Ensayo s

6
ENSAYO DE EXPANSION LIBRE Y CONTROLADA 1. Introducción Un gran porcentaje de las obras Ejecutadas por los Ingenieros civiles requieren de una cimentación las mismas que siempre se construyen sobre el suelo, el cual es un componente que posee una presión de expansión así como también al entrar en contacto con el agua presenta una expansión libre. Estas dos propiedades del suelo están directamente influenciadas por la humedad inicial del suelo así como también la saturación inicial del mismo. Se elaboraran dos ensayos en el laboratorio: 1. Ensayo de expansión libre EL mismo que nos proporcionara el porcentaje de expansión del suelo a ensayar. 2. Ensayo de expansión controlada nos proporcionará información sobre la presión de expansión que presenta un suelo arcilloso (presión necesaria para que el suelo no se expanda ni se consolide). 2. Materiales - Anillo indeformable - Muestra de suelo arcilloso - Consolidómetro 3. Procedimientos 3.1. Expansión Libre 1. Se moldea el suelo con las dimensiones del anillo 2. Se extraen tres muestras del suelo con sus respectivos pesos y se envía al horno durante 24 horas para obtener la humedad inicial del suelo. 3. Se monta el anillo con la muestra correspondiente en el consolidómetro y se coloca agua en el mismo para que comience la expansión. 4. En este ensayo se procede a dejar que la muestra se expanda sin proporcionarle ninguna carga. 5. Se realizan lecturas de deformímetro cada cierto tiempo.

description

mec de suelos

Transcript of Ensayo s

Page 1: Ensayo s

ENSAYO DE EXPANSION LIBRE Y CONTROLADA

1. Introducción

Un gran porcentaje de las obras Ejecutadas por los Ingenieros civiles requieren de una cimentación las mismas que siempre se construyen sobre el suelo, el cual es un componente que posee una presión de expansión así como también al entrar en contacto con el agua presenta una expansión libre. Estas dos propiedades del suelo están directamente influenciadas por la humedad inicial del suelo así como también la saturación inicial del mismo.

Se elaboraran dos ensayos en el laboratorio:

1. Ensayo de expansión libre EL mismo que nos proporcionara el porcentaje de expansión del suelo a ensayar.

2. Ensayo de expansión controlada nos proporcionará información sobre la presión de expansión que presenta un suelo arcilloso (presión necesaria para que el suelo no se expanda ni se consolide).

2. Materiales

- Anillo indeformable

- Muestra de suelo arcilloso

- Consolidómetro

3. Procedimientos

3.1. Expansión Libre

1. Se moldea el suelo con las dimensiones del anillo

2. Se extraen tres muestras del suelo con sus respectivos pesos y se envía al horno durante 24 horas para obtener la humedad inicial del suelo.

3. Se monta el anillo con la muestra correspondiente en el consolidómetro y se coloca agua en el mismo para que comience la expansión.

4. En este ensayo se procede a dejar que la muestra se expanda sin proporcionarle ninguna carga.5. Se realizan lecturas de deformímetro cada cierto tiempo.6. Cuando el deformímetro permanezca invariable aproximadamente a las 24 horas de iniciado el

ensayo se procede a leer el mismo, desmontarlo y sacar tres muestras para obtener la humedad final.

3.2. Expansión Controlada.

1. Se moldea el suelo con las dimensiones del anillo2. Se extraen las muestras del suelo con sus respectivos pesos y se envía al horno durante 24 horas

para obtener la humedad inicial del suelo.

Page 2: Ensayo s

3. Se monta el anillo con la muestra correspondiente en el consolidómetro y se coloca agua en el mismo para que comience la expansión.

4. Con el objetivo de evitar que la muestra de suelo se expanda, se deben colocar pesas en el consolidómetro pero se debe considerar que el deformímetro permanezca en cero.

5. Se debe controlar y mantener el deformímetro en cero hasta que este permanezca invariable por un lapso de tiempo considerable.

6. Transcurridas 24 horas de iniciado el ensayo se toman las respectivas lecturas y se sacan muestras para obtener la humedad final del suelo.

4. Cálculos y Resultados

4.1. Expansión Libre

Datos Anillo Anillo + muestra MuestraPeso (gr)

Diámetro (cm)

Altura (cm)

Peso específico seco (gr/cm3)

Peso específico seco (gr/cm3)

Humedades

Inicial Final

Recipiente Recipiente

Rec. + anillo hum. Rec. + anillo hum.

Rec. + anillo seco Rec. + anillo seco

Humedad %Humedad %

Promedio

- Lecturas

DIA HORAMINUTO

SVUELT

AMEDID

ALECTUR

AΔH

(mm)% DE

EXPANSION

Page 3: Ensayo s

- Gráfica

4.2. Presión de Expansión

DATOS ANILLOANILLO + MUESTRA

MUESTRA

Peso (gr)ø (cm)h (cm)

Area (cm2)

Volumen (cm3)

- Humedades y Pesos Específicos

Page 4: Ensayo s

HUMEDAD INICIAL HUMEDAD FINALRecip. (gr) Recip. (gr)

Rec. + Suelo Hum. (gr) Rec. + Suelo Hum. (gr)

Rec. + Suelo Seco. (gr) Rec. + Suelo Seco. (gr)

Humedad % Humedad %

Promedio

Peso Específico Húmedo (gr/cm3)

Peso Específico Seco (gr/cm3) 1,46

- Lecturas

DIA HORA

HORA

CARGA PARCIAL (gr)

CARGA ACUMULADA (gr)

PRESIÓN DE EXPANSIÓN (kg/cm²)

- Gráfica

Page 5: Ensayo s

5. Conclusiones

Expansión Libre

Expansión Controlada