enfoques psicológicos / corrientes psicológicas

2

Click here to load reader

description

Los enfoques psicológicos en un cuadro comparativo

Transcript of enfoques psicológicos / corrientes psicológicas

Page 1: enfoques psicológicos / corrientes psicológicas

Diferentes perspectivas psicológicas dentro de la psicología clínica

Psicoanálisis Humanista Cognitivo-conductual Gestalt ConductualRepresentantes fundamentales: Freud, Klein, Bion, Lacan, Jung, Adler, entre otros.Conceptos básicos: Represión: mecanismo defensivo, consiste en rechazar y mantener alejados de la consciencia determinados elementos dolorosos.Pulsión: impulso que se inicia con una excitación corporal y las necesidades del ello.Libido: energía pulsional Etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, latencia, genitalEl psicoanálisis postula que los conflictos se originan en el inconsciente, el objetivo de la terapia es romper las resistencias para que el paciente acepte las motivaciones inconscientes del problema. El terapeuta hace énfasis en los sueños y los actos fallidosEl método básico es la libre asociación

Representantes fundamentales: Maslow, RogersConceptos básicos: Es una corriente psicológica que destaca la individualidad de la persona humana, la necesidad de estudiar esta individualidad como un todo inseparable y no en partes aisladas y el respeto por su desarrollo autónomo Solo el individuo puede explicar el significado de un comportamiento particular y él es el “experto” (no el investigador o el terapeuta). El sí mismo (self), la responsabilidad personal, la lección y el libre albedrio. En humanismo se utilizan como herramientas la empatía, la consideración positiva, el juicio no inquisitivo, la aceptación incondicional. La intervención consiste en crear condiciones de aprendizaje significativo que nos permite aprender de nuestras experiencias y ayudar a crear una vida mas plena y profunda

Representantes fundamentales:

Se pretende modificar comportamiento y pensamientos de manera sincrónica y sinérgica. Esta orientada hacia el presente. La pregunta central es ¿Qué debo hacer para cambiar?Esta terapia se ayuda de mediciones psicométricas y pone énfasis en la cuantificación, la identificación de indicadores objetivos de progreso y la medición de estos. El psicólogo aplica cuestionarios y planillas para evaluar los síntomas específicos, el enfoque es didáctico. Se enfatiza en el aprendizaje, la modificación de la conducta, las tareas de autoayuda.La meta es eliminar, o reducir los síntomas, pone énfasis en el cambio.

Representantes Fundamentales: Fritz Perls, En enfoque Gestalt hace énfasis en la visión de que el individuo es un ser creativo en constante crecimiento y capaz de guiar conscientemente sus comportamiento, desarrollando su máximo potencial en direcciones que logran finalmente su limite máximo como individuos únicos e irrepetibles y encontrando por si mismo las soluciones a sus problemas existenciales asumiendo la responsabilidad de manejar su propia vida.Conceptos básicos:La capacidad de darse cuenta predominando el percibir, sentir y actuar. El cliente aprende a hacerse más consciente de lo que hace y esto modifica la conducta..Utiliza el término figura como necesidad primordial del individuo y fondo como aquello que simboliza el medio.

Representantes fundamentales: Pavlov, Bekhtere, Watson, SkinnerConceptos básicos:La influencia inicial del conductismo fue minimizar el estudio introspectivo de los proceso mentales, las emociones y los sentimientos sustituyéndolo por el estudio de los comportamientos de los individuos en relación con el entorno, a través de métodos experimentalesWatson genero una teoría sobre en términos de estimulo-respuesta, en donde dice que todas las formas complejas del comportamiento como emociones, hábitos y pensamientos, lenguaje se analizan como cadenas de respuestas simples musculares y glandulares que pueden ser observadas y medibles.Skinner propuso el termino condicionamiento operante que demostró que la conducta del individuo, podían estudiarse y comprenderse partiendo de de su relación con las consecuencias de esta conducta. Sus aplicaciones se utilizan en procedimientos para reducir el temor, la desensibilización sistemática, tratamientos de exposición, etc.