Ensayo calidad evolucion

4
IMPACTO SOCIOECONOMICO DEL TLC EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR Jesús Barrios Morón Kelly Quintana Araujo Javier Alario Daza El desarrollo económico de la región caribe, se representa en gran medida por sus sectores agrícolas y pecuarios, estos, continúan siendo un tema de debate en la actualidad debido a los recientes tratados (TLC) que se han implementado en materia de comercio exterior entre la nación y estados unidos. Debates que surgen por la incertidumbre que representa para los ganaderos y agricultores, ya que por su falta de tecnificación en los campos los costos comparativos benefician al producto extranjero. Si bien, sabemos que la industria láctea es de las más importantes de la región caribe, y del departamento del cesar, sin embargo, el rumbo que lleva esta industria no es el más óptimo, debido a que los costos de la producción de leche cruda es muy alto con respecto a los ingresos que representa este, es decir, su rentabilidad viene en decadencia. Pero, ¿Si el producto nacional está en decadencia, antes del TLC, que esperar cuando este entre en vigencia? La Región Caribe en todos los sectores de la economía, incluida la ganadería, será una ganadora neta en los TLC, aseguró ayer el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, a propósito del seminario internacional del sector cárnico que comienza hoy en Barranquilla.” Tomado de Elheraldo.com Por otro lado, José Félix Lafaurie, comento: “Estamos creyendo que los acuerdos son por cuenta de Estados Unidos y resulta que aquí tenemos que hacer nuestro propio camino para que Barranquilla por lo menos en 15 años llegue hasta

Transcript of Ensayo calidad evolucion

Page 1: Ensayo calidad evolucion

IMPACTO SOCIOECONOMICO DEL TLC EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Jesús Barrios Morón

Kelly Quintana Araujo

Javier Alario Daza

El desarrollo económico de la región caribe, se representa en gran medida por sus sectores agrícolas y pecuarios, estos, continúan siendo un tema de debate en la actualidad debido a los recientes tratados (TLC) que se han implementado en materia de comercio exterior entre la nación y estados unidos. Debates que surgen por la incertidumbre que representa para los ganaderos y agricultores, ya que por su falta de tecnificación en los campos los costos comparativos benefician al producto extranjero.

Si bien, sabemos que la industria láctea es de las más importantes de la región caribe, y del departamento del cesar, sin embargo, el rumbo que lleva esta industria no es el más óptimo, debido a que los costos de la producción de leche cruda es muy alto con respecto a los ingresos que representa este, es decir, su rentabilidad viene en decadencia.

Pero, ¿Si el producto nacional está en decadencia, antes del TLC, que esperar cuando este entre en vigencia?

“La Región Caribe en todos los sectores de la economía, incluida la ganadería, será una ganadora neta en los TLC, aseguró ayer el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, a propósito del seminario internacional del sector cárnico que comienza hoy en Barranquilla.” Tomado de Elheraldo.com

Por otro lado, José Félix Lafaurie, comento: “Estamos creyendo que los acuerdos son por cuenta de Estados Unidos y resulta que aquí tenemos que hacer nuestro propio camino para que Barranquilla por lo menos en 15 años llegue hasta Puerto Colombia aprovechando que la industria y buena parte del desarrollo se vino para la Costa”, aseguró Lafaurie.

¿Y Valledupar donde queda en todas estas negociaciones?

La importancia económica que representa la comercialización de los productos lácteos y cárnicos es de vital importancia para el sustento de las familias del departamento, debido a la representación de empleos directos e indirectos que estos generan.

Valledupar, capital del departamento del cesar, caracterizado por representar una de las economías emergentes más nuevas del país y un lugar apropiado para iniciar negocios de cualquier índole, abarca en su gran mayoría las exportación de leche y carne del país, siendo un motor clave para importancia económica del desarrollo de la ciudad.

Page 2: Ensayo calidad evolucion

Debido a las rutas de acceso y la influencia de la industria sobre la región, estas han puesto la ciudad en la mira de muchos inversionistas ya que proyecta una buena oportunidad para erradicar sus plantas productivas y así obtener una renta a largo plazo.

Generando mayor empleo en la ciudad, aportando desarrollo económico y social para los habitantes. Cabe destacar que las empresas más importantes que tiene nuestra ciudad son:

Coolesar: tiene 160 empleados, número que puede llegar a 250 cuando la cooperativa realiza exportaciones.

Klarens: En esta empresa trabajan 291 personas y además, cuentan con 13 pasantes

Industrias Lácteas Primavera S.A.S: cuenta con 45 empleados Lácteos Sabelsa: tiene 18 empleos permanentes DPA. Aproximadamente 182 trabajadores directos.

Además se debe aprovechar el aumento progresivo del departamento de cesar para potenciar otros intereses que provoquen un enorme impacto el cual llegue a tener un nivel de satisfacción para todos.

Después de haber analizado el comportamiento de los productos lácteos y cárnicos en la región, en primer lugar se debe capacitar a los productores e informarlos de todo lo que es noticia en el sector. Este desconocimiento de la actualidad y funcionamiento del sistema no permite que se tome la iniciativa de prepararse para superar sus debilidades como gremio y empresarios individuales.

Sin embargo para los ganaderos y los miembros del sector en Valledupar, es claro que se debe incentivar el desarrollo de los sectores agropecuario para mejorar la productividad y la competitividad aunque se sientan limitados por los pocos recursos disponibles.

Por otra parte las metas de la Región Caribe convergen hacia tener una institucionalidad pública, una vocación exportadora, una sola infraestructura, un importante desarrollo cultural, y por eso se debe seguir trabajando para darle mayor fortaleza a todos los sectores que nos beneficien.

Para terminar todos los países que tienen unas economías abiertas a la inversión extranjera y un mayor volumen de comercio internacional logran unos niveles de desarrollo humano, calidad de vida y crecimiento económico, superiores a sus similares.

Page 3: Ensayo calidad evolucion

BIBLIOGRAFIA

http://foros.elheraldo.co/regi-n-caribe-ser-una-ganadora-neta-en-los-tlc-presidente-de-fedeg-n-56

http://www.portafolio.co/economia/caribe-colombiano-un-mar-lleno-oportunidades

http://www.elpilon.com.co/inicio/sector-lacteo-debe-aumentar-rentabilidad/

http://www.elheraldo.co/noticias/agropecuaria/region-caribe-llamada-a-ser-la-fabrica-lechera-del-pais-109817

http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_184.pdf