Enfermedad Profesional.docx

download Enfermedad Profesional.docx

of 6

Transcript of Enfermedad Profesional.docx

  • 8/19/2019 Enfermedad Profesional.docx

    1/13

    Enfermedad Profesional

    ¿Qué es?Es la enfermedad causada de una manera directa por el ejecicio de laprofesión o el trabajo que realice una persona y que le produzcaincapacidad o muerte.

    ¿Qué hacer cuando se presume tener una enfermedad profesional?Dirigirse a su Mutualidad Correspondiente más cercano a su lugar detrabajo.

    Documentos se deben presentar al momento de la atención.Su Cédula de dentidad y una carta de su empresa en la cual se solicite quea usted le realicen una e!aluación de salud" para de#nir si e$iste relaciónentre la acti!idad laboral que usted realiza y la patolog%a que presenta. En lamisma carta deberá incluir una descripción del trabajo que usted realiza e

    indicar el tiempo que lle!a desarrollándolo.¿Cómo se obtienen los bene cios?Dado que la dolencia adquirida es una enfermedad" para poder obtener las&'ES()C *+ES MED C)S y S,-S D *S" ésta deberá ser comprobada por losfacultati!os de la Mutualidad. ,na !ez comprobada la enfermedad eltrabajador será informado por el *rganismo )dministrador del Seguro de laresolución y un médico confeccionará la D E& Declaración ndi!idual deEnfermedad &rofesional/ para que las empresas completen los datos propiosde ella.

    Resolución PositivaSi se acoge como enfermedad profesional" usted tendrá derec0o a recibirtodos los bene#cios que la ley +1 23.455 contempla.

    Prestaciones édicas a las !ue tiene derecho

    2. )tención médica.

    6. Entrega de medicamentos.

    7. ,tilización de pabellones quir8rgicos.

    5. 9ospitalización" si es necesaria.

    :. 'e0abilitación f%sica.

    3. 'eeducación profesional.

    4. Entrega de prótesis" arreglo y su reparación.

    ;. E$ámenes tales como Scanner" '< y 'esonancia Magnética.

    Resolución "e#ativaSi se determina que no es enfermedad profesional" deberá seguir sutratamiento a tra!és de su sistema pre!isional" S)&'E" =*+)S) * SE'> C *

    DE S)?,D y se le e$tenderá una licencia médica" si corresponde.Procedimiento para apelar

  • 8/19/2019 Enfermedad Profesional.docx

    2/13

    Debe 0acer una presentación a la Superintendencia de Seguridad Socialdentro de @A d%as 0ábiles siguientes" adjuntando todos los antecedentesnecesarios.

    Declaración $ndividual de %ccidente del &raba'o (D$%&(

    ¿Qué es la (D$%&(?Es el documento o#cial que la ?ey de )ccidentes del (rabajo yEnfermedades &rofesionales reconoce para denunciar la ocurrencia de unaccidente del trabajo.

    ¿Cu)l es su importancia?&ermite iniciar el otorgamiento de las prestaciones" de la ?ey +B 23.455 porun e!entual siniestro laboral" sin prejuicio de la cali#cación que en de#niti!acorresponda al accidente como com8n o laboral.

    ¿Quién debe e*tenderla??a D )( se la proporciona su empleador. sta debe estar completa ydebidamente #rmada por el empleador o por su representante. Si elempleador no 0a efectuado la denuncia" podrá 0acerlo el propio trabajadoraccidentado y el medico tratante" entre otros.

    ¿Cu)ndo debe e*tenderse??a D )( sólo debe ser e$tendida y en!iada al CE+('* DE S)?,D DE S,M,(,)? D)D cuando el accidente ocurrido al trabajador sea posiblementede origen laboral situación que será cali#cada por el *rganismo)dministrador del Seguro. En caso contrario es decir cuando el accidente nosea de origen laboral" el trabajador deberá atenderse utilizando su Sistemade Salud" sapre o =onasa.

    ¿Puede enviarse por +a*?E$cepcionalmente se aceptará el en!%o de la D )( por fa$ al CE+('* DES)?,D DE S, M,(,)? D)D donde está siendo atendido el accidentado yposteriormente deberá ser remitida" a ese mismo lugar" completa y #rmadapor el empleador" en original y con todas sus copias.

    ¿,e puede enviarse electrónicamente?Se aceptará el en!%o de D )( Electronica siendo esta proporcionada por el

    empleador o quien cuente con acceso para emitirla" consultar alguna yaen!iada o regularizar una pro!isoria a tra!és de cualquiera de los trescanales de la plataforma de atención !irtualF nternet" Call Center o losCentros de su Mutualidad.

    Declaración $ndividual de %ccidente del &raba'o (D$%&(

    ¿Qué es la (D$%&(?Es el documento o#cial que la ?ey de )ccidentes del (rabajo yEnfermedades &rofesionales reconoce para denunciar la ocurrencia de un

    accidente del trabajo.

  • 8/19/2019 Enfermedad Profesional.docx

    3/13

    ¿Cu)l es su importancia?&ermite iniciar el otorgamiento de las prestaciones" de la ?ey +B 23.455 porun e!entual siniestro laboral" sin prejuicio de la cali#cación que en de#niti!acorresponda al accidente como com8n o laboral.

    ¿Quién debe e*tenderla??a D )( se la proporciona su empleador. sta debe estar completa ydebidamente #rmada por el empleador o por su representante. Si elempleador no 0a efectuado la denuncia" podrá 0acerlo el propio trabajadoraccidentado y el medico tratante" entre otros.

    ¿Cu)ndo debe e*tenderse??a D )( sólo debe ser e$tendida y en!iada al CE+('* DE S)?,D DE S,M,(,)? D)D cuando el accidente ocurrido al trabajador sea posiblementede origen laboral situación que será cali#cada por el *rganismo)dministrador del Seguro. En caso contrario es decir cuando el accidente nosea de origen laboral" el trabajador deberá atenderse utilizando su Sistemade Salud" sapre o =onasa.

    ¿Puede enviarse por +a*?E$cepcionalmente se aceptará el en!%o de la D )( por fa$ al CE+('* DES)?,D DE S, M,(,)? D)D donde está siendo atendido el accidentado yposteriormente deberá ser remitida" a ese mismo lugar" completa y #rmadapor el empleador" en original y con todas sus copias.

    ¿,e puede enviarse electrónicamente?Se aceptará el en!%o de D )( Electronica siendo esta proporcionada por elempleador o quien cuente con acceso para emitirla" consultar alguna yaen!iada o regularizar una pro!isoria a tra!és de cualquiera de los trescanales de la plataforma de atención !irtualF nternet" Call Center o losCentros de su Mutualidad.

    %ccidentes ocurridos fuera del &raba'o

    Durante el horario de colaciónEs un )CC DE+(E DE (')GEC(* sólo si el trabajador se dirige a su0abitación para tomar su colación de ida o regreso. Si el siniestro ocurrecuando el trabajador sale de la empresa para tomar su colación" se tratará

    e!entualmente de un accidente del trabajo..En el tra-ecto desde la habitación al traba'oEs un )CC DE+(E DE? (')GEC(* sólo si ocurre en el trayecto directo entresu 0abitación y su lugar de trabajo" y que le produzca incapacidad o muerte.Si el trabajador des!%a o interrumpe el recorrido antes de llegar a su trabajo"este accidente será de causa com8n y no de trayecto.

    Desde el traba'o a la habitaciónEs un )CC DE+(E DE? (')GEC(* sólo si ocurre en el trayecto directo entresu lugar de trabajo y su 0abitación" y que le produzca incapacidad o muerte.

    Si el trabajador se des!%a antes de llegar a su 0abitación este accidente seráde causa com8n y no de trayecto.

  • 8/19/2019 Enfermedad Profesional.docx

    4/13

    En el tra-ecto entre dos empleadoresEs un )CC DE+(E DE? (')GEC(* si ocurre en el recorrido entre dosempleadores distintos. Se debe otorgar las prestaciones de la ley 23455 delorganismo administrador a que esté a#liado el empleador al que se dirig%a el

    trabajador al accidentarse.%ccidentes ocurridos en el &ra-écto.

    %ccidente del &raba'o - del &ra-ecto curridos en Comisión de,ervicio en el E*tran'ero.

    De niciónCuando ocurre un accidente del trabajo o del trayecto en el e$tranjero" ellugar de trabajo estará constituido por el centro de labores" entrenamiento ocapacitación al que deba concurrir el trabajador en comisión de ser!icio y

    su 0abitación por el sitio en el cual pernocta.¿Qué siniestros est)n cubiertos?Si es un )ccidente de (rayecto" se encontrarán cubiertos por la ?ey +123.455" aquellos siniestros que sucedan en el trayecto directo entre su0abitación y el centro de labores o capacitación y !ice!ersa. Si es un)ccidente de (rabajo " se encontrarán cubiertos por la ley +1 23.455aquellos siniestros que sufra una persona a causa o con ocasión del trabajoy que le produzca una incapacidad o muerte.

    ¿Dónde debe diri#irse el acidentado para recibir atención médica?) cualquier centro de atención de salud que le pueda prestar la atención deurgencia requerida.

    ¿Cómo se pa#a la atención??as &'ES()C *+ES MED C)S de urgencia recibidas en el e$tranjero poraccidentes del trabajo o del trayecto deben ser pagadas por el empleadoren su oportunidad" quien posteriormente deberá solicitar el reembolso a laMutualidad correspondiente.

    ¿Cómo se solicita el reembolso?El cobro debe 0acerse presentando las facturas correspondientes con lacerti#cación del respecti!o Cónsul C0ileno" acreditando lo siguienteFEfectividad del accidente; Hue el gasto efectuado está dentro de lastarifas 0abituales de los ser!icios de salud del pa%s en que se atendió.

    ¿Dónde se presentan las facturas?SantiagoF en la agencia respecti!a de la 'egión Metropolitana. 'egionesF encualquier SEDE de su Mutualidad correspondiente de su región.

    Cobertura por traslado del accidentado a Chile.El afectado debe ser trasladado 0asta los ser!icios médicos de la MutualidadCorrespondiente.

  • 8/19/2019 Enfermedad Profesional.docx

    5/13

    &restaciones médicas a las que tiene derec0o el accidentado en los ser!iciosmédicos de la )C9S

    2. )tención médica

    6. Entrega de medicamentos

    7. ,tilización de pabellones quir8rgicos

    5. 9ospitalización" si es necesaria

    :. 'e0abilitación f%sica

    3. 'eeducación profesional

    4. Entrega de prótesis" arreglo y su reparación

    ;. E$ámenes tales como Scanner" '< y 'esonancia Magnética.

    )ccidentes Mal mputados

    &rocedimientos para informar por accidentes mal imputadosF

    Si la empresa necesita informar accidentes que le 0an sido mal imputadosdebe indi!idualizarlos adjuntando los antecedentes que lo acrediten yen!iarlos acompaIados de una carta #rmada por el representante legal a laMutualidad correspondiente.

    %CC$DE"&E DE/ &R%01C&

    ¿Qué es?Es el accidente que ocurre en el trayecto directo" de ida o regreso entre la0abitación y el lugar de trabajo" y que le produzca incapacidad omuerte.(ambién constituyen accidentes de trayecto los ocurridos en elrecorrido directo entre dos empleadores di!ersos.

    ¿Qué hacer cuando ocurre?Si es trabajador de empresa a#liada a alguna Mutualidad" dirigirse

    rápidamente al CE+('* DE S)?,D más cercano al lugar del accidente.,i es #rave?lamar a la mutuliadad correspondiente para solicitar ambulancia. ademásse deberá informar este accidente a nspección del (rabajo y Seremi deSalud correspondiente al sector mediante un formulario de noti#cación deaccidentes gra!es o fatales ?inJ para descarga delformularioF0ttpFKKLLL.dt.gob.clK23A2Karticles @574:NrecursoN2.doc

    Documentos !ue se debe presentar al momento de la atención.

    ?a Cédula de dentidad del accidentado. Cuando el empleador esté enconocimiento del accidente deberá en!iar la Denuncia indi!idual de

    http://www.dt.gob.cl/1601/articles-94375_recurso_1.dochttp://www.dt.gob.cl/1601/articles-94375_recurso_1.doc

  • 8/19/2019 Enfermedad Profesional.docx

    6/13

    )ccidente del (rabajo D )( debidamente #rmada al CE+('* DE S)?,D DES, M,(,)? D)D donde el accidentado está siendo atendido. ?os accidentesde trayecto deben ser acreditados por la persona que los sufre" por lo quee!entualmente se le requerira la presentación de medios de prueba.

    ,i no se env2a la D$%&

    Deberá acompaIarla posterirmente debiendo el propio paciente" en elintertanto" describir la denuncia del accidente.

    ¿Cómo comprobar !ue el accidente es de tra-ecto?

    El accidente de trayecto debe ser acreditado por quien lo sufre" por lo que sile es requerido deberá presentar alguno de los siguientes mediosprobatorios" seg8n procedaF 2/ &arte o constancia de Carabineros.6/ (estigosde su accidente.7/ Certi#cado de atención en alg8n ser!icio de urgencia

    con fec0a y 0ora/ si por la urgencia fue atendido en alg8n centro e$terno ala )sociación C0ilena de Seguridad"5/ Cualquier otro medio probatorio.

    ¿Dónde se deben presentar los antecedentes?

    Deberá presentarlos en su Mutualidad correspondiente

    Resolución PositivaSi la resolución acoge su accidente como de trayecto" usted tendrá derec0oa recibir las prestaciones que la ley +B 23.455 contempla.

    2. &restaciones Médicas a las que tiene derec0o

    6. )tención médica

    7. Entrega de medicamentos

    5. ,tilización de pabellones quir8rgicos

    :. 9ospitalización si es necesaria

    3. 'e0abilitación f%sica

    4. 'eeducación profesional

    ;. Entrega de prótesis" arreglo y su reparación

    @. E$ámenes tales como Scanner" '< y 'esonancia Magnética

    Resolución ne#ativaSi se determina que el accidente que sufrió no es de trayecto" usted deberácontinuar su tratamiento a tra!és de su sistema pre!isional com8n de salud"

    S)&'E" =*+)S) * SE'> C * DE S)?,D y se le e$tenderá una licenciamédica" si corresponde.

    Procedimiento para apelar9acer una presentación por carta a la Superintendencia de Seguridad Socialdentro de @A d%as aportando todos los antecedentes necesarios" pero debetener presente que seg8n él art%culo 44 bis de la ?ey +1 23.455 su S S(EM)DE S)?,D" S)&'E * =*+)S)" está obligado a darle todas las prestacionesque requiera" si al rec0azarlo se le 0a otorgado reposo futuro.

  • 8/19/2019 Enfermedad Profesional.docx

    7/13

    ¿Cómo se debe proceder para apelar a esta resolución?&ara apelar a esta resolución" el afectado debe presentar por carta" a laSuperintendencia de Seguridad Social todos los antecedentes necesarios.&ara esto" tiene un plazo má$imo de @A d%as desde que fue presentada la

    resolución. Sin embargo" el accidentado debe tener presente que seg8n elart%culo 44 bis de la ?ey +1 23.455" su S S(EM) DE S)?,D" S)&'E *=*+)S)" está obligado a otorgar todas las prestaciones que requiera eltrabajador.

    Si por la urgencia debió dirigirse a un centro de salud que no es de laMutualidad. Se deberá comunicar de inmediato este 0ec0o a alg8n CE+('*DE S)?,D DE ?) M,(,)? D)D C*''ES&*+D E+(E.

    Pauta 3)sica para la $nvesti#ación de %ccidentes

    Elementos del proceso de la investi#ación4• )segurar y preser!ar la escena del accidente.• (oma de fotograf%as y !ideos.• 'ealizar entre!istas.• 'eunir datos.• )nalizar datos.• Documentar la in!estigación.• &lantear conclusiones.

  • 8/19/2019 Enfermedad Profesional.docx

    8/13

    • Desarrollar recomendaciones.• Elaborar reporte #nal.

    Principios del an)lisis4

    Si analizamos E/ E+EC& +5,$C de los accidentes" probablemente noencontraremos todas las C%6,%, 37,$C%, .

    Si analizamos E/ ERR R 86 %" " encontraremos otras causas culpar alpersonal/ y a8n no se encontrarán las C%6,%, 37,$C%,.

    )l analizar / , ,$,&E %, que permitieron que el accidente ocurriera"estaremos frente a las C%6,%, 37,$C%, fundamentales.

    Pasos 3)sicos bservación F Datos 9ec0os/ recogidos por los sentidos almomento del incidente" que ayudarán a e$aminar la s/ parte s/ que fallaron.

    Hipótesis F Suposición 0ec0a" en función de la información recabada atra!és de obser!aciones" entre!istas y e!idencias.CausaF ?a aceptación deuna 0ipótesis planteada deri!ada del análisis.

    bservaciones4 ?as obser!aciones es lo que se anota de inmediato dentrode la descripción del incidente.

    2. O Se cayó el trabajador P.

    6. O =ugó producto por el codo P.

    7. O E$plosión e incendio en tanque atmosférico P.

    5. O El trabajador se lesionó la mano ?as obser!aciones pueden conteneruna o mas causas a analizar.

    :. O Se cayó el trabajador al romperse la escalera P.

    3. O )l perforar fugó producto por el codo P.

    4. O ,n rayo causó e$plosión e incendio en el tanque P.

    ;. O )l usar una lla!e espaIola como martillo" se golpeó la mano P.

    ,e debe evitar las pr)cticas comunes de4

    2. Anticipar conclusiones F OSin antes re!isar y e!aluar toda lainformaciónP.

    6. Suponer F OEsto es muy parecido" as% que debe ser lo mismoP.

    7. Percibir F O+o puedo probarlo" sólo sé que eso debe serP.

    5. Culpar F O(odo fue ocasionado por esa personaP.

    :. De'ar incompleto el an)lisis F O=ue erosión lo que pro!ocó la fallaP.

  • 8/19/2019 Enfermedad Profesional.docx

    9/13

    E*)menes pre9ocupacionales - ocupacionales de control de alcohol- dro#as.

    *'D. +1 7A:;; 22K:K6AA4

    M)(E' )F E$ámenes pre ocupacionales y ocupacionales de control dealco0ol y drogas.

    =,E+(ES F ?ey 23.455

    Este *rganismo debe e$presar" en primer término" que el régimen deprotección que contempla la ?ey +B23.455" está concebido sobre la base deproporcionar su cobertura y" por ende" los bene#cios que ella establece" alos trabajadores que" por regla general" se desempeIan bajo un !%nculo desubordinación y dependencia.

    En tales circunstancias" si alg8n trabajador sufre alg8n siniestro laboralaccidente o enfermedad/" deberán concedérsele las prestaciones que

    seIala el seguro social de que se trata" lo cual incluye" incluso" el aspectopre!enti!o del riesgo al que pueda estar e$puesto la persona en razón de laacti!idad que deba realizar.

    )simismo" el empleador se encuentra legalmente obligado a !elar por la

    seguridad de sus trabajadores. En efecto" conforme al art%culo 2;5 delCódigo del (rabajo" el empleador estará obligado a tomar todas las medidasnecesarias para proteger e#cazmente la !ida y salud de los trabajadores"manteniendo las condiciones adecuadas de 0igiene y seguridad en lasfaenas" como también los implementos necesarios para pre!enir accidentesy enfermedades profesionales.

    En relación con los e$ámenes médicos que se requerir%a practicar a lostrabajadores con #nes pre!enti!os" o con miras a establecer las causas deun accidente" cabe 0acer presente que la Dirección del (rabajo 0adictaminado !.gr. *#cios *rds. +1s. 5;56 7AA de 2@@7" ;AA:K767" de 2@@:"

    66.347" de 2@@;"2:3A" de 6AA2 y 74A5K275" de 6AA5/ F• Hue nuestro ordenamiento constitucional" dentro de las -ases de la

    nstitucionalidad" reconoce como !alor superior de nuestro sistema jur%dico el principio de la igualdad. El art%culo 21 de la +orma=undamental" en su inciso primero dispone ?as personas nacen librese iguales en dignidad y derec0os y el art%culo 2@ +16 que F ?aconstitución asegura a todas las personasF +16 ?a igualdad ante laley . ?a Constitución &ol%tica efect8a un reconocimiento e$preso de ladignidad 0umana en relación estrec0a con la idea de libertad eigualdad

    • Hue dic0o principio inspirador y modelador de nuestra con!i!encianacional es recepcionado" con indi!idualidad propia en el ámbito

  • 8/19/2019 Enfermedad Profesional.docx

    10/13

    laboral a tra!és de la con#guración del derec0o fundamental a la nodiscriminación. ?a Constitución &ol%tica en su art%culo 2@ +123" incisotercero" disponeF Se pro0%be cualquiera discriminación que no sebase en la capacidad o idoneidad personal" sin perjuicio de que la leypueda e$igir la nacionalidad c0ilena o l%mites de edad para

    determinados casos• Hue los derec0os fundamentales necesariamente se alzan como

    l%mites infranqueables de los poderes empresariales" siendo ésta nouna a#rmación teórica o meramente simbólica sino que un principio o!alor normati!o función uni#cadora o integradora de los derec0osfundamentales que de forma ineludible debe irradiar y orientar laaplicación e interpretación de las normas laborales" debiendo darseprimac%a" de manera indiscutible a aquellos por sobre éstos.

    • Hue" adicionalmente" el principio de la no discriminación es utilizadocomo instrumento de apoyo para el ejercicio pleno de otros derec0osfundamentales" en tanto se constituye como elemento condicionantea la 0ora de permitir ciertos l%mites que pudieren imponerse por elempleador en el desarrollo de los poderes empresariales.Espec%#camente la no discriminación se presenta como requisito decualquier medida de control" cuestión 0oy ya no sólo conreconocimiento jurisprudencial sino legal a partir de la dictación de la?ey [email protected]:@" al establecerse que toda medida de control debeaplicarse de manera general " garantizándose la impersonalidad dela medida inciso #nal" del art%culo 2:5 del Código del (rabajo/ *" enotros casos" como elemento determinante con#gurador del tipo a la0ora de !islumbrar a la libertad sindical en donde las conductasdiscriminatorias conforman y con#guran en gran medida el tipoinfraccional conductas antisindicales/.

    • Hue la noción de igualdad supone la ausencia de arbitrariedad" esdecir" el trato injusti#cadamente desigual" admitiendo enconsecuencia" tratos desiguales a condición de que encuentren unarazonable justi#cación. En cambio" el concepto de no discriminacióne$ige la paridad o identidad de trato" es decir" equi!alencia entre eltratamiento dispensado y la norma estándar" admitiendo sóloderogaciones o e$cepciones e$presas como fundamentoconstitucional. ?as 8nicas diferencias de trato basadas en alguna delas moti!aciones cali#cadas como discriminatorias que permite elordenamiento jur%dico .concretizadas en la norma laboral sonaquellas e$presamente seIaladas por la Constitución o la ?ey" asaberF la nacionalidad c0ilena o l%mites de edad para determinadoscasos

    • Hue la incorporación en nuestra legislación inciso tercero" delart%culo 61" del Código del (rabajo/ de un catálogo de situacionesrespecto de las cuales toda diferenciación resulta discriminatoria

    raza" color" se$o" edad" estado ci!il" sindicación" religión"opiniónpol%tica" nacionalidad" ascendencia nacional u origen social/" nopuede agotarse en una formulación cerrada" impidiendo la cali#cación

  • 8/19/2019 Enfermedad Profesional.docx

    11/13

    de discriminatorias de otras desigualdades de trato que no obedezcannecesariamente a la enumeración legal.

    • Hue a esta formulación abierta y ligada a la capacidad o idoneidadpersonal del trabajador permite encuadrar cierto tipo de conductas decontrol empresarial de com8n ocurrencia" tales como test de drogas oalco0ol" como discriminatorias en tanto no se basen estrictamente endic0os elementos capacidad o idoneidad personal comocondicionantes determinantes" esenciales y directas del control.

    • Hue condiciona la realización de los test de drogas o alco0ol alcumplimiento de los siguientes requisitos copulati!osF

    a/Hue se integren dentro de sistemas compatibles con el respeto y la 0onrade los trabajadores

    b/Hue se encuentren contemplados y regulados en el 'eglamento nternode

    9igiene y Seguridad o en el *rden 9igiene y Seguridad" seg8n corresponda

    c/ue sean debidamente despersonalizados" es decir" deben seIalar e$pl%citay directamente el mecanismo de selección de las re!isiones para garantizarla uni!ersalidad y despersonalización de las mismas y

    d/ que sean autorizados e$presamente por el trabajador.

    En atención a lo anterior" todo e$amen pre!enti!o" tendiente a determinarla presencia de alco0ol yKo drogas en trabajadores" debe necesariamentecumplir con los aludidos requisitos copulati!os.

    )l respecto" es menester tener presente que no son de cargo del SeguroSocial contemplado en la ?ey +123.455 los siguientes e$ámenesF

    ?os preocupacionales

    ?os efectuados a los trabajadores a#liados cuando no tienen relación conlos riesgos a los que están e$puestos en razón de su que0acer laboral"dentro de los cuales se encuentran los test de alco0ol y drogas.

    &or otra parte" tratándose de la in!estigación de las causas de losaccidentes del trabajo" es dable que se le practiquen a los trabajadores

    siniestrados los aludidos test" siempre y cuando se 0ubiere contempladocomo obligación en los 'eglamentos nternos de Seguridad e 9igiene en el (rabajo art%culo 34 de la ?ey +123.455 y (%tulo > del D.S. +15A" de 2@3@" delMinisterio del (rabajo y &re!isión Social/ dentro de los procedimientos dein!estigación de los accidentes que ocurran y enmarcado en la obligaciónque tienen los trabajadores de cooperar en dic0as in!estigaciones.

    En consecuencia" los e$ámenes de control de alco0ol yKo drogas debencumplir necesariamente con las e$igencias establecidas precedentemente.

    %ccidentes del &raba'o 9 "e#li#encias del &raba'ador

  • 8/19/2019 Enfermedad Profesional.docx

    12/13

    *'D. +1 :;652 Q @K22KK6AA3M)(E' )F )CC DE+(E DE? (')-)R* +egligencia del (rabajador

    =,E+(ESF ?ey +1 23.455

    ?os actos de imprudencia temeraria o negligencia ine$cusable noconstituyen una e$cepción a la cobertura del seguro social de la ?ey +123.455. ?os efectos de la negligencia ine$cusable corresponde que seanestablecidos por el Comité &aritario de 9igiene y Seguridad de la empresa ydeberá aplicarse multa a8n en el caso de que el trabajador que act8anegligentemente o temerariamente sea" el mismo" la !%ctima del accidente.

    Mis ser!icio están orientados principalmente a empresas pro!eedoras de

    ser!icios en el rubro de construcción" entregandoles una buena asesor%a enel tema legal tocando los siguientes puntosF

    2. &lanes de Emergencias.

    6. nstructi!os de (rabajo.

    7. Matrices de 'iesgos Cr%ticos C $ & >.E.&./

    5. C0arlas *peracionales.

    :. nspecciones &laneadas

    3. n!entario de &eligros

    4. n!estigaciones de )ccidentes

    ;. 'espaldo en Contratos de (rabajo C0arlas de nducción" 9oja deCargos" )cuso 'ecibo

  • 8/19/2019 Enfermedad Profesional.docx

    13/13

    @. 'eglamentos nternos" etc/

    2A.Constitución y =uncionamiento de Comités &aritarios T )cti!idades.

    22.Condiciones de (rabajo

    26.9igiene y Seguridad ?aboral.

    27.Elementos de &rotección &ersonal Control de E.&.&" StocJ Cr%tico" etc./

    25.Capacitaciones y Competencias.

    2:.Disposiciones ?egales.

    23.Control de Emepresas &ro!eedores de Ser!ición.

    24.Entre *tros.