ENLACES QUIMICOS

3
TIPOS DE ELACES IÓNICO COVALENTE METÁLICO 1. Los átomos metálicos transfieren uno o varios electrones a los átomos no metálicos y forman iones de cargas opuestas que sea atraen entre sí para formar un sólido iónico. 1.Dos átomos comparten un par de electrones localizado entre sus núcleos (enlace simple, aunque algunos pueden contener múltiples enlaces: enlaces dobles y enlaces triples). 1.Muchos átomos metálicos agrupados comparten a sus electrones de valencia para formar un mar de electrones. 2. De 2 a 3.3 se considera un enlace iónico (el porcentaje de carácter iónico generalmente aumenta al hacerlo el carácter de electronegatividad). 2. De 0 (completamente no polar) a 2.2 se consideran enlaces covalentes. Covalente no polar: cuando se combinan dos elementos de la misma electronegatividad. 2. Los metales son los menos electronegativos. 3. Metales reactivos: grupo IA (I) y 2(A) y no metales: grupos 7A (17) y la parte superior del 6A (16). 3. Los enlaces covalentes están conformados exclusivamente por elementos no metales. 3. Estos enlaces se conforman exclusivamente por elementos metálicos. 4. Estado sólido a temperatura ambiente. 4. La mayoría son gases, líquidos o solidos de bajo punto de fusión. 4. A temperatura ambiente se encuentran en estado sólido, exceptuando al mercurio, el cual se encuentra en estado líquido. 5. El átomo metálico (baja EI) pierde uno o dos de sus electrones de valencia, mientras que el átomo no metálico (AE alta y negativa) gana electrones (cada átomo forma un ion con la 5. Cada átomo en un enlace covalente “cuenta” a los electrones compartidos como si fueran completamente propios. En consecuencia, un par de electrones compartidos llenan simultáneamente el nivel externo de ambos átomos. 5. Los iones metálicos (los núcleos junto con los electrones internos) se encuentran sumergidos en el “mar de electrones” en un acomodo regular).

description

Quimica

Transcript of ENLACES QUIMICOS

Page 1: ENLACES QUIMICOS

TIPOS DE ELACES

IÓNICO COVALENTE METÁLICO1. Los átomos metálicos transfieren uno o

varios electrones a los átomos no metálicos y forman iones de cargas opuestas que sea atraen entre sí para formar un sólido iónico.

1. Dos átomos comparten un par de electrones localizado entre sus núcleos (enlace simple, aunque algunos pueden contener múltiples enlaces: enlaces dobles y enlaces triples).

1. Muchos átomos metálicos agrupados comparten a sus electrones de valencia para formar un mar de electrones.

2. De 2 a 3.3 se considera un enlace iónico (el porcentaje de carácter iónico generalmente aumenta al hacerlo el carácter de electronegatividad).

2. De 0 (completamente no polar) a 2.2 se consideran enlaces covalentes.Covalente no polar: cuando se combinan dos elementos de la misma electronegatividad.

2. Los metales son los menos electronegativos.

3. Metales reactivos: grupo IA (I) y 2(A) y no metales: grupos 7A (17) y la parte superior del 6A (16).

3. Los enlaces covalentes están conformados exclusivamente por elementos no metales.

3. Estos enlaces se conforman exclusivamente por elementos metálicos.

4. Estado sólido a temperatura ambiente. 4. La mayoría son gases, líquidos o solidos de bajo punto de fusión.

4. A temperatura ambiente se encuentran en estado sólido, exceptuando al mercurio, el cual se encuentra en estado líquido.

5. El átomo metálico (baja EI) pierde uno o dos de sus electrones de valencia, mientras que el átomo no metálico (AE alta y negativa) gana electrones (cada átomo forma un ion con la configuración de un gas noble).

5. Cada átomo en un enlace covalente “cuenta” a los electrones compartidos como si fueran completamente propios. En consecuencia, un par de electrones compartidos llenan simultáneamente el nivel externo de ambos átomos.

5. Los iones metálicos (los núcleos junto con los electrones internos) se encuentran sumergidos en el “mar de electrones” en un acomodo regular).

6. Los iones de cargas opuestas se mantienen rígidamente en posición por fuertes atracciones electroestáticas (formando solidos cristalinos).

6. La estructura de las moléculas e iones covalentes depende de la repulsión electroestática entre los pares de electrones.

6. Los electrones de valencia de cada átomo entran a formar parte de "un fondo común", constituyendo una nube electrónica que rodea a todo el conjunto de iones positivos, dispuestos ordenadamente, formando un cristal metálico.

7. Solidos cristalinos de elevados puntos de fusión.

7. Bajos puntos de fusión debido a las débiles fuerzas no covalentes entre sus moléculas (excepciones como el cuarzo o el diamante que forman solidos covalentes de red).

7. Los metales tienen puntos de fusión moderados. Metales alcalinotérreos [(grupo 2A (2)] con puntos de fusión más elevados de los metales alcalinos [grupo 1ª (1)].

8. Los compuestos requieren altas temperaturas para su fundición y evaporación; porque los iones deben tener energía cinética suficiente para

8. Las sustancias covalentes se funden y ebullen a bajas temperaturas

8. Llevar a un metal hasta la ebullición requiere que cada catión y sus electrones se separen de los otros, así que los puntos de ebullición son marcadamente altos.

Page 2: ENLACES QUIMICOS

liberarse de los iones que los rodean (se vaporizan como pares iónicos).

9. Los compuestos iónicos sin duros, se quiebran en lugar de deformarse; los iones positivos y negativos en el cristal se ordenan para maximizar su atracción. Cuando se aplica una fuerza externa, las cargas similares se aproximan entre sí, y las repulsiones hacen que se quiebre el trozo.

9. Compuestos cuyas moléculas se mantiene juntas a través de sus enlaces covalentes son extremadamente duras (ejemplo, el diamante, la cual es la sustancia más dura conocida en el planeta).

9. Una fuerza externa aplicada a una pieza de metal la deforma sin romperla; a nivel atómico, la fuerza simplemente mueve ls iones metálicos, unos entre otros, a través del mar electrónico que los rodea.

10. En el compuesto fundido, los iones móviles fluyen hacia los electrodos de carga opuesta y transportan una corriente. En una solución acuosa del compuesto, los iones solvatados móviles transportan la corriente. (La mayoría no conduce electricidad en estado sólido).

10. La mayoría de las sustancias covalentes son pobres conductores de electricidad, aun fundidas o disueltas en agua, debido a que los electrones están localizados y no existen iones.

10. Los metales conducen electricidad y calor porque sus electrones son móviles (en estado sólido y liquido).

11. A menudo son solubles en agua pero insolubles en disolventes orgánicos.

11. Las moléculas polares son solubles en disolventes polares y los no polares son solubles en disolventes no polares.

11. Son difícilmente solubles en cualquier disolvente, porque la estabilidad de la red positiva circundada por la nube de electrones es alta.

FUENTE:Silberberg (2002).Química general. México,D.F: McGrawHill

Enciclopedia estudiantil esencial. Enlace químico (2000). Pág. 268. Colombia: Larousse.