA DESINTERMEDIACIN DE ACTIVO: LA TITULIZACIN

Tradicionalmente, la actividad bancaria se basaba fundamentalmente en la captacin de fondos para prestarlo al usuario que lo necesitaba, obteniendo como beneficio la diferencia entre los tipos de inters de activo y de pasivo. Pero esta actividad est restando importancia en la cuenta de resultados del negocio bancario, con la consecuencia importante de la reduccin en los mrgenes financieros, siendo necesario procesos de desintermediacin financiera como, la titulizacin de activo.

El fenmeno de la titulizacin es an novedoso en nuestro pas. Este instrumento apareci por primera vez en 1970 en el Mercado Hipotecario de Estados Unidos, consolidndose desde entonces en los pases anglosajones y Francia. La titulizacin constituye un claro ejemplo de desintermediacin financiera en un doble sentido. Por un lado, porque se sustituye crditos por valores negociables y por otro, porque se produce la sustitucin de una intermediacin llevada a cabo por las entidades de crdito recurriendo directamente a los Mercados de Valores. Es decir, conecta el Mercado Crediticio y de Valores y crea nuevos valores negociables a disposicin de los ahorradores (Valero, F.J.1998; Melndez Morillo-Velarde, B. y Gmez Martnez, S.1999b).

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR36 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

Figura 3. ESQUEMA COMPARATIVO ENTRE LA FINANCIACIN TRADICIONAL Y LA TITULIZACIN

Financiacin tradicional de las entidades crdito Activo Pasivo

Titulizacin en las entidades de crdito Activo Pasivo

A. Reales A. Financieros Prstamos y crditos concedidos

R. Propios R. Ajenos Cuentas Depsitos Valores emitidos Prstamos obtenidos

A. Reales A. Financieros Prstamos y crditos titulizados

R. propios R. ajenos Cuentas Depsitos V. emitidos

Activo FT Prestatarios y deudores por operaciones crediticias Depositantes Mercado Monetario Mercado Capitales Prstam. crditos titulizad

Pasivo Fondo tituliz. Bonos y valores de titulizac. Mercad Monet. y Cap.

Flujo monetario

Flujo financiero (Derechos de cobro)

Fuente: Melndez Morillo-Velarde, B. y Gmez Martnez, S.1999a

Hay muchos autores que hablan y definen este trmino, reflejando aqu algunos de los ms significativos: Segn Freixas Dargallo, X. (1993) la titulizacin es el proceso mediante el cual los activos del balance de una entidad pueden ser vendidos en todo o en parte, solos o complementados por garantas adicionales, o modificacin de los flujos de pago. La titulizacin de los instrumentos financieros segn hace referencia Oliver, M.D.(1995) y Barallat Lpez, L (1992) a la transformacin de activos financieros (no negociables) en ttulos -valores (negociables) generalmente garantizados.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 37 _____________________________________________________________________________________

Segn Mayayo Chueca, G. (1993) la titulizacin consiste en la trasferencia plena del crdito y su garanta mediante el ttulo que lo representa y en la posibilidad de desvincular totalmente el prstamo, incluso para su administracin de la entidad que lo ha originado. Segn Ayuso, J. (1998) la titulizacin consiste en la conversin de los activos que configuran en los balances de las entidades de crdito en valores susceptibles de transmitirse, cederse o venderse. Segn Valero, F.J. (1998) la titulizacin es el proceso mediante el cual derechos de crdito, actuales o futuros, de una entidad pueden ser vendidos en todo o en parte a los inversores en forma de valores negociables. En este trabajo nos referiremos cuando hablemos de titulizacin a la de los activos de las entidades bancarias exclusivamente, que es el tema que nos atae, ya que tambin se puede hablar de titulizacin de activos de otro tipo de empresas que no sean financieras. La titulizacin es una forma de actuar de los Bancos y Cajas de Ahorro ante el fenmeno de la desintermediacin, cuyo fin es dar servicio al cliente y crecer en su negocio, pero sin tener implicaciones directas en el riesgo del negocio. El riesgo no desaparece sino que se transmite de la entidad cedente al Fondo de Titulizacin. As, en esta lnea segn Oliver, M.D. (1995) se utiliza el trmino securitizacin para referirse al cambio que sufren las operaciones de crdito, donde se traslada el riesgo de la operacin asumido en un primer momento por la entidad que concede el prstamo, al adquirente de los ttulos valores. Se trata de instrumentos que estn generalmente inmviles en las carteras de las entidades bancarias y que gracias a este procedimiento obtendrn liquidez e irn reduciendo el nivel de exigencia de la solvencia de la misma, por lo que la titulizacin ms que un proceso de rentabilidad es un proceso de financiacin.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR38 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

La titulizacin como vehculo financiero de creacin de ttulos valores sobre la base de prstamos poco lquidos, constituye una transformacin importante de estos, ya que los convierte, indirectamente, en activos financieros negociables. Ventajas e inconvenientes del proceso de titulizacin Ventajas : a) A las entidades financieras cedentes: Es una fuente de financiacin alternativa. Quien emite estos tipos de ttulos slo responde del pago de la deuda con una parte de su patrimonio, separada del resto de forma jurdica (Lpez Domnguez, I. 1998). - Puede verse en los flujos monetarios una mejora. - Se produce un aumento en la circulacin de sus activos. - Aumenta el retorno de los fondos propios. - Se da la oportunidad de volver a orientar sus carteras, una vez que ceden los activos se captan otros fondos equivalentes al precio recibido, que pueden servir para otras fuentes de financiacin. b) A los usuarios, les da la oportunidad de mejorar su crdito. c) A los nuevos clientes, ms facilidad para alcanzarlo, costes financieros ms bajos y documentos con una mayor estandarizacin. d) A los mediadores, que ven aumentadas las posibilidades del negocio, pueden participar inicialmente en el mercado primario y ms tarde en el secundario. e) A los ahorradores, que se encontrarn con una mayor oferta de productos financieros, no slo en cantidad sino tambin ms especficos (se crea un valor a travs de un diseo adecuado de las operaciones financieras), ya que puede variar las_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 39 _____________________________________________________________________________________

caractersticas de los activos originales con mayor rentabilidad y sin que ello suponga un aumento de riesgo. Inconvenientes : a) Para las entidades cedentes: - Debido a la cesin de sus activos se reduce el tamao del balance de las entidades financieras, esto puede ser relevante para el caso de aquellas entidades que quieran ocupar un cierto lugar en alguna clasificacin del sector. - Para algunas entidades, titulizar puede suponer ofrecer depsitos ms baratos por financiacin en las condiciones que ofrezca el mercado (mayor dependencia del mercado de valores) con el consiguiente riesgo de que pueda haber una bajada en el margen financiero. - Dependencia de las entidades financieras de todas las dems entidades que formen parte en el proceso de la titulizacin. - Ha de haber una homogeneizacin de los activos (que ser menor a medida que los volmenes de activos a titulizar sea mayor) que vayan a formar parte en el proceso de titulizacin. b) Para los inversores - Complejidad de la operacin, se requiere conocimiento del tema. - La liquidez va a depender de las emisiones con un importe mnimo muy elevado (Valero, F.J.1998). - El hecho de que se trate de fondos cerrados hace que el mercado sea ms lento, ya que imposibilitan la sustitucin de prstamos hipotecarios convertidos en problemticos por otros de mayor calidad, ello implica la exigencia de mayores garantas (seguros, emisiones subordinadas) con el consiguiente incremento de los costes.

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR40 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

- Hay un incremento en cuanto al riesgo por amortizacin anticipada. - Problemas en cuanto al traslado de las Leyes tericas a la prctica que no han favorecido en nada el fenmeno en cuestin.2.3.1.1. CAUSAS DE LA TITULIZACIN

Es una posible solucin para que Bancos y Cajas de Ahorros se escapen de los coeficientes que, aunque cada vez son menores, condicionan la utilizacin de algunas cantidades de recursos. Escapar de las imposiciones de capital fijadas por las autoridades monetarias. Al desaparecer del balance de las entidades financieras cantidades importantes los Bancos y Cajas se ven salvaguardados de tener que ampliar el capital que se les exige legalmente (Freixas Dargallo, X.1993). Diversificacin de los recursos. Recursos ms baratos. (De la Mota Gmez- Acedo, J. 1993).

2.3.1.2. PROCESO PARA LA REALIZACIN DE UNA TITULIZACIN

Siguiendo a Barallat Lpez, L. (1992) en un proceso de realizacin de una titulizacin se produce una transmisin del riesgo de la entidad bancaria que ha iniciado el proceso de titulizacin a los propios ttulos en s; vendindose primeramente los activos (la participacin hipotecaria constituye un ejemplo claro de titulizacin fuera de balance) a una sociedad instrumental que acte de mediadora. Esta sociedad instrumental colocara la emisin de ttulos garantizados por los activos anteriormente descritos y con las garantas necesarias en funcin de la calificacin que se quiera obtener. Mientras tanto la institucin bancaria que los ha originado contina con el proceso de administracin de los activos, transmitiendo los_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 41 _____________________________________________________________________________________

flujos de dinero en los dos sentidos a la sociedad que acta de vehculo, cobrando por ello una comisin por la administracin de los mismos. Para poder realizar una titulizacin ser necesario partir de una variedad de prstamos con unas caractersticas similares, que tradicionalmente hayan tenido una buena solvencia y que puedan ser administrados de forma eficaz. Todos estos requisitos los cumplen mayoritariamente los crditos de hipotecas de viviendas, las carteras de leasing, las cuentas a cobrar y el crdito de las tarjetas de crdito, siendo muy difcil por tanto titularizar aquellos prstamos cuya solvencia por parte del prestatario sea muy detallado como podra ser el crdito para inversiones de grandes empresas. El Banco originador ha de contar con un sistema informtico adecuado para poder reconocer los activos que se quieren titularizar, ya que se han de reestructurar las entradas y las salidas de dinero (pagos de intereses, amortizaciones, prepagos, fallidos, etc).Figura 4. ESQUEMA DE TITULIZACIN DE HIPOTECAS

Hipotecas

Partic.hipot

Ttulos

Banco

SociedadInstrumental Intereses Contrapartida swap Intereses

Inversor

Intereses

Indica flujos de dinero, los ttulos fluyen en sentido contrario Fuente: Barallat Lpez, L. 1992

Hagamos referencia a la trayectoria que ha seguido la regulacin de los Fondos de Titulacin Hipotecaria, y que segn la opinin de algunos autores significativos sera:

_____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIR42 Evolucin Del Sector Bancario Espaol _____________________________________________________________________________________

1) Hay que recordar que el tipo de titulizacin que nos interesa en este trabajo es la que se encuentra fuera de balance de las entidades financieras, lo que hemos denominado desintermediacin financiera, ya que existen otras modalidades bsicas de titulizacin (los Pass-throughs, donde se encuadran las participaciones hipotecarias, los Asset-backed, caso de las cdulas y bonos hipotecarios) que ya se recogan en nuestro pas con la llamada Ley del Mercado Hipotecario (Ley 2/1981, de 25 de marzo), en la que se autorizaba a las entidades espaolas a emitir bonos, cdulas o participaciones hipotecarias con la garanta de los prstamos o crditos de su balance. En lo referente a los bonos y cdulas hipotecarias, los prstamos y crditos asociados a estos continuaran en el balance de la entidad, con lo que sta continuara asumiendo el riesgo, es lo que se llama titulizacin dentro de balance (Ayuso, J.1998 y Valero, F.J. 1998). 2) En 1992 aparece la primera Ley sobre la titulizacin hipotecaria fuera de balance, es la Ley 19/1992 de 7 de julio sobre rgimen de Sociedades y Fondos de Inversin Inmobiliaria y sobre Fondos de Titulizacin Hipotecaria, que permite crear Fondos de Titulacin Hipotecaria con la nica misin de adquirir prstamos o crditos hipotecarios, transformndolos en valores de renta fija llamados bonos de titulizacin hipotecarios. Desapareciendo, por tanto, estos bonos del balance de las entidades financieras. Los bonos han de estar representados en Anotaciones en Cuenta y calificados por una entidad de calificacin crediticia (o de rating) reconocida por la Comisin Nacional de Valores (Nogueras Lozano, T. y Arguedas Sanz R.1998). La regulacin de Fondos de Titulacin Hipotecaria se recoge en el mercado espaol en la Ley 19/1992 y se debe valorar positivamente. Con esta Ley se ampla una nueva va para invertir en el Mercado de Crditos Hipotecarios (se ampla las posibilidades en lo referente a las cdulas hipotecarias, bonos y participaciones hipotecarias, etc.). Aunque, como segn opina Toribio, J.J.(1993), esta Ley requiere mejoras en aspectos tales como: - Que sean fiscalmente ms favorables._____________________________________________________________________________________ Tesis Doctoral Isabel Coronado Maldonado

MENU

SALIREvolucin Del Sector Bancario Espaol 43 _____________________________________________________________________________________

- Que haya posibilidad de cotizacin en mercados fuera de Espaa. - Que se puedan titulizar otros activos diferentes a los prstamos hipotecarios. - Que no se pueda sustituir, ni an en caso de crisis (suspensin, quiebras) la Sociedad Gestora que estuviera vinculada al Fondo desde un primer momento. - Error en el diseo de los Fondos. Por una parte el procedimiento que se dise en su momento es una imitacin de los CMOs (Collateralized moartgage obligations) americanos, muy costoso para los inversores de instituciones que son los principales clientes de este tipo de ttulos hipotecarios; y por otra parte se prescinde de otras vas alternativas menos costosa y con una potencial demanda. - Diseo de las Gestoras inadecuado (Mayayo Chueca, G. 1993). - Que no haya tantas trabas administrativas (documentos) cuando se creen las emisiones de participaciones hipotecarias, suponiendo un coste muy elevado si se tr