Ensayo cong cled foro ivan ricciari

7
Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Coordinación de Estudios de Postgrado Maestría en Educación Mención Tecnologías de la Información y la Comunicación Medios Didácticos computarizados II 2011-2 ENSAYO Propuestas de integración tecnológica en educación. Prof. Raymond Marquina Autor: Ivan Ricciari

Transcript of Ensayo cong cled foro ivan ricciari

Page 1: Ensayo cong cled foro ivan ricciari

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Humanidades y Educación

Coordinación de Estudios de Postgrado

Maestría en Educación

Mención Tecnologías de la Información y la Comunicación

Medios Didácticos computarizados II 2011-2

ENSAYO

Propuestas de integración tecnológica en educación.

Prof. Raymond Marquina Autor: Ivan Ricciari

Caracas, Octubre, 2011

Page 2: Ensayo cong cled foro ivan ricciari

PROUESTA DE INTEGRACIÓN TECNOLOGICA EN EDUCACIÓN.

M-Learning

A mi modo de ver, la conversión de los contenidos del e- Learning al m- Learning,

desde el punto de vista técnico no se presentan mayores dificultades, más sin embargo

cuando analizamos la realidad de nuestro país, nos conseguimos con que debemos reforzar

muchos factores como lo son el acceso real de nuestra población a la tecnología móvil

ofreciendo equipos de última generación con mejores precios y conexiones a internet

inalámbricas de carácter gratuito como política de estado para así poder tener el poder del

paso a la información en cualquier sitio que nos encontremos.

Por otro lado es importante destacar que en Venezuela en la actualidad se ha ido

incrementando de manera significativa el uso de dispositivos móviles y los docentes tienen

una gran responsabilidad en cuanto al diseño, estructura y calidad instruccional de los

contenidos a aplicar bajo esta modalidad.

En cuanto a las bondades del M-Learning, se pudieron evidenciar diversidad de

géneros como:

Portabilidad, movilidad, conectividad, accesibilidad, interactividad, fácil de usar y

con costos inferiores a los de un computador.

Dentro de un posible plan o propuesta de actividades mediadas por el teléfono, se

pueden emplear diversas estrategias como el envío de enlaces a videos como apoyo de

contenidos en clase, reflexiones a través de mensajes de textos (SMS), navegación de

contenidos colgados en la web, entre otros.

Page 3: Ensayo cong cled foro ivan ricciari

Factores que se deben tomar en consideración antes de implementar un curso M-

Learning

Como dijimos al principio esta nueva tendencia representa un verdadero reto a la

hora de implementar esta nueva modalidad, pero sin duda es un aspecto, que no puede

pasar desapercibido, ya que va a representar, en buena medida el éxito del mismo.

Antes de iniciar el curso bajo esta modalidad "M-Learning", el facilitador debe

realizar una prueba diagnóstica referencial con la mayoría de las marcas

comerciales(Iphone, htc, Blackberry, SonyErickson, Samsum), con el fin de evidenciar sus

bondades y manejar un estándar en cuanto al manejo de contenido y navegación, en cuanto

a si el profesor cuenta con el tiempo necesario para desarrollar los recursos, pienso que él

como profesional antes de comenzar con un curso de esta Índole, debe realizar una

adecuada planificación y diseño instruccional que cumpla con los requerimientos más

óptimos para la realización del mismo sin descuidar ningún aspecto.

Finalmente podemos establecer que lo importante no es el medio sino la

metodología pedagógica como lo señala Ingrid Figueroa en su intervención, se debe hacer

un diagnóstico de nuestra realidad para determinar cuáles serian los intereses de nuestros

alumnos y si realmente el móvil seria un medio significativo en nuestra práctica docente,

por otro lado la idea de crear una red de Docentes venezolanos para compartir recursos,

experiencias e información sobre todas las prácticas referentes al tema.

Page 4: Ensayo cong cled foro ivan ricciari

WEB 2.0

Con respecto a la Web 2.0, se planteo un esquema o visión general sobre cómo ha

evolucionado la web a través del tiempo, y cuáles son los factores claves que marcan la

diferencia entre cada tipología.

Es importante destacar que todos estos medios aportan grandes beneficios en el

campo educativo, pero si no están acompañados por un adecuado diseño instruccional

pierde su esencia por completo.

Por otro lado cabe señalar que en la actualidad la tecnología es parte de la vida

cotidiana de todos los individuos, esto obliga al docente a implementar y cambiar

estrategias que se vean orientadas a incluir las bondades de las Tics dentro de su praxis

educativa.

Habría que decir también que es adecuado realizar un perfil o prueba exploratoria

que me permitiera saber cuáles son las motivaciones de los estudiantes y como aprenden

mejor.

DE LA WEB 1.0 A 2.0

Con respecto a la evolución de la web 2.0 me gustaría realizar un modesto aporte

con respecto a cómo se hacían las cosas en la Web tradicional o "1.0" en donde se debía

tener un mediano o gran conocimiento técnico para poder tener presencia en Internet, lo

cual era sumamente complicado, ya que se debía realizar muchos procedimientos como

reserva de dominios a la hora de alojamiento y diseño de páginas web, además se debía

manejar lenguajes de programación y ser del área de informática, hoy en día todos estos

Page 5: Ensayo cong cled foro ivan ricciari

paradigmas se han roto y cualquier persona siendo profesional o no, con pocos

conocimientos puede tener presencia en la web ayudándose con una serie de asistentes que

nos sirven de guía y apoyo en la construcción de contenidos, ayudándonos así a

complementar las actividades con los elementos de la web 2.0.

Para simplificar podríamos decir que la web actualmente es un estilo de vida y está

presente en todos los procesos en los cuales nos desenvolvemos y contempla uno de los

factores claves de los seres humanos que es la comunicación y el aprendizaje.

Del M-Learning al U-Learning

Y esto nos conduce a una nueva experiencia como lo es el U-Learning el cual posee

diversas vías de formación basadas en la tecnologías de la información y la comunicación,

en donde el estudiante decide como y donde desea aprender, esto es verdaderamente muy

importante ya que no lo limitamos a un modelo especifico y los avances dependerá de las

destrezas y organización del mismo, favoreciendo así el desarrollo de la autonomía del

estudiante.