Enlaces quimicos

29
Jesús Castrejón Ileana Coronado Betsy Ramírez Angélica Gutiérrez Lorena García Karina Vega Sergio Rolón

Transcript of Enlaces quimicos

Page 1: Enlaces quimicos

• Jesús Castrejón

• Ileana Coronado

• Betsy Ramírez

• Angélica Gutiérrez

• Lorena García

• Karina Vega

• Sergio Rolón

Page 2: Enlaces quimicos

Enlace químico

El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los

átomos para formar moléculas o formar sistemas cristalinos y moléculas para

formar los estados condensados de la materia.

Page 3: Enlaces quimicos

Clasificación de los enlaces químicos

Page 4: Enlaces quimicos
Page 5: Enlaces quimicos

es la fuerza de atracción eléctrica que

existe entre los iones de cargas opuestas que

los mantienen juntos en una estructura

cristalina.

transferencia del metal hacia el no metal

Page 6: Enlaces quimicos

Es aquel compuesto químico donde

existen enlaces iónicos, por lo tanto no se

presenta como molécula.

Ejemplos: NaCl , CaCO3 , NH4Cl , NH4Br ,

Na2CO3 , KBr , MgCl2

Page 7: Enlaces quimicos

Propiedades

Estado de

agregación

A temperatura ambiental son sólidos

Solubilidad son solubles en agua y otros solventes

polares como etanol, acetona, etc.

Punto de

fusión y

ebullición

Tienen alta temperatura de fusión y

ebullición.

Page 8: Enlaces quimicos

Se da entre dos o mas átomos, que

comparten electrones de su ultimo

nivel para completar su octeto.

La magnitud de la s fuerza atractivas y

repulsivas entre los núcleos y electrones

del enlace covalente depende de lo

próximos que los átomos estén.

Page 9: Enlaces quimicos

Se diferencia del enlace iónico en que:

- En covalente los electrones son compartidos y en

iónico un átomo cede sus electrones y otro los

adquiere.

- Diferente electronegatividad , teniendo una

electronegatividad mayor a 1,7 el enlace iónico y el

covalente una menor a 1,7.

Page 10: Enlaces quimicos
Page 11: Enlaces quimicos

Es un enlace químico que mantiene unidos los

átomos

El enlace metálico es característico de los elementos

metálicos. Es un enlace fuerte, primario, que se

forma entre elementos de la misma especie. se

presenta en el oro, la plata, el aluminio, etc.

El enlace metálico se produce cuando se combinan

metales entre sí

Los metales poseen algunas propiedades

características que los diferencian de los demás

materiales. Suelen ser sólidos a temperatura

ambiente, excepto el mercurio, y tienen un punto de

fusión alto.

Page 12: Enlaces quimicos

En un conductor la corriente es debida al

movimiento de las cargas negativas (electrones).

En los semiconductores se producen corrientes

producidas por el movimiento de electrones como

de las cargas positivas (huecos).

Los semiconductores son aquellos elementos

perteneciente al grupo IV de la Tabla Periódica

(Silicio, Germanio, etc. Generalmente a estos se le

introducen átomos de otros elementos,

Page 13: Enlaces quimicos
Page 14: Enlaces quimicos

Un sólido cristalino es aquél que tiene una

estructura periódica y ordenada, como

consecuencia tienen una forma que no cambia,

salvo por la acción de fuerzas externas.

Page 15: Enlaces quimicos

En el estado sólido, las moléculas, átomos o iones que

componen la sustancia considerada están unidos entre sí por

fuerzas relativamente intensas, formando un todo

compacto.

La mayor proximidad entre sus partículas constituyentes es

una característica de los sólidos y permite que entren en

juego las fuerzas de enlace, dando lugar a una red

cristalina.

La mayor parte de los sólidos presentes en la naturaleza

Los componentes elementales de una red cristalina pueden

ser átomos, moléculas o iones.

Todos los sólidos cristalinos presentan una estructura

periódica.

Page 16: Enlaces quimicos
Page 17: Enlaces quimicos

LA DEFINICIÓN ADOPTADA POR LA A.S.T.M. CONSIDERA QUE UN

VIDRIO ES UN PRODUCTO INORGÁNICO FUNDIDO QUE SE HA

ENFRIADO HASTA UN ESTADO RÍGIDO SIN EXPERIMENTAR

CRISTALIZACIÓN

Sólidos no cristalinos

Sólidos amorfos

Líquidos con viscosidad infinita

Page 18: Enlaces quimicos
Page 19: Enlaces quimicos

Presentan mayor grado de ordenación

estructural que los cuerpos amorfos

Tienen apariencia de sólidos en temperatura

ambiente

Carecen de estructura cristalina que define

a los sólidos

Su desorden estructural los asemeja a los

líquidos

Page 20: Enlaces quimicos
Page 21: Enlaces quimicos

CERÁMICAS VÍTREAS

VIDRIOS METÁLICOS

Page 22: Enlaces quimicos

Un sólido amorfo consiste en partículas

acomodadas en forma irregular.

Los sólidos amorfos no tienen temperatura

de fusión bien definida

son isotrópicos, es decir sus propiedades son

iguales en todas las direcciones.

Page 23: Enlaces quimicos
Page 24: Enlaces quimicos

Metales:

• Hierro: metal reductor.

• Cobre: conductor de

electricidad.

• Plomo: forma sales venenosas.

• Zinc: laminado.

• Aluminio: buen conductor de

calor y electricidad, resiste la

oxidación.

Page 25: Enlaces quimicos

Aleaciones:

• Alnico: formado por cobalto, aluminio y níquel.

• Acero: hierro y carbono.

• Alpaca: zinc, cobre y níquel.

• Cobre: cobre y estaño.

• Oro blanco: oro y algún otro metal blanco (plata,

platino, paladio o níquel). Es muy usada en joyería.

Page 26: Enlaces quimicos
Page 27: Enlaces quimicos

Los materiales cerámicos están

formados por una combinación de

fases cristalinas y/o vítreas. Se

pueden presentar como sólidos,

polvo fino, fibra, etc.

Page 28: Enlaces quimicos

• Nitruro de silicio: utilizado como polvo abrasivo.

• Carburo de boro: usado en helicópteros y cubiertas de

tanques.

• Carburo de silicio: hornos de microondas y material

refractario.

• Óxido de zinc: semiconductor.

• Ferrita: utilizado en núcleos de memorias magnéticas.

• Óxido de uranio: empleado como combustible para

reactores nucleares.

Page 29: Enlaces quimicos

http://www.youtube.com/watch?v=lB_wynisStk

http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/VIDRIO.Tem

a2.Definicion.CaracteristicasEstadoVITREO.2009.

2010.pdf

http://quimica1b.over-

blog.es/pages/CERAMICA_PRINCIPALES_MATERIAL

ES_CERAMICOS_UTILIZADOS_EN_LA_INDUSTRIA-

3975026.html

http://quimica1b.over-

blog.es/pages/METALURGIA_PRINCIPALES_METAL

ES_Y_ALEACIONES_UTILIZADAS_EN_LA_INDUSTRIA

-3975022.html