Enlaces quimicos.........

4
TRABAJO Nombre: Alexis Benalcázar Curso: Primero de Bachillerato “A” Enlace Químico Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatónicos y poli atómicos. Es decir es la fuerza existente entre dos o más átomos que se mantienen unidos en las moléculas. Al producirse un acercamiento entre dos o más átomos, puede darse una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos y el núcleo de uno u otro átomo. Si esta fuerza llega a ser lo suficientemente grande para mantener los átomos unidos, se ha formado un enlace químico. Tipos de Enlaces Químicos Enlace Iónico El enlace iónico consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de signo contrario. Este tipo de enlace se establece entre átomos de elementos poco electronegativos con los de elementos muy electronegativos. Es necesario que uno de los elementos pueda ganar electrones y el otro perderlo, y como se ha dicho anteriormente este tipo de enlace se suele producir entre un no metal (electronegativo) y un metal (electropositivo).

Transcript of Enlaces quimicos.........

Page 1: Enlaces quimicos.........

TRABAJO

Nombre: Alexis Benalcázar

Curso: Primero de Bachillerato “A”

Enlace Químico

Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones

atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los

compuestos químicos diatónicos y poli atómicos. Es decir es la fuerza existente

entre dos o más átomos que se mantienen unidos en las moléculas.

Al producirse un acercamiento entre dos o más átomos, puede darse una

fuerza de atracción entre los electrones de los átomos y el núcleo de uno u otro

átomo.

Si esta fuerza llega a ser  lo suficientemente grande para mantener los átomos

unidos,  se ha formado un enlace químico.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

El enlace iónico consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas

eléctricas de signo contrario. Este tipo de enlace se establece entre átomos de

elementos poco electronegativos con los de elementos muy electronegativos.

Es necesario que uno de los elementos pueda ganar electrones y el otro

perderlo, y como se ha dicho anteriormente este tipo de enlace se suele

producir entre un no metal (electronegativo) y un metal (electropositivo).

Enlace Covalente

Los enlaces covalentes se definen como la unión que se produce entre 2

átomos por la compartición de 2 o más electrones de su capa externa, con

objeto de formar una molécula estable.

Un ejemplo claro es la molécula de Cloro, el cloro en estado natural se

presenta como una molécula formada por 2 átomos de cloro, dichos átomos de

Page 2: Enlaces quimicos.........

cloro se encuentran unidos mediante un enlace covalente producido por la

compartición de 2 electrones

Durante este proceso 2 átomos se han unido para formar una molécula,

obviando la teoría de los orbitales moleculares enlazantes / antienlazantes y

con objeto de explicarlo de una manera sencilla, podemos decir que 2 orbitales

atómicos  (Cl + Cl) se unen para formar un nuevo orbital molecular (Cl2).

Los orbitales se definen como las regiones de los átomos o moléculas donde

se encuentran los electrones.

Dentro de los enlaces covalentes nos encontramos con 2 tipos de enlaces

covalentes que se pueden originar:

Enlace covalente polar

Enlace covalente apolar

Enlace covalente polar

Se origina cuando uno de los átomos dispone de mayor fuerza de atracción de

los electrones hacia su núcleo, como resultado se origina una molécula con

parte negativa y otra parte positiva (dipolo).

Los enlaces covalentes polares siempre se producen cuando el enlace se

realiza entre 2 átomos diferentes.

El grado de polaridad de la molécula resultante del enlace covalente, depende

de la fuerza o atracción que atrae los electrones hacia un átomo, este concepto

es definido mediante la electronegatividad.

Page 3: Enlaces quimicos.........

Enlace covalente apolar

 Se produce cuando ambos átomos disponen de la misma fuerza de atracción

de los electrones hacia su mismo núcleo.

Los enlaces covalentes polares siempre se producen cuando el enlace se

realiza entre 2 átomos iguales o con el mismo grado de electronegatividad.

Enlace Metálico

Es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión entre núcleos

atómicos y los electrones de valencia, que se juntan alrededor de éstos como

una nube) de los metales entre sí.

El enlace metálico es característico de los elementos metálicos. Es un enlace

fuerte, primario, que se forma entre elementos de la misma especie. Al estar

los átomos tan cercanos unos de otros, interaccionan sus núcleos junto con sus

nubes electrónicas, empaquetándose en las tres dimensiones, por lo que

quedan los núcleos rodeados de tales nubes. Estos electrones libres son los

responsables de que los metales presenten una elevada conductividad

eléctrica y térmica, ya que estos se pueden mover con facilidad si se ponen en

contacto con una fuente eléctrica. Los metales generalmente presentan brillo y

son maleables.