Ensayo sobre la obra Metodología, Docencia e Investigacion - Fix Zamudio -.pdf

download Ensayo sobre la obra Metodología, Docencia e Investigacion - Fix Zamudio -.pdf

of 3

Transcript of Ensayo sobre la obra Metodología, Docencia e Investigacion - Fix Zamudio -.pdf

  • 7/24/2019 Ensayo sobre la obra Metodologa, Docencia e Investigacion - Fix Zamudio -.pdf

    1/3

    Cataln Anguiano Sergio 30371328 3

    Ensayo sobre la obra Metodologa, Docencia

    e n!estigaci"n #urdica, del $ran %&ctor 'i( )a*udio+

    El Dereco co*o Ciencia+

    -ode*os iniciar *encionando la clsica con.erencia del #ursta ale*n

    /ulio $er*n !on irc*ann de 187, en la cual se discutia si el

    caracter o no cienti.ico del Dereco+

    -ode*os iniciar *encionando, ue el Dereco no es una discilina racional, sino un ob#eto de

    conoci*iento+Debido a ue la deno*inaci"n de 4/urisrudencia4 uede signi.icar el roio estudio del Dereco, ue i*lica el anlisis de

    los rinciios establecidos or los .allos de los tribunales, esecial*ente de los de *ayor #erarua+

    E*e5a*os a darnos cuenta ue a6n si no ode*os de.inir si el Dereco es Ciencia o no, algo .unda*ental ue debe*os

    tener resente es ue ay ciencias 4tan necesarias4 co*o la "gica y la Eiste*ologa, ue estas a su !e5 con.or*an a la

    Metodologa /urdica, y &sta a su !e5, i*lica el uso del *&todo cienti.ico adatado al Dereco aci&ndolo Met"dica*ente

    /urdico+

    M&todologica*ente se crean una serie de rocedi*ientos t&cnicos, los cuales con.or*an a la &cnica /urdica, or lo ue

    !arios tratadistas lo no*branJurisprudencia Tcnica.

    A su !e5, 9icola Abbagnano, dice, ue todadoctrina o teora, ya sea cient.ica o .ilos".ica, uede ser considerada co*o un

    mtodo+

    El tratadista *e(icano Ario $ar5a Mercado, reconoce ue *&todo y t&cnica no son lo *is*o, ero ta*bi&n reconoce ue no

    es nada .cil acer dica searaci"n, ni en los *e#ores diccionarios ni en los *e#ores *anuales de *etodologa o t&cnica de

    la in!estigaci"n+

    :eser!ando ara la t&cnica ciertas nor*as de carcter prctic, ue au(ilian en la elecci"n del roble*a, la laneaci"n deltraba#o, el acoio de in.or*aci"n y la redacci"n del escrito+

    9o ode*os asar or alto, la gran aortaci"n de reali5" el $ran %ans elsen, a esta noble discilina+El cual consideraba ue el ob#eto de la ciencia #urdica esta constituida or el siste*a nor*ati!o ue regula la conducta

    e(terna y recroca de los o*bres, as co*o el con#unto de actos ue son deter*inados or las nor*as de un orden #urdico

    y crean o alican dicas nor*as+

    'rancesco Carnelutti e(resaba ue el ob#eto de la ciencia del dereco est constituido or el con#unto de reglas de laexperiencia jurdica, las cuales de.ine co*o reglas del obrar u*ano ue no son uestas or el o*bre sino sobre &l, y se

    consideran de la e(eriencia, no en el sentido de ue &sta las constituye, sino ue las re!ela, dos caractersticas de *i a*ada

    discilina, eter"no*o y coacti!o, ade*s uien *encione ue el Estado, tiene el uso e(clusi!o de la !iolencia, ues ue

    eseraban, ue el ratero tenga ta*bi&n ese dereco; ue al dictarse la sentencia de Auto de 'or*al -risi"n, el resunto se

    resista, y ta*bi&n tenga el dereco de agredir a la autoridad;

    sera ilogico, sera un *undo

  • 7/24/2019 Ensayo sobre la obra Metodologa, Docencia e Investigacion - Fix Zamudio -.pdf

    2/3

    Cataln Anguiano Sergio 30371328 3

    discilina ura*ente te"rica, ara con!ertirse en una ciencia #urdica .unda*ental*ente 6til, insirada en un esritu

    rctico, usado co*o *edio ara desarrollar las relaciones econ"*icas entre los ases y ara canali5ar en un a*biente de

    recroca co*rensi"n las relaciones olticas internacionales+

    -or tanto son tres los escalones ue tienen ue recorrer toda in!estigaci"n cient.ica *oderna?

    'eno*enol"gica Aor&tica

    e"rica

    a in!estigaci"n #urdica, utili5a los *&todos emprico y racional y tendr ue ser reonderante*ente terica o

    pragmtica.

    Debido a ue toda investigacin jurdica, todo estudio, debe artir de la *is*a ciencia del dereco, ara !ol!er a ella, ara

    roorcionar nue!o *aterial de datos e*ricos, ordenados y siste*ati5ados, del *is*o *odo ue lo ace la jurdica

    dogmatica.

    Sin ol!idarnos ue en la in!estigaci"n #urdica, las discilinas *s abstractas de carcter #urdico roorcionan los

    concetos generales, co*o las "teoras generales",co*o las relati!as al Estado, al delito, al contratoy al actojurdico

    entre otras, cabe destacar ue co*o una de las discilinas *s #o!enes de caracter general, es la lla*ada, "teora general

    del proceso"o ta*bi&n conocida co*o "teora general del derecho procesal".

    En la investigacin jurdica de carcter emprico,ode*os entender al estudio de las fuentes directasde las normas

    jurdicas, ue se entienden co*o el anlisis de cdigos, leyes, reglamentos. @ue generalmente aarecen en

    publicacionesde caracteroficial. As co*o en resoluciones de los tribunales !urisprudencias.

    Es indudabe, ue el estudio directo de las normas jurdicas, constituyen la alicaci"n del mtodo emprico ya ue las

    nor*as son ob#etos reales ue se conocen or *edio de la e(eriencia, # $ %&I#&I, ya ue su ob#eto de estudio se

    considera 4derecho positivo". -ode*os ablar de un conoci*iento e*rico de carcter nor*ati!o los datos de la

    e(eriencia #urdica se obtienen del estudio de las normas positivasero no de la conducta real rescrita or las roias

    nor*as+ As *is*o el *et"do e*rico se alica al ca*o #urdico, cuando se retende eB conoci*iento real de las nor*as#urdicas y no se re.iere a la !alide5 de los recetos #urdicos, se re.iere a la eficacia o efectividad de las roias nor*as+

    -ara concluir, y debido a ue se trata de un conoci*iento rag*tico, es inaludible ue la e(eriencia ue obtienen los

    /ueces, Abogados, y los .uncionarios, a tra!&s de su acti!idad rocesal, ara una adecuada e.icacia o e.ecti!idad de las

    nor*as #urdicas en cuya alicaci"n inter!ienen, sera *s 6til ue el sujeto cognoscenteosea una rearaci"n cient.ica

    ue le er*ita ser considerado co*ojurista y no co*o un si*le t&cnico+

    a ue sin te*or a eui!ocarnos ode*os a.ir*ar ue los estudios *etodologicos en otras discilinas sociales, !an *sa!an5ados, ue en la *ateria #urdica, or ende el *s*o #urista aro!eca los estudios de sociologos, econo*istas, y

    oltologos, co*o cuando los antes *encionados reali5an in!estigaciones de ca*o+

    a metodologa jurdicatiene cuatro en.oues?

    1+ Conceci"n .ilos".ica del *&todo #urdico? instru*entos l"gicos y eiste*ol"gicos ue se ueden alicar e.ica5*ente a la

    *ateria #urdica+

    2+ Metodologa cient.ica? la cual e(a*ina las t&cnicas ara elaborar, in!estigar, ense=ar y alicar el dereco+

    3+ Anlisis de las reocuaciones ue sobre *etodologa an ronunciado di!ersas corrientes #urdicas+ + Deli*itar el

    ca*o de la ciencia del dereco con resecto a otras ciencias+

    El en.oue de la *etodologa cient.ica uede con.undirse con la t&cnica #urdica en un sentido a*lio ue no s"lo abla de

    la alicaci"n del dereco sino ue ta*bi&n alude a la elaboraci"n, in!estigaci"n y ense=an5a del dereco y sus resecti!as

    t&cnicas+

    El dereco co*o ob#eto de estudio de la ciencia debe cu*lir con un *&todo ara ser estudiado+

    Dico *&todo est concebido en t&r*inos de una articular t&cnica de in!estigaci"n sin e*bargo, no e(iste una con!enci"n

    resecto a u& *&todo es alicable a la *ateria #urdica+

    Metodol"gia /urdica Mtra+ arina ru#illo >rt5

  • 7/24/2019 Ensayo sobre la obra Metodologa, Docencia e Investigacion - Fix Zamudio -.pdf

    3/3

    Cataln Anguiano Sergio 30371328 3

    'onclusiones (inales

    Algunos estudiosos del Dereco, creen ue no an abido grandes a!ances co*o en la .sica y la *ate*tica,

    incusi!e en otras discilinas culturales co*o la Sociologa, Econo*a y la Ciencia -oltica+

    9o ay gran di.erencia en los rocesos ue siguen las Ciencias 9aturales y 'isico*ate*ticas, de las culturales,

    en la construcci"n de concetos bsicos y abstractos de sus resecti!as discilinas+

    El caracter cient.ico de una discilina no radica en el e*leo de un *&todo deter*inado, es *s i*ortante

    utili5ar nuestra inteligencia ara areciar debida*ente las cualidades del ob#eto de conoci*iento+

    Es i*reciso en e*leo del *&todo e*rico en el conoci*iento del dereco, ya ue ode*os cali.icarlo co*o

    e*iris*o normativo #urdicoF pragmticoindisensable ara er.eccionar los datos de carcter nor*ati!oF ysociolgicoueda .uera del dereco, ero es *uy necesarioF

    Gibliogra.ia

    $racias+

    Metodol"gia /urdica Mtra+ arina ru#illo >rt5