Ensayo #2 - Sebastián Rivas

download Ensayo #2 - Sebastián Rivas

of 3

Transcript of Ensayo #2 - Sebastián Rivas

  • 7/24/2019 Ensayo #2 - Sebastin Rivas

    1/3

    Rayuela: construccin y deconstruccin de nuevos

    mundos

    Sebastin Rivas Vargas

    The University of Chicago

    Dnde habita Horacio Oliveira? No existen las respuestas fciles para el

    acertijo que hace ms de cinco dcadas tra !ulio "ortar en las

    p#inas de $a%uela& un libro fundamental por su atrevida propuesta %

    sus m'ltiples lecturas( )l invitar al lector a un jue#o de interaccin %

    complicidad al interior del texto mismo& las fronteras se rede*nen % el

    lu#ar desde el que se habla parece ser siempre casi un accidente(

    +n,uido por un -ar.s de pos#uerra tan atractivo % diverso como

    exclu%ente& "ortar entre#a a su personaje a las manos del destino( /n

    un hombre que cuidaba much.simo los detalles& no pasa desapercibido

    que una de las tantas referencias literarias sea Homero % la pica

    historia de 0lises& que en el particular len#uaje cortaariano pasa a ser

    el 1Hodiseo2 en b'squeda de un eterno retorno a un lu#ar donde

    pertenece( 3a #ran diferencia es que& mientras Homero tej.a todo 4con

    respeto de -enlope5 para lo#rar el *nal feli % el premio a todos los

    sacri*cios& "ortar decide ne#arle a Oliveira cualquier posibilidad de

    redencin en el mundo que le constru%e( 6i 0lises se amarr al mstilpara escuchar a las sirenas % no alejarse& de Horacio se espera que esas

    distracciones constru%an su historia( /n este punto& el camino importa

    tanto& o ms& que el *nal( /l camino esel *n(

    "ortar hace un ejercicio de Dios en el texto7 l pone todos los

    in#redientes& pero permite el libre albedr.o de los lectores& aun cuando

    siempre irn #uiados por sus consejos( )s.& ha% tres libros que se

    intercalan en $a%uela % que tienen como eje conductor a Horacio7 uno

    que ocurre en -ar.s con la 8a#a& el otro en )r#entina con 9alita como la

    8a#a reencarnada % el 'ltimo con Horacio como facilitador de los

    pensamientos de un misterioso escritor que se propone escribir un texto

    con propsitos mu% parecidos a $a%uela7 el 'ltimo #ui:o de "ortar es

    introducirse l mismo en la obra(

    /s tentador comparar& cronol#icamente % en contenido& esta novela

    con -edro -ramo& la obra cumbre de !uan $ulfo( 6i el mexicano

  • 7/24/2019 Ensayo #2 - Sebastin Rivas

    2/3

    consi#ui crear un ma#istral pur#atorio en la tierra % esconder de la

    vista el minuto del paso de la vida a la muerte& "ortar parece llevar un

    paso ms all el discurso % #enera una construccin de escenario donde

    lo que importa es el aqu. % el ahora % las l.neas entre los mundos se

    difuminan( -ola % su cncer terminal& $ocamadour muerto sin nadie que

    reaccione& la 8a#a muerta ;o viva?uis la mirada ms si#ni*cativa de "ortar es desde una perspectiva

    inversa( -ara 9raveler& /uropa parece ser un sue:o& una utop.a& un lu#ar

    inalcanable& una ima#en a la que contribu%e tambin ese recelo de

    Horacio por hacer5decir cualquier cosa que le remita a ese -ar.s que

    qued archivado en la mente( 3a promesa rota al hablar nuevamente en

    francs& en ese momento en que la 8a#a transmuta en 9alita& parece ser

    tambin el momento en que Horacio se reencuentra con su ho#ar

    ;-ar.s?& la 8a#a?

  • 7/24/2019 Ensayo #2 - Sebastin Rivas

    3/3

    elemento com'n7 la idea de apropiacin de la realidad& de construccin

    de mundo % de ruptura de las fronteras establecidas en la literatura(

    "ortar es& quis& el ms evidente en esta ruptura cuando distorsiona

    el len#uaje % subvierte las formas de lectura tradicional( 3os cap.tulos en

    orden5desorden& los prrafos que se leen intercalados& las haches

    puestas estrat#icamente para destroar lo establecido % el #l.#lico que

    aparece creado por la 8a#a % lue#o con un intento de apropiacin de

    Horacio son todos elementos creadores % novedosos( 3os escritores

    salen a ju#ar con el len#uaje& se baten a espada con las re#las % las

    usan a su servicio7 el desprecio de Horacio a la literatura espa:ola del

    si#lo @+@& con su estructura rebuscada& puede ser interpretado tambin

    en esa misma l.nea(

    /l rol de padres creadores& un elemento tambin controversial en elboom& puede ser le.do en una clave casi m.tica en la relacin de los

    hombres con la 8a#a( 6i bien todos los hombres desprecian el nivel

    intelectual en las conversaciones que parecen ser importantes& como

    temas culturales& le reconocen una sabidur.a inmanente en el sentido de

    que sabe cmo vivir7 mientras el resto piensa % se complica& la 8a#a

    existe % se mueve en armon.a( 3os otros sobreviven& la 8a#a sabe cmo

    vivir(

    1$a%uela2 es un ejercicio coral de mundos7 dos continentes& muchos

    prota#onistas& muchas formas de leer % el lector como actor obli#ado a

    esco#er por obra % #racia de !ulio "ortar( /s eso& quis& lo ms

    latinoamericano de la novela7 esa constante b'squeda del ser& esa

    constante insatisfaccin subversiva& ese mundo en que la patria& al *nal&

    slo tiene sentido cuando se habla de mate % comidas(