Ensayo Unidad III escuelas filosoficas I

download Ensayo Unidad III escuelas filosoficas I

of 3

description

unidad Unidad III escuelas filosoficas I semestre 1 esap

Transcript of Ensayo Unidad III escuelas filosoficas I

ENSAYO UNIDAD III LA MENTE HUMANA Y LA REPRESENTACION MENTALANGELICA MARIA GONZALEZ SANCHEZ

En los seres humanos por naturaleza existe la duda, la curiosidad, el inters por conocer lo que sucede a nuestro alrededor, saber por qu suceden las cosas, por qu ocurren los fenmenos naturales, todo esto debido a que queremos tener el control de nuestra vida y de la existencia. Durante la historia de la humanidad siempre han existido cientficos, filsofos, matemticos, astrnomos que han intentado hallar respuestas a todos aquellos fenmenos difciles de explicar. Pero, qu hacemos cuando no tenemos el control de la situacin? Nos estresamos. Y producto del estrs viene la ira. Y en muchas ocasiones de manera inconsciente podemos reaccionar abruptamente sin tener en cuenta las consecuencias producto de ste sentimiento. Podemos obtener diferentes puntos de vista frente a la ira segn la profesin; para los mdicos es del orden patolgico y puede agravar enfermedades de salud mental como la depresin, el mal ms comn en nuestros tiempos. Para los psiclogos es solo una emocin o un mecanismo de defensa que utiliza la humanidad frente al riesgo y el peligro como una herramienta de supervivencia.

Es conocido que una persona en un momento de ira puede perder su objetividad y llegar a cometer homicidio; pero tambin puede ser una manera de manipulacin mental, pues si llegamos a casa expresando ira nos evitamos una conversacin o un regao. Y como puede nuestra mente reaccionar tan instintivamente al medio que nos rodea expresando emociones y sentimientos tan extremos? Como es posible que podamos pasar del amor al odio o de la alegra al llanto? Es nuestro cerebro un rgano tan complejo que se han requerido aos de evolucin para intentar comprenderlo y aun no se sabe a ciencia cierta en que parte de nuestro cuerpo ocurren todas estas sensaciones y emociones, es acaso en el alma? Es en la mente? Es en nuestro cerebro? Es en nuestro espritu? Acaso es en el corazn? O es en el estmago? Es curioso y difcil de comprender por qu cuando nos enamoramos se desvanecen las enfermedades, conocer que la ira nos produce agrieras, y ms difcil explicar por qu cuando vivimos la prdida de un ser querido decimos que nos duele el corazn, que hay dolor en todo el cuerpo, que no nos queremos levantar de la cama y hasta lloramos. Otro aspecto importante a evaluar; pues segn la emocin las lagrimas pueden segregar diferentes sustancias, porque no es lo mismo llorar partiendo una cebolla, que llorar de dolor y mucho menos cuando lloramos de alegra. Pero ms complejo an es entender que un bebe sin que nadie le ensee llora para llamar la atencin de la madre. Es difcil entender que un rgano tan perfecto pueda ser engaado y ms an analizar el hecho de que podemos burlar a los dems manipulando sus emociones. Frecuentemente escuchamos diferentes versiones de robos de dinero y al preguntar los hechos escuchar historias tan irrisorias como me llamaron por celular y me dijeron que hiciera una recarga de $ 200.000. Si nuestra mente tuvo la capacidad de supervivir viviendo entre fieras salvajes, como es posible con un ser con las mismas caractersticas anatmicas y de pensamiento nos pueda estafar? Cmo pueden ser conmovidas nuestras emociones y entregar dinero sin pensar? O entregar dinero a la gente en la calle que pide limosna por necesidad y luego darnos cuenta que stas son personas que viven de pedir dinero sin tener que trabajar. Es acaso la estafa un ejemplo ms de sobrevivencia del ms apto o es solo una muestra de inteligencia y astucia?. O es solo algo cultural, porque es de nuestra naturaleza ayudar a los necesitados y decimos que ayudar a la gente nos nace del corazn; y entonces que deberamos pensar cuando nos hacen un trasplante de corazn? Que porque es un corazn nuevo dejamos de amar a nuestra familia o cambian las emociones?. No. Seguimos amando igual y hasta nos dejamos estafar igual que antes. Pero si durante aos hemos escuchado de las estafas por celular por qu tambin nos sucede a nosotros? Porque en nuestro pensamiento nos imaginamos que en una estafa o robo siempre interviene un arma apuntando nuestra cabeza. Si recibo aquella llamada donde me dicen que me gane la rifa de un carro y que debo depositar un dinero a travs de una recarga, me visualizo conducindolo en compaa de mi familia y no pensamos en algo tan sencillo como: Por qu me voy a ganar una rifa si no la compre? Y ms an si era una rifa por qu tengo que hacer una recarga? Y peor an por qu una recarga y no debo ir a un banco y consignarlo a una cuenta? Porque la imagen que creamos en nuestro cerebro representa ese anhelo o esa carencia y el estafador reconoce que somos movidos por nuestras emociones y que por tal motivo somos presa fcil de su inteligencia.Y que hablar de engaar nuestra mente frente a enfermedades que en ocasiones son incurables pero tomando un placebo a travs de mejunjes de mdicos y brujos o recurriendo a una ciruga por el maravilloso medico San Gregorio somos completamente sanados.