Ensayo Del Libro La Meta

5
ENSAYO DEL LIBRO LA META Eliyahu M. Goldratt, Jeff Cox Introducción: El Ing. Alex Rogo gerente de una planta manufacturera dependiente de la empresa UniCo, tiene problemas con Bill Peach, gerente de división por los bajos rendimientos, desde hace 6 meses, por consiguiente cerrara la planta en 3 meses si no hay mejoras en la producción. La maquina NCX 10 falla y no hay quien la repare, toda la producción esta parada, se soluciona el problema, el Ing. Rogo trata de buscar la falla de su planta, recuerda un encuentro con el profesor de matemáticas (Jonah) dedicado a la ciencia de las organizaciones, le comenta sobre el uso de robots en su planta, con un incremento del 36% en la productividad pero sin incremento en las ventas, por lo que le pregunta el profesor a Rogo Cual es la meta de las organizaciones? Llegando Rogo a la conclusión que la única meta de las empresas es ganar dinero por incremento de la utilidad neta al tiempo de incrementar el rendimiento sobre nuestra inversión y simultáneamente incrementar el flujo de efectivo, los parámetros utilizados son throughput, stock y gastos de operación, por lo que se planea la meta de aumentar el throughput y simultáneamente se reduce tanto el stock como los gastos de operación, junta a sus colaboradores para explicarles las 3 palabras, si le ayudan a resolver sus problemas le pagara el valor de lo que aprenda (planta equilibrada lleva a la quiebra), debe analizar los hechos dependientes y las fluctuaciones estadísticas, habla con la esposa sobre el tiempo perdido y tratar de dedicar más tiempo a su familia, pone en práctica lo aprendido, se da cuenta de cuál es la falla en su empresa en un paseo por el bosque con su hijo, los cuellos de botella y las prioridades de producción , empieza la producción con mejora en el flujo con reajustes en la fábrica y su vida, mejoraron la ventas y producción de 4 a 6 semanas o 4 semanas con el nuevo sistema se resume en 4 pasos,

Transcript of Ensayo Del Libro La Meta

Page 1: Ensayo Del Libro La Meta

ENSAYO DEL LIBRO LA META

Eliyahu M. Goldratt, Jeff Cox

Introducción: El Ing. Alex Rogo gerente de una planta manufacturera dependiente de la empresa UniCo, tiene problemas con Bill Peach, gerente de división por los bajos rendimientos, desde hace 6 meses, por consiguiente cerrara la planta en 3 meses si no hay mejoras en la producción.

La maquina NCX 10 falla y no hay quien la repare, toda la producción esta parada, se soluciona el problema, el Ing. Rogo trata de buscar la falla de su planta, recuerda un encuentro con el profesor de matemáticas (Jonah) dedicado a la ciencia de las organizaciones, le comenta sobre el uso de robots en su planta, con un incremento del 36% en la productividad pero sin incremento en las ventas, por lo que le pregunta el profesor a Rogo Cual es la meta de las organizaciones? Llegando Rogo a la conclusión que la única meta de las empresas es ganar dinero por incremento de la utilidad neta al tiempo de incrementar el rendimiento sobre nuestra inversión y simultáneamente incrementar el flujo de efectivo, los parámetros utilizados son throughput, stock y gastos de operación, por lo que se planea la meta de aumentar el throughput y simultáneamente se reduce tanto el stock como los gastos de operación, junta a sus colaboradores para explicarles las 3 palabras, si le ayudan a resolver sus problemas le pagara el valor de lo que aprenda (planta equilibrada lleva a la quiebra), debe analizar los hechos dependientes y las fluctuaciones estadísticas, habla con la esposa sobre el tiempo perdido y tratar de dedicar más tiempo a su familia, pone en práctica lo aprendido, se da cuenta de cuál es la falla en su empresa en un paseo por el bosque con su hijo, los cuellos de botella y las prioridades de producción , empieza la producción con mejora en el flujo con reajustes en la fábrica y su vida, mejoraron la ventas y producción de 4 a 6 semanas o 4 semanas con el nuevo sistema se resume en 4 pasos,

Rogo hace un análisis de cómo está funcionando su organización y como debe de funcionar su planta en particular a través de una excursión con los exploradores, además de tener muchos problemas de comunicación con la esposa y por consiguientes problemas con su familia, le brinda más horas de su tiempo a su empresa que a sus familia, tiene demasiada presión de su jefe de división y le pide Jonah 1. Identificar los cuellos de botella del sistema 2. Decidir como explotar los cuellos de botella 3. Subordinar todo lo demás a la decisión anterior 4. Aumentar los cuellos de botella del sistema 5. Si en uno de los pasos anteriores se ha roto un cuello de botella, regresar al paso 1. Identificar la restricción del sistema, por lo que hay un incremento del 15% en la producción por lo tanto no se cerrara la planta, es felicitado por ello, y un ascenso, Rogo les comenta a su equipo que serán ascendidos y que deben de permanecer como equipo.

Page 2: Ensayo Del Libro La Meta

Rogo aplica todo lo aprendido en su planta a toda la división y reconoce que las soluciones los problemas de las plantas esta en los mismos gerentes (personas) de planta y división.

Desarrollo:

Es un libro muy interesante desde el punto de vista narrativo al mismo tiempo utilizando este artilugio literario el autor narra dos situaciones una de índole personal y familiar del ingeniero Rogo y al mismo tiempo el uso de un léxico meramente técnico para describir el manejo de una empresa y específicamente la planta de producción que el ingeniero Rogo está a cargo.

El Ing. Rogo que le cuenta su problemática de su planta y el inminente cierre de la misma por mala producción al matemático (Jonah) que está inmerso en la “ciencia de las organizaciones” Quien le hace una simple pregunta ¿Cuál es la meta de su empresa? El poder de visualización de Jonah sobre el funcionamiento de una empresa sin saber dónde o como está estructurado dicha empresa y plantear la pregunta que cual es la única meta de una empresa y desde esta premisa hacer una revisión de la estructura y funcionamiento de una empresa es genial, llevarnos de la mano y poder explorar las características fundamentales del funcionamiento de cada una de las secciones de la planta y como estas están engranadas unas con otras, a demás de describir la personalidad y el grado de especialización de su sección y poder interactuar entre todos ellos, llevarlos a una conversación de cómo hacer más productiva la planta , que en algunos momentos se torna en discusión, pero llegan a verdades que ponen en práctica y sacan a flote a la planta

Al inicio de la lectura fue un choque a mi léxico, ya que es la primera vez que leo un libro sobre administración empresarial, con el transcurso de la lectura se hizo más comprensible y al mismo tiempo mantenerme cautivo con la trama, al identificarme con el ingeniero Rogo, ya que tiene los mismos problemas familiares, el tratar de equilibrar su tiempo entre el trabajo y la familia, estamos muy equivocados al brindarle absolutamente todo nuestro esfuerzo y lo más valioso nuestro tiempo (casi las 24 horas) a una empresa, siempre debemos de tener en cuenta que somos necesarios pero no indispensables en la estructura organizacional de una empresa, por consiguiente seremos reemplazados en cualquier momento por otro individuo, por lo tanto debemos de administrar nuestro tiempo fuera de la empresa completamente en nuestra familia,

Todos tenemos miedo al cambio como ocurre en la planta el tratar de implementar un método de trabajo en base de una estructura poco ortodoxa despierta incertidumbre en la

Page 3: Ensayo Del Libro La Meta

gente, la clave es el trabajo de equipo como el de Rogo que lo apoyaron y pudo explotar lo mejor de sus conocimientos de un campo especifico de la planta de cada uno de sus colaboradores para poder trabajar como un todo en forma coordinada, ya lo dice el viejo aforismo “ Lo difícil de una situación es darse cuenta que realmente es fácil realizar dicha tarea”. Con la identificación de los 3 parámetros de cómo llevar a cabo una mejor producción por lo tanto ganar más dinero, y poder identificar los cuellos de botella y manejar los mismos para que no sean un obstáculo en la cadena a la producción y al mismo tiempo manejar el recurso humano de acuerdo a las necesidades de la cadena de producción por consiguiente en mejor manejo de los tiempos de ocio de los trabajadores.

La actitud de Rogo al final al ser ascendido y pensar en su equipo de la planta para poder organizar el mismo equipo en la división de sus empresa, ya que sabe el valor de cada y el rol que desempeña en el equipo hace que funcione la planta.

Conclusión:

A partir de la amenaza recibida de parte del gerente de división Bill Piache, el Ingeniero Rogo trata de identificar cual es el problema para que su planta no sea productiva, divaga con los probables problemas hasta encontrarse con su profesor el matemático Jonah dedicado a la “ciencia de las organizaciones”, Quién le hace una simple pregunta ¿Cuál es la Meta de una Organización? Hasta que por si solo se responde que la UNICA META de una organización es ganar dinero, por consiguiente su planta será productiva.

El ganar dinero en esta planta esta sujeta a los siguientes parámetros, ordenados en orden de importancia.

1. Ingreso neto ( Troughput): Dinero generado por las ventas )entrada)

2. Inventario: Dinero que el sistema invierte en adquirir bienes que luego pretende vender

3. Gasto de operación: Dinero que gasta el sistema para convertir el inventario en ingresos netos

Para poder realizar este análisis se debe identificar cual es la línea de mando de la empresa y poder conocer los puntos más débiles de la empresa o la planta para poder trabajar sobre

Page 4: Ensayo Del Libro La Meta

ellas y poder subsanar este problema que difiere llegar a la meta. Una vez identificado el o los cuellos de botella de una planta se debe de encontrar la forma de sacarle el máximo de provecho a estos, a su vez reorganizar la cadena de producción de acuerdo a las limitaciones de las maquinas y el personal, para no crear un nuevo cuello de botella en otra sección de la planta, ya que una hora perdida en un cuello de botella se traduce en una hora perdida en toda la planta.

Otro de los parámetros que se debe de tomar en cuenta es el tiempo, entre lo que llega la materia prima y la salida del producto final de la fabrica y por ende la llegada al destinatario final, tomando en cuenta todas las limitaciones que tiene la planta para poder calcular el tiempo de entrega al destinatario final, además de tener un control de calidad riguroso en diferentes puntos de la cadena de producción para poder detectarlos para no desperdiciar la materia prima y tampoco el tiempo.

Muchas de los artículos que citan al Sr: Goldratt, lo consideran como un nuevo guía o gurú en la literatura de la administración de las organizaciones.