Ensayo Sobre Alfabeto

6
El termino alfabeto encierra una temática muy avanzada, que ha venido acompañando a la humanidad desde la prehistoria. La causa para que el ser humano emprendiera sus pasos en la construcción del alfabeto o abecedario surge especialmente de la necesidad de buscar la forma más adecuada de representar el lenguaje entre ellos, buscando que este fuera manejado por cada una de las tribus o aldeas de aquel tiempo, lo quepermitió la construcción de un sistema de escritura donde se dio origen a la comunicación gestual simbólica, entonces me refiero a el lenguaje hablado y el lenguaje mediante signos gráficos el que más adelante nos llevaría a la construcción de un sistema de comunicación que está basado en símbolos gráficos convencionales, denominados escritura; las cuales tuvieron que pasar por todo esto para dar paso al abecedario. En los primeros intentos de escritura cada signo representaba una palabra. Por ejemplo, para escribir árbol se dibujaba el árbol; para escribir un perro se dibujaba un perro. Aparte de las cosas también se representaban las acciones. Para expresar la acción de estrellar, se dibujaba una estrella cayendo del cielo y para expresar el concepto de golpear, se dibujaba un hombre sujetando un bastón, a este sistema se le llama jeroglíficos, o más bien glifos. En ocasiones hoy nosotros también usamos dibujos en lugar de palabras escritas. Tengamos en cuenta lo siguiente, el símbolo peso “$ “sabemos que significa dinero, Una cruz casi siempre representa a la iglesia o a la religión y si vemos una calavera con dos huesos cruzados sabemos que es peligro; de igual manera el abecedario es parecido a este sistema puesto que en el hayamos las letras con gran valor para producir un idioma y si se unen se forma una palabra dándole sentido a las cosas, la cual se le da un valor y significado donde se designa y se nombra según la unió de las letras, como lo hacía los antepasados. Según el diccionario de la real academia de la lengua española, por alfabeto se entiende a la serie ordenada de las letras de cada lengua. Pero para ser másespecífico y afirmar

description

Ensayo Sobre Alfabeto

Transcript of Ensayo Sobre Alfabeto

Page 1: Ensayo Sobre Alfabeto

El termino alfabeto encierra una temática muy avanzada, que ha venido acompañando a la humanidad desde la prehistoria. La causa para que el ser humano emprendiera sus pasos en la construcción del alfabeto o abecedario surge especialmente de la necesidad de buscar la forma más adecuada de representar el lenguaje entre ellos, buscando que este fuera manejado por cada una de las tribus o aldeas de aquel tiempo, lo quepermitió la construcción de un sistema de escritura donde se dio origen a la comunicación gestual simbólica, entonces me refiero a el lenguaje hablado y el lenguaje mediante signos gráficos el que más adelante nos llevaría a la construcción de un sistema de comunicación que está basado en símbolos gráficos convencionales, denominados escritura; las cuales tuvieron que pasar por todo esto para dar paso al abecedario. En los primeros intentos de escritura cada signorepresentaba una palabra. Por ejemplo, para escribir árbol se dibujaba el árbol; para escribir un perro se dibujaba un perro. Aparte de las cosas también se representaban las acciones. Para expresar la acción de estrellar, se dibujaba una estrella cayendo del cielo y para expresar el concepto de golpear, se dibujaba un hombre sujetando un bastón, a este sistema se le llama jeroglíficos, o más bien glifos. En ocasiones hoy nosotros también usamos dibujos en lugar de palabras escritas. Tengamos en cuenta lo siguiente, el símbolo peso “$ “sabemos que significa dinero, Una cruz casi siempre representa a la iglesia o a la religión y si vemos una calavera con dos huesos cruzados sabemos que es peligro; de igual manera el abecedario es parecido a este sistema puesto que en el hayamos las letras con gran valor para producir un idioma y si se unen se forma una palabra dándole sentido a las cosas, la cual se le da un valor y significado donde se designa y se nombra según la unió de las letras, como lo hacía los antepasados.

Según el diccionario de la real academia de la lengua española, por alfabeto se entiende a la serie ordenada de las letras de cada lengua. Pero para ser másespecífico y afirmar esta idea no hace poco me pude dar cuenta desde mi diario pedagógico cuando hacia un diagnostico a los niñosque cursan primero y quinto grado de la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca; esta investigación me condujo a hacerle preguntas a los niños sobre este tema.Tales como: ¿Qué es el alfabeto? O ¿Cuáles son las primeras letras del abecedario?; las respuestas de los niños eran un poco obvias y no se salían de lo que quería escuchar, algunos de los niños concebían diciendo que: “El abecedario es simplemente un cartel o un librito que contiene las letras y que sus profesoras(es) lo utilizaban para enseñarlos a escribir y a leer”. Pues ellos no están lejos de la realidad sus aportes son válidos para esta investigación, lo que los niños no saben es cuánto tiempo se tuvo que pasar para que esas cartillas como ellos las llaman existieran. Pero lo más notorio es que estas cartillas vienen desde hace muchas décadas, las

Page 2: Ensayo Sobre Alfabeto

traemos en las venas prendidas de nuestro antepasado y de las antiguas civilizaciones de las cuales descendemos. Entonces el hombre ha pasado por muchas fases de la escritura desde la pictografía, ideografía y la fonografía para poder llegar a crear silabas como tales, donde cada signo expresa una silaba y combinadas con otras forman una palabra. Es aquí donde empieza a desarrollarse los primeros modelos de producción del lenguaje escrito; en la mayoría de los modelos de producción del lenguaje como lo opinan los siguientes autores: (Franklin, 1971; Bock, 1982, 1987, 1991; Garrett, 1975, 1980, 1988; Levelt, 1989; Levelt, Roelofs y Meyer, 1999; Stemberger, 1985) se propone que la planificación del habla tiene lugar en cuatro etapas. En la primera de ellas, se especifica, a rasgos generales, aquello que se persigue comunicar y que todavía no posee un formato lingüístico. En la segunda, se buscan y ordenan las palabras que sirven para expresar la idea que se quiere transmitir. En la tercera, se genera el código fonológico que corresponda y, en la cuarta, se formula el plan articulatorio final (Gutiérrez, 2003).

La tercera de estas etapas, o etapa de codificación fonológica, es necesaria para conectar el significado de las palabras a su sonido. Lo que permite que el alfabeto no sea simplemente una cartilla como lo dicen los niños sino un sistema de signos que permiten el fácil acceso a el mundo de habla y la comunicación entre la humanidad.

En algunas investigaciones que se han hecho consideran que el termino alfabeto desciende del griego (alfabeton), derivado de las dos primeras letras griegas “alpha y beta", que significaban “buey y casas” respectivamente. Pero por su parte el termino abecedario proviene del latín tardío (abeced) rium, también derivado del nombre de las primeras letras en este caso cuatro: a(a), b (be), c(ce) y d(de).(Ricardoggpn, 2012).Entonces el alfabeto es una serie de signos escritos que cada uno representa un sonido o más de uno que se combinan para formar todas las palabras posible de una lengua dada. Pero vale recalcar que el alfabeto es totalmente diferente a un silabario, pictogramas e ideogramas. Aunque esto no quiere decir que el alfabeto no tuvo que pasar por todas estas etapas.

En el abecedario se trata de representar cada sonido por medio de un solo signo; al contrario en un silabario un solo signo representa una silaba.De manera usual, cada carácter alfabético representa una vocal o una consonante, en vez de una sílaba o grupo de consonantes y vocales. Como resultado, el número de caracteres requeridos para escribir es bastante bajo. Un lenguaje que tiene 30 sonidos consonantes y 5 vocales, por ejemplo, necesita al menos 35 letras separadas. En un silabario, en cambio, el mismo lenguaje requeriría de unos 150 signos que representen cada combinación posible de vocales y consonantes y cinco signos adicionales para las vocales. Tanto el silabario como el alfabeto son

Page 3: Ensayo Sobre Alfabeto

símbolos fonográficos; o sea, que representan el sonido de las palabras en vez de tener significados por sí solos (Aquiles, 2001)

Es cuestión debatida si el origen de la escritura se produjo en un solo lugar y la idea se difundió a otros o si, por el contrario, surgió independientemente en diferentes culturas. Las escrituras china o egipcia, por ejemplo, son absolutamente diferentes y, sin embargo, han llevado un desarrollo similar en su estructura interna.

Numerosos autores han buscado darle solución a este litigio pero no todos están en acuerdo de quien en si puede ser el padre del alfabeto. Hay que considerar que la mayoría de los indicios apuntan a los fenicios como el primer pueblo capaz de modificar la escritura jeroglífica, los cuales empezaron a implantar caracteres independientes, y formaron un alfabeto de 22 signos, que no poseía vocales, era netamente consonántico y se escribía de derecha a izquierda. No se conoce bien su origen, pero existió en el milenio anterior al nacimiento de Jesucristo e influyó en todas las lenguas ribereñas del Mar Mediterráneo. Aunque del alfabeto fenicio han derivado muchas ramas diferentes de escritura esto no quiere decir que ellos fueron los únicos forjadores del alfabeto pero hay que considerar que todas estas antiguas culturas desde el hombre del neolítico, el pueblo de los semitas, los Babilónico, los Egipcios, etc. A los primeros pasos de muchos de los elementos que han evolucionado hasta nuestros días. Es evidente que la simplicidad del nuevo sistema, que reduce los signos a menos de treinta (entre veintisiete y veintidós, habitualmente), permite un rápido aprendizaje y fácil uso, pues consiste, básicamente, en combinar los diferentes signos para reflejar los sonidos individualizados de la lengua que forman las palabras. Estos signos, que han simplificado su forma a base de una suprema estilización, permiten una combinación múltiple y una sencilla representación de las palabras. Como señalan algunos autores, el alfabeto es la "democratización " de la escritura, ya que este sistema podía extenderse a cualquier persona y convertir el acto de escribir en algo accesible a todos.

Los primeros alfabetos atenderán exclusivamente a los sonidos consonánticos, si bien se darán algunos intentos de notar de diferentes formas las vocales que pueden acompañarlos, como ocurre en arameo o hebreo. Habrá que esperar al alfabeto griego para encontrar uno constituido plenamente, tal y como hoy se entiende.

Entonces consideramos que:“ El más importante invento del ser humano es el lenguaje hablado. Después de éste, la escritura...”ya que han perdurado por todos los siglos como lo afirma José Cerezo Méndez “Sólo con la escritura la palabra se eterniza, cruza generaciones, atraviesa el tiempo y permanece, sólo gracias a ella los antiguos no mueren y nosotros

Page 4: Ensayo Sobre Alfabeto

atisbamos los resplandores de la inmortalidad”(Méndez).

Aunque el tiempo pase los alfabetos perduraran para toda la vida, cada día evolucionaran y se convertirán más concisos y precisos dándose a conocer como uno de los patrimonios de la humanidad más importante.

REFERENCIAS:

aquiles. (20 de julio de 2001). http://www.todoexpertos.com/categorias/humanidades/historia/respuestas/41870/alfabeto. Obtenido de todoexpertos.Gutiérrez, N. (2003). El papel de la sílaba y de la rima en producción del lenguje:evidencia desde los erores del habla en español. departamento de Psicología. Universidad de Jaén. Paraje las Lagunillas,, 57 ,58.Mendez, J. C. (s.f.). http://iesdolmendesoto.org/zonatic/caza_alfabeto/index.html#recursos. Obtenido de iesdolmendesoto.Ricardoggpn. (22 de abril de 2012). wikipedia. Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alfabeto&action=history.