ENSAYO

4
Autores: Marien Herrera Ríos Litza Marín Cruz Semestre: 6 A Escuela Nacional del Deporte ENSAYO FISIOTERAPIA EN EL RETRASO MENTAL El principal signo del retraso mental es la disminución de coeficiente intelectual lo cual alude alimentaciones substanciales de la conducta del sujeto, se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior al de la medida y que coexiste con limitaciones en dos o mas de las siguientes áreas de capacidades adaptativas, comunicación, autonomía, relaciones familiares, capacidades sociales, desempeño de la sociedad, autorientación, salud, y autoprotección, rendimiento escolar, actividades recreativas y trabajo; el retraso mental se manifiesta antes de los 18 años de edad. Niveles de retraso mental 1 Retraso ligero 50-55 hasta aproximadamente 70 2 Retraso moderado 35-40 hasta aproximadamente 50 3 Retraso grave 20-25 hasta aproximadamente 35 4 Retraso profundo Inferior a 20-25 Es importante señalar con retraso mental reacciona de manera distinta ante un estimulo en forma de agresividad Retraso mental ligero: tiene un concepto de autovalia pobre y pueden ser muy difíciles de reconocer a simple vista. Signos: Demasiada quietud en el niño

description

La importancia de la fisioterapia en pacientes con retraso mental

Transcript of ENSAYO

Page 1: ENSAYO

Autores: Marien Herrera Ríos Litza Marín Cruz

Semestre: 6 AEscuela Nacional del Deporte

ENSAYOFISIOTERAPIA EN EL RETRASO MENTAL

El principal signo del retraso mental es la disminución de coeficiente intelectual lo cual alude alimentaciones substanciales de la conducta del sujeto, se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior al de la medida y que coexiste con limitaciones en dos o mas de las siguientes áreas de capacidades adaptativas, comunicación, autonomía, relaciones familiares, capacidades sociales, desempeño de la sociedad, autorientación, salud, y autoprotección, rendimiento escolar, actividades recreativas y trabajo; el retraso mental se manifiesta antes de los 18 años de edad.

Niveles de retraso mental

1 Retraso ligero 50-55 hasta aproximadamente 702 Retraso moderado 35-40 hasta aproximadamente 503 Retraso grave 20-25 hasta aproximadamente 354 Retraso profundo Inferior a 20-25

Es importante señalar con retraso mental reacciona de manera distinta ante un estimulo en forma de agresividad

Retraso mental ligero: tiene un concepto de autovalia pobre y pueden ser muy difíciles de reconocer a simple vista.

Signos: Demasiada quietud en el niño El aprendizaje de actividades psicomotoras es más lento Hipotónicos No se ubica en espacio temporalmente Poca motricidad comprensión, organización autocrítica Realizan juegos estereotipados y poco estructurados (juegan siempre lo

mismo)

Retraso Moderado: Puede ser entrenado en diferentes tareas como para su propia ayuda, para vestirse y comer. La educación de estas personas se basa en el desarrollo oral del lenguaje, entrenamiento para trabajar y vivir solos

Signos: Utilización de leguaje corporal mas que el verbal Formulaciones incorrectas Carencia de interpretación de lo que se les dice Presenta trastornos de racionamiento

Page 2: ENSAYO

Aprenden actividades mecánicas y repetitivas

Retraso Mental Severo: Se caracteriza porque su madurez y ajuste social están visiblemente asociados. Generalmente tienen incapacidades múltiples y son dependientes.

Signos: Se percibe a muy temprana edad Hipotonía abdominal Escoliosis Apnea Falta de coordinación Manejo de pocas palabras Dificultad para aprenderlas Sufren de angustia, se aruñan son muy inseguros No pueden escribir porque esta es una tarea muy completa

Retraso Mental Profundo: Esta clasificación requiere de ayuda constante tienen complejidad de condiciones y sus características físicas lo acompañan.

Signos: Es muy evidente Se da por mal desarrollo de la corteza Mínima capacidad psicomotriz No van al colegio Son totalmente dependientes No controlan esfínteres 1

De acuerdo a lo anterior el retraso mental es una de las secuelas de la meningitis la cual es una inflamación causada por infección de las membranas que cubren el cerebro y la medula espinal a causa de una bacteria como son neumococo, meningococo, hemophilus influenza y esschirichia coli.

La bacteria es un organismo dependiente que produce pus en las meninges y empieza aumentar de tamaño y a dañar estructuras como en este caso los ganglios básales (estos están formados por los núcleos en el mecencefalo, están constituidos por el caudado, putamen (afecta la parte visual) y el globo pálido.

Los ganglios básales disminuyen su actividad ya que un paciente con retraso mental no adquiere destreza motora, por lo cual el área motora suplementaria que es la que forma el cortex motor, se va ver afectado por la disminución del aprendizaje. 2

1 Neuroanatomía de SnellRevista fisioterapia, asociación española de fisioterapeutasApuntes de neurología IVhttp://www.psicopedagogia.com/retraso-mentalwww.estimulaciontemprana.org/cerebral.htm

2 Neuroanatomía funcional de los aprendizajes implícitos: asociativos, motores y de habito

Page 3: ENSAYO

Se ha observado que la corteza prefrontal es responsable de la organización temporal de la conducta ya que es la que desarrolla la secuencia de comportamiento ordenado para la ejecución de un plan, por esto podemos decir que los ganglios básales y el cortex prefrontal son afectados en una persona con retraso mental ya que se le es posible desarrollar tareas cognitivas donde encontramos tanto la planificación como el aprendizaje instrumental de habilidades motoras y de hábitos.

Podemos determinar que hay pocos impulsos sipnaticos funcionales por lo tanto no hay proliferación de los axones y dendritas, ya que al afectarse la corteza ellos no pueden resolver problemas ni crear acciones, por lo cual ellos aprenden en forma repetitiva.

Deducimos que la amigdala, el tálamo y el cerebelo son conexiones neurales localizadas en regiones cerebrales que necesitamos para la percepción de los estímulos y los cuales son alterados en los pacientes con retraso mental. El control motor es manejado por la dopamina

En estos pacientes la fisioterapia que podemos realizarles son:

Se le recomienda ejercicios, ya que los niños pueden presentar obesidad Deben participar en actividades deportivas no competitivas junto a niños sanos

para que aprendan de ellos Manejo de coordinación y de propiocepcion Manejo de fisioterapia para el control postural y del tono