Ensayo sobre la ajorca de oro

2
Roşu Andreea 1 ero Bachillerato Ensayo sobre ‘’La ajorca de oro’’ Este texto se puede localizar en el primer tomo de leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. No hay fecha de publicación especificada. En esta leyenda predominan los dos personajes principales, María Antúnez, una mujer muy hermosa, caprichosa y extravagante, que llora por la pretensión de querer una ajorca y Pedro Alfonso de Orellana, un hombre supersticioso y valiente, que amaba a María Antúnez y hace lo posible para satisfacer sus deseos. En mi opinión, toda la leyenda se basa en los caprichos de María, ya que por su culpa, Pedro actúa contra su voluntad al intentar coger la ajorca que llevaba la virgen entre los brazos. Aun así, me parece un poquito exagerada la reacción de Pedro en la iglesia, pero de algún modo l;a veo normal ya que en el siglo XIX, la mayoría de la población era creyente, así que no se si lo hace para acercarse mas a la ideología de la población o porque el también pensaba de ese modo. Aparecen las ideas de la temptacion, el pecado (robar la joya) y el castigo (pérdida de la salud mental de Pedro). El tema que predomina en el texto es el del amor. Es interesante observar como aparecen la mayoría de las características del Romanticismo. A continuación pondré las características reflejadas en el texto: Subjetivismo: se limita a describir el ambiente y los personajes, no pone nada personal en la obra. La importancia de los sentimientos: predominan sentimientos amorosos, pero también otros muy distintos como la codicia de la mujer, el profundo sentimiento religioso del hombre… El instinto frente a la razón: Pedro obedece a sus profundos sentimientos que tiene hacia María, e ignora su fe religiosa que le dice que no debe hacerlo. Rebeldía y contradicciones: María busca la felicidad en aquella ajorca imposible de conseguir.

description

.

Transcript of Ensayo sobre la ajorca de oro

Page 1: Ensayo sobre la ajorca de oro

Roşu Andreea1ero Bachillerato

Ensayo sobre ‘’La ajorca de oro’’

Este texto se puede localizar en el primer tomo de leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. No hay fecha de publicación especificada. En esta leyenda predominan los dos personajes principales, María Antúnez, una mujer muy hermosa, caprichosa y extravagante, que llora por la pretensión de querer una ajorca y Pedro Alfonso de Orellana, un hombre supersticioso y valiente, que amaba a María Antúnez y hace lo posible para satisfacer sus deseos.En mi opinión, toda la leyenda se basa en los caprichos de María, ya que por su culpa, Pedro actúa contra su voluntad al intentar coger la ajorca que llevaba la virgen entre los brazos.Aun así, me parece un poquito exagerada la reacción de Pedro en la iglesia, pero de algún modo l;a veo normal ya que en el siglo XIX, la mayoría de la población era creyente, así que no se si lo hace para acercarse mas a la ideología de la población o porque el también pensaba de ese modo. Aparecen las ideas de la temptacion, el pecado (robar la joya) y el castigo (pérdida de la salud mental de Pedro). El tema que predomina en el texto es el del amor.Es interesante observar como aparecen la mayoría de las características del Romanticismo. A continuación pondré las características reflejadas en el texto:

Subjetivismo: se limita a describir el ambiente y los personajes, no pone nada personal en la obra.

La importancia de los sentimientos: predominan sentimientos amorosos, pero también otros muy distintos como la codicia de la mujer, el profundo sentimiento religioso del hombre…

El instinto frente a la razón: Pedro obedece a sus profundos sentimientos que tiene hacia María, e ignora su fe religiosa que le dice que no debe hacerlo.

Rebeldía y contradicciones: María busca la felicidad en aquella ajorca imposible de conseguir.

Fantasía: el típico espacio romántico lleno de misterio y oscuridad como es la Catedral de Toledo con su suelo de la capilla todo lleno de lápidas y sus estatuas que horrorizan a Pedro y que al final misteriosamente cobran vida y enloquecen al personaje.

Naturaleza: nos describe muy bien el espacio donde ocurre la acción, ‘’El Tajo se retorcía gimiendo al pie del mirador, entre las rocas sobre las que se asienta la ciudad imperial. ’’

Estilo retorico: tienen un lenguaje exagerado acompañado por exclamaciones e interrogaciones, comparaciones y metáforas, pero a la vez es muy fácil de entender e interpretar.

Ambientación: En la escena de la catedral teníamos esa sensación de ansia y horror perfectamente reflejada en el espacio, tenebroso, oscuro, casi claustrofóbico.

Dramatismo: nos muestra todo des del principio de una forma muy dramática, empezando con las llantos de la mujer y acabando con los hechos de la catedral.

Por lo tanto vemos que en esta leyenda se reflejan perfectamente los cuatro temas del renacimiento: ambientación, fantasía, dramatismo y el estilo retórico.

Page 2: Ensayo sobre la ajorca de oro

Roşu Andreea1ero Bachillerato