Ensayo para diseño y desarrollo web

4
INFLUENCIA DE LOS SITIOS WEB EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ENSAYO EVANGELISTA SALAMANCA BAUTISTA CODIGO 201410130347 INSTITUCION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES ESPECIALIZACIÓN EN MULTIMEDIA E INFORMÁTICAEDUCATIVA GRUPO BOGOTÁ 21 BOGOTA OCTUBRE DE 2014

Transcript of Ensayo para diseño y desarrollo web

Page 1: Ensayo para diseño y desarrollo web

INFLUENCIA DE LOS SITIOS WEB EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ENSAYO

EVANGELISTA SALAMANCA BAUTISTA

CODIGO 201410130347

INSTITUCION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

ESPECIALIZACIÓN EN MULTIMEDIA E INFORMÁTICAEDUCATIVA

GRUPO BOGOTÁ 21

BOGOTA OCTUBRE DE 2014

Page 2: Ensayo para diseño y desarrollo web

Los sitios web se han convertido en el medio por excelencia para vender ideas,

ofrecer servicios, entretener, comunicarse a través de imágenes, frases

llamativas combinación de colores, links que me remiten a otras páginas,

videos, animaciones y cualquier recurso visual que se preste para ser llamativo

al internauta, es por esto que hoy en día esta gran herramienta asociada a las

tecnologías de la comunicación se ha venido masificando en las instituciones

educativas, bien sea como sitios web institucionales, web de clase,

organización y servicios institucionales los cuales corresponden a la categoría

de sitios web educativos informativos y están los otros que son los formativos

donde encontramos sitios web que ofrecen canales de comunicación y sitios de

formación, a través de AVA(ambientes virtuales de aprendizaje), web de

recursos, web de docentes, web de asignatura, web de área, etc, que permiten

al estudiante avanzar en su proceso de aprendizaje.

Toda esta incursión del desarrollo de actividades en los sitios web han

permitido que la educación cambie para dar mayor flexibilidad al proceso de

enseñanza de los estudiantes actuales, permite el desarrollo de nuevas

habilidades y competencias en cuanto a la autoformación, espacios dedicados

a la enseñanza de actividades de acuerdo a modelos pedagógicos.

Espacios de formación virtual que cada día se ofrecen más, desde cursos de

poca intensidad hasta posgrados de alta calidad, lo cual permite cierto grado de

universalidad, cada vez la idea de la aldea global se hace más realidad.

En el caso particular la elaboración de un sitio web para la institución donde

trabajo, se tiene pensado no solo para comunicar y ofrecer servicios

institucionales, sino para ofrecer un espacio de formación a través de un OVA,

un objeto virtual de aprendizaje, que le permita a los estudiantes encontrar

espacios de autoformación, un OVA de consulta permanente, lo cual tendrá

según lo presupuestado incidencia positiva para el manejo de herramientas

gratuitas que hoy en día se ofrecen en la red, en especial las diferentes

aplicaciones y herramientas que le permitirán a los estudiantes adquirir

competencias en el momento de presentar exposiciones escolares.

Page 3: Ensayo para diseño y desarrollo web

El objetivo principal es ofrecer a los estudiantes alternativas en el proceso de

enseñanza aprendizaje, basado en modelos constructivistas que le permitan

estructurar el conocimiento (Huertas), a partir de conocimientos previos que

tendrán como referente para la construcción de uno nuevo.

Este tipo de sitios que ofrecen las instituciones educativas, permiten la

flexibilidad de los procesos de enseñanza aprendizaje, permitiendo así que

cada estudiante aprenda a su ritmo.

Para concluir los sitios web en las instituciones educativas permiten el

intercambio de comunicación, el acceso a recursos, desarrollo de actividades,

lo cual hace posible que no solo los estudiantes sino también los docentes

estén en constante actualización del conocimiento.

Permite hacer buen uso de la red a través de foros, chat síncronos y

asincrónicos, focalizando el recurso para la actividad de aprendizaje, no solo

individual, también colaborativo.

Este tipo de sitios web educativos los debe caracterizar la usabilidad, término

que se utiliza cuando el sitio presenta determinadas características de

efectividad, eficiencia, facilidad de aprender, facilidad de recordación y

agradable al usuario. (Hugo, 2005)

Bibliografía Huertas, A. V. (s.f.). www.open.class.net.

Hugo, C. G. (abril de 2005). hugocarrion.com.

Page 4: Ensayo para diseño y desarrollo web