Ensayo Etica Cristiana

5
Ana Lucia Castro Ruiz Propuestas e inquietudes sobre lo que el Cristianismo ha dejado como huella para la humanidad, en cuanto al uso de la Ética cristiana. La ética cristiana presupone la existencia de un ser divino que a dictado normas para el comportamiento moral, considerando que la conducta humana es buena si se sujeta a esas normas y malas si las viola. Las características fundamentales de la ética cristiana son: a) La concepción cristiana de Dios: La ética cristiana descansa sobre la revelación Bíblica acerca de la naturaleza, la justicia y el amor de Dios. Su grandeza se debe a la inmensidad de Dios. Ésta afirma que fundamentar normas de conducta prescindiendo de Dios sólo conduce al desenfreno. b) La concepción cristiana del mundo: Al hablar de una idea cristiana del mundo implica que el cristianismo tiene su propio punto de vista y su idea relacionada con él, y que esta idea, cuando se desarrolla, constituye un conjunto ordenado. El postulado básico del cristianismo es que un Dios personal, Santo y eterno creó el universo en el cual vivimos, lo sustenta y dirige. Esto se deduce de la propia revelación de Dios manifiesta en las Escrituras. c) La concepción cristiana del hombre: en cuanto a la naturaleza del hombre la Biblia la relaciona estrechamente con la doctrina de Dios. Lo primero que nos dice la Palabra acerca del hombre es que fue creado a imagen y semejanza del “Salvador”. Así como Dios es

description

el cristianismo visto de la perspectiva de lo ético, muestra deviersos pensamientos acerca de este tema tan extenso y delicado

Transcript of Ensayo Etica Cristiana

Page 1: Ensayo Etica Cristiana

Ana Lucia Castro Ruiz

Propuestas e inquietudes sobre lo que el Cristianismo ha dejado como huella para

la humanidad, en cuanto al uso de la Ética cristiana.

La ética cristiana presupone la existencia de un ser divino que a dictado normas para el

comportamiento moral, considerando que la conducta humana es buena si se sujeta a

esas normas y malas si las viola. Las características fundamentales de la ética cristiana

son:

a) La concepción cristiana de Dios: La ética cristiana descansa sobre la revelación Bíblica

acerca de la naturaleza, la justicia y el amor de Dios. Su grandeza se debe a la

inmensidad de Dios. Ésta afirma que fundamentar normas de conducta prescindiendo de

Dios sólo conduce al desenfreno.

b) La concepción cristiana del mundo: Al hablar de una idea cristiana del mundo implica

que el cristianismo tiene su propio punto de vista y su idea relacionada con él, y que esta

idea, cuando se desarrolla, constituye un conjunto ordenado. El postulado básico del

cristianismo es que un Dios personal, Santo y eterno creó el universo en el cual vivimos,

lo sustenta y dirige. Esto se deduce de la propia revelación de Dios manifiesta en las

Escrituras.

c) La concepción cristiana del hombre: en cuanto a la naturaleza del hombre la Biblia la

relaciona estrechamente con la doctrina de Dios. Lo primero que nos dice la Palabra

acerca del hombre es que fue creado a imagen y semejanza del “Salvador”. Así como

Dios es personal y ético también lo es el hombre. Pero la Biblia señala asimismo la

malévola intervención de Satanás quien es el creador y promotor del mal. Entre las

teorías éticas cristianas tenemos tres grandes representantes:

San Agustín (354-430): se le considera padre de la iglesia y quien hace la alianza de la

filosofía griega y la cultura clásica con la inspiración divina.

Santo Tomás de Aquino (1225-1274): aclamado padre principal de las universidades,

academias y escuelas católicas y quien concilia la teología católica con la síntesis

filosófica de Aristóteles.

Page 2: Ensayo Etica Cristiana

Martín Lutero (1483-1546): para quien las equivocaciones morales importaban poco ya

que solo importaba la fe y la confianza en la misericordia divina.

La ética de Jesús es ante todo una ética personalista, el problema que podemos

encontrar es que no se utiliza la libertad y la voluntad de acuerdo a la ley natural, también

existe en ésta la dificultad para distinguir entre los bienes verdaderos y los que parecen

serlo.

Las teorías éticas cristianas usaron la doctrina cristiana y las teorías éticas griegas para

explicar la determinación de la bondad o maldad de los actos. Para ésta ética la

perfección de la vida esta en el amor a dios, la cual se logra cumpliendo fielmente la ley

divina, donde el bien solamente es vivo en dios, la norma es la voluntad de dios y el

modelo de la vida moral es la perfección trazada por Dios

El cristianis moprimitivo:

El cristianismo primitivo comprende las sectas cristianas derivadas del judaísmo; estas

sectas hacen hincapié en las enseñanzas morales de Cristo.

Se caracteriza por su espontaneidad y sencillez; la ética de Jesús es, ante todo,

una ética personalista. El bien solamente es vivo en Dios; la norma es la voluntad de Dios

el modelo de la vida moral es la perfección trazada por Dios.

La ética de este cristianismo primitivo se centra principalmente en la obediencia a los 10

mandamientos, el que cumple el ideal de la pobreza de espíritu de la mansedumbre, de la

paz, de la pureza y de la justicia es bien aventurado y es digno de poseer el reino de los

cielos.

La patrística:

O bien la de los Padres de la Iglesia; está sujeta a una evolución:

Primero aparecen los padres apostólicos; sus obras, semejantes a las de los apóstoles,

entre los que destacan: Clemente Romano, San Policarpo y San Papías.

En el siglo ll aparecen los padres apologistas, esto significa por defender el dogma

cristiano contra las primeras heregias; entre ellos San Justino, Tasiano, Atenágoras,

Municio Felix, Hegesipo, SanIrineo, Tertulianoyotros.

Más tarde la Patrística se encamina con los padres catequistas hacia

una interpretación un poco más científica; Clemente Alejandrino y Orígenes.

Page 3: Ensayo Etica Cristiana

Finalmente (principios del siglo lV) la actividad científica ya emprendida por los padres

catequistas llega a consolidarse para dar paso a la edad de oro de la iglesia, que se

impone el genio de la Patrística, San Agustín, quien basándose en la filosofía de Platón

realiza una de las primeras síntesis entre el pensamiento griego y el cristiano, y hace

posible una filosofía desde el punto de vista cristiano.

La   Escolástica:

El término escolástica proviene del saber  que era impartido en las

escuelas conventuales y universidades; significo un saber

de carácter fisiológico y teológico, encaminado a fundamentar y enseñar la doctrina de la

Iglesia como sistema científico.

La escolástica cobra un auge durante el siglo Xlll; en está época tiene lugar la edad de oro

de la Teología y de la Filosofía escolástica.

Se caracteriza:

1.- Se basa en la autoridad de los filósofos antiguos (Santo Tomas - Aristóteles)

2.- Priva en general, entre los filósofos, el uso del método deductivo en su

forma silogística.

3.- Preocupación por conciliar la fe y la razón: la Filosofía y la Teología. Santo Tomas

concibe la Filosofía como una cierva de la Teología.

De acuerdo con estas características, puede definirse como: "Un movimiento intelectual

oriundo de la Edad Media, empeñado en demostrar y enseñar las concordancias de la

razón con la fe por el método deductivo-silogístico, que trata de eliminar las posibles

contradicciones de las verdades trasmitidas en materia de dogma,  por

los filósofos y teólogos oficiales de la iglesia.

El cristianismo ético ha estado presente desde tiempos muy antiguos, por mencionar, los

diez mandamientos, donde se establecen reglas que al quebrantarse, se aplica un

castigo, todo esto ha venido y evolucionado poco con el pasar del tiempo, porque incluso

hoy, hay muchos casitogos que se aplican al violentar las leyes divinas.

Podemos mencionar dos tipos de ética, una de ellas es.

Page 4: Ensayo Etica Cristiana

Ética deontológica pura. Que consiste en ser muy radical, donde es imposible quebrantar

las leyes divinas, un ejemplo de esta ética, es no mataras, nunca mentiras, entre otras,

esta ética suele ser letal debido a la inflexibilidad que permite.

La mixta, en cambio, interpreta las normas en el contexto en que se aplican. Este tipo de

ética es bastante bien aplicable, en nuestras vidas y en relaciones interpersonales.