Ensayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundaria

4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO “MODELO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE TELESECUNDARIA” PRESENTA: Paola Karina García Diosdado Grado: 6to semestre Grupo: “B” Maestro(a): Pedro Chagoyan

Transcript of Ensayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundaria

Page 1: Ensayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundaria

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO

“MODELO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE TELESECUNDARIA”

PRESENTA:

Paola Karina García Diosdado

Grado: 6to semestre Grupo: “B”

Maestro(a): Pedro Chagoyan

GUANAJUATO, GTO., 30 DE ABRIL DEL 2012

Page 2: Ensayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundaria

MODELO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE TELESECUNDARIA

Son decisiones con el propósito de lograr una educación de mejor calidad, en base

al aprovechamiento de personal docente asa como de los alumnos que asistan a

este nivel educativo, ya que se tienen el interés de capacitar tanto a los docentes

como de brindar los recursos necesarios y las herramientas para poder llevarse a

cabo.

Se comenzaron a establecer escuelas telesecundarias con el fin de atender el

rezago escolar de la educación secundaria en comunidades rurales, donde el

número de alumnos egresados de la primaria y sus condiciones geográficas y

económicas hacen imposible darse la oportunidad de salir fuera de su comunidad

para seguir estudiando.

De esta manera se permitiría al alumno mejorar el desarrollo de

conocimientos habilidades para su beneficio personal y dentro de la comunidad

donde el alumno con las herramientas y contenido necesario es el que se

encargaba de generar su propio conocimiento y su aprendizaje era a base del error,

y de la adecuación de procesos de aprendizaje (reconstrucción del aprendizaje).

Además de generar en el docente mejores capacidades de enseñanza como

evaluar conocimientos, usos de los materiales educativos, fortalecer la integración

de los alumnos, uso de nuevas tecnologías. Con el fin de elevar la calidad de la

educación para que la sociedad mejore y cuente con medios para ampliar sus

oportunidades laborales.

De esto también depende de los métodos que como maestros vamos a

implementar en cuanto a hacer una articulación de los niveles educativos escolares,

que lo que anteriormente se vio, aprendió y desarrollo en el nivel de primaria, pueda

tomar en cuenta el para que enseñar, para que aprender ciertos aspectos, atender

las necesidades educativas de los estudiantes, ya que sabemos que en una

comunidad las necesidades en cuanto a atender aspectos de su educación son

diferentes a cada una, ya que los intereses, las habilidades, los hábitos, los

contenidos que se tienen que remarcar mas, son distintos.

Page 3: Ensayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundaria

Promover el desarrollo crítico, autónomo y reflexivo del alumno en donde cree

su propio conocimiento como anteriormente lo mencione pero que a partir de esto

relacione este conocimiento con cosas habituales de su vida diaria y pueda

encontrarle un sentido propio.

Esto a base del proceso de enseñanza-aprendizaje del mismo, desarrollado

en su entorno y centrado en el aprendizaje del alumno, para que a partir de esto se

comprendan los intereses y necesidades de la sociedad estudiantil en diferentes

momentos y diferentes programas y con la capacidad del docente de poder brindar y

cubrir la mayoría de estas estrategias de implementación.

Apoyado en gran manera con recursos que supuestamente son brindados

como los libros de trabajo, mediatecas, audio textos, transmisiones, entre otras

cosas. Y que si no se cuenta con esto como maestros debemos de encontrar la

manera de obtener un conocimiento similar al que se pudiese obtener y lograr un

interés en el alumno. Como favorecer su aprendizaje, generar interés por los temas,

relacionar conocimientos previos, lograr objetivos y propósitos, lograr la reflexión del

alumno en cuanto al tema.

Y en base a todos estos aspectos obtener una evaluación de conocimientos y

aprendizajes, con el fin de obtener nuevas estrategias y tomar en cuenta aspectos

con los cuales se obtuvieron mejores resultados y cuales otros es necesario cambiar

de estilo de enseñanza, de igual manera tomando en cuenta las necesidades de los

alumnos con actividades y estilos de enseñanza donde el alumno obtenga mejores

resultados y aproveche de mejor manera el proceso para la adquisición de

conocimientos.