Ens Familia y Comunicacion Usco Juan 301110

8
EN LA BASE MISMA DE LA FAMILIA, LA COMUNICACIÓN Ensayo Ocurre que en numerosas ocasiones se habla de la familia y de los problemas relacionados con la violencia, por ejemplo, y nunca se piensa en citar la comunicación entre sus miembros, pero sí algunas situaciones que han sido referenciadas tradicionalmente con el grupo familiar, a saber: drogadicción, alcoholismo, desempleo y dificultades económicas, conflictos, deslealtad, etc. Eso está bien, pues demuestra una buena dosis de interés por el tema, sobre todo cuando la persona es psicóloga social. Pero, en verdad deja un poco cojo este aspecto de la familia, de la violencia dentro de ella y de la comunicación. Es más, muchas veces - casi siempre – se habla de la comunicación en cuanto tal y en su importancia para el conglomerado humano: “El fenómeno de la comunicación en la sociedad actual es un sistema complejo, cultural que hoy no solo se adentra en nuestras relaciones unipersonales, familiares o de

description

ensayo familia y comunicacion

Transcript of Ens Familia y Comunicacion Usco Juan 301110

EN LA BASE MISMA DE LA FAMILIA, LA COMUNICACINEnsayo

Ocurre que en numerosas ocasiones se habla de la familia y de los problemas relacionados con la violencia, por ejemplo, y nunca se piensa en citar la comunicacin entre sus miembros, pero s algunas situaciones que han sido referenciadas tradicionalmente con el grupo familiar, a saber: drogadiccin, alcoholismo, desempleo y dificultades econmicas, conflictos, deslealtad, etc. Eso est bien, pues demuestra una buena dosis de inters por el tema, sobre todo cuando la persona es psicloga social. Pero, en verdad deja un poco cojo este aspecto de la familia, de la violencia dentro de ella y de la comunicacin.Es ms, muchas veces - casi siempre se habla de la comunicacin en cuanto tal y en su importancia para el conglomerado humano:El fenmeno de la comunicacin en la sociedad actual es un sistema complejo, cultural que hoy no solo se adentra en nuestras relaciones unipersonales, familiares o de trabajo, sino por el contrario avanza hacia el uso de las nuevas tecnologas...(...)... es aqu donde radica la importancia de la comunicacin eficaz en las relaciones entre los seres humanos, mediante ella los individuos se aportan entre s, significados y conocimientos que enriquecen la existencia personal, profesional y social, es la oportunidad de recrear nuestro entorno y participacin en la dinmica de construccin de conocimientos, realidades, hbitos y por qu no de la misma cultura[footnoteRef:1]1 . [1: 1 FLOREZ, Anbal. Comunicacin, sociedad y poder. Bogot: Andes, 2006. P. 34. ]

Si se mira la anterior cita, se podr advertir lo siguiente:Primero, se le atribuye a la comunicacin un valor esencialmente cultural. Es ms, se la mira como un fenmeno cultural.Segundo, aunque se le reconoce valor al interior de las relaciones interpersonales, no se avanza ms, en esa misma direccin.Y, tercero, la importancia de la comunicacin al interior de los procesos interpersonales radica en que facilita el intercambio de eventos interiores. Es decir, la comunicacin y expresin de la interioridad de las personas.[footnoteRef:2]* [2: * Ahora, es claro que este proceso de la comunicacin involucra momentos psicolgicos, que estn en relacin con el emisor y el receptor, en cuanto codifican un sentido, una idea, un sentimiento y decodifican la palabra recibida para llegar al mismo sentido, a la misma idea, al mismo sentimiento. (El autor)]

Pero, no se va ms all. Ms all hacia dnde? Si se reconoce que la comunicacin tiene que ver con la facilidad y con el establecimiento de los canales para el intercambio de ideas, pensamientos, afectos, sentimientos, etc., entre las personas, es apenas lgico que de los procesos de comunicacin dependan otras situaciones entre los seres humanos. Y esas otras situaciones son el ms all hacia donde de podra ir con la comunicacin. Se parte de que cada individuo, desde que nace, interacta con un ambiente - en el que los dems individuos son parte activa - y tiene una serie de experiencias que le permiten paulatinamente comprender, valorar y prospectar su propia existencia. Es decir, posee unas caractersticas que varan de acuerdo con el proceso evolutivo, las cuales estn determinadas por variables madurativas, hereditarias y heursticas. En otras palabras, gracias a la comunicacin, las personas pueden ponerse en contacto, no de una manera superficial, sino profunda y humana. Y se ponen en contacto cuando efectivamente hay comunicacin, cuando el receptor devela el sentido que el emisor da a su mensaje, ya sea a nivel de pensamientos, de sentimientos, etc. Si en una familia sus miembros asumen y ya se tratara de una proyeccin de lo que ocurre en la sociedad una comunicacin superficial mejor, una pseudo comunicacin resulta apenas lgico que no va a darse la comprensin, el develamiento de sentido cabalmente. Se podr hablar y hablar, pelear y pelear, discutir y discutir, pero al final no pasa nada: nadie se ha entendido, nadie ha podido entender al otro. Una conversacin de este tipo navega por las superficies de los individuos, soslaya su interioridad, su propia realidad. Nada interesa comunicar, nada interesa decir, tan solo balbucear, hablar, perorar. Unos hablan incansablemente, otros oyen, pero nadie se entiende, nadie dice nada real, nada que corresponda a la persona.Porque es que en un proceso comunicativo, lo mnimo que se espera es que se produzca cierto nivel de comprensin entre las personas respecto de lo que se comunican entre s. Y que de esa comprensin emerjan determinadas actitudes y comportamientos. As, el comportamiento agresivo o conflictivo de uno cualquiera de los miembros de la familia estara asociado con algn problema en el proceso comunicativo: en el develamiento del mensaje, o en la comprensin del mismo.Es como si la psique de la persona se quedara aislada, y en esa tremenda soledad de la incomunicacin, surgieran las pulsiones, las reacciones violentas frente a una realidad que no satisface necesidades de comunicarse, sino que estimula la paranoia, la sensacin de no tener a nadie al lado con quin hablar de verdad.Las personas con dificultades en la comunicacin podran tener mayores facilidades para acceder a conductas violentas, que aquellas que se comunican con ms facilidad entre s.[footnoteRef:3]2 [3: 2 SNCHEZ, Germn. Familia, comunicacin y violencia. Bogot: Monitor, 2000. P. 34. ]

Si se quiere tener una idea de la tremenda importancia que tiene la comunicacin en la familia, basta con recordar que este grupo base es la primera escuela donde se aprendemos cmo comunicarse. Y no solo donde se aprenden los primeros lineamientos psicolgicos de la personalidad y de la conducta humanas. La forma como se aprende a comunicarse en la familia de origen determinar cmo es que la persona se comunica con los dems. Es apenas natural, si se comprende que lo que se aprende en la familia tiende a perdurar.De esta manera, el nio comienza aprendiendo gestos y tonos de voz de sus padres y hermanos, comunicndose a travs de ellos. Por ejemplo, cuando seala con el dedo y pide tete para pedir algo. En este caso, es la familia la que entiende e interpreta lo que quiere decir. Y poco a poco ese trmino cobra relieve en los procesos de dilogo familiares. El nio sabe qu pide con esa palabra, y los padres saben qu quiere el pequeo.As, las familias establecen formas de coordinarse que determinan y satisfacen las necesidades de todos y cada uno de sus miembros.Es claro que la forma de comunicarse que tienen los miembros de la familia, determinar la forma en que los nios que en ella crecen aprendan una manera de emocionarse y de pensar. Esto significa que cada familia ensea a travs de la forma que tiene de comunicarse, su estilo particular; los valores, forma de pensar y mirar el mundo.Es la razn por la cual la comunicacin viene a ser el vehculo de bienestar o de malestar dentro de la familia, para sus miembros. O, si se quiere, factor de paz y tranquilidad y equilibrio, o de inquietud, violencia y desequilibrio. Sobre todo cuando dentro de la familia es que se establecen ciertas formas de comunicarse entre sus miembros, que les es caracterstica, que les es propia. Una razn ms para entender de qu manera la comunicacin resulta de tanta importancia para la familia.En conclusin: la comunicacin es un proceso esencialmente humano y humanizante que se encuentra en la base misma de la familia, ya como generador de alegra o de pesadumbre y desasosiego.

BIBLIOGRAFIA

FLOREZ, Anbal. Comunicacin, sociedad y poder. Bogot: Andes, 2006. 281 p.SNCHEZ, Germn. (2000). Familia, comunicacin y violencia. Bogot: Monitor. 128 p.