ensayo Comunicacion

11
Nombre del estudiante: Duarte Miranda Aline Aurora Nombre del trabajo: Ensayo competencias de comunicación Fecha de entrega: 27 de junio de 20! "ampus: #e$coco Maestr%a: Educación con orientación en tutor%a #rimestre: &egundo Nombre del maestro: 'eyes (arcia Ana )*ett 1

description

Ensayo de comunicación

Transcript of ensayo Comunicacion

Nombre del estudiante:Duarte Miranda Aline Aurora

Nombre del trabajo:Ensayo competencias de comunicacin

Fecha de entrega:27 de junio de 2015

Campus:Texcoco

Maestra:Educacin con orientacin en tutora

Trimestre:Segundo

Nombre del maestro: Reyes Garcia Ana Ivett

Resumen

La comunicacin en la labor docente, influye en el proceso ayudndole a promover el desarrollo personal del estudiante, en donde el educando simultneamente construye conocimientos y se desarrolla en planos diversos como persona.

La forma en que se da la asimilacin de conocimientos influye notablemente en el desarrollo de cualidades de la personalidad y, a su vez, las caractersticas que se van instaurando como propias de la personalidad del educando van determinando su modo particular de asimilar la nueva experiencia y el nuevo saber.

La competencia comunicativa es un conjunto de precondiciones, conocimiento y reglas que hacen posible y actuable para todo individuo el significar y el comunicar.

Presentacin La comunicacin es esencial en cualquier campo de interaccin humana. Por medio de la comunicacin ya sea oral o escrita podemos transmitir y compartir conocimientos, conceptos, sentimientos, ideas, emociones, estados de amino etc. La comunicacin es la nica actividad que todo el mundo comparte, influye en el proceso docente ayudndole a promover el desarrollo personal del estudiante, en donde el educando simultneamente construye conocimientos y se desarrolla en planos diversos como persona (Gonzlez Rey, 1995).

Actualmente me encuentro laborando en el Centro de Bachillerato Tecnolgico No. 5 en San Juan Tezontla, Texcoco como docente horas clase, impartiendo las materias: geografa y Analiza la administracin como herramienta. Este tipo de bachillerato ofrece a los alumnos la posibilidad de obtener su bachillerato y a la par una carrera tcnica, en el CBT donde trabajo se ofrecen 3 opciones de carrera: puericultura, mecatrnica y gastronoma.

La escuela es de nueva creacin, apenas cuenta con 4 aos de haber iniciado, por lo que las instalaciones son prestadas por la comunidad, actualmente se imparten clases en su auditorio, que en realidad es una bodega comercial. Los salones se encuentran divididos por tabla roca, no tienen cristales en las ventanas, los techos son de unicel; las condiciones de las instalaciones son muy precarias. Situacin que complica la labor docente, mayormente al momento de impartir clase, ya que existen muchos elementos que impiden tener una buena comunicacin; hay mucho ruido, se escucha la clase del compaero que est en el saln de un lado, el volumen de voz que utilicemos debe ser muy alto para que nos escuche todo el saln y en ocasiones termina lastimada la garganta. Este tipo de situaciones me hacen reflexionar sobre la importancia de contar con todos los elementos necesarios para lograr una buena comunicacin.

Justificacin del tema

A travs del presente estudio se describen los principales elementos que conforman el proceso comunicativo, as como los diferentes tipos de comunicacin y los elementos que los constituyen. Los resultados de este trabajo pueden ser tiles para hacer notar la importancia de la comunicacin en el proceso de enseanza- aprendizaje. Se buscan opciones para mejorar los procesos de comunicacin para llevarlos a la prctica en el aula.

Desarrollo Lo ms importante de la comunicacin es escuchar lo que no se dice.Peter Drucker

Si definiramos el trmino comunicacin, tendramos que remitirnos a los orgenes de la palabra misma que deriva del latn -communicare- el cual significa establecer un camino o un puente entre dos o mas personas y si este anlisis lo relacionamos con la educacin, es a travs de la comunicacin que trasladamos un determinado tipo de conocimiento, destreza o valoracin hacia otras personas que esperan aprender. (profesoresenlinea.com)

La comunicacin es esencial en cualquier campo de interaccin humana. Por medio de la comunicacin ya sea oral o escrita podemos transmitir y compartir conocimientos, conceptos, sentimientos, ideas, emociones, estados de amino etc. La comunicacin es la nica actividad que todo el mundo comparte, influye en el proceso docente ayudndole a promover el desarrollo personal del estudiante, en donde el educando simultneamente construye conocimientos y se desarrolla en planos diversos como persona (Gonzlez, 1995).

Segn Freire, "La educacin es comunicacin, es dilogo, en la medida en que no es la transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la significacin de los significados." Segn l, "la comunicacin no es la transferencia o transmisin de conocimientos de un sujeto a otro, sino su coparticipacin en el acto de comprender la significacin de los significados. Es una comunicacin que se hace crticamente". (Dalila)

La enseanza y el aprendizaje son dos procesos que se dan en unidad: no existe el ensear si alguien no est aprendiendo. La enseanza la lleva a cabo una persona, mientras que el aprendizaje ocurre en otra. Para que esto funcione debe existir por tanto un vnculo entre ambos, que es el que se establece mediante la comunicacin. (Gonzalez, 1995)

Actualmente laboro en el CBT No. 5 En San Juan Tezontla Texcoco, es un bachillerato con carrera tcnica, existen 3 carreras tcnicas, en gastronoma, puericultura y meca trnica, imparto clase de administracin a los alumnos de segundo, grabe una clase a los alumnos de segundo ao, en mi labor docente me he percatado de la importancia que ejerce la comunicacin en mi da a da, y que tambin para desempear este rol debo apropiarme ciertas competencias comunicativas, en la lectura Comunicacin como proceso social Zuaneli Sononino (1981) cita el significado de competencia comunicativa como el "conjunto de precondiciones, conocimiento y reglas que hacen posible y actuable para todo individuo el significar y el comunicar.

Esa capacidad comprende no slo la habilidad lingstica y gramatical de producir e interpretar frases bien formadas, sino tambin una serie de habilidades extra lingsticas correlativas, que son sociales en el sentido de saber adecuar el mensaje a la situacin especfica. La comunicacin eficaz constituye una de las herramientas ms importantes que uno puede disponer. (Ricci, 1990).

Analizando lo anterior, el dar un significado al mensaje que estamos transmitiendo es fundamental y en ocasiones muy difcil lograr que los dems comprendan lo que queremos transmitir sin que exista una distorsin de ese mensaje, un problema que se me ha presentado es no encontrar las palabras exactas para describir las situaciones, es decir, el contar con un amplio vocabulario es clave para desempearme correctamente en mi trabajo, y considero que la mejor forma de obtenerlo es a travs de la lectura.

Por otro lado Fraser (1978), un primer paso hacia la revelacin y la comprensin de la riqueza propia de los procesos de comunicacin consiste en utilizar una interaccin comunicativa basndose en los sistemas de comunicacin de que se compone. El autor distingue cuatro: el sistema verbal, de entonacin, uso del nfasis, recalcando, inflexiones de la voz: no son las palabras en s las que dicen si determinada frase es enunciativa o interrogativa, sino las diferencias en el acento y las modalidades de la entonacin, paralingstico que comprende fenmenos como bostezos, susurros, accesos de tos, etctera, adems del ritmo y la velocidad y kinsico que comprenden los movimientos de las manos, del cuerpo, del rostro, la mirada y el contacto visual recproco, etctera.

El CBT donde trabajo, es una escuela de nueva creacin por lo que no contamos con instalaciones apropiadas para desempear una buena comunicacin, impartimos clases en una bodega comercial, los salones solo estn divididos por tabla roca por lo que es inevitable que se escuche la clase del saln contiguo, se genera mucho eco y es difcil que nos escuchemos con claridad, razn por la cual es muy importante hablar en un tono muy alto y se dificulta mucho distinguir la entonacin de la voz. Esto es un ejemplo muy claro de falla en este sistema de comunicacin y a su vez perjudica el proceso de enseanza aprendizaje. Una solucin que empleo para esta situacin es utilizar diapositivas de apoyo.

La dificultad incrementa cuando le pido a mis alumnos que expongan algn tema, no modulan el tono de su voz, tampoco el volumen, por lo que me ha sido bastante difcil encontrar una solucin a esta problemtica. El hablar en pblico en ocasiones resulta un poco intimidante, despus de tomar esta materia, intentare ensear a mis alumnos la tcnica del suspiro tranquilizador, y otros ejercicios para que modulen el tono de su voz, por ejemplo la respiracin diafragmtica.

Por otro lado cuando me encuentro frente a grupo, he notado un elemento muy importante para lograr una comunicacin efectiva, el manejo de la respiracin. La duracin de una clase es de 50 minutos y por lo general permanezco 2 clases seguidas, si no tuviramos un control sobre nuestra respiracin terminaramos afnicos al termino de las mismas, es muy importante cuidar este aspecto, ya que nuestra voz es nuestra herramienta de trabajo.

Al hablar de comunicacin no solo nos referimos a la comunicacin verbal, sin hablar podemos transmitir mayor nmero de mensajes utilizando nuestro lenguaje corporal, la comunicacin no verbal es el envo y/o la recepcin de informacin e influencia a travs del entorno fsico, la apariencia fsica y la conducta no verbal. (Patterson, 2011) esta semana me paso lo siguiente, entregue las calificaciones de mis alumnos de tercer ao, vigile el proceso de los alumnos que estn por egresar y adicionalmente fui la maestra de ceremonias del Rally de Conocimiento de la Zona Escolar, con todas estas ocupaciones, mis alumnos sin decirles nada, me decan, maestra esta estresada?- a lo cual yo les responda- No por qu piensas eso? Y ellos me decan pues porque tiene los hombros muy rgidos y adems en la expresin de su cara lo notamos.

Situacin que me hace reflexionar como en ocasiones nuestro lenguaje corporal dice mucho ms que nuestras palabras.

Segn Ekman y Friesen los ademanes que realizamos con las manos son sumamente expresivos y estas seas pueden traducirse en palabras, generalmente cuando hablo no utilizo las manos, al observar mi video, utilizo muy poco este tipo de lenguaje corporal.

Por otra parte la mmica del rostro tiene muchas funciones, expresin de emociones, manifestacin de aspectos tpicos de la personalidad, envi de seales de interaccin, entre otras (Bitti, 1990). En este aspecto, soy una persona muy expresiva, me dicen que en ocasiones frunzo el seo y es meramente un movimiento involuntario, en muchas ocasiones no me percato de estos movimientos faciales, analizando esta parte, tambin me puedo dar cuenta de lo que algunos de mis alumnos no tienen inters en el tema por las expresiones en sus rostros.

Conclusiones

Despus de realizar un anlisis llegue a las siguientes conclusiones. La comunicacin siempre existir en una sociedad, ya que a travs de ella nos permite que utilicemos el lenguaje como un medio cotidiano de establecer contacto con la humanidad. La relacin entre humanos puede ser bidireccional, o sea que los papeles se pueden intercambiar y al mismo tiempo pueden ser emisor y receptor, y as intercambiar opiniones. Y a su vez influye en el proceso docente ayudndole a promover el desarrollo personal del estudiante, en donde el educando simultneamente construye conocimientos.El dar un significado al mensaje que estamos transmitiendo es fundamental y en ocasiones muy difcil lograr que los dems comprendan lo que queremos transmitir sin que exista una distorsin de ese mensaje, Al hablar de comunicacin no solo nos referimos a la comunicacin verbal, sin hablar podemos transmitir mayor nmero de mensajes utilizando nuestro lenguaje corporal.La comunicacin eficaz constituye una de las herramientas ms importantes que uno puede disponer. Por otro lado un elemento muy importante para lograr una comunicacin efectiva, el manejo de la respiracin.

Bibliografa -Po E. Ricci y Bruna Zani La comunicacin como proceso social. CNCA/ Grijalbo. Mxico, 1990-Patterson, Miles L. Ms que palabras. El poder de la comunicacin no verbal. Edit. UOC, Espaa, 2011.- Fernndez Gonzlez, A. (1995)La Competencia del docente: exigencia para una prctica pedaggica interactiva con profesionalismo. Disponible en http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=5453 - Aguirre Raya, Dalila Psicologa de la comunicacin en el aula. Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/rhab/articulos_rev2/articulo_dalila.pdf- http://www.eduinnova.es/mar2010/COMUNICACION_DOCENTE.pdf-http://www.profesorenlinea.com.mx/castellano/ComunicaconVerbalyNoVerbal.htm

1