Ensayo - El Derecho de La Educacion

download Ensayo - El Derecho de La Educacion

of 8

Transcript of Ensayo - El Derecho de La Educacion

  • 8/2/2019 Ensayo - El Derecho de La Educacion

    1/8

    EL DERECHO DE LA EDUCACION

    1Presenta : MARIA DE LOURDES RIVAS GALVEZ

    Asesor: Dra. MARISOL SILVA LAYA

    EL DERECHO DE LA EDUCACION

    INTRODUCCION

    La inquietud por realizar el presente trabajo, se despierta a raz de las reflexiones

    a las que me condujo el desarrollo del tema El Derecho a la Educacin en Mxico,

    del informe 2009 del INEE. En este ensayo se aborda a grandes rasgos de la

    variedad de sentidos y significados del derecho a la educacin provenientes

    diversos actores que intervienen en la educacin.

    El recorrido de esta investigacin se inicia con la revisin de material. Que me dala oportunidad de conocer lo que aporta la UNICEF y la CDH, permitiendo

    comprender que el derecho de la educacin ocupa un lugar fundamental que rigen

    en gran parte las normatividades de cualquier pas, y que de ah parten crear

    polticas educativas.

    El documento expone en un principio la conceptualizacin por que la Educacin es

    un derecho, desde el punto vista de la Comisin de los Derechos Humanos.

    Posteriormente, se resalta las aportaciones que establecen las normatividades

    internacionales y nacionales; para fundamentar una mejor conceptualizacin.

    Al final se hace una reflexin del derecho de asistir a la escuela y los elementos

    que intervienen para lograr una plena eficiencia de la aplicacin de los derechos

    ms fundamentales del ser humano.

    Con la realizacin de este ensayo ha cambiado profundamente mi perspectiva con

    respecto al derecho a la educacin.

  • 8/2/2019 Ensayo - El Derecho de La Educacion

    2/8

    EL DERECHO DE LA EDUCACION

    2Presenta : MARIA DE LOURDES RIVAS GALVEZ

    Asesor: Dra. MARISOL SILVA LAYA

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    UN DERECHO LA EDUCACION?

    El Derecho a la Educacin es un Derecho Humano, por lo cual, surge de la

    interrogante Que entendemos por Derechos Humanos? , Orozco Henriquez y

    Silva Adaya1, los definen como todos aquellos derechos que tiene cada hombre

    o mujer por el simple hecho de serlo y formar parte de la sociedad en que vive.

    Orozco y Silva, argumentan que los derechos humanos son factores

    indispensables para que se desarrollen todos los planes de vida, de manera

    individual y como miembros de una sociedad. As mismo, manifiestan que los

    derechos humanos radican en la finalidad de proteger la vida, la libertad, la

    igualdad, la seguridad, la integridad fsica y propiedad de cada ser humano.

    Por lo tanto, de acuerdo a la conceptualizacin anterior, podemos dar la razn de

    que la educacin es un derecho, ya que en trminos generales, la educacin

    genera el progreso de cada persona en lo individual y el de la sociedad, se puede

    entender como proceso continuo y permanente que desarrolla capacidades

    fsicas, intelectuales y ticas del ser humano, que le permiten integrarse a un

    medio social con la finalidad de una convivencia justa y democrtica.

    EL DERECHO DE LA EDUCACIN, DESDE LA DIMENSININTERNACIONAL

    Los organismos internacionales de naturaleza pblica se han desempeado

    histricamente como intermediarios en los procesos de regulacin y conciliacin

    de aquellos intereses que aseguren el futuro de las sociedades desarrolladas.

    1Orozco Henrquez, J. Jess / Silva Adaya, Juan Carlos; Los Derechos Humanos de Los Mexicanos . Ed.

    Comisin Nacional de los Derechos Humanos Mxico, 2002. p. 9

  • 8/2/2019 Ensayo - El Derecho de La Educacion

    3/8

  • 8/2/2019 Ensayo - El Derecho de La Educacion

    4/8

    EL DERECHO DE LA EDUCACION

    4Presenta : MARIA DE LOURDES RIVAS GALVEZ

    Asesor: Dra. MARISOL SILVA LAYA

    de la identidad, su derecho a expresar su opinin sobre cuestiones que le afectan

    y que le afecten su integridad fsica y personal.

    Ciertamente, nos podemos dar cuenta que los organismos internacionales se han

    preocupado por crear polticas de estado que permitan alcanzar la Educacin para

    todos, eliminando las discriminaciones y permitiendo ser el motor que empuja y

    mueve al cualquier pas hacia el desarrollo social, cultural, econmico y

    productivo.

    EL DERECHO DE LA EDUCACIN, DESDE LA DIMENSIN NACIONAL

    En el contexto nacional, el ejercicio del derecho a la educacin se encuentra

    establecido en el artculo tercero de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos, que afirma:

    Todo individuo tiene derecho a recibir educacin. El Estado

    federacin, estados, Distrito Federal y municipios

    impartir educacin preescolar, primaria y secundaria. La

    educacin preescolar, primaria y la secundaria conforman laeducacin bsica obligatoria.

    En este mismo artculo, establece que la educacin tender a desarrollar

    armnicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en l a la vez el

    amor a la patria, la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia

    y en la justicia.

    Tambin, en la constitucin mexicana en su artculo 31 indica que es obligacin

    de los mexicanos: Hacer que sus hijos o pupilos asistan a las escuelas pblicas o

    privadas.

  • 8/2/2019 Ensayo - El Derecho de La Educacion

    5/8

    EL DERECHO DE LA EDUCACION

    5Presenta : MARIA DE LOURDES RIVAS GALVEZ

    Asesor: Dra. MARISOL SILVA LAYA

    Queda claro que la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos resalta

    que el gobierno siempre ha considerado a la educacin como la primaca para el

    desarrollo del pas, la cual se refleja en la asignacin de recursos y sobre todo en

    las acciones aplicadas a la educacin. Esto lo comprueba lo que establece en el

    artculo 3 lo relacionado con el tema educativo, es en este artculo en el que se

    han realizado diversas reformas fundamentales que marcan lneas de accin para

    la imparticin de educacin, considerada como un derecho humano y social de

    todos los mexicanos.

    DERECHO DE ASISTIR A UNA ESCUELA

    La educacin ha sido el promotor de la cambio social, esta ltima originando el

    crecimiento en todos aquellos lugares donde se importa o se establezcan

    instituciones dedicadas a la imparticin de la instruccin, tomando en cuenta que

    la educacin ms que un derecho se ha convertido en una obligacin para el

    Estado, el poder ofrecer y establecer los medios idneos para la imparticin de

    ella misma.

    La tarea de educar es una ardua labor en la que tienen que intervenir variosactores fundamentales que permiten obtener los resultados favorables entre ellos

    podemos mencionar al Estado quien tiene la obligacin de crear Instituciones.

    Como lo describe la UNICEF, es necesario que el Estado deba invertir en

    infraestructura con la finalidad de crear contextos de aprendizaje y oportunidades

    de educacin para todos. En estas infraestructuras se deben consideran los

    elementos claves como escuelas, maestros, libros y equipos necesarios para

    desarrollar la esencia de la educacin.

    El segundo actor es el docente y/o maestro, la organizacin de las naciones

    unidas para la educacin, la ciencia y la cultura, argumenta que los docentes son

    quienes ms aportan a la experiencia diaria de los nios en la escuela. Manifiesta,

  • 8/2/2019 Ensayo - El Derecho de La Educacion

    6/8

    EL DERECHO DE LA EDUCACION

    6Presenta : MARIA DE LOURDES RIVAS GALVEZ

    Asesor: Dra. MARISOL SILVA LAYA

    tambin que para ofrecer una educacin de calidad, que atrae la participacin de

    los nios depende del compromiso, entusiasmo, creatividad y capacidad de los

    docentes.

    As pues, los docentes, entonces son quien brindara las bases, el conocimiento y

    ayudara al alumno a ampliar todas las habilidades con las que cuenta y lograr as

    un ser crtico, reflexivo, y consciente de las necesidades que el pas requiere,

    haciendo capaz de desarrollarse en cualquier mbito social, tomando en cuenta

    que uno de los objetivos del estado es desarrollar las facultades del ser humano

    que claramente lo encontramos plasmado en nuestro Articulo 3 de la Constitucin

    Federal.

    El tercer actor es el padre de familia quienes sern el parte importante puesto que

    velara para poder consumar el objetivo del estado, es decir un pas con gente

    alfabetizada y comprometida con su nacin.

    La UNICEF, considera que el estado no puede cumplir con sus obligaciones con

    respecto a la educacin sin la participacin y el apoyo directo de los progenitores,

    o bien, de los miembros de la familia. Ya que contribuyen a los logros de los nios

    y dependen del nivel de apoyo que reciban en su hogar.

    Otro organismo como el comit de los Derechos Econmicos, Sociales y

    Culturales3, tambin hace su aportacin a la educacin, exterioriza que para

    ofrecer una educacin de calidad deber basarse en el esquema de los 4-A.

    Katarina Tomasevski, propone: El derecho a la disponibilidad de enseanza

    (obligacin de asequibilidad); el derecho de acceso (obligacin de accesibilidad);

    el derecho a la permanencia en el sistema educativo (obligacin de adaptabilidad),

    y el derecho a recibir una educacin aceptable (obligacin de aceptabilidad).

    3Comisin de los Derechos Humanos Mxico; Seminario Internacional; Derecho a la Educacin y las

    Instituciones nacionales de Derechos Humanos.

  • 8/2/2019 Ensayo - El Derecho de La Educacion

    7/8

    EL DERECHO DE LA EDUCACION

    7Presenta : MARIA DE LOURDES RIVAS GALVEZ

    Asesor: Dra. MARISOL SILVA LAYA

    Cuando se analiza la disponibilidad, el comit de los Derechos Econmicos,

    Sociales y Culturales, indica el estado deber disponer de establecimientos

    educativos en todo el territorio nacional. A lo que se refiere a la accesibilidad, se

    cita que la enseanza, debe ser proporcionada de manera obligatoriedad y

    especfica por los Estados. En cuanto la aceptabilidad, considera el ejercicio de

    las garantas de calidad en la educacin, con lleva a contar con programas de

    estudio adecuados culturalmente y de buena calidad. A lo que se refiere a la

    adaptabilidad tambin remarca el tema de la permanencia, hay que garantizar que

    la escuela se adapte a los nios y las nias y que el sistema educativo genere

    mecanismos para asegurar que los nios y las nias puedan permanecer dentro

    de la escuela.

    CONCLUSION

    De todo lo que hasta aqu se ha expuesto, puedo rescatar una serie de

    conclusiones:

    Queda claro que la educacin es un derecho que goza toda persona,

    porque es imprescindible para hacer viable la vida humana.

    Los organismos internacionales, gobiernos nacionales y jurisprudencias

    hablan y respaldan este derecho la educacin, ya que permiten sentar las

    bases para exigir este derecho.

    Destacamos que el derecho a la educacin es parte de las garantas

    individuales que la Constitucin otorga a sus habitantes.

    Es evidente que para lograr cumplir con el derecho a la educacin requiere

    mucho ms de asegurar acceso a todos los nios y las nias a la

    educacin; requiere acceso a educacin de calidad para todos y todas.

  • 8/2/2019 Ensayo - El Derecho de La Educacion

    8/8

    EL DERECHO DE LA EDUCACION

    8Presenta : MARIA DE LOURDES RIVAS GALVEZ

    Asesor: Dra. MARISOL SILVA LAYA

    La educacin requiere de un tratamiento pausado, sincero, confiable y con mucha

    voluntad, que nos permita avanzar a paso firme hacia el desarrollo cultural,

    emocional y material del pas, porque la solucin no se encuentra en tratar de huir,

    sino busca la solucin entre nosotros.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Seminario Internacional; Derecho a la Educacin y las Instituciones nacionales de

    Derechos Humanos. Primera edicin: agosto, 2008. Comisin de los Derechos

    Humanos Mxico.

    Un enfoque de la EDUCACION PARA TODOS basado en los derechos humanos.

    2008. Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y

    Cultura;

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos

    El Derecho a la Educacin en Mxico. Informe 2009. Instituto Nacional para la

    Evaluacin de la Educacin. Primera edicin