Ensayo Monitoreo de las condiciones de un Motor de inducción con PLC y red Industrial

3
ITM. Gil Tobón. En los últimos años, en los procesos industriales se ha prestado considerable atención a hacer que la tecnología haga más fácil controlar todas las variables que intervienen en los procesos productivos, ejemplo de ello es que anteriormente el control de estos procesos se hacía de forma cableada por medio de contactores y relés. Este tipo de instalaciones eran demasiado complicadas, presentaban numerosos fallos difíciles de detectar y cualquier variación en el proceso suponía modificar físicamente gran parte de las conexiones de los montajes, siendo necesario para ello un gran esfuerzo tanto técnico, como económico. Por estas razones anteriormente expuestas nacieron las redes de comunicación industrial. Estas redes son una parte integral de las plantas industriales y procesos de gestión de sistemas, donde el incremento en el volumen de producción establece los requisitos para la presencia de un gran número de dispositivos que necesitan ser administrados y supervisados durante su funcionamiento. Uno de tales dispositivos es el “Motor de Inducción”, que es el dispositivo más común al cual se le realiza control de sus variables. Tal monitoreo en este tipo de maquina eléctrica se realiza con el fin de detectar problemas de la máquina antes de que se presente el fallo. Debido al papel clave que desempeñan los motores de inducción en muchos procesos industriales, la prevención de paradas imprevistas de producción, puede aumentar la vida de la máquina, la disponibilidad y el desempeño, reduciendo los costos de mantenimiento y ayudando a incrementar la competitividad de las Derivado del curso Redes de Comunicación Industrial. 2013 1

Transcript of Ensayo Monitoreo de las condiciones de un Motor de inducción con PLC y red Industrial

Page 1: Ensayo Monitoreo de las condiciones de un Motor de inducción con PLC y red Industrial

ITM. Gil Tobón.

En los últimos años, en los procesos industriales se ha prestado considerable atención a

hacer que la tecnología haga más fácil controlar todas las variables que intervienen en los

procesos productivos, ejemplo de ello es que anteriormente el control de estos procesos se

hacía de forma cableada por medio de contactores y relés. Este tipo de instalaciones eran

demasiado complicadas, presentaban numerosos fallos difíciles de detectar y cualquier variación

en el proceso suponía modificar físicamente gran parte de las conexiones de los montajes,

siendo necesario para ello un gran esfuerzo tanto técnico, como económico.

Por estas razones anteriormente expuestas nacieron las redes de comunicación industrial. Estas

redes son una parte integral de las plantas industriales y procesos de gestión de sistemas, donde

el incremento en el volumen de producción establece los requisitos para la presencia de un gran

número de dispositivos que necesitan ser administrados y supervisados durante su

funcionamiento. Uno de tales dispositivos es el “Motor de Inducción”, que es el dispositivo más

común al cual se le realiza control de sus variables. Tal monitoreo en este tipo de maquina

eléctrica se realiza con el fin de detectar problemas de la máquina antes de que se presente el

fallo. Debido al papel clave que desempeñan los motores de inducción en muchos procesos

industriales, la prevención de paradas imprevistas de producción, puede aumentar la vida de la

máquina, la disponibilidad y el desempeño, reduciendo los costos de mantenimiento y ayudando

a incrementar la competitividad de las empresas en general.

Un ejemplo claro de este tipo de monitoreo es el que nos presentan los autores: M. Pineda-

Sánchez, R. Puche-Panadero, M. Riera-Guasp, A. Sapena-Baño, J. Roger-Folch, J. Pérez-Cruz.

Pertenecientes a la universidad politécnica de valencia, donde en su artículo titulado “Motor

Condición Monitoring of Induction Motor with Programmable Logic Controller and Industrial

Network. Nos presentan un control de un motor de inducción mediante la red PROFINET

incluyendo un control remoto mediante el OPC (OLE for Process Control). Este sistema se

compone de motor de inducción, codificador, convertidor de frecuencia, PLC (Controlador Lógico

Programable) y dos PC (servidor y cliente). El control del motor está basado en PLC con PID

(Proporcional-Integral-Derivativo) controlador, mientras que las PC son utilizados como HMI

Derivado del curso Redes de Comunicación Industrial. 2013

1

Page 2: Ensayo Monitoreo de las condiciones de un Motor de inducción con PLC y red Industrial

ITM. Gil Tobón.

(Human Machine Interface) los dispositivos para el control y la supervisión del motor. El PC que

representa el servidor OPC se conecta con el PLC a través de la red Ethernet, mientras que la

conexión entre el convertidor de frecuencia y el PLC se realiza a través de PROFIBUS DP

protocolo. Dos PC están conectados mediante OPC estándar, donde se consigue una conexión

física entre ellos usando LAN (Local Area Network).

Este tipo de control expuesto por estos autores aunque sencillo, es una forma clara de mostrar

todos de los niveles de la pirámide CIM (Computer Integrated Manufacturing), y la forma en la

interactúan entre ellos. Claramente podemos observar en el nivel de sensado de la pirámide

CIM, se encuentra el analizador de potencia conectado a la línea de suministro del motor de

inducción, El control de temperatura y el control de velocidad. En el nivel de control de la

pirámide CIM , se encuentra el PLC y por ultimo en el nivel superior, el de supervision se

encuntra el PC. Este control hace buen uso del nivel de gestión para que el control del motor de

inducción, esta labor la lleva a cabo realizando el análisis de los archivos históricos de las

condiciones monitoreadas y registros históricos de alarmas.

Hubiese sido mejor que el montaje de este tipo de control se hubiese realizado en una aplicación

real en la industria y no en un banco de trabajo de un laboratorio. Esto con el fin de poder

evaluar el rendimiento de la transmisión de datos, en un ambiente real que contiene, humedad,

calor, ruido electrónico, entre otros y asi determinar si es sistema es deterministico o si presenta

un retardo en la comunicación ya sea insignificante o no.

En general el control propuesto por los autores es un buen sistema de control para monitorear

las condiciones de un motor de inducción.

Derivado del curso Redes de Comunicación Industrial. 2013

2