enlaces quimicos

9
http://es-puraquimica.weebly.com/enlaces-quimicos.html http://quimikaaaaaa.blogspot.mx/2012/12/enlaces-quimicos.html EJEMPLOS Los siguientes compuestos presentan enlaces iónicos: NaCl (cloruro de sodio), KCl (cloruro de sodio), KI (ioduro de potasio), CaCl2 (cloruro de calcio), FeO (óxido de hierro (II)), MnO2 (manganesa), Li3N (nitruro de litio), CaC2 (acetiluro de calcio), Ca3P2 (fosfuro de calcio) y AgCl (cloruro de plata). Los siguientes compuestos se caracterizan por poseer enlaces covalentes: H2 (gas dihidrógeno), O2 (gas oxígeno), Cl2 (gas cloro), Br2 (bromo elemental), N2 (gas nitrógeno), CH4 (metano), C2H6 (etano), S8 (azufre rómbico), P4 (fósforo blanco) y NF3 (fluoruro de nitrógeno). ENLACE COVALENTE POLAR. Cuando el enlace lo forman dos átomos del mismo elemento, la diferencia de electronegatividad es cero, entonces se forma un enlace covalente no polar. El enlace covalente no polar se presenta entre átomos del mismo elemento o entre átomos con muy poca diferencia de electronegatividad. Un ejemplo es la molécula de hidrógeno, la cual está formada por dos átomos del mismo elemento, por lo que su diferencia es cero. Otro ejemplo, pero con átomos diferentes, es el metano. La electronegatividad del carbono es 2.5 y la del hidrógeno es 2.1; la diferencia entre ellos es de 0.4 (menor de 0.5), por lo que el enlace se considera no polar. Además el metano es una molécula muy simétrica, por lo que las pequeñas

description

ENLACES

Transcript of enlaces quimicos

http://es-puraquimica.weebly.com/enlaces-quimicos.htmlhttp://quimikaaaaaa.blogspot.mx/2012/12/enlaces-quimicos.htmlEJEMPLOS Los siguientes compuestos presentan enlaces inicos: NaCl (cloruro de sodio), KCl (cloruro de sodio), KI (ioduro de potasio), CaCl2 (cloruro de calcio), FeO (xido de hierro (II)), MnO2 (manganesa), Li3N (nitruro de litio), CaC2 (acetiluro de calcio), Ca3P2 (fosfuro de calcio) y AgCl (cloruro de plata).

Los siguientes compuestos se caracterizan por poseer enlaces covalentes: H2 (gas dihidrgeno), O2 (gas oxgeno), Cl2 (gas cloro), Br2 (bromo elemental), N2 (gas nitrgeno), CH4 (metano), C2H6 (etano), S8 (azufre rmbico), P4 (fsforo blanco) y NF3 (fluoruro de nitrgeno).

ENLACE COVALENTE POLAR. Cuando el enlace lo forman dostomosdel mismoelemento, la diferencia de electronegatividad es cero, entoncesse formaunenlace covalentenopolar. El enlace covalente no polar se presenta entre tomosdel mismo elemento o entre tomos con muy poca diferencia de electronegatividad. Un ejemplo es lamolculade hidrgeno, la cual est formada por dos tomos del mismoelemento, por lo que su diferencia es cero. Otro ejemplo, pero con tomos diferentes, es el metano. La electronegatividad del carbono es 2.5 y la del hidrgeno es 2.1; la diferencia entre ellos es de 0.4 (menor de 0.5), por lo que el enlace se considera no polar. Adems el metano es una molcula muy simtrica, por lo que las pequeas diferencias de electronegatividad en sus cuatro enlaces se anulan entre s.Muchassustanciasmantienen unidas sus molculas entre s en el seno lquido o slido. Esto es debido, adems de las condiciones de presin y temperatura, por las fuerzas deVan derWaals. Estas se producen an en molculas no polares por el movimiento de loselectronesa travs de las molculas; en lapsos sumamente pequeos de tiempo, loselectronesde las mismas se "cargan" hacia un extremo de la molcula, produciendo pequeos dipolos y manteniendo las molculas muy cercanas entre s.ENLACE IONICO. En losenlacesqumicos, los tomos pueden transferir o compartir sus electrones de valencia. En el caso extremo en que uno o ms tomos pierden electrones, y otros tomos los ganan con el fin de producir una configuracin de electrones de gas noble, el enlace se denomina enlace inico.Los enlaces inicos tpicos son los de los haluros alcalinos, tales como elclorudo de sodio, NaCl.Un enlace inico se puede definir como lafuerza que une a dos tomos a travs de unacesin electrnica. Una cesin electrnica se da cuando un elemento electropositivo se une con un elemento electronegativo. Mientras mayorseala diferencia de electronegatividad entre los elementos,ms fuerteser el enlace inico. Se empieza a considerar que dos tomos estn unidos a travs de un enlace inico cuando su diferencia de electronegatividad essuperior a 1.7.Enlace Covalente: El enlace covalente es lafuerza que une dos tomos mediante la comparticin de un electrn por tomo. Dentro de este tipo de enlace podemos encontrar dos tipos: elenlace covalente polary elenlace covalente apolar. El primer sub-tipo corresponde a todos aquellos compuestos en donde la diferencia de electronegatividad de los tomos que lo componen va desde0 hasta 1.7(sin considerar el 0). Los compuestos que son polares se caracterizan por ser asimtricos, tener un momento dipolar (el momento dipolar es un factor que indica hacia donde se concentra la mayor densidad electrnica) distinto a 0, son soiubles en agua y otros solventes polares, entre otras caractersticas. Por su parte, los compuestos que se forman por medio de enlaces covalentes apolares, no presentan momento dipolar, la diferencia de electronegativodad es igual a 0, son simtricos, son solubles en solventes apolares (como el hexano), entre otras cosas. La diferencia de electronegatividad cero se da cuando dos tomos iguales se unen entre s.Metal ms metal = enlace metlico

No metal mas no metal = enlace covalente

Covalente no polar: cuando los elementos de la tabla se unen son mismo no metales:

Ejemplo:

o+o = o2H+H= H2polar: son no metales y son diferentes entre ellos

ejemplo:H+O = h20H+Cl= HCl

Coordinado:obtiene cuando los elementos que se unen son no metales y entre dos de los comparten un par de electronesEjemplo:H-C::C-HI IH H

Inicometal + no metal

Ejemplo Na+Cl= NaClClasificacinLos iones se clasifican en dos tipos:a)Anin: Es unionconcarga negativa, lo que significa que lostomosque lo conforman tienen un exceso de electrones. Comnmente los aniones estn formados por no metales, aunque hay ciertos aniones formados por metales y no metales. Los aniones ms conocidos son (el nmero entre parntesis indica la carga)F(-)fluoruro.Cl(-)cloruro.Br(-)bromuro.I(-)yoduro.S(2-)sulfuro.SO4(2-)sulfato.NO3(-)nitrato.PO4(3-)fosfato.ClO(-)hipoclorito.ClO2(-)clorito.ClO3(-)clorato.ClO4(-)perclorato.CO3(2-)carbonato.BO3(3-)borato.MnO4(-)permanganato.CrO4(2-)cromato.b)Catin: es un ion con elctrica positiva. Los ms comunes se forman a partir de metales, pero hay ciertos cationes formados con no metales.Na(+)sodio.K(+)potasio.Ca(2+)calcio.Ba(2+)bario.Mg(2+)magnesio.Al(3+)aluminio.Pb(2+)plomo(II) o plumboso.Zn(2+)zinc( cinc).Fe(2+)hierro(II) o ferroso.Fe(3+)hierro(III) o frrico.Cu(+)cobre(I) o cuproso (aunque en verdad, este ion es Cu2(2+).Cu(2+)cobre(II) o cprico.Hg(+)mercurio(I) o mercurioso (aunque en verdad, este ion es Hg2(2+).Hg(2+)mercurio(II) o mercrico.Ag(+)plata.Cr(3+)cromo(III).Mn(2+)manganeso(II).Co(2+)cobalto(II) o cobaltoso.Co(3+)cobalto(III) o cobltico.Ni(2+)nquel(II) o niqueloso.Ni(3+)nquel(III) o niqulico.NH4(+)amonio.Algunas caractersticas de este tipo de enlace son:Ruptura de ncleo masivo.Son slidos de estructuracristalinaen elsistema cbico.Altospuntos de fusin(entre 300Co 1000 C)[2]yebullicin.Son enlaces resultantes de la interaccin entre los metales de los grupos I y II y los no metales de los grupos VI y VII.Sonsolublesenaguay otras disoluciones acuosas.Una vez ensolucin acuosa, son excelentes conductores de electricidad.Enestado slidono conducen la electricidad. Si utilizamos un bloque desalcomo parte de un circuito en lugar del cable, el circuito no funcionar. As tampoco funcionar una bombilla si utilizamos como parte de uncircuitoun cubo deagua, pero si disolvemos sal en abundancia en dicho cubo, la bombilla del circuito se encender. Esto se debe a que los ionesdisueltos de la sal son capaces de acudir al polo opuesto (a su signo) de lapiladel circuito y por ello ste funcionaENLACE COVALENTE

Unenlace covalenteentre dos tomos o grupos de tomos se produce cuando estos, para alcanzar el octeto estable, compartenelectronesdel ltimo nivel. La diferencia de electronegatividades entre los tomos no es suficienteDe esta forma, los dos tomos comparten uno o mspares electrnicosen un nuevo tipo de orbital, denominadoorbital molecular. Los enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos ono metales.El enlace covalente se presenta cuando dos tomos comparten electrones para estabilizar la unin.Existen dos tipos de sustancias covalentes:Sustancias covalentes moleculares:los enlaces covalentes forman molculas que tienen las siguientes propiedades:Temperaturas defusinyebullicinbajas.Encondiciones normales de presin y temperatura(25Caprox.) pueden ser slidos, lquidos o gaseososSon blandos en estado slido.Son aislantes de corriente elctrica y calor.Solubilidad: las molculas polares son solubles en disolventes polares y las apolares son solubles en disolventes apolares (semejante disuelve a semejante).Redes o Sustancias covalentes reticulares:Adems las sustancias covalentes forman redes, semejantes a loscompuestos inicos, que tienen estas propiedades:Elevadas temperaturas de fusin y ebullicin.Son slidos .Son sustancias muy duras (excepto elgrafito).Son aislantes (excepto el grafito) .Son insolubles .Son neocloridas.Enlace covalente polarCuando un mismo tomo aporta el par de electrones, se dice que el enlace covalente es polarizado. Aunque las propiedades de enlace covalente polarizado son parecidas a las de un enlace covalente normal (dado que todos los electrones son iguales, sin importar su origen), la distincin es til para hacer un seguimiento de los electrones de valencia y asignar cargas formales. Una base dispone de un par electrnico para compartir y un cido acepta compartir el par electrnico para formar unenlace covalente coordinado.Caractersticas del enlace covalente polarEnlace sencillo: se comparten 2 electrones de la capa de valencia.Enlace doble: se comparten cuatro electrones, en dos pares, de la capa de valencia.Enlace triple: se comparten 6 electrones de la capa de valencia en 3 pares.Enlace cudruple: es la unin de 8 electrones de la capa de valencia en 4 pares .Enlace quntuple: es la unin de 10 electrones de la capa de valencia en 5 pares.En general cuando un tomo comparte los dos electrones para uno solo se llama enlace covalente dativo y se suele representar con una flecha ().ENLACE METALICOUnenlace metlicoes un enlace qumico que mantiene unidos los tomos(unin entre ncleos atmicos y loselectrones de valencia, que se juntan alrededor de stos como una nube) de losmetalesentre s.Estos tomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros, lo que produce estructuras muy compactas. Se trata de lneastridimensionales que adquieren estructuras tales como: la tpica deempaquetamiento compacto de esferas(hexagonal compacta), cbica centrada en las caras o la cbica centrada en el cuerpo.En este tipo de estructura cada tomo metlico est dividido por otros doce tomos (seis en el mismo plano, tres por encima y tres por debajo). Adems, debido a la bajaelectronegatividadque poseen los metales, los electrones de valencia son extrados de susorbitales. Este enlace slo puede estar ensustanciasenestado slido.[1]Los metales poseen algunas propiedades caractersticas que los diferencian de los dems materiales. Suelen ser slidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio, y tienen unpunto de fusinalto.