Ensayo Nuevas Tecnologias Tic

13
Ensayo: Introducción a la Tecnología Vázquez Negrete Veronica Isabel Nuevas Tecnologías de la Investigación y Comunicación Frida Díaz Barriga Arceo Por Ensayo: Introducción a la Tecnología

description

new

Transcript of Ensayo Nuevas Tecnologias Tic

Page 1: Ensayo Nuevas Tecnologias Tic

Ensayo: Introducción a la Tecnología

Por

Ensayo: Introducción a la Tecnología

Page 2: Ensayo Nuevas Tecnologias Tic

CONTENIDO

ENSAYO “INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS”......................1

LOS EFECTOS DE LAS TIC EN LA SI Y EN LA EDUCACIÓN..................................1

POSIBILIDADES DE APLICACIÓN INNOVADORA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

.............................................................................................................................................3

MEDIOS Y TECNOLOGÍAS DIGITALES, TIPOS Y USOS EDUCATIVOS

INNOVADORES EN LA ESCUELA.................................................................................4

PRINCIPALES OBSTÁCULOS Y RESTRICCIONES QUE ENFRENTAN LAS TIC

EN LA EDUCACIÓN DE ACUERDO A NUESTRO CONTEXTO.................................6

CONCLUSIÓN....................................................................................................................7

REFERENCIA.....................................................................................................................7

ENSAYO “INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS”

Las tecnologías de la información y la comunicación han tenido un papel importante en los

sectores que se desarrolla el ser humano, proporcionando un gran impacto en la sociedad en lo que

concierne a la distribución de la información, sin embargo, es importante señalar que hay una

dicotomía sobre éste tema. Las TIC han trascendido en el ámbito educativo, creando una nueva

forma de filtrar, procesar, analizar, organizar información para generar conocimiento; se debe

tomar en cuenta que las TIC tienen obstáculos y metas en las escuelas, ya sea por falta de material

o capacitación sobre su uso y manejo.

LOS EFECTOS DE LAS TIC EN LA SI Y EN LA EDUCACIÓN

En los últimos años se ha logrado un avance en el campo de la tecnología, implicando nuevas

formas de acceder, obtener y compartir información en cualquier lugar y tiempo sin tener la

necesidad de estar de manera presencial. Área (2009) menciona que esto conlleva a una gran

dispersión de consumo de información y consigo una solicitud de servicios; y es por ello que se

1

Page 3: Ensayo Nuevas Tecnologias Tic

procrea la transformación de sectores económicos, culturales, educacionales, políticos,

tecnológicos y sociales; puesto que hoy en día nos encontramos en la Globalización, lo cual crea

una ilimitación espacial en comunicación, lo cual interfiere en la interacción tecnológica y

cultural.

A consecuencia de esto, se originó una revolución industrial, la cual considero importante porque

gracias a ella podemos tener acceso a la información con el fin de estar actualizados y construir

conocimiento; es por ello que ésta tercera revolución industrial propicia a tener una variabilidad de

pensamientos sobre las consecuencias (positivas y negativas) que contrae esta globalización en

cuanto al acceso de la información y en lo respecta a la SI; además considero que cada idea es

propia a los intereses que se tienen y consigo a las perspectivas variadas de acuerdo a las

expectativas, un ejemplo de ello es lo que menciona Área (2009) con respecto a la SI, ya que

algunos la ven como una potencia económica, influenciada por el capitalismo, mientras que para

otros es una sociedad eficaz y benéfica, la cual tiene ideales y valores modernos de acuerdo a la

cultura.

Sin embargo, aunado a esto surge una dicotomía entre los aspectos positivos y negativos que

contrae dicha revolución, algunos beneficios son que las TIC rompen barreras espacio-temporales

que facilitan la interacción a través de cualquier tipo de lenguaje, permitiendo la capacidad de

acceso a la información, lo cual mejora y posibilita actividades en servicios y producción. Del

mismo modo, la interacción también es de índole cultural, ya que se comparten algunos rasgos de

otros países sin la necesidad de estar en ellos. Pero algunas limitaciones que existen en cuanto a

las TIC es que si no se cuenta con la tecnología, recursos, habilidades y manejo pertinentes, no se

puede recurrir al uso de éstas y por lo tanto no habría un crecimiento a causa de no poder tener

interacción ni acceso a la información.

Otro problema que marca Área (2009) y, que es de suma relevancia, es con respecto a la

seguridad, ya que estamos expuestos a los problemas en los ordenadores a consecuencia de

personas especializadas en crear virus o de robarte tu identidad a través de programas

especializados, por ende, la seguridad depende de uno mismo como usuario, ya que se debe

aprender a discernir en que sitios se corre el riesgo y en cuales no, sin embargo, muchas personas

no saben diferenciar que fuentes son o no confiables, pero eso no es todo, ya que existen conflictos

2

Page 4: Ensayo Nuevas Tecnologias Tic

culturales y Área (2009) menciona que al compartir información con otras personas del mundo, se

puede llegar a una hegemonía cultural, puesto que aunamos unos rasgos de otras poblaciones a las

nuestras, dando como consecuencia un consumismo extremo y por ende, poca variabilidad

cultural. En parte estoy de acuerdo con lo que comenta Área, pero una vez más interfiere la

manera en que el usuario maneja las TIC, ya que la computadora y la información se convierten en

lo uno quiere que sean de acuerdo a nuestras convicciones. Pero eso no es todo, las TIC interfieren

en una enorme esfera social que es de índole importante, me refiero al sector de la educación; se

ha tenido una variabilidad de controversias acerca de las TIC en este ámbito, ya que se puede ver

el lado positivo y negativo de las mismas.

El lado positivo corresponde a la formación y adquisición de competencias instrumentales,

cognitivas y actitudinales, conduciéndose inteligentemente a través de la cultura y tecnología para

que posteriormente se busque, seleccione, elabore y se difunda la información, con el fin de

obtener nuevas transformaciones y consigo conocimiento.

Sin embargo, también existe el lado negativo de las TIC en la educación como: la analfabetización

tecnológica, ruptura en modelo organizativo, demanda nuevas exigencias de formación y

desajuste en los sistemas educativos, ya que existen instituciones que no cuentan con las

herramientas necesarias (infraestructura, materiales tecnológicos) para poder tener acceso a las

TIC.

Mi opinión a pesar de todo ello, es considerar que gracias a estas posturas negativas, se han creado

nuevos objetivos que tienen como meta cubrir esas deficiencias como por ejemplo obteniendo

equipos y redes en las escuelas, con el fin de que los alumnos tangan acceso a las TIC así como de

capacitar al profesorado en el uso y manejo de las mismas para que posteriormente pueda integrar

estas herramientas en el programa escolar con el fin de propagar estrategias que sean llevadas a

cabo y obtener mejores resultados a través de la modificación de la enseñanza tradicional, en

donde los métodos de estudio interfieran en el proceso de aprender a aprender (autoaprendizaje),

obtenga una alfabetización tecnológica, tomar en cuenta la información para reelaborarla y

transformarla con el propósito de dar pauta a más objetivos y conocimientos, los cuales no deben

de quedarse solo en la institución formativa, sino llevarlos a cabo fuera de ésta a través del

mejoramiento de la calidad de procesos formativos de enseñanza-aprendizaje.

3

Page 5: Ensayo Nuevas Tecnologias Tic

POSIBILIDADES DE APLICACIÓN INNOVADORA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Las TIC en la educación escolar

Las TIC interfieren de una manera importante en la educación, ya que los docentes pueden

emplearlas para impartir sus clases, con el objetivo de que los alumnos comprendan los temas de

una manera más óptima, así como el realizar plataformas con el fin de entablar comunicación con

sus alumnos fuera del espacio de clase y del mismo modo, interactuar con ellos y que los propios

alumnos compartan con sus compañeros sus reflexiones, links de interés, información sobre un

tema y análisis, entre otros aspectos, con el fin de tener una riqueza en la enseñanza-aprendizaje,

en contenidos e interacción cultural. Mientas que los alumnos pueden mejorar sus estrategias de

enseñanza-aprendizaje a través de una buena filtración de información, con el fin de poder

reelaborar y aplicar o poner a prueba lo que están aprendiendo, mejorando sus trabajos y

compartiéndolo con los demás, con el objetivo de tener una retroalimentación por parte de las

demás personas y elaborar algo nuevo que le permita estar en continua transformación.

Las TIC en la docencia universitaria

Del mismo modo que el ejemplo anterior, permite que el docente tenga nuevas estrategias y

métodos en la enseñanza-aprendizaje, así como el ofrecer estas estrategias a sus alumnos con el fin

de que éstos las conozcan y las empleen en sus técnicas de autoaprendizaje; las TIC pueden

proporcionar entornos evaluativos sobre cómo se va dando el análisis, reflexión, organización y

filtración de la información, con el fin de que el alumno se autorregule en el procesamiento de la

misma. Las TIC pueden mejorar el modo de dar exposiciones, conferencias y clases, sin embargo,

se pueden dar clases a distancia, de una manera no presencial con el fin de que ya no existan

limitaciones en la educación por falta de tiempo, ayudando al alumno en ese aspecto, así como en

el mejoramiento de programas educativos que permitan desarrollar un mejor potencial y

habilidades cognitivas.

Educación, tecnologías y cultura

La información es procesada de diferentes formas, además depende la edad de la población a la

que va dirigida, es por ello que con las TIC se pueden realizar un sinfín de estrategias de acuerdo a

4

Page 6: Ensayo Nuevas Tecnologias Tic

que población va dirigida, si es a niños, jóvenes o adultos; dichas herramientas sirvan para

transmitir valores, cultura, interacciones socioculturales. Sin embargo, se pretende que manejen de

una forma adecuada las TIC, por ende, se puede dar capacitación sobre el uso y manejo de las

mismas. Sin embargo, existen niños que tienen problemas en el aprendizaje y las TIC serían un

método de lograr retos educativos como el mejoramiento de procesos cognitivos.

MEDIOS Y TECNOLOGÍAS DIGITALES, TIPOS Y USOS EDUCATIVOS INNOVADORES EN LA ESCUELA

Es importante saber que los procesos de enseñanza son materiales didácticos y medios de

información, así como de comunicación elaborados y utilizados en contextos educativos, los

cuales son de presencia física y tienen ciertas dificultades por dichas propiedades, además

contribuyen en el proceso de aprendizaje, ya que hacen que la persona o alumnos lleven a cabo

interacciones sociales a través de actividades, los cuales contribuyen en la codificación del

conocimiento y a su vez de su cultura porque es una forma de hacer representaciones de la

realidad, en donde pondrán a prueba sus habilidades en función a sus procesos cognitivos. Área

(2009) señala que éstos materiales se producen a través de currículos regulados.

Por lo tanto considero que intervienen métodos y procesos de enseñanza que se ponen a prueba en

los salones de clase, con el fin de tener una participación activa de acuerdo a las situaciones del

contexto. Sin embargo un medio de enseñanza también es un recurso tecnológico que contiene

objetivos y propósitos, por ende es un material o soporte de enseñanza. Hay que tomar en cuenta

que el medio de enseñanza se constituye de elementos, los cuales son: un soporte material, un

contenido/información, una forma simbólica de representar la información y una finalidad.

Área (2009) señala que existen diversos tipos de medios, los cuales son:

Medios manipulativos

Medios impresos

Medios audiovisuales

Medios auditivos

Medios digitales

Considero que hoy en día se utilizan más los medios audiovisuales y digitales, ya que proporcionan

varios tipos de comunicación como la visual, hablada, escrita, y esto conlleva a una mejora ya que

existen personas que aprenden con diversos métodos perceptivos. Sin embargo, en las escuelas se

5

Page 7: Ensayo Nuevas Tecnologias Tic

manejan más los materiales impresos, ya que los alumnos llevan un libro de texto, el cual es un

medio de enseñanza; algunas escuelas cuentan con el apoyo económico para poder obtener los

recursos pertinentes que contribuyan en la enseñanza-aprendizaje como los medios audiovisuales y

digitales, haciendo que el alumno comprenda, reflexione, conozca, filtre y organice información, en

donde de cierta manera estimulan sus habilidades para la adquisición de nuevos elementos y

consigo repercutan en sus procesos cognitivos. Pero hay escuelas que son muy tradicionalistas o no

cuentan con los recursos, provocando que el enriquecimiento de aprendizaje digital se vea truncado,

ya que en lugar de tener herramientas que les permitan mejorar su formación académica solo los

limita, al igual que su conocimiento e interacción con la tecnología. Algunas veces a los alumnos no

les gusta cargar su material impreso porque mencionan que les es muy pasado, pero por ejemplo, si

a un alumno se le pierde su libro de texto, no podrá obtener otro, ya que son limitados y por ende

será más difícil de obtener un medio de aprendizaje, sin embargo, las TIC y los medios tecnológicos

resuelven estos problemas y abre más posibilidades al campo de conocimiento, pues existiría la

posibilidad de que los alumnos aprendan a aprender desde una edad temprana que posteriormente se

verá reflejada en su formación media superior y superior, teniendo más alternativas de transformar

la información de acuerdo a sus necesidades.

PRINCIPALES OBSTÁCULOS Y RESTRICCIONES QUE ENFRENTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN DE ACUERDO A NUESTRO CONTEXTO

En nuestro país las TIC son un tema semi nuevo, es por ello que la práctica de éstas no se ve

manifiesta en todos los sectores (organizacionales, políticos, económicos) y principalmente en el

educativo, ya que aparte de no darse a conocer en todos los niveles educacionales, no se cuenta con

los recursos económicos para disponer de equipos tecnológicos, pero no solamente existe esta

limitación, sino que muchos de los docentes o profesores no tienen las bases sobre el manejo de las

TIC y algunos tienen una idea desviada sobre que son en sí, sin embargo, es de suma importancia

dar a conocer los beneficios, el uso y el manejo de las mismas para poder generar buenas

producciones en todo sentido: educación, procesos cognitivos, desarrollo de habilidades, interacción

social y participación activa por mencionar algunas.

6

Page 8: Ensayo Nuevas Tecnologias Tic

Otras limitantes es la conservación de los modelos tradicionales, puesto que los programas

educativos no siempre están actualizados o desempeñan una formación rígida y unificada para todos

los alumnos, tal es el caso de los libros de texto, en donde el docente imparte el conocimiento y el

alumnado solo es receptor y no hay un intercambio de ideas, por lo tanto no hay una

retroalimentación recíproca, dando como resultado un régimen educativo caduco. Sin embargo, es

de suma importancia que se llegue al manejo apropiado para no desviar el uso y objetivo de las TIC,

Área (2009) comenta que existen determinantes que pueden entorpecer o distorsionar el desarrollo

de habilidades; esto nos conlleva a la posibilidad de que se deje de lado el objetivo principal y se

busque información que no pertenece al contexto predeterminado, generando y propiciando dudas

sobre el tema, evitando la construcción y transformación de la información en conocimiento,

además, Área (2009) señala que va creándose una homogeneidad y estandarización de los procesos

de enseñanza y aprendizaje. Debemos tomar en cuenta que muchos estudiantes solo utilizan las TIC

para buscar información que posteriormente será seleccionada, copiada y pagada en un Word, con

el fin de entregar la tarea y no como un medio de transformación y reflexión para convertirla en

conocimiento, viéndose reflejo en sus evaluaciones.

CONCLUSIÓN

Las TIC han cambiado el enfoque en diversos sectores, tal es el caso de la educación, sin embargo,

se debe tomar en cuenta que se han estado propagando con el fin de tener mejoras en el

procesamiento de la información; además es de suma importancia contemplar que no solamente se

cumple el objetivo de las TIC si se dispersa el manejo y uso de éstas, al contrario solamente es un

comienzo, puesto que la meta se verá reflejada en la comprensión de la información para que

posteriormente se vea refleja ante la solución de problemas que se enfrenta el estudiante y docente

ante las circunstancias de su contexto, llegando a una enseñanza-aprendizaje individual y autónoma

interconectada con la colectiva y participativa con el fin de tener un mediador que regule nuestros

procesos cognitivos a través de la retroalimentación.

7

Page 9: Ensayo Nuevas Tecnologias Tic

REFERENCIA

Área Moreira, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Manual electrónico. Universidad de La Laguna, España.

8