Ensayo. Cacho Yupanqui, Yordi David

download Ensayo. Cacho Yupanqui, Yordi David

of 5

Transcript of Ensayo. Cacho Yupanqui, Yordi David

  • 7/26/2019 Ensayo. Cacho Yupanqui, Yordi David

    1/5

    Administracin, Estrategia, Pensamiento Estratgico, Visin y Misin en una

    Empresa.

    Yordi David Cacho Yupanqui

    Cada uno de los argumentos tratados en este ensayo es de gran importancia por el valor que

    atribuyen en todos los aspectos que se ver reflejado en el xito de una empresa. Revisando

    los diferentes conceptos y comparndolos de diversos autores para una mejor interpretacin

    y aumentando a comprensin de los diferentes puntos a tomar. La administracin es una

    ciencia social compuesta de planificacin, organiacin, direccin, control y que ayudado

    de diferentes estrategias con un buen pensamiento estratgico logra obtener una buena

    sostenibilidad, generando una buena visin y misin en una empresa. !"u estrategias se

    pueden generar para una buena administracin empresarial ayudada de una misin y

    visin#

    $n el primer punto veremos a la administracin, %Castro, &''() en su libro *+ntroduccin a

    la teora administrativa* define a la administracin como una ciencia social compuesta de

    planificacin, organiacin, direccin, control y cuya aplicacin a conjuntos -umanos

    permite establecer sistemas racionales de esfuero cooperativo, a travs de los cuales se

    puede alcanar propsitos comunes que individualmente no es factible lograr*, nos dice en

    el primero de ellos la planificacin que es un subproceso en donde debemos ajustarnos al

    ambiente donde vamos a operar y reformarlo con la ayuda de diferentes estrategias. $l

    segundo la organiacin que se basa en el trabajo, el personal y el lugar donde se trabajara,

    formulndose preguntas como !"u se -ace# !"uin lo -ace# !/nde lo -ace#, seg0n

    %1ic-ael 2. 3itt, 4(&5) se encarga de agrupar actividades para alcanar los objetivos

    planteados asignando a cada grupo un administrador el cual se encargara de coordinar todas

  • 7/26/2019 Ensayo. Cacho Yupanqui, Yordi David

    2/5

    la actividades de la empresa ayudado de diferentes organigramas. $l tercer aspecto es la

    direccin, aqu se ponen en marc-a todos los lineamientos establecidos durante la

    planeacin y la organiacin ayudado de la influencia interpersonal de los subordinados

    mediante la toma de decisiones, la integracin, la motivacin, la comunicacin y el

    liderago, seg0n %6ayol, &'4') la direccin presenta funciones como planificar, organiar,

    coordinar, desarrollar al personal, ejercer el control, y cuyos elementos van a estar dados

    por el jefe, los dirigidos, la situacin y la importancia. 7or ultimo est el control, este

    verifica que todo se desarrolle conforme al plan que se -aya tomado y va a presentar bases

    como planear y organiar, evaluar y mejorar, todo eso con el fin de crear una mejor calidad

    enfrentndose a los cambios que ocurran con ciclos ms rpidos agregando valor y

    facilitando el trabajo en equipo, ayudados de diferentes instrumentos como informes y

    auditorias.

    $l segundo punto es la estrategia, %8teiner, &''9) lo define como una -erramienta de

    direccin que facilita procedimientos y tcnicas con un basamento cientfico, que

    empleadas de manera iterativa y transfuncional, contribuyen a lograr una interaccin

    proactiva de la organiacin con su entorno, para lograr efectividad en la satisfaccin de las

    necesidades del p0blico objetivo a quien est dirigida la actividad. "uiere decir que es un

    plan para desplegar recursos a fin de establecer una posicin favorable, tambin es el enlace

    entre la empresa y el entorno empresarial. 7ara que sea exitosa esta tiene que cumplir con

    objetivos a largo plao, comprender el ambiente competitivo, evaluar y estimar los

    recursos, cumple tambin distintos roles como soporte en las decisiones, como

    comunicacin y como objetivo. %7orter, &'':) Lo enlaa con la gerencia empresarial que es

    una actitud que busca obtener una posicin de ventaja respecto a los competidores,

  • 7/26/2019 Ensayo. Cacho Yupanqui, Yordi David

    3/5

    presentando actitudes como liderago y capacidad empresarial, capacidad negociadora,

    experto en organiacin, facilidad de comunicacin y buena orientacin al mercado y

    cliente.

    $n tercer punto se ver al pensamiento estratgico, como ya -abamos visto a diferencia de

    estrategia, el pensamiento estratgico es la aplicacin de juicios basadas en la experiencia

    para determinar las direcciones futuras. 8urge lo que es el pensamiento estratgico que en

    individual refleja el juicio basado en la experiencia para determinar las direcciones futuras

    y para una empresa es la coordinacin de mentes creativas dentro de una perspectiva com0n

    que permita avanar -acia el futuro. %;luyver, 4((() /eja en claro que el pensamiento

    estratgico y el planeamiento estratgico no son lo mismo, ya que el primero se refiere a un

    proceso mental caracterstico de ciertos individuos y el segundo, a un proceso estructurado

    aplicable a organiaciones con el fin de mejorar en forma metdica y controlada su

    desempe

  • 7/26/2019 Ensayo. Cacho Yupanqui, Yordi David

    4/5

    7or 0ltimo el cuarto punto es sobre el proceso estratgico en donde intervienen la visin y

    la misin, empearemos por la >isin, tal como lo define %6leitman, 4((() en su obra

    ?@egocios $xitososA viene a ser ?el camino al cual se dirige la empresa a largo plao y

    sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratgicas de crecimiento junto a

    las de competitividadAB implica entender la naturalea del negocio en el que se desenvuelve

    la organiacin fijando un determinado futuro como reto. 7ara formular una buena visin

    requiere considerar el negocio, las necesidades, clientes, expectativas, escenarios y

    tecnologa, pero todo esto en forma actual y en futuro. /ebe mantener un buen

    posicionamiento y calidad fortaleciendo sus beneficios y compromisos para una buena

    sostenibilidad. $n la misin es considerado por %2rmstrong, 4(() como ?un importante

    elemento de la planificacin estratgicaA porque es a partir de sta que se formulan

    objetivos detallados que son los que guiarn a la empresa u organiacin, nos dan a

    entender que es el impulsador de la organiacin -acia una situacin deseada respondiendo

    a interrogantes como !Cul es nuestro negocio#, %/rucDer) La causa del fracaso

    empresarial es la inadecuada atencin a la misin empresarial. 7ara que esta misin sea

    buena debe definir a su organiacin como servir a la comunidad vinculada, permitir el

    crecimiento creativo, diferenciar de todas las dems y ser expresada con claridad para ser

    entendida por todos. Eambin presenta componentes como son los clientes, los servicios,

    mercados, tecnologas que -aga de esta una competencia distinta con una ventaja

    competitiva otorgando una propuesta de valor al cliente que son la suma de beneficios que

    obtendr el comprador. 7or su parte %3irt, 4((), autores del libro ?+ntroduccin a los

    @egocios en un 1undo CambianteA, la misin de una organiacin ?es su propsito

    generalA y que un tema importante es el de la misin estratgica con elementos como el

  • 7/26/2019 Ensayo. Cacho Yupanqui, Yordi David

    5/5