Enigmas y dilemas de la práctica docente

download Enigmas y dilemas de la práctica docente

If you can't read please download the document

Transcript of Enigmas y dilemas de la práctica docente

1. Asignatura: Proyectos de Intervencin Socioeducativa Profesor: Vctor Manuel Sandoval Ceja Alumna: Claudia Carolina Peraza Valdez Trabajo: Enigmas y dilemas de Aldo y Juan 2. Enigmas y dilemas de la prctica docente Aldo Juan -Saber la historia de cada nio es clave. Si los nios sienten que son parte de cada uno se sueltan ms. Es importante conocerlos para saber cmo acercarse a ellos, para darles confianza. Jugando con los nios se aprende mucho: su historian critica, sus gustos sus miedos. Ms que el mtodo, lo que funciona es el trato que uno tiene con los nios. -La prctica intensiva fue un reto personal. No quera ser maestro: no me gustaba la docencia para nada. -Conocer a los nios, sus historias, problemas, intereses y circunstancias, es el eje de su prctica y su aprendizaje del oficio. -Existen tres pilares fundamentales para el aprendizaje de los nios en la escuela: un maestro que ponga el corazn, un ambiente de respeto en el aula y un mtodo apropiado. -Dedicaba poco tiempo a los estudios y esto no le permita obtener buenas calificaciones. -La mayora de los nios no saben leer ni escribir, y se siente su angustia y necesidad. Tienen la autoestimas hasta abajo; no hacen las tareas, no realizan las actividades y no contestan si se les pregunta, golpean, escupen y ofenden a sus compaeros. -Es increble como ala salir de la escuela normal nos olvidamos de lo que el nio quiere. En la normal se nos maneja que no hay que rechazar a los nios, que no hay que decirle reprobado o tonto Y es lo primero que encontramos en la escuela Eso es lo -Los nios son lo ms importante. Ni el mtodo de enseanza, ni los contenidos: esto no vale si no existe una buena relacin con los nios. Los nios son lo importante: el contacto con ellos lo hace a uno sensible para llevar bien la clase. La relacin con los nios rebasa la escuela: yo siempre ando pensando que llevarles, que decirles cuando tiene problemas, que contar para provocar su inters. -La prctica intensiva fue un parteaguas en mi desarrollo profesional, definitivamente aprend mucho de lo que es la escuela y sus orientaciones, tambin un poco de lo que son sus vicios y sus excesos, pero considero que todo forma parte de lo que quiere decir ser maestro. -La prctica en el aula me dio una luz me saco a flote porque me puso en contacto con los nios y me hizo sentir el compromiso En medio de los escollos, los nios me mantuvieron! -Conocer a los nios, sus historias, problemas, intereses y circunstancias, es el eje de su prctica y su aprendizaje del oficio. -La libertad de catedra es un voto de confianza que el docente aprueba para realizar su trabajo. As evita cargar con la losa en que se convierte una metodologa de enseanza impuesta. -No estudiaban ni cumplan con las obligaciones acadmicas; Ocupo el penltimo lugar de su generacin, con promedio general de ocho. Los estudiantes como l dice, se los llev de muertito. 3. que veo que hace mi tutora -El estado de nimo de la tutora y su desagrado ante la forma en que le asignaron el grupo, era una de las dificultades ms grandes para llevar a cabo el trabajo del aula. -Los nios adems de que no aprenden a leer y escribir, mostraban severos problemas de conducta. Ya no respetan a nadie! -La conducta de los nios empeoro porque perdieron el inters por la escuela. Cada vez era ms difcil involucrarlos en el trabajo escolar. -Poco a poco me empec a ganar a los nios ms grandes que son un relajo. Jugando me acerque a ellos, para que se tranquilizaran a todo el grupo porque Era un desorden! Siento que en el tema de la disciplina desde el principio fallbamos los dos, no solo la maestra rosa, tambin yo. -Empez a trabajar con la idea de fortalecer la autoestima de los nios. l se senta entusiasmado pero algunos nios se sentan corridos del saln por la maestra: estaban tristes y apticos. -Tratar de manera afectuosa a los nios iba a ayudar al aprendizaje: As se empieza a motivar y dicen: el maestro me entiende, me pone ms atencin, soy importante para l. -El nio que huele mal hay que abrazarlo tambin, porque tanto el como el que lleva ropita buena y limpia son iguales para nosotros, los maestros. -La escuela y los maestros son los primeros responsables de la reprobacin de los nios y nias, en especial de aquellos que tienen vidas difciles y condiciones adversas. -Le gustaban las jornadas de prctica establecidas a lo largo de la carrera, estas eran lo nico que lo levantaban, le daban aliento a sus das. -Las condiciones de vida y la problemtica familiar de algunos nios y nias representaron un reto. Algunos casos implicaban dilemas ticos y constantes reflexiones sobre la forma adecuada de proceder en el aula. -Los nios no me obedecen, nadie trabaja, nadie guarda silencia, ya no iba a volver a la escuela no importa que pierda mi prctica. -Aprendi a conservar la calma en momentos difciles, a conocer a cada uno de los nios y especialmente a tratar a todos con respeto. -Los nios se dan cuenta de los errores que comenten los maestros. -No dedica suficiente tiempo y descuida gravemente el trabajo; tiene que enfrentar las consecuencias. -No a ha cumplido con los avances para lograr un trabajo completo. -Un aspecto importante es el conocimiento que se debe retener de los nios y nias, considero que en gran medida ste contribuyen a elegir las actividades adecuadas, ajustar el tiempo destinado a su relacin y disear estrategias de acuerdo a sus gustos, intereses y necesidades. -El conocer, interactuar y tratar a los nios con respeto fue un aprendizaje difcil que implico dirimir situaciones cargadas de preocupacin, desasosiego y confusin. -La relacin cotidiana con los nios 4. -El camino estuvo plagado de sinsabores, desalientos y titubeos. -La tarea no fue fcil para la maestra tutora ni para m, ya que adems de convertirse en un reto profesional, tuve que enfrentarme a varias dificultades que en momentos me hicieron sentirme incapaz de superarlas. represento para juan dilemas ticos y una profunda enseanza acerca de las posibilidades infantiles. -El empeo, compromiso y aportes de los nios y nias en el aula significo para el aprendiz de maestro uno de los frutos ms preciados de la prctica.